SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de lectura y redacción  1  Punto y coma
Punto y coma  El punto y coma es un signo que está más vivo que nunca, por más que algunos quieran darle sepultura. El punto y coma vigoriza la escritura en más de un sentido.  En teoría este signo indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto y seguido. Pero en términos prácticos el punto y coma está más cerca del punto que de la coma, sencillamente porque marca el final de una construcción gramatical.
En la pronunciación representa el final de un enunciado con tono descendente, como el del punto.  En los textos impresos, aparece siempre unido a la palabra anterior sin ningún espacio y se separa de la palabra siguiente con un espacio en blanco. La palabra inmediatamente posterior al punto y coma se escribe con minúscula (excepto en obras de contenido lingüístico).
Para  colocarlo debe haber  sujeto y predicado. Observa esta construcción sintáctica:                  Ejemplo  Todo los niños del país acuden ala escuela; el analfabetismo será  erradicado en unos años más.
Date cuenta que el punto y coma se colocó para conjuntar dos enunciados  que están relacionados, peor la acción  del verbo  de la primera oración, “acuden”, no rebasa el punto y coma; termina justo ahí. Luego sigue otro sujeto con su verbo y predicado. Si el redactor quisiera, podría colocar el punto en lugar del punto y coma sin ningún problema:  . todo los niños del país acuden a la escuela. El             analfabetismo será erradicado en unos años más.
¿Qué usos tiene el punto y coma? Estudiemos sus fundamentos para aplicarlo con más frecuencia  en nuestro texto: enumeración cuando éstos ya tienen comas. Con el punto y coma también enumeramos, pero podemos agregar o decir algo sobre cada elemento referido. Por ejemplo: A toda la palomilla del Covadonga la enviaron al grupo 1°B : Juan  el chico maravilla; Luis Manuel, el terror del profe de matemáticas; Penélope, la cerebrito;  Hermenegildo, el que cantinflea, y todo los amigos de Bere.
Nota  cómo el ultimo elemento enumerado sólo lleva coma por estar unido con la conjunción “y”. En cualquier enumeración que use el punto y coma opera  esta regla.
También se utiliza para separar oraciones que están coordinadas mediante alguna locución adverbial o conjunción adversativa: sin embargo, aunque, no obstante, pero, mas, etc. Por ejemplo: Le habían advertido que esa casa la regalaban porque en ella habitaban “espíritus de ultratumba”, además de estar intestada; sin embargo, poco le importaron esos chismes y firmó para quedarse con ella.
Para separar dos o más enunciados que se refieran al mismo tema y formen un periodo o cláusula. Algunos autores las denominan oraciones  yuxtapuesta. Por ejemplo: Los días de juventud están marcados por la energía que se tiene para cualquier actividad; algunas personas aprecian ese don y lo invierten para prevenir el futuro, otros se dedican ala briba; al final, el tiempo pasa igual para todos, pero los puentes tendidos marcan la diferencia.
Para separar oraciones que comparten el mismo verbo se utiliza el punto y coma, pero se apoyan en la coma  para hacer la elipsis. Por ejemplo, si redactamos:  Ángel escribió un ensayo sobre política exterior. Margarita escribió una monografía sobre la historia del Partenón
Mediante el punto y coma las relacionamos mejor y se aplica la elipsis: Ángel escribió un ensayo sobre política exterior; margarita, una monografía sobre la historia del Partenón.
El punto y coma se emplea... ... para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición (proposiciones yuxtapuestas).  Nada más ver aquella habitación, decidió limpiar y poner orden; desempolvó, fregó, abrillantó y pulió.  ... para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas.
 ejemplos Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana...  ... al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas independientes y comienzan con minúscula. La excepción es el último elemento, que se cierra con un punto.  Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas  ... tras una oración seguida de otra que está introducida por una conjunción y que no esté directamente relacionada con ella.
Nada pudieron hacer para detenerlo, solo esperar que cediera su frenesí; y ocurrió entonces que el destino jugó su baza.  ... para separar períodos sintácticos completos, entre los que existe una estrecha vinculación de significado.  Gómez Torrego hace una clasificación en su gramática que depende de la vinculación semántica de dichos períodos:
— Relación de contraste.  En julio estaré trabajando; en agosto me iré de vacaciones.  — Relación entre un todo y una de sus partes, o entre varias cosas y una de ellas.  El sistema digestivo se compone de muchas partes; la primera de ellas es la boca.  — Relación de paralelismo.
El punto El punto sirve para indicar que un enunciado está completo, y si se encadena con otro, este signo recibe el nombre de punto y seguido. Pueden encadenarse los enunciados que sean necesarios, siempre y cuando el escrito conserve coherencia y sentido lógico. Si el punto se emplea para separar párrafos, recibe el nombre de punto y aparte. Y si es para indicar que el texto ha concluido, se denomina punto y final.
Los usos del punto son: ,[object Object],[object Object]
El punto y aparte, como ya se explicó, indica que las ideas desarrolladas tienen unidad y es necesario pasar al siguiente párrafo para explicar otro asunto.   el punto final marca la conclusión  de un texto.
En otro contexto, una aplicación específica del punto es cuando se utiliza para señalar las  abreviaturas, por ejemplo.     a. de C.      Antes de Cristo                Av.    Avenida     Mtro.         maestro                            loc.   Locución       pról.        prólogo                             cía.    compañía
Punto y coma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
Diana Ramos Reyes
 
Anexo 2 guia-conectores
Anexo 2 guia-conectoresAnexo 2 guia-conectores
Anexo 2 guia-conectores
Orlando Olivares
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Luis Meca
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
Iris Portillo
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
belenpm9
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
rafernandezgon
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
laura_kalon12
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
adolfogama
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De Cohesión
Ramon Meza
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
profemartinbozo
 

La actualidad más candente (12)

3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
 
Anexo 2 guia-conectores
Anexo 2 guia-conectoresAnexo 2 guia-conectores
Anexo 2 guia-conectores
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De Cohesión
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
 

Destacado

El arte cristiano medieval
El arte cristiano medievalEl arte cristiano medieval
El arte cristiano medieval
Jesús Linares
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
29º domingo. .to a
29º domingo. .to a 29º domingo. .to a
29º domingo. .to a
ayo05
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
Margarita Luna
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 

Destacado (8)

El arte cristiano medieval
El arte cristiano medievalEl arte cristiano medieval
El arte cristiano medieval
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
29º domingo. .to a
29º domingo. .to a 29º domingo. .to a
29º domingo. .to a
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Etapas del perú
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 

Similar a Punto y coma

Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
hedelsantiago
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
jazmingabriela
 
Federico
FedericoFederico
Federico y alejandro
Federico y alejandroFederico y alejandro
Federico y alejandro
federico5641
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
loezalarconrafael
 
Diapositivas de informatica40
Diapositivas de informatica40Diapositivas de informatica40
Diapositivas de informatica40
Alfonsolopezm
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
loezalarconrafael
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
loezalarconrafael
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria De Carli
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
jazmingabriela
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
hedelgeovanny
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
hedelgeovanny
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
erturojovani
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
pedrobautista
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
jazmingabriela
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
Emanuel Barria Martinez
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
Yuyu Gray
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
NenadeHierro
 
La coma
La comaLa coma
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
solecito1994
 

Similar a Punto y coma (20)

Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
Federico y alejandro
Federico y alejandroFederico y alejandro
Federico y alejandro
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Diapositivas de informatica40
Diapositivas de informatica40Diapositivas de informatica40
Diapositivas de informatica40
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Punto y coma

  • 1. Taller de lectura y redacción 1 Punto y coma
  • 2. Punto y coma El punto y coma es un signo que está más vivo que nunca, por más que algunos quieran darle sepultura. El punto y coma vigoriza la escritura en más de un sentido. En teoría este signo indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto y seguido. Pero en términos prácticos el punto y coma está más cerca del punto que de la coma, sencillamente porque marca el final de una construcción gramatical.
  • 3. En la pronunciación representa el final de un enunciado con tono descendente, como el del punto. En los textos impresos, aparece siempre unido a la palabra anterior sin ningún espacio y se separa de la palabra siguiente con un espacio en blanco. La palabra inmediatamente posterior al punto y coma se escribe con minúscula (excepto en obras de contenido lingüístico).
  • 4. Para colocarlo debe haber sujeto y predicado. Observa esta construcción sintáctica: Ejemplo Todo los niños del país acuden ala escuela; el analfabetismo será erradicado en unos años más.
  • 5. Date cuenta que el punto y coma se colocó para conjuntar dos enunciados que están relacionados, peor la acción del verbo de la primera oración, “acuden”, no rebasa el punto y coma; termina justo ahí. Luego sigue otro sujeto con su verbo y predicado. Si el redactor quisiera, podría colocar el punto en lugar del punto y coma sin ningún problema: . todo los niños del país acuden a la escuela. El analfabetismo será erradicado en unos años más.
  • 6. ¿Qué usos tiene el punto y coma? Estudiemos sus fundamentos para aplicarlo con más frecuencia en nuestro texto: enumeración cuando éstos ya tienen comas. Con el punto y coma también enumeramos, pero podemos agregar o decir algo sobre cada elemento referido. Por ejemplo: A toda la palomilla del Covadonga la enviaron al grupo 1°B : Juan el chico maravilla; Luis Manuel, el terror del profe de matemáticas; Penélope, la cerebrito; Hermenegildo, el que cantinflea, y todo los amigos de Bere.
  • 7. Nota cómo el ultimo elemento enumerado sólo lleva coma por estar unido con la conjunción “y”. En cualquier enumeración que use el punto y coma opera esta regla.
  • 8. También se utiliza para separar oraciones que están coordinadas mediante alguna locución adverbial o conjunción adversativa: sin embargo, aunque, no obstante, pero, mas, etc. Por ejemplo: Le habían advertido que esa casa la regalaban porque en ella habitaban “espíritus de ultratumba”, además de estar intestada; sin embargo, poco le importaron esos chismes y firmó para quedarse con ella.
  • 9. Para separar dos o más enunciados que se refieran al mismo tema y formen un periodo o cláusula. Algunos autores las denominan oraciones yuxtapuesta. Por ejemplo: Los días de juventud están marcados por la energía que se tiene para cualquier actividad; algunas personas aprecian ese don y lo invierten para prevenir el futuro, otros se dedican ala briba; al final, el tiempo pasa igual para todos, pero los puentes tendidos marcan la diferencia.
  • 10. Para separar oraciones que comparten el mismo verbo se utiliza el punto y coma, pero se apoyan en la coma para hacer la elipsis. Por ejemplo, si redactamos: Ángel escribió un ensayo sobre política exterior. Margarita escribió una monografía sobre la historia del Partenón
  • 11. Mediante el punto y coma las relacionamos mejor y se aplica la elipsis: Ángel escribió un ensayo sobre política exterior; margarita, una monografía sobre la historia del Partenón.
  • 12. El punto y coma se emplea... ... para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición (proposiciones yuxtapuestas). Nada más ver aquella habitación, decidió limpiar y poner orden; desempolvó, fregó, abrillantó y pulió. ... para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas.
  • 13. ejemplos Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana... ... al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas independientes y comienzan con minúscula. La excepción es el último elemento, que se cierra con un punto. Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas ... tras una oración seguida de otra que está introducida por una conjunción y que no esté directamente relacionada con ella.
  • 14. Nada pudieron hacer para detenerlo, solo esperar que cediera su frenesí; y ocurrió entonces que el destino jugó su baza. ... para separar períodos sintácticos completos, entre los que existe una estrecha vinculación de significado. Gómez Torrego hace una clasificación en su gramática que depende de la vinculación semántica de dichos períodos:
  • 15. — Relación de contraste. En julio estaré trabajando; en agosto me iré de vacaciones. — Relación entre un todo y una de sus partes, o entre varias cosas y una de ellas. El sistema digestivo se compone de muchas partes; la primera de ellas es la boca. — Relación de paralelismo.
  • 16. El punto El punto sirve para indicar que un enunciado está completo, y si se encadena con otro, este signo recibe el nombre de punto y seguido. Pueden encadenarse los enunciados que sean necesarios, siempre y cuando el escrito conserve coherencia y sentido lógico. Si el punto se emplea para separar párrafos, recibe el nombre de punto y aparte. Y si es para indicar que el texto ha concluido, se denomina punto y final.
  • 17.
  • 18. El punto y aparte, como ya se explicó, indica que las ideas desarrolladas tienen unidad y es necesario pasar al siguiente párrafo para explicar otro asunto. el punto final marca la conclusión de un texto.
  • 19. En otro contexto, una aplicación específica del punto es cuando se utiliza para señalar las abreviaturas, por ejemplo. a. de C. Antes de Cristo Av. Avenida Mtro. maestro loc. Locución pról. prólogo cía. compañía