SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Educación que reconoce a
niñas, niños, adolescentes como
sujetos de la educación y
prioridad del Sistema Educativo
Nacional
2. Educación para una
ciudadanía democrática
3. Reconoce el papel de las
familias en la educación de las
niñas, niños y adolescentes
4. La comunidad como el núcleo
integrador de los procesos de
enseñanza y aprendizaje
5. Las maestras y los maestros
como profesionales de la
docencia
6. El aprendizaje como
experiencia formativa
7. Campos formativos
8. Ejes articuladores del
currículo de la educación
preescolar, primaria y
secundaria
9. Fases y grados de aprendizaje
de la educación preescolar,
primaria y secundaria
Puntos centrales
del Plan de Estudio
para la educación
preescolar, primaria
y secundaria
La
construcción
del
Plan
de
Estudio
para
la
educación
preescolar,
primaria
y
secundaria,
implicó
repensar
y
redefinir
nueve
elementos
centrales
que
a
continuación
se
describen:
1. Educación que reconoce a
niñas, niños, adolescentes como
sujetos de la educación y
prioridad del Sistema Educativo
Nacional
De derechos dentro y
fuera del espacio escolar
Con necesidades, características
propias y con la capacidad de
reinterpretar, incidir y
transformar.
De la educación
Capaces de reconocerse a ellas y ellos
mismos, ejercer su derecho al
conocimiento, al saber y a todas las
expresiones científicas, tecnológicas,
culturales, y aprender a cuidarse para
ejercer plenamente su derecho a la
vida.
Fundamentales de su
propio proceso educativo
Con capacidades para crear, aportar y
elaborar proyectos para ellas y ellos,
con participación de compañeros,
maestros, familias y la comunidad en la
que habitan.
Individuales y colectivos
Forman parte de su escuela, de los
grupos de compañeras y compañeros,
su familia y otros grupos, y les asignan
valor y sentido propio a esos espacios
de pertenencia
2. Educación para
una ciudadanía
democrática
Formación de capacidades
para una práctica social
compuesta por el respeto a
la legalidad,
autodeterminación y que
influya en sus decisiones.
Tiende a ejercer sus
derechos políticos, civiles y
sociales, y participa
activamente en la
construcción del espacio
público.
Enseña a vivir en sociedad
con una vida libre de
violencia, exclusión,
racismo, discriminación.
Enseña a gozar de un
ambiente sano.
La convivencia entre NNA y adultos en la escuela, a
través de la participación, es fundamental para el
desarrollo y aprendizaje de las y los estudiantes.
El apoyo desde casa favorece el desarrollo de
procesos y el desarrollo psicomotor, afectivo,
cognitivo y el pensamiento lógico-matemático.
Favorece la participación en la rehabilitación e
inclusión de NNA con alguna discapacidad.
4. La comunidad
como el núcleo
integrador de los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje
Escuela y
comunidad son
ámbitos
interdependientes
y de influencia
recíproca
La comunidad como
núcleo de vinculación de
procesos educativos,
para integrar la
enseñanza y
aprendizaje, el trabajo
docente sobre el
currículo, la planeación,
la evaluación y la
gestión.
Autonomía profesional para docentes
como ejercicio crítico para una lectura
permanente de la realidad para
redefinir su enseñanza, planeación y
evaluación.
La autonomía representa la
libertad de ejercer y reinventar la
docencia y el intercambio de
experiencias.
Se reconoce la autonomía para
contextualizar contenidos de los
programas de acuerdo a la realidad de los
estudiantes, destacando la evaluación, la
didáctica y el trabajo colegiado.
5. Las maestras y
los maestros como
Profesionales de
La docencia
Las y los estudiantes hacen
suyo y resignifican sus
representaciones y fenómenos
al participar en diversas
actividades sociales
Los y las estudiantes se apropian
de aprendizajes significativos a
través de la percepción del
contexto y la interacción del
contenido (abstracto, simbólico,
mental, efectivo).
El rol de la didáctica será
organizar e interactuar lo
que se va a aprender con
situaciones de la vida real,
para una formación
efectiva, basado en
proyectos o problemas en
lugar de “conocimientos
enciclopédicos”.
6. El aprendizaje como experiencia formativa
7. Campos formativos
Se desplazan las asignaturas por un modelo que
contempla la interacción del conocimiento de
diversas disciplinas, con lo que se aprende, se
resignifica, se rearticulan y se expresan saberes
por parte de los y las estudiantes.
Se articula el conocimiento y el saber con
situaciones de enseñanza:
a) Lenguajes
b) Saberes y pensamiento científico
c) Ética, naturaleza y sociedad
d) De lo humano y lo comunitario
Español, Inglés y Artes
Matemáticas, Biología, Física y Química
Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética
Tecnología, Educación Física y Educación socioemocional/tutoría
8. Ejes
articuladores del
currículo de la
educación
preescolar,
primaria y
secundaria
7 ejes articuladores
Contribuyen a conectar
los contenidos de
diferentes disciplinas de
un Campo de formación
Vinculan las acciones de
enseñanza y aprendizaje
con la realidad de las y los
estudiantes en su vida
cotidiana Favorece la integración
del proceso de
aprendizaje de las y los
estudiantes, propiciando
un conjunto de saberes
que le dan significado a
los contenidos aprendidos
Refieren a temáticas de
relevancia social que
pueden abordarse en más
de un Campo formativo y
con los contenidos de
cada Fase, grado, nivel y
modalidad
1. Inclusión
(perspectiva
decolonial)
2. Pensamiento
crítico
3. Interculturalidad
crítica
4. Igualdad de
género
5. Vida saludable
6. Apropiación de
las culturas a
través de la lectura
y la escritura
7. Artes y
experiencias
estéticas
La
perspectiva
decolonial
es
la
manifestación
del
desarrollo
del
pensamiento
crítico
en
una
determinada
época
y
contexto.
9. Fases y grados de aprendizaje de
la educación preescolar, primaria y
secundaria
Art.29,fracciónIII
Indican las secuencias
indispensables que
deben respetarse
entre las disciplinas
que constituyen la
educación preescolar,
primaria y secundaria.
LeyGeneralde
Educación
Continuidad del proceso educativo a lo largo de los cuatro niveles de educación básica
en concordancia con el desarrollo de aprendizaje en su complejidad y especificidad
Inicial (0 a 2 años, 11 meses)
Preescolar
Primaria
Secundaria
Centrar la educación en los
procesos formativos y en
concordancia con el desarrollo
de aprendizaje de las y los
estudiantes
Ofrecer a las y los estudiantes
mayores posibilidades para
consolidar, aplicar, integrar,
modificar, profundizar,
construir o acceder a nuevos
saberes.
Priorizar la planeación, seguimiento y
evaluación del trabajo entre docentes a lo
largo del tiempo, con la finalidad de
realizar cambios o ajustes conforme
avance el estudiantado. Consecuencia:
favorecer el desarrollo de capacidades y
apropiación de saberes que permitan a las
y los estudiantes continuar con su
trayectoria escolar
Los contenidos deben
contemplarse como un todo y así
debe ser su lectura. De este
modo se permite identificar el
orden y jerarquía que mejor
responda a las necesidades e
interés de cada escuela y
comunidad.
Los contenidos dejan de responder
a una especialización progresiva por
asignaturas y se articulan junto a
situaciones que son relevantes para
el sujeto y la comunidad a partir de
puntos de conexión comunes entre
las disciplinas que integran cada
campo.
Promover una perspectiva
amplia e integral a través de
planteamientos que den
sentido y ayuden a
comprender, explicar y aplicar
los saberes, procedimientos y
valores de diversos campos.
Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
prisci66
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
María del Carmen de Leon Martirena
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
JOSECARLOSCRUZFRIAS1
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Enrique Solar
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
GualbertoLangarica2
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
Guillermo Temelo
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteHarley Garzón
 

La actualidad más candente (20)

Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 

Similar a Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx

PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptxPUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
MarianaGonzlez381446
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ZchesCervantes1
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
karla905689
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Mary Padilla
 
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptxPuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
AdalArhezSlim
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
AlejandraChvezSnchez
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
EveCervaMat
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdfPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
ANYERDIAZ1
 
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
Ramses788123
 
PLAN 2022 FOLLETo.pptx
PLAN 2022 FOLLETo.pptxPLAN 2022 FOLLETo.pptx
PLAN 2022 FOLLETo.pptx
GabrielaBermudez23
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdfPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
JoseHernandezHernand10
 
Puntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela Mexicana
Puntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela MexicanaPuntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela Mexicana
Puntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela Mexicana
Edithsalazar34
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
KARENSARAIDMARGUZMAN
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
YonnathanDomnguez
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
marisol martinez castillo
 
Resoluciones de chetumal
Resoluciones de chetumalResoluciones de chetumal
Resoluciones de chetumalValentin Flores
 

Similar a Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx (20)

PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptxPUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptxPuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdfPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
 
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
 
PLAN 2022 FOLLETo.pptx
PLAN 2022 FOLLETo.pptxPLAN 2022 FOLLETo.pptx
PLAN 2022 FOLLETo.pptx
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdfPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
 
Puntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela Mexicana
Puntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela MexicanaPuntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela Mexicana
Puntos del Plan de Estudio De la Nueva Escuela Mexicana
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
 
Resoluciones de chetumal
Resoluciones de chetumalResoluciones de chetumal
Resoluciones de chetumal
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Puntos centrales del Plan de Estudio.pptx

  • 1.
  • 2. 1. Educación que reconoce a niñas, niños, adolescentes como sujetos de la educación y prioridad del Sistema Educativo Nacional 2. Educación para una ciudadanía democrática 3. Reconoce el papel de las familias en la educación de las niñas, niños y adolescentes 4. La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje 5. Las maestras y los maestros como profesionales de la docencia 6. El aprendizaje como experiencia formativa 7. Campos formativos 8. Ejes articuladores del currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria 9. Fases y grados de aprendizaje de la educación preescolar, primaria y secundaria Puntos centrales del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria La construcción del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, implicó repensar y redefinir nueve elementos centrales que a continuación se describen:
  • 3. 1. Educación que reconoce a niñas, niños, adolescentes como sujetos de la educación y prioridad del Sistema Educativo Nacional De derechos dentro y fuera del espacio escolar Con necesidades, características propias y con la capacidad de reinterpretar, incidir y transformar. De la educación Capaces de reconocerse a ellas y ellos mismos, ejercer su derecho al conocimiento, al saber y a todas las expresiones científicas, tecnológicas, culturales, y aprender a cuidarse para ejercer plenamente su derecho a la vida. Fundamentales de su propio proceso educativo Con capacidades para crear, aportar y elaborar proyectos para ellas y ellos, con participación de compañeros, maestros, familias y la comunidad en la que habitan. Individuales y colectivos Forman parte de su escuela, de los grupos de compañeras y compañeros, su familia y otros grupos, y les asignan valor y sentido propio a esos espacios de pertenencia
  • 4. 2. Educación para una ciudadanía democrática Formación de capacidades para una práctica social compuesta por el respeto a la legalidad, autodeterminación y que influya en sus decisiones. Tiende a ejercer sus derechos políticos, civiles y sociales, y participa activamente en la construcción del espacio público. Enseña a vivir en sociedad con una vida libre de violencia, exclusión, racismo, discriminación. Enseña a gozar de un ambiente sano.
  • 5. La convivencia entre NNA y adultos en la escuela, a través de la participación, es fundamental para el desarrollo y aprendizaje de las y los estudiantes. El apoyo desde casa favorece el desarrollo de procesos y el desarrollo psicomotor, afectivo, cognitivo y el pensamiento lógico-matemático. Favorece la participación en la rehabilitación e inclusión de NNA con alguna discapacidad.
  • 6. 4. La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje Escuela y comunidad son ámbitos interdependientes y de influencia recíproca La comunidad como núcleo de vinculación de procesos educativos, para integrar la enseñanza y aprendizaje, el trabajo docente sobre el currículo, la planeación, la evaluación y la gestión.
  • 7. Autonomía profesional para docentes como ejercicio crítico para una lectura permanente de la realidad para redefinir su enseñanza, planeación y evaluación. La autonomía representa la libertad de ejercer y reinventar la docencia y el intercambio de experiencias. Se reconoce la autonomía para contextualizar contenidos de los programas de acuerdo a la realidad de los estudiantes, destacando la evaluación, la didáctica y el trabajo colegiado. 5. Las maestras y los maestros como Profesionales de La docencia
  • 8. Las y los estudiantes hacen suyo y resignifican sus representaciones y fenómenos al participar en diversas actividades sociales Los y las estudiantes se apropian de aprendizajes significativos a través de la percepción del contexto y la interacción del contenido (abstracto, simbólico, mental, efectivo). El rol de la didáctica será organizar e interactuar lo que se va a aprender con situaciones de la vida real, para una formación efectiva, basado en proyectos o problemas en lugar de “conocimientos enciclopédicos”. 6. El aprendizaje como experiencia formativa
  • 9. 7. Campos formativos Se desplazan las asignaturas por un modelo que contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas, con lo que se aprende, se resignifica, se rearticulan y se expresan saberes por parte de los y las estudiantes. Se articula el conocimiento y el saber con situaciones de enseñanza: a) Lenguajes b) Saberes y pensamiento científico c) Ética, naturaleza y sociedad d) De lo humano y lo comunitario Español, Inglés y Artes Matemáticas, Biología, Física y Química Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética Tecnología, Educación Física y Educación socioemocional/tutoría
  • 10. 8. Ejes articuladores del currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria 7 ejes articuladores Contribuyen a conectar los contenidos de diferentes disciplinas de un Campo de formación Vinculan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana Favorece la integración del proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos Refieren a temáticas de relevancia social que pueden abordarse en más de un Campo formativo y con los contenidos de cada Fase, grado, nivel y modalidad 1. Inclusión (perspectiva decolonial) 2. Pensamiento crítico 3. Interculturalidad crítica 4. Igualdad de género 5. Vida saludable 6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura 7. Artes y experiencias estéticas La perspectiva decolonial es la manifestación del desarrollo del pensamiento crítico en una determinada época y contexto.
  • 11. 9. Fases y grados de aprendizaje de la educación preescolar, primaria y secundaria Art.29,fracciónIII Indican las secuencias indispensables que deben respetarse entre las disciplinas que constituyen la educación preescolar, primaria y secundaria. LeyGeneralde Educación
  • 12. Continuidad del proceso educativo a lo largo de los cuatro niveles de educación básica en concordancia con el desarrollo de aprendizaje en su complejidad y especificidad Inicial (0 a 2 años, 11 meses) Preescolar Primaria Secundaria
  • 13. Centrar la educación en los procesos formativos y en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes Ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes. Priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado. Consecuencia: favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar Los contenidos deben contemplarse como un todo y así debe ser su lectura. De este modo se permite identificar el orden y jerarquía que mejor responda a las necesidades e interés de cada escuela y comunidad. Los contenidos dejan de responder a una especialización progresiva por asignaturas y se articulan junto a situaciones que son relevantes para el sujeto y la comunidad a partir de puntos de conexión comunes entre las disciplinas que integran cada campo. Promover una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido y ayuden a comprender, explicar y aplicar los saberes, procedimientos y valores de diversos campos.