SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
ELABORADO POR:
MTRO. HUITZILIHUITL CINTORA ALVAREZ.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
•Las emociones
• La emoción es un componente complejo de la psicología humana. Se conforma de
elementos fisiológicos que se expresan de forma instintiva y de aspectos cognitivos y
socioculturales conscientes e inconscientes, lo que implica que las emociones,
especialmente las secundarias (o los sentimientos), también son aprendidas y
moduladas por el entorno sociocultural y guardan una relación de pertinencia con el
contexto en el que se expresan
EMOCIONES BÁSICAS
• Las emociones se pueden clasificar en emociones
básicas de respuesta instintiva como la ira, la alegría,
la tristeza, el miedo, el asco o la sorpresa,
EMOCIONES SECUNDARIAS
Emociones secundarias o sentimientos que conllevan un componente cognitivo y
cultural que complejiza su expresión y entendimiento como por ejemplo la gratitud, el
respeto, el perdón, la benevolencia, la contemplación estética o bien la envidia, los celos,
el odio, la frustración, la venganza, entre otros.
ALCANCES Y LIMITACIONES
• Su carácter es de orden pedagógico, de manera que la puesta
en práctica de la misma no genere confusiones
metodológicas o conceptuales asociadas a la psicología o a
las ciencias de la salud.
• El enfoque pedagógico busca orientar la práctica docente para impulsar
la educación integral de los estudiantes y alcanzar los propósitos que
van más allá de los aspectos disciplinares académicos, pues se asume
que está relacionado con la razón de ser de la educación, con la manera
de percibir al estudiante y con la función del docente en su práctica
profesional.
MANEJO DEL TIEMPO
(MEDIO PERIODO LECTIVO)
• La planeación didáctica para trabajar cada una de las dimensiones socioemocionales y
las habilidades asociadas considera 25 indicadores de logro para cada grado de
primaria y secundaria; son por lo tanto 25 momentos de intervención docente y
trabajo con los estudiantes; ello deja espacio de diez semanas, y con esto da libertad,
flexibilidad y autonomía al maestro para que aborde más de una vez las dimensiones
socioemocionales y los niveles de logro de acuerdo con las necesidades particulares
de su grupo
TRANSVERSALIDAD
• Transversalidad en el ambiente escolar La transversalidad de la Educación
Socioemocional requiere, para ser más efectiva, que haya oportunidades de trabajar
las cinco dimensiones socioemocionales.
• (“Autoconocimiento”, “Autorregulación”, “Autonomía”, “Empatía” y
“Colaboración”) más allá de la media hora designada para esta asignatura en primaria
primaria y una hora en secundaria. El docente debe favorecer un ambiente positivo de
aprendizaje para lograr una interacción beneficiosa entre los miembros del grupo,
basada en normas de convivencia y relaciones de respeto, afecto y solidaridad. En este
sentido, el ejercicio de las habilidades de la Educación Socioemocional debe estar
íntimamente ligado al trabajo que se realiza en las diferentes asignaturas y áreas de
desarrollo, y en diferentes momentos de trabajo y convivencia en el aula y en la
escuela.
EDUC. SOCIOEMOCIONAL EN EDUC.
PRIMARIA:
• Desarrollen habilidades y estrategias para la expresión e identificación consciente de
las emociones, la regulación y gestión de las mismas.
• El reconocimiento de las causas y efectos de la expresión emocional; así como adquirir
estrategias para trabajar la tolerancia a la frustración y lograr postergar las
recompensas inmediatas.
• Que los alumnos comprendan y aprendan a lidiar de forma satisfactoria con los
estados emocionales impulsivos o aflictivos, y logren hacer de la vida emocional un
detonante para la motivación, el aprendizaje y la construcción de relaciones sociales
respetuosas y positivas a través del diálogo.
ORGANIZADORES CURRICULARES
DIMENSIONES
DE LA E.S Y
SUS INDICADORES DE LOGRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
p8170ropd
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
AriiZz GaRciia
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 

Similar a Enfoque educacion socioemocional

Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
Goyis Ugalde
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
angeyessi
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
Fairy
 

Similar a Enfoque educacion socioemocional (20)

Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
 
Triptico educación emocional..pdf
Triptico educación emocional..pdfTriptico educación emocional..pdf
Triptico educación emocional..pdf
 
EducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdfEducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdf
 
Trabajo 2 de habilidades
Trabajo 2 de habilidadesTrabajo 2 de habilidades
Trabajo 2 de habilidades
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Las Dimensiones del Desarrollo
Las Dimensiones del DesarrolloLas Dimensiones del Desarrollo
Las Dimensiones del Desarrollo
 
Factores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docenteFactores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docente
 
Educacion Socioemocional HSE Ccesa007.pdf
Educacion Socioemocional  HSE  Ccesa007.pdfEducacion Socioemocional  HSE  Ccesa007.pdf
Educacion Socioemocional HSE Ccesa007.pdf
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocional
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
 
El clima de clase
El clima de claseEl clima de clase
El clima de clase
 
El docente como modelo y promotor de la
El docente como modelo y promotor de laEl docente como modelo y promotor de la
El docente como modelo y promotor de la
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 

Más de Huitzilihuitl Cintora Alvarez

Más de Huitzilihuitl Cintora Alvarez (16)

Actividades para lograr el aprendizaje en clases virtuales y en linea.
Actividades para lograr el aprendizaje en clases virtuales y en linea.Actividades para lograr el aprendizaje en clases virtuales y en linea.
Actividades para lograr el aprendizaje en clases virtuales y en linea.
 
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google ClassroomEstrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia
 
Ideas para trabajar Kahoot con tus estudiantes
Ideas para trabajar Kahoot con tus estudiantesIdeas para trabajar Kahoot con tus estudiantes
Ideas para trabajar Kahoot con tus estudiantes
 
Uso didáctico de plataformas de streaming.
Uso didáctico de plataformas de streaming.Uso didáctico de plataformas de streaming.
Uso didáctico de plataformas de streaming.
 
Estrategias para la enseñanza con Emojis
Estrategias para la enseñanza con EmojisEstrategias para la enseñanza con Emojis
Estrategias para la enseñanza con Emojis
 
Estrategias didácticas para el uso de la aplicación Padlet
Estrategias didácticas para el uso de la aplicación PadletEstrategias didácticas para el uso de la aplicación Padlet
Estrategias didácticas para el uso de la aplicación Padlet
 
Tutoría para instalar reaccioes en Google Meet.
Tutoría para instalar reaccioes en Google Meet.Tutoría para instalar reaccioes en Google Meet.
Tutoría para instalar reaccioes en Google Meet.
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
19 mandamientos de María Montessori.
19 mandamientos de María Montessori.19 mandamientos de María Montessori.
19 mandamientos de María Montessori.
 
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
 
Ideas para promover la agilidad mental en niños y niñas.
Ideas para promover la agilidad mental en niños y niñas.Ideas para promover la agilidad mental en niños y niñas.
Ideas para promover la agilidad mental en niños y niñas.
 
Carteles editables autonomia curricular
Carteles editables autonomia curricularCarteles editables autonomia curricular
Carteles editables autonomia curricular
 
Planeacion autonomia2
Planeacion autonomia2Planeacion autonomia2
Planeacion autonomia2
 
Planeacion autonomia pdf
Planeacion autonomia pdfPlaneacion autonomia pdf
Planeacion autonomia pdf
 
Planeacion autonomia
Planeacion autonomiaPlaneacion autonomia
Planeacion autonomia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Enfoque educacion socioemocional

  • 2. ENFOQUE PEDAGÓGICO •Las emociones • La emoción es un componente complejo de la psicología humana. Se conforma de elementos fisiológicos que se expresan de forma instintiva y de aspectos cognitivos y socioculturales conscientes e inconscientes, lo que implica que las emociones, especialmente las secundarias (o los sentimientos), también son aprendidas y moduladas por el entorno sociocultural y guardan una relación de pertinencia con el contexto en el que se expresan
  • 3. EMOCIONES BÁSICAS • Las emociones se pueden clasificar en emociones básicas de respuesta instintiva como la ira, la alegría, la tristeza, el miedo, el asco o la sorpresa,
  • 4. EMOCIONES SECUNDARIAS Emociones secundarias o sentimientos que conllevan un componente cognitivo y cultural que complejiza su expresión y entendimiento como por ejemplo la gratitud, el respeto, el perdón, la benevolencia, la contemplación estética o bien la envidia, los celos, el odio, la frustración, la venganza, entre otros.
  • 5. ALCANCES Y LIMITACIONES • Su carácter es de orden pedagógico, de manera que la puesta en práctica de la misma no genere confusiones metodológicas o conceptuales asociadas a la psicología o a las ciencias de la salud.
  • 6. • El enfoque pedagógico busca orientar la práctica docente para impulsar la educación integral de los estudiantes y alcanzar los propósitos que van más allá de los aspectos disciplinares académicos, pues se asume que está relacionado con la razón de ser de la educación, con la manera de percibir al estudiante y con la función del docente en su práctica profesional.
  • 7. MANEJO DEL TIEMPO (MEDIO PERIODO LECTIVO) • La planeación didáctica para trabajar cada una de las dimensiones socioemocionales y las habilidades asociadas considera 25 indicadores de logro para cada grado de primaria y secundaria; son por lo tanto 25 momentos de intervención docente y trabajo con los estudiantes; ello deja espacio de diez semanas, y con esto da libertad, flexibilidad y autonomía al maestro para que aborde más de una vez las dimensiones socioemocionales y los niveles de logro de acuerdo con las necesidades particulares de su grupo
  • 8. TRANSVERSALIDAD • Transversalidad en el ambiente escolar La transversalidad de la Educación Socioemocional requiere, para ser más efectiva, que haya oportunidades de trabajar las cinco dimensiones socioemocionales. • (“Autoconocimiento”, “Autorregulación”, “Autonomía”, “Empatía” y “Colaboración”) más allá de la media hora designada para esta asignatura en primaria primaria y una hora en secundaria. El docente debe favorecer un ambiente positivo de aprendizaje para lograr una interacción beneficiosa entre los miembros del grupo, basada en normas de convivencia y relaciones de respeto, afecto y solidaridad. En este sentido, el ejercicio de las habilidades de la Educación Socioemocional debe estar íntimamente ligado al trabajo que se realiza en las diferentes asignaturas y áreas de desarrollo, y en diferentes momentos de trabajo y convivencia en el aula y en la escuela.
  • 9. EDUC. SOCIOEMOCIONAL EN EDUC. PRIMARIA: • Desarrollen habilidades y estrategias para la expresión e identificación consciente de las emociones, la regulación y gestión de las mismas. • El reconocimiento de las causas y efectos de la expresión emocional; así como adquirir estrategias para trabajar la tolerancia a la frustración y lograr postergar las recompensas inmediatas. • Que los alumnos comprendan y aprendan a lidiar de forma satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o aflictivos, y logren hacer de la vida emocional un detonante para la motivación, el aprendizaje y la construcción de relaciones sociales respetuosas y positivas a través del diálogo.
  • 11. DIMENSIONES DE LA E.S Y SUS INDICADORES DE LOGRO