SlideShare una empresa de Scribd logo
Despliegue de la política
Despliegue de la política
 El despliegue de la política se refiere al proceso de

introducir las políticas para KAIZEN en toda
compañía, desde el nivel más alto hasta el más bajo.
 La dirección debe establecer objetivos claros y precisos

que sirvan de guía a cada persona y asegurar de tal forma
el liderazgo para todas las actividades kaizen dirigidas
hacia el logro de los objetivos. La alta gerencia debe idear
una estrategia a largo plazo, detallada en estrategias de
mediano plazo y estrategias anuales. La alta gerencia
debe contar con un plan para desplegar la
estrategia, pasarla hacia abajo por los niveles
subsecuentes de gerencia hasta que llega a la zona de
producción. Como la estrategia cae en cascada hacia las
categorías inferiores, el plan debe incluir planes de
acción y actividades cada vez más específicas.
 Las metas anuales de utilidades y de Kaizen son establecidas sobre

la base de metas de la compañía a largo y mediano plazo. Varios
meses antes de que los altos gerentes se reúnan para formular estas
metas anuales, existe una consulta vertical preliminar entre la alta
administración y los gerentes divisionales y entre los gerentes
divisionales y de departamento.
 Un importante aspecto del despliegue de la política es su

prioridad. El establecimiento de la prioridad es una parte
inherente del diagrama de Pareto, con frecuencia
utilizado en las actividades del círculo del control de
calidad y este mismo concepto se aplica también en el
despliegue de las metas. Debido a que son limitados los
recursos que pueden movilizarse, es esencial que se
asignen prioridades. Una vez que se ha hecho esto, puede
desplegarse una lista cada vez más clara y específica de
las medidas y planes de acción en los niveles inferiores de
la administración.
 A medida que las metas se abren paso hacia

abajo, las declaraciones de la política de la alta
administración son reenunciadas como metas cada
vez más específicas y orientadas a la
acción, convirtiéndose al final en valores
cuantitativos precisos. Así, el despliegue de la
política es un medio para que el cometido de la alta
administración sea realizado por los niveles
inferiores.
Puntos de Control y Puntos de
Revisión
Grafico de control.
 El

papel de la administración es de vital
importancia debido a que de esta depende el
rumbo de empresa, es por ello que deben utilizar
diversas herramientas que les ayuden a la toma de
decisiones una de ellas es el grafico de control.
Grafico de control.
 Surge de la necesidad de poder tener un margen

manejable, que tiene la posibilidad de poder
interpretar la información derivada de un proceso
ya que establece fronteras de variación dentro del
mismo.
El propósito de hacer una grafica
de control , es determinar sobre
la base de los movimientos de los
puntos que clase de cambios han
tenido lugar en el proceso de
producción.

Cuando un proceso de producción esta
controlado, todos los puntos se
encuentran dentro de los limites de
control y el agrupamiento de los
mismos no adquiere alguna forma en
particular.
Ejemplos.
El punto de control: Es el
resultado final del proceso.

El punto de revisión:
acciones
necesarias
para
mantener y lograrlo.
POLITIC
AS

Y Estrategias de
largo alcance de la
admón..

Departamentales
pasadas.

Para este año.
(metas)

Anual de la alta
admón.

PROGRAMA

Más contenido relacionado

Similar a Puntos de control y puntos de revisión

Cuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSCCuadro de mando integral. BSC
Mapa conceptual bsc
Mapa conceptual bscMapa conceptual bsc
Mapa conceptual bsc
Claudia Anka
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuestoguest0ca052
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
crisneyd
 
00028709
0002870900028709
00028709voaguev
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestalSandra VTx
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Oyini García Baruch
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )cindylor07
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
BALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDBALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813colombiaexclusiva
 

Similar a Puntos de control y puntos de revisión (20)

La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional TransversalLa AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
 
Cuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSCCuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSC
 
Mapa conceptual bsc
Mapa conceptual bscMapa conceptual bsc
Mapa conceptual bsc
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
 
00028709
0002870900028709
00028709
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestal
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
BALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDBALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARD
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
 

Más de joanarceh

4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenkingjoanarceh
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)joanarceh
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checklandjoanarceh
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisionesjoanarceh
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioesjoanarceh
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligentejoanarceh
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicasjoanarceh
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemasjoanarceh
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presenjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemasjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)joanarceh
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosjoanarceh
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosjoanarceh
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lcijoanarceh
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
joanarceh
 

Más de joanarceh (20)

4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
1.1 sistema
1.1 sistema1.1 sistema
1.1 sistema
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadrados
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimos
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Puntos de control y puntos de revisión

  • 1. Despliegue de la política
  • 2. Despliegue de la política  El despliegue de la política se refiere al proceso de introducir las políticas para KAIZEN en toda compañía, desde el nivel más alto hasta el más bajo.
  • 3.  La dirección debe establecer objetivos claros y precisos que sirvan de guía a cada persona y asegurar de tal forma el liderazgo para todas las actividades kaizen dirigidas hacia el logro de los objetivos. La alta gerencia debe idear una estrategia a largo plazo, detallada en estrategias de mediano plazo y estrategias anuales. La alta gerencia debe contar con un plan para desplegar la estrategia, pasarla hacia abajo por los niveles subsecuentes de gerencia hasta que llega a la zona de producción. Como la estrategia cae en cascada hacia las categorías inferiores, el plan debe incluir planes de acción y actividades cada vez más específicas.
  • 4.  Las metas anuales de utilidades y de Kaizen son establecidas sobre la base de metas de la compañía a largo y mediano plazo. Varios meses antes de que los altos gerentes se reúnan para formular estas metas anuales, existe una consulta vertical preliminar entre la alta administración y los gerentes divisionales y entre los gerentes divisionales y de departamento.
  • 5.  Un importante aspecto del despliegue de la política es su prioridad. El establecimiento de la prioridad es una parte inherente del diagrama de Pareto, con frecuencia utilizado en las actividades del círculo del control de calidad y este mismo concepto se aplica también en el despliegue de las metas. Debido a que son limitados los recursos que pueden movilizarse, es esencial que se asignen prioridades. Una vez que se ha hecho esto, puede desplegarse una lista cada vez más clara y específica de las medidas y planes de acción en los niveles inferiores de la administración.
  • 6.  A medida que las metas se abren paso hacia abajo, las declaraciones de la política de la alta administración son reenunciadas como metas cada vez más específicas y orientadas a la acción, convirtiéndose al final en valores cuantitativos precisos. Así, el despliegue de la política es un medio para que el cometido de la alta administración sea realizado por los niveles inferiores.
  • 7. Puntos de Control y Puntos de Revisión
  • 8. Grafico de control.  El papel de la administración es de vital importancia debido a que de esta depende el rumbo de empresa, es por ello que deben utilizar diversas herramientas que les ayuden a la toma de decisiones una de ellas es el grafico de control.
  • 9. Grafico de control.  Surge de la necesidad de poder tener un margen manejable, que tiene la posibilidad de poder interpretar la información derivada de un proceso ya que establece fronteras de variación dentro del mismo.
  • 10. El propósito de hacer una grafica de control , es determinar sobre la base de los movimientos de los puntos que clase de cambios han tenido lugar en el proceso de producción. Cuando un proceso de producción esta controlado, todos los puntos se encuentran dentro de los limites de control y el agrupamiento de los mismos no adquiere alguna forma en particular.
  • 12. El punto de control: Es el resultado final del proceso. El punto de revisión: acciones necesarias para mantener y lograrlo.
  • 13. POLITIC AS Y Estrategias de largo alcance de la admón.. Departamentales pasadas. Para este año. (metas) Anual de la alta admón. PROGRAMA