SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y
control de
utilidades
Proceso que se sigue para determinar las metas de una
organización y las estrategias que permitirán alcanzarlas.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La Planificación estratégica fija los límites dentro de los
cuales tiene lugar el control y la evaluación de la gestión
El proceso del PCU
 El proceso de planificación y control de
utilidades esta orientado a la aplicación de
las fases secuenciales que la administración
debe cumplir, desde el desarrollo de objetivos
generales del negocio hasta el control, la
acción correctiva y la re planificación. El
proceso consta de varias partes importantes:
PLANIFICA
R
ORGANIZAR DIRIGIR
CONTROLA
R
Laaplicacióndelconceptogeneral
delaplanificaciónycontrolde
utilidadesatodaslasfasesdelas
operacionesenunaempresa.
Laaplicacióndeunenfoquetotala
lossistemas
ELTERMINOINTEGRA
SIGNIFICA:
PLAN SUSTANTIVO
PLAN FINANCIERO
PRESUPUESTOS
VARIABLES DE GASTOS
DATOS
COMPLEMENTARIOS
INFORMES DE
DESEMPEÑO
PLAN SUSTANTIVO
OBJETIVOS GENERALES DE LA
EMPRESA
METAS ESPECIFICAS DE LA
EMPRESA
ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
INSTRUCCIONES DE LA
ADMINISTRACION EJECUTIVA
PLAN FINANCIERO
PLAN TACTICO DE UTILIDADES A CORTO PLAZO
PLAN DE OPERACIÓN
PLAN DE SITUACION
FINANCIERA
PLAN DE FLUJO DE EFECTIVO
PLAN ESTRATEGICO
PROYECCIONES DE
VENTAS, COSTO Y
UTILIDAD
PROYECCIONES
IMPORTANTES Y
ADICIONES DE
ACTIVOS DE CAPITAL
FLUJO DE EFECTIVO
Y FINANCIEAMIENTO
NECESIDADES DE
PERSONAL
DESARROLLO DE UN PLAN TÁCTICO A
CORTO PLAZO
PRESUPUESTO
Es la estimación programada, de manera sistemática, de las
condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo en un periodo determinado.
Es un método sistemático y formalizado para lograr las
responsabilidades directivas de planificación, coordinación y
control.
En particular comprende el desarrollo y la aplicación de:
 Objetivos
 Metas
 Desarrollo de un plan de utilidades a largo plazo
 Un plan de utilidades a corto plazo detallado por
responsabilidades particulares (divisiones, productos,
proyectos)
 Un sistema de informes periódicos de resultados
detallados por responsabilidades asignadas.
 Procedimiento de seguimiento.
CLASIFICACIÓN DE
PRESUPUESTOS
Según su flexibilidad
• Rígidos, estáticos, fijos o asignados
• Flexibles o variables
Según el período de tiempo que cubran
• A corto plazo
• A largo plazo
Según el campo de aplicabilidad en la empresa
• De operación o económicos
• Financieros (tesorería y capital)
Según el sector en el cual se utilicen
• Sector público
• Sector privado
ETAPAS EN LA ELABORACIÓN
DEL PRESUPUESTO
1. Pre-iniciación.
2. Elaboración del
presupuesto.
3. Ejecución.
4. Control
5. Evaluación.
MANUAL PRESUPUESTAL
El manual del control presupuestal tiene
mucha similitud con los manuales o instructivos de
contabilidad, organización, etc., cuya finalidad es
presentar en forma escrita las políticas,
operaciones, etc. de la empresa, así como definir
responsabilidades y límites de autoridad de las
personas que intervendrán en el control
presupuestal.
Dicho manual debe contener en forma
detallada:
A) Las bases, propósitos y funcionamiento del sistema de
presupuestos así como la responsabilidad asignada a cada jefe de
departamento.
B) El periodo que abarcará el presupuesto
C) La organización necesaria para su administración
D) Los procedimientos para formular los presupuestos
E) El instructivo para el manejo de las formas necesarias para su
control, así como el establecimiento y los informes del presupuesto
F) Gráficas adecuadas a cada nivel, mostrando los presupuestos que
se van a elaborar.
G) Obligaciones del director del presupuesto y relaciones con los
diferentes ejecutivos.
H) Procedimiento a seguir para la elaboración y revisión de las
estimaciones
I) Procedimiento a seguir para la aprobación
J) Obligaciones de todos y cada uno
IMPORTANCIA DE UN
PRESUPUESTO
- Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas
comparables.
- Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee unas metas
comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma
conjunta.
- Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias.
- Coordina las actividades de los departamentos y secciones en forma
conjunta.
- Es un medio de control que permite controlar las operaciones.
- Determina el límite y alcance de las erogaciones.
- Establece una base para la acción correcta, ya que las desviaciones son
fácilmente identificadas.
- Estipula por centros de responsabilidad, quienes son los responsables de
su aplicación.
- Genera una comprensión más clara de las metas organizativas.
- Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades.
- Reduce al mínimo los costos evitando compras innecesarias, despilfarros
en materias, tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
MBar-2015
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Jesus Hidalgo Salas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Vanessa Mileidys
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
Maria Perez
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Mercedes Guevara Gonzáles
 
Sistema de promoción y publicidad
Sistema de promoción y publicidadSistema de promoción y publicidad
Sistema de promoción y publicidadJosé Cardozo
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónSeydyssGaray
 
Analisis de la pelicula wall street
Analisis de la pelicula wall streetAnalisis de la pelicula wall street
Analisis de la pelicula wall street
Monse Prins
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidadalejenny
 
EL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOEL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOIntrabyte
 
Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras
Ingrid Karina Hernández Largo
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercadosstephmiranda
 

La actualidad más candente (20)

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
 
Sistema de promoción y publicidad
Sistema de promoción y publicidadSistema de promoción y publicidad
Sistema de promoción y publicidad
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
 
Analisis de la pelicula wall street
Analisis de la pelicula wall streetAnalisis de la pelicula wall street
Analisis de la pelicula wall street
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
 
EL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOEL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIO
 
Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
 

Similar a Planificacion y control

Sem 1 planeacion y control util
Sem 1 planeacion y control utilSem 1 planeacion y control util
Sem 1 planeacion y control util
Oyini García Baruch
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
MiguelFlores655304
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
Crisbell Salas
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuestoguest0ca052
 
00028709
0002870900028709
00028709voaguev
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
Crisbell Salas
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
KevinGarciaRondon
 
introducción a la contabilidad admon
introducción a la contabilidad admonintroducción a la contabilidad admon
introducción a la contabilidad admon
Ramses CF
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestostutor03770
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 

Similar a Planificacion y control (20)

Sem 1 planeacion y control util
Sem 1 planeacion y control utilSem 1 planeacion y control util
Sem 1 planeacion y control util
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
 
00028709
0002870900028709
00028709
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Ponencia1
Ponencia1Ponencia1
Ponencia1
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
 
introducción a la contabilidad admon
introducción a la contabilidad admonintroducción a la contabilidad admon
introducción a la contabilidad admon
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Planificacion y control

  • 2. Proceso que se sigue para determinar las metas de una organización y las estrategias que permitirán alcanzarlas. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA La Planificación estratégica fija los límites dentro de los cuales tiene lugar el control y la evaluación de la gestión
  • 3. El proceso del PCU  El proceso de planificación y control de utilidades esta orientado a la aplicación de las fases secuenciales que la administración debe cumplir, desde el desarrollo de objetivos generales del negocio hasta el control, la acción correctiva y la re planificación. El proceso consta de varias partes importantes: PLANIFICA R ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLA R
  • 5. PLAN SUSTANTIVO PLAN FINANCIERO PRESUPUESTOS VARIABLES DE GASTOS DATOS COMPLEMENTARIOS INFORMES DE DESEMPEÑO
  • 6. PLAN SUSTANTIVO OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA METAS ESPECIFICAS DE LA EMPRESA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES DE LA ADMINISTRACION EJECUTIVA
  • 7. PLAN FINANCIERO PLAN TACTICO DE UTILIDADES A CORTO PLAZO PLAN DE OPERACIÓN PLAN DE SITUACION FINANCIERA PLAN DE FLUJO DE EFECTIVO PLAN ESTRATEGICO PROYECCIONES DE VENTAS, COSTO Y UTILIDAD PROYECCIONES IMPORTANTES Y ADICIONES DE ACTIVOS DE CAPITAL FLUJO DE EFECTIVO Y FINANCIEAMIENTO NECESIDADES DE PERSONAL
  • 8. DESARROLLO DE UN PLAN TÁCTICO A CORTO PLAZO
  • 9. PRESUPUESTO Es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. Es un método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control. En particular comprende el desarrollo y la aplicación de:  Objetivos  Metas  Desarrollo de un plan de utilidades a largo plazo  Un plan de utilidades a corto plazo detallado por responsabilidades particulares (divisiones, productos, proyectos)  Un sistema de informes periódicos de resultados detallados por responsabilidades asignadas.  Procedimiento de seguimiento.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE PRESUPUESTOS Según su flexibilidad • Rígidos, estáticos, fijos o asignados • Flexibles o variables Según el período de tiempo que cubran • A corto plazo • A largo plazo Según el campo de aplicabilidad en la empresa • De operación o económicos • Financieros (tesorería y capital) Según el sector en el cual se utilicen • Sector público • Sector privado
  • 11. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO 1. Pre-iniciación. 2. Elaboración del presupuesto. 3. Ejecución. 4. Control 5. Evaluación.
  • 12. MANUAL PRESUPUESTAL El manual del control presupuestal tiene mucha similitud con los manuales o instructivos de contabilidad, organización, etc., cuya finalidad es presentar en forma escrita las políticas, operaciones, etc. de la empresa, así como definir responsabilidades y límites de autoridad de las personas que intervendrán en el control presupuestal. Dicho manual debe contener en forma detallada:
  • 13. A) Las bases, propósitos y funcionamiento del sistema de presupuestos así como la responsabilidad asignada a cada jefe de departamento. B) El periodo que abarcará el presupuesto C) La organización necesaria para su administración D) Los procedimientos para formular los presupuestos E) El instructivo para el manejo de las formas necesarias para su control, así como el establecimiento y los informes del presupuesto F) Gráficas adecuadas a cada nivel, mostrando los presupuestos que se van a elaborar. G) Obligaciones del director del presupuesto y relaciones con los diferentes ejecutivos. H) Procedimiento a seguir para la elaboración y revisión de las estimaciones I) Procedimiento a seguir para la aprobación J) Obligaciones de todos y cada uno
  • 14. IMPORTANCIA DE UN PRESUPUESTO - Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas comparables. - Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee unas metas comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma conjunta. - Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias. - Coordina las actividades de los departamentos y secciones en forma conjunta. - Es un medio de control que permite controlar las operaciones. - Determina el límite y alcance de las erogaciones. - Establece una base para la acción correcta, ya que las desviaciones son fácilmente identificadas. - Estipula por centros de responsabilidad, quienes son los responsables de su aplicación. - Genera una comprensión más clara de las metas organizativas. - Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades. - Reduce al mínimo los costos evitando compras innecesarias, despilfarros en materias, tiempo