SlideShare una empresa de Scribd logo
• Incentro: Es el punto de intersección de las
Bisectrices de un Triángulo.
• En primer lugar seleccionaremos de la barra de
herramientas «Polígono», luego marcaremos tres puntos
en el plano para formar un «Triángulo».
• Luego de reconoces cada ángulo del Triángulo,
trazaremos las Bisectrices correspondientes.
• Circuncentro: Es el punto de intersección de las
Mediatrices de un Triángulo.
• Utilizando el Triángulo ABC, procederemos a la
construcción del Circuncentro de la misma manera que
lo hicimos con el Incentro.
• Seleccionaremos de la barra de herramientas
«Mediatriz».
• «clickearemos» sobre cada uno de los lados del
Triángulo ABC y así trazaremos las tres Mediatrices.
• La intersección de las tres Mediatrices forman el
Circuncentro.
• La intersección anteriormente nombrada la marcaremos
de la misma forma que en el Incentro, utilizando de la
barra de herramientas «Intersección de dos Objetos».
• Lo renombraremos al punto de la misma manera que lo
realizamos anteriormente.
• Baricentro: Es el punto de intersección de las Medianas
de un Triángulo.
• Partiremos del Triángulo ABC, seleccionaremos de la
barra de herramientas «Punto Medio o Centro» y
seleccionando cada lado, obtendremos cada punto
medio, de cada lado del Triángulo.
• Una vez marcados los puntos medios de cada segmento,
seleccionaremos de la barra de herramientas «Segmento
entre dos Puntos» y uniremos cada uno de estos puntos
medios, con el vértice opuesto correspondiente.
• Una vez trazadas las Medianas, obtendremos la
intersección de las mismas, llamada Baricentro.
• Renombraremos el punto intersección de la misma
manera que en los anteriores Puntos Notables de un
Triángulo.
• Ortocentro: Es el punto de intersección de las Alturas de
un Triángulo.
• Utilizando el Triángulo ABC.
• Seleccionaremos de la barra de herramientas «Recta
Perpendicular», marcaremos cada lado del Triángulo,
obtendremos una recta perpendicular a cada uno de
estos lados, dicha recta deberá pasar por el vértice
opuesto , para así, obtener las Alturas del Triángulo.
• Obtendremos el punto intersección de las alturas, de la
misma manera que lo realizamos en los Puntos Notables
anteriores.
• Renombraremos al mismo y así obtendremos, el
Ortocentro de un Triángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediatriz Y Bisectriz
Mediatriz Y BisectrizMediatriz Y Bisectriz
Mediatriz Y Bisectriz
olindaedith
 
Construye tu propio tangram (2)
Construye tu propio tangram   (2)Construye tu propio tangram   (2)
Construye tu propio tangram (2)
Verónica Meo Laos
 
Rectas Y Angulos
Rectas Y AngulosRectas Y Angulos
Rectas Y Angulos
jhonype
 
Geometría 3º pri
Geometría 3º priGeometría 3º pri
Geometría 3º pri
Milady Miao
 
APUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMAAPUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMA
Mar Lara Martin
 
Curso online
Curso onlineCurso online
Curso online
'ITzel ROman PrhApe
 
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
Fatima Lisbeth De León Moreno
 
GuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulosGuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulos
Remberto Cerda
 
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y  triángulos 3° y 4° BásicoGuia de ángulos y  triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Marianela Vidal
 
Conceptos y construcciones geométricas
Conceptos y construcciones  geométricasConceptos y construcciones  geométricas
Conceptos y construcciones geométricas
Saira L. Pineda
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
katty759
 
Tema 1: La recta
Tema 1: La recta Tema 1: La recta
Tema 1: La recta
Patricia Oliva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hebertbf19
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Angela Cardona
 
Baricentro
BaricentroBaricentro
Baricentro
Marisa García
 
Construcción de un prisma hexagonal
Construcción de un prisma hexagonalConstrucción de un prisma hexagonal
Construcción de un prisma hexagonal
CataHernandez05
 
Marca páginas con corazón.
Marca páginas con corazón.Marca páginas con corazón.
Marca páginas con corazón.
Jesús Ros
 
Construcion de un poligono
Construcion de un poligonoConstrucion de un poligono
Construcion de un poligono
alsan94
 
Presentacion de geometria
Presentacion de geometriaPresentacion de geometria
Presentacion de geometria
NIAJU
 
4 exposición tomo 3
4 exposición tomo 34 exposición tomo 3
4 exposición tomo 3
Karla Rhee
 

La actualidad más candente (20)

Mediatriz Y Bisectriz
Mediatriz Y BisectrizMediatriz Y Bisectriz
Mediatriz Y Bisectriz
 
Construye tu propio tangram (2)
Construye tu propio tangram   (2)Construye tu propio tangram   (2)
Construye tu propio tangram (2)
 
Rectas Y Angulos
Rectas Y AngulosRectas Y Angulos
Rectas Y Angulos
 
Geometría 3º pri
Geometría 3º priGeometría 3º pri
Geometría 3º pri
 
APUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMAAPUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMA
 
Curso online
Curso onlineCurso online
Curso online
 
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
 
GuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulosGuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulos
 
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y  triángulos 3° y 4° BásicoGuia de ángulos y  triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
 
Conceptos y construcciones geométricas
Conceptos y construcciones  geométricasConceptos y construcciones  geométricas
Conceptos y construcciones geométricas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Tema 1: La recta
Tema 1: La recta Tema 1: La recta
Tema 1: La recta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Baricentro
BaricentroBaricentro
Baricentro
 
Construcción de un prisma hexagonal
Construcción de un prisma hexagonalConstrucción de un prisma hexagonal
Construcción de un prisma hexagonal
 
Marca páginas con corazón.
Marca páginas con corazón.Marca páginas con corazón.
Marca páginas con corazón.
 
Construcion de un poligono
Construcion de un poligonoConstrucion de un poligono
Construcion de un poligono
 
Presentacion de geometria
Presentacion de geometriaPresentacion de geometria
Presentacion de geometria
 
4 exposición tomo 3
4 exposición tomo 34 exposición tomo 3
4 exposición tomo 3
 

Similar a Puntos notables de un triángulo

Los centros del triángulo
Los centros del triángulo Los centros del triángulo
Los centros del triángulo
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
Incentro
IncentroIncentro
Incentro
Marisa García
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
Vane Carrillo Avila
 
Ej3
Ej3Ej3
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
chscarrillo7
 
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Ing Clemente Silva Gutierrez
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
ayalabrenda
 
Uso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 dUso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 d
Fabian Pinedo
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Alfredo Ponce
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
Jinjesus Quintana Ortega
 
Lineas notables de un triangulo
Lineas notables de un trianguloLineas notables de un triangulo
Lineas notables de un triangulo
Tatiana Asitimbay
 
Simetrales
SimetralesSimetrales
Simetrales
Marcela Lizama
 
Introduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_wordIntroduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_word
beleng985
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
chanito741
 
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOPDIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
guestadcc9f
 
Construcción de Fractales
Construcción de FractalesConstrucción de Fractales
Construcción de Fractales
loscuentosdenora
 
Manual copa 3_d
Manual copa 3_dManual copa 3_d
Manual copa 3_d
Erika Villavicencio
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Antonio Martínez
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
Valeska Alarcón Sepúlveda
 

Similar a Puntos notables de un triángulo (20)

Los centros del triángulo
Los centros del triángulo Los centros del triángulo
Los centros del triángulo
 
Incentro
IncentroIncentro
Incentro
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
 
Ej3
Ej3Ej3
Ej3
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un TriánguloLíneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
Líneas Y Puntos Notables En Un Triángulo
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Uso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 dUso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 d
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
 
Lineas notables de un triangulo
Lineas notables de un trianguloLineas notables de un triangulo
Lineas notables de un triangulo
 
Simetrales
SimetralesSimetrales
Simetrales
 
Introduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_wordIntroduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_word
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOPDIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
 
Construcción de Fractales
Construcción de FractalesConstrucción de Fractales
Construcción de Fractales
 
Manual copa 3_d
Manual copa 3_dManual copa 3_d
Manual copa 3_d
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 

Más de Sergio Ruiz Cobo

Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
Teoria de los mercados
Teoria de los mercadosTeoria de los mercados
Teoria de los mercados
Sergio Ruiz Cobo
 
Tp microprocesadores
Tp microprocesadoresTp microprocesadores
Tp microprocesadores
Sergio Ruiz Cobo
 
Ruizcobo govi virus
Ruizcobo govi virusRuizcobo govi virus
Ruizcobo govi virus
Sergio Ruiz Cobo
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Sergio Ruiz Cobo
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
Aprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebraAprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebra
Sergio Ruiz Cobo
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
Sergio Ruiz Cobo
 

Más de Sergio Ruiz Cobo (8)

Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
Teoria de los mercados
Teoria de los mercadosTeoria de los mercados
Teoria de los mercados
 
Tp microprocesadores
Tp microprocesadoresTp microprocesadores
Tp microprocesadores
 
Ruizcobo govi virus
Ruizcobo govi virusRuizcobo govi virus
Ruizcobo govi virus
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Aprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebraAprendiendo geogebra
Aprendiendo geogebra
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 

Último

UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Último (20)

UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

Puntos notables de un triángulo

  • 1.
  • 2. • Incentro: Es el punto de intersección de las Bisectrices de un Triángulo.
  • 3. • En primer lugar seleccionaremos de la barra de herramientas «Polígono», luego marcaremos tres puntos en el plano para formar un «Triángulo».
  • 4. • Luego de reconoces cada ángulo del Triángulo, trazaremos las Bisectrices correspondientes.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Circuncentro: Es el punto de intersección de las Mediatrices de un Triángulo.
  • 9. • Utilizando el Triángulo ABC, procederemos a la construcción del Circuncentro de la misma manera que lo hicimos con el Incentro. • Seleccionaremos de la barra de herramientas «Mediatriz». • «clickearemos» sobre cada uno de los lados del Triángulo ABC y así trazaremos las tres Mediatrices. • La intersección de las tres Mediatrices forman el Circuncentro. • La intersección anteriormente nombrada la marcaremos de la misma forma que en el Incentro, utilizando de la barra de herramientas «Intersección de dos Objetos». • Lo renombraremos al punto de la misma manera que lo realizamos anteriormente.
  • 10.
  • 11. • Baricentro: Es el punto de intersección de las Medianas de un Triángulo.
  • 12. • Partiremos del Triángulo ABC, seleccionaremos de la barra de herramientas «Punto Medio o Centro» y seleccionando cada lado, obtendremos cada punto medio, de cada lado del Triángulo.
  • 13. • Una vez marcados los puntos medios de cada segmento, seleccionaremos de la barra de herramientas «Segmento entre dos Puntos» y uniremos cada uno de estos puntos medios, con el vértice opuesto correspondiente.
  • 14. • Una vez trazadas las Medianas, obtendremos la intersección de las mismas, llamada Baricentro. • Renombraremos el punto intersección de la misma manera que en los anteriores Puntos Notables de un Triángulo.
  • 15. • Ortocentro: Es el punto de intersección de las Alturas de un Triángulo.
  • 16. • Utilizando el Triángulo ABC. • Seleccionaremos de la barra de herramientas «Recta Perpendicular», marcaremos cada lado del Triángulo, obtendremos una recta perpendicular a cada uno de estos lados, dicha recta deberá pasar por el vértice opuesto , para así, obtener las Alturas del Triángulo.
  • 17. • Obtendremos el punto intersección de las alturas, de la misma manera que lo realizamos en los Puntos Notables anteriores. • Renombraremos al mismo y así obtendremos, el Ortocentro de un Triángulo.