SlideShare una empresa de Scribd logo
VIENTO
Desplazamiento horizontal de las masas de aire,
causado por las diferencias de presión atmosférica,
atribuidas a la variación de temperatura sobre
las diversas partes de la superficie terrestre.
distintas temperaturas existentes en la tierra y en la
atmósfera, por la desigual distribución del
calentamiento solar y las diferentes propiedades
térmicas de las superficies terrestres y oceánicas,
producen corrientes de aire. Las masas de aire más
caliente tienden a subir y en su lugar se ubican
masas de aire más denso y frío
Lo que caracteriza a los vientos son la intensidad y
la dirección.
Según la escala de Beaufort
• La intensidad va desde el 0 (calma absoluta) hasta
el 12 (huracán)
• La dirección es directamente proporcional a la
diferencia de presión entre el lugar de origen del
viento y el de su llegada. Está relacionada con la
rotación terrestre.
Al formarse un área ciclónica el viento se desvía a la derecha
en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur. Lo
contrario sucede en las zonas anticiclónicas donde el viento
corre hacia la izquierda en el hemisferio boreal y hacia la
derecha en el austral.
Dependiendo de la dirección que adquieran los
vientos se dividen en constantes, que soplan todo
el año en la misma dirección aunque la intensidad
varía, y en periódicos, que no tienen regularidad en
su dirección.
LOS VIENTOS SE CLASIFICAN EN: Globales,
Estacionales, Locales, Ciclónicos y Anticiclónicos.
• CICLÓNICOS Y ANTICICLÓNICOS:
En las áreas anticiclónicas la presión es superior
a
lo normal a diferencia de las ciclónicas donde la
presión es inferior a lo normal.
VIENTOS GLOBALES
• Los vientos globales son aquellos que determinan las características
del tiempo en el planeta, y se originan por las diferencias de presión y
temperatura existentes en todo el mundo.
• El viento en zonas cercanas al ecuador, sube hacia capas altas de la
atmósfera, debido a la bajas presiones existentes en el lugar, por ser una
zona de aire muy caliente. Al subir el viento, este se desplaza en
dirección norte y sur.
• Cercano a los 30º de latitud en ambos hemisferios del ecuador existe
una zona de altas presiones, que produce el descenso de este aire.
• El viento ya existente en esta zona, que está a nivel del suelo, se
desplaza hacia la zona de bajas presiones cercana al ecuador desde el
hemisferio norte y sur. Estos vientos con conocidos como “vientos
alisios”, que dependiendo de la dirección desde la que vengan cambiarán
de nombre.
• En la zona de los polos existe una banda de alta presión debido a las
bajas temperaturas del lugar, por lo que el viento se va desplazando en
dirección hacia el ecuador.
VIENTOS ESTACIONALES
• Los vientos estacionales se producen debido a que
el aire sobre la tierra es más caliente en verano y
más frío en invierno, en comparación con el aire
presente en el océano cercano, en la misma
estación.
• Es por esto que, en el verano, los continentes
presentan vientos más fríos que provienen del mar; y
en invierno se producen vientos más calientes que
van hacia los océanos desde los continentes.
El viento monzón es un ejemplo de viento estacional.
Se caracteriza por ser un viento que cambia de
dirección según las estaciones del año. Este viento
sopla desde el Suroeste, entre abril y octubre, y en
dirección Noreste, desde octubre a abril. El monzón
del suroeste, o de verano, suele estar acompañado
por fuertes lluvias en zonas de la India y de
Indochina.
BRISAS MARINAS
Los vientos locales ocurren por las variaciones diarias de temperatura
entre la tierra y el agua, las que se dan principalmente en verano. La
tierra, debido a la presencia del sol, se calienta más rápidamente que
el mar durante el día. El aire caliente que proviene de la tierra se eleva,
dirigiéndose hacia el mar, y es reemplazado a nivel del suelo por el aire
frío del mar. Esto produce vientos llamados “Brisas Marinas”.
BRISAS TERRESTRES
• Durante la noche se produce lo contrario. La tierra está más fría que
el mar, lo que origina que el aire frío descienda sobre la tierra y se
dirija hacia el mar. El aire marino que ahora está más caliente, se
eleva y es reemplazado por el aire frío de la tierra. Estos vientos son
conocidos con el nombre de “Brisas Terrestres”. Estas brisas son de
menor velocidad que las anteriores, debido a que en la noche existen
menores diferencias de temperatura entre la tierra y el mar.
VIENTOS LOCALES
BRISAS MARINAS
Los vientos locales ocurren por las variaciones diarias de temperatura
entre la tierra y el agua, las que se dan principalmente en verano. La
tierra, debido a la presencia del sol, se calienta más rápidamente que
el mar durante el día. El aire caliente que proviene de la tierra se eleva,
dirigiéndose hacia el mar, y es reemplazado a nivel del suelo por el aire
frío del mar. Esto produce vientos llamados “Brisas Marinas”.
BRISAS TERRESTRES
• Durante la noche se produce lo contrario. La tierra está más fría que
el mar, lo que origina que el aire frío descienda sobre la tierra y se
dirija hacia el mar. El aire marino que ahora está más caliente, se
eleva y es reemplazado por el aire frío de la tierra. Estos vientos son
conocidos con el nombre de “Brisas Terrestres”. Estas brisas son de
menor velocidad que las anteriores, debido a que en la noche existen
menores diferencias de temperatura entre la tierra y el mar.
VIENTOS LOCALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
lioba78
 
5 viento
5 viento5 viento
5 vientohotii
 
Vientos
VientosVientos
Tornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacionTornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacion
dapozo10
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
Eder Gamarra Ccanri
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillocarlosjdr101
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
JORGE REYES
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
lioba78
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
antoniabecerra
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientosccccc B J
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
cotepineiro
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
marcelahistoria
 
Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología
Angie Lorena Fernandez Ortiz
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
cnsg1259alumn
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 

La actualidad más candente (20)

Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Tornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacionTornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacion
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
 
Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 

Destacado

Twitter is it for you?
Twitter is it for you?Twitter is it for you?
Twitter is it for you?
Alson Toh
 
Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016
Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016
Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016
eCommerce Institute
 
Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1
Hugo Lorca Martínez
 
Cuentoarabe[1]
Cuentoarabe[1]Cuentoarabe[1]
Cuentoarabe[1]
guest5fe76a
 
Ley del registro único de contribuyentes
Ley del registro único de contribuyentesLey del registro único de contribuyentes
Ley del registro único de contribuyentes
Veronica Cruz
 
Inviting Birds
Inviting BirdsInviting Birds
Inviting Birds
Roger Jay Schroeder
 
NEWGEST BUSINESS CONSULTING
NEWGEST BUSINESS CONSULTINGNEWGEST BUSINESS CONSULTING
NEWGEST BUSINESS CONSULTING
Newgest Business Consulting
 
Cristina Netto e Patricia Prolla
Cristina Netto e  Patricia Prolla Cristina Netto e  Patricia Prolla
Cristina Netto e Patricia Prolla
JORNAL DA MULHER ALIDA BERTONCINI
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jannet Cardenas
 
Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016
Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016
Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016
Merja Jokinen
 
Ryzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencja
Ryzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencjaRyzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencja
Ryzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencja
EcoMS Consulting Sp. z o.o.
 
Deslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodosDeslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodos
Jose Maria Chura Huamani
 
Presentación de Prueba
Presentación de Prueba Presentación de Prueba
Presentación de Prueba
Noelia Rodriguez
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
Mahat Makin
 

Destacado (15)

Portfolio PDF
Portfolio PDFPortfolio PDF
Portfolio PDF
 
Twitter is it for you?
Twitter is it for you?Twitter is it for you?
Twitter is it for you?
 
Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016
Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016
Presentación Marcos Pueyrredon - eConversion Workshop eRetail Day México 2016
 
Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1
 
Cuentoarabe[1]
Cuentoarabe[1]Cuentoarabe[1]
Cuentoarabe[1]
 
Ley del registro único de contribuyentes
Ley del registro único de contribuyentesLey del registro único de contribuyentes
Ley del registro único de contribuyentes
 
Inviting Birds
Inviting BirdsInviting Birds
Inviting Birds
 
NEWGEST BUSINESS CONSULTING
NEWGEST BUSINESS CONSULTINGNEWGEST BUSINESS CONSULTING
NEWGEST BUSINESS CONSULTING
 
Cristina Netto e Patricia Prolla
Cristina Netto e  Patricia Prolla Cristina Netto e  Patricia Prolla
Cristina Netto e Patricia Prolla
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016
Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016
Erasmus+ ryhmä Espanjassa 6.-12.5.2016
 
Ryzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencja
Ryzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencjaRyzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencja
Ryzyka w zarzadzaniu podwykonawcami - konferencja
 
Deslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodosDeslizamiento de lodos
Deslizamiento de lodos
 
Presentación de Prueba
Presentación de Prueba Presentación de Prueba
Presentación de Prueba
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
 

Similar a Pwp vientos

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
LauraGarcia691
 
Circulación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaCirculación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósfera
LauraGarcia691
 
Inicios15
Inicios15Inicios15
Inicios15
D-h Paye N.
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
GiselVega2
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
lolatorrez
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
GiselVega2
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
ZairaMariaJeronimoGr
 
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y FactoresAtmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Cristina Martínez
 
Webquest Geografia
Webquest GeografiaWebquest Geografia
Webquest Geografia
emmanuel_plaez
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasSergio Nicolas Julian
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasSergio Nicolas Julian
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Climageolacri
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
Kenlly Rufino
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaJuanjo Vázquez
 
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
Fer Herrera
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 

Similar a Pwp vientos (20)

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Circulación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósferaCirculación general de la atmósfera
Circulación general de la atmósfera
 
Inicios15
Inicios15Inicios15
Inicios15
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y FactoresAtmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
 
Webquest Geografia
Webquest GeografiaWebquest Geografia
Webquest Geografia
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
 
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
 
Geografia[1]
Geografia[1]Geografia[1]
Geografia[1]
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Clima4
Clima4Clima4
Clima4
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Pwp vientos

  • 1. VIENTO Desplazamiento horizontal de las masas de aire, causado por las diferencias de presión atmosférica, atribuidas a la variación de temperatura sobre las diversas partes de la superficie terrestre. distintas temperaturas existentes en la tierra y en la atmósfera, por la desigual distribución del calentamiento solar y las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas, producen corrientes de aire. Las masas de aire más caliente tienden a subir y en su lugar se ubican masas de aire más denso y frío
  • 2. Lo que caracteriza a los vientos son la intensidad y la dirección. Según la escala de Beaufort • La intensidad va desde el 0 (calma absoluta) hasta el 12 (huracán) • La dirección es directamente proporcional a la diferencia de presión entre el lugar de origen del viento y el de su llegada. Está relacionada con la rotación terrestre. Al formarse un área ciclónica el viento se desvía a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur. Lo contrario sucede en las zonas anticiclónicas donde el viento corre hacia la izquierda en el hemisferio boreal y hacia la derecha en el austral.
  • 3. Dependiendo de la dirección que adquieran los vientos se dividen en constantes, que soplan todo el año en la misma dirección aunque la intensidad varía, y en periódicos, que no tienen regularidad en su dirección. LOS VIENTOS SE CLASIFICAN EN: Globales, Estacionales, Locales, Ciclónicos y Anticiclónicos. • CICLÓNICOS Y ANTICICLÓNICOS: En las áreas anticiclónicas la presión es superior a lo normal a diferencia de las ciclónicas donde la presión es inferior a lo normal.
  • 4. VIENTOS GLOBALES • Los vientos globales son aquellos que determinan las características del tiempo en el planeta, y se originan por las diferencias de presión y temperatura existentes en todo el mundo. • El viento en zonas cercanas al ecuador, sube hacia capas altas de la atmósfera, debido a la bajas presiones existentes en el lugar, por ser una zona de aire muy caliente. Al subir el viento, este se desplaza en dirección norte y sur. • Cercano a los 30º de latitud en ambos hemisferios del ecuador existe una zona de altas presiones, que produce el descenso de este aire. • El viento ya existente en esta zona, que está a nivel del suelo, se desplaza hacia la zona de bajas presiones cercana al ecuador desde el hemisferio norte y sur. Estos vientos con conocidos como “vientos alisios”, que dependiendo de la dirección desde la que vengan cambiarán de nombre. • En la zona de los polos existe una banda de alta presión debido a las bajas temperaturas del lugar, por lo que el viento se va desplazando en dirección hacia el ecuador.
  • 5. VIENTOS ESTACIONALES • Los vientos estacionales se producen debido a que el aire sobre la tierra es más caliente en verano y más frío en invierno, en comparación con el aire presente en el océano cercano, en la misma estación. • Es por esto que, en el verano, los continentes presentan vientos más fríos que provienen del mar; y en invierno se producen vientos más calientes que van hacia los océanos desde los continentes. El viento monzón es un ejemplo de viento estacional. Se caracteriza por ser un viento que cambia de dirección según las estaciones del año. Este viento sopla desde el Suroeste, entre abril y octubre, y en dirección Noreste, desde octubre a abril. El monzón del suroeste, o de verano, suele estar acompañado por fuertes lluvias en zonas de la India y de Indochina.
  • 6. BRISAS MARINAS Los vientos locales ocurren por las variaciones diarias de temperatura entre la tierra y el agua, las que se dan principalmente en verano. La tierra, debido a la presencia del sol, se calienta más rápidamente que el mar durante el día. El aire caliente que proviene de la tierra se eleva, dirigiéndose hacia el mar, y es reemplazado a nivel del suelo por el aire frío del mar. Esto produce vientos llamados “Brisas Marinas”. BRISAS TERRESTRES • Durante la noche se produce lo contrario. La tierra está más fría que el mar, lo que origina que el aire frío descienda sobre la tierra y se dirija hacia el mar. El aire marino que ahora está más caliente, se eleva y es reemplazado por el aire frío de la tierra. Estos vientos son conocidos con el nombre de “Brisas Terrestres”. Estas brisas son de menor velocidad que las anteriores, debido a que en la noche existen menores diferencias de temperatura entre la tierra y el mar. VIENTOS LOCALES
  • 7. BRISAS MARINAS Los vientos locales ocurren por las variaciones diarias de temperatura entre la tierra y el agua, las que se dan principalmente en verano. La tierra, debido a la presencia del sol, se calienta más rápidamente que el mar durante el día. El aire caliente que proviene de la tierra se eleva, dirigiéndose hacia el mar, y es reemplazado a nivel del suelo por el aire frío del mar. Esto produce vientos llamados “Brisas Marinas”. BRISAS TERRESTRES • Durante la noche se produce lo contrario. La tierra está más fría que el mar, lo que origina que el aire frío descienda sobre la tierra y se dirija hacia el mar. El aire marino que ahora está más caliente, se eleva y es reemplazado por el aire frío de la tierra. Estos vientos son conocidos con el nombre de “Brisas Terrestres”. Estas brisas son de menor velocidad que las anteriores, debido a que en la noche existen menores diferencias de temperatura entre la tierra y el mar. VIENTOS LOCALES