SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ LOS VIENTOS CORREN EN DIFERENTES DIRECCIONES EN EL HEMISFERIO NORTE Y EN EL HEMISFERIO SUR?  INTEGRANTES: A)ANA KAREN HERRERA COZAR. B) (TODOS LOS INTEGRANTES) C)PEDRO FERNANDO HERRERA MORENO. D)ANGELA PAOLA ROMAN MORALES E)NANCY VIANEY ESPINOZA ALBA
ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL es un cinturón de baja presión que ciñe el globo terrestre en la región ecuatorial. Está formado, como su nombre indica, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador. A esta región también se la conoce como frente intertropical o zona de convergencia ecuatorial. El aire es empujado a la zona por la acción de la célula de Hadley, un rasgo atmosférico a mesoescala que forma parte del sistema planetario de distribución del calor y la humedad, y es transportado verticalmente hacia arriba por la actividad convectiva de las tormentas; las regiones situadas en esta área reciben precipitaciónmás de 200 días al año.
La posición de esta región varía con el ciclo estacional siguiendo la posición del Sol en el cenit y alcanza su posición más al norte (8º N) durante el verano del hemisferio norte, y su posición más al sur (1º N) durante el mes de abril. Sin embargo la ZCIT es menos móvil en las longitudes oceánicas, donde mantiene una posición estática al norte del ecuador. En estas áreas la lluvia simplemente se intensifica con el aumento de la insolación solar y disminuye a medida que el Sol ilumina otras latitudes.
Existe también un ciclo diurno, en el cual se desarrollan cúmulos conectivos a mediodía y se forman tormentas por la tarde. Las variaciones de posición de la ZCIT afecta las precipitaciones en los países ecuatoriales, produciendo estaciones secas y húmedas en lugar de frías y cálidas como en las latitudes superiores. Como la fuerza de Coriolis es mucho menor en las latitudes cercanas al ecuador terrestre, el movimiento principal de la atmósfera viene producido por la célula de Hadley sin vientos muy intensos.
VIENTOS ALISIOS Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral se sitúa entre los 5° y los 25° de latitud, tanto norte como sur.
CINTURON DE ALTAS PRESIONES TROPICALES. En la zona ecuatorial hay un cinturón de presión algo inferior a lo normal conocido con el nombre de vaguada ecuatorial. En las latitudes 30º de latitud norte sur se encuentran los cinturones subtropicales de alta presión. A partir de las zonas de alta presión subtropicales y en dirección a los polos se encuentran grandes regiones de baja presión que se extienden de la zona de latitud media a la ártica en los 60º de latitud.
Desde los dos cinturones de altas presiones subtropicales, el gradiente de presión se dirige hacia el ecuador, es decir, hacia el cinturón depresionario ecuatorial. El aire que circula desde las altas presiones hacia las bajas se desvía formándose dos cinturones de vientos alisios. Son vientos provenientes del NE y también del SE. Su característica suele ser su persistencia, apartándose muy poco de su ámbito direccional. CINTURON DE PRESIONES  MEDIAS TROPICALES
VIENTOS DEL OESTE A grandes rasgos, su trayectoria coincide con la de las corrientes oceánicas cálidas de las zonas templadas y vienen a cerrar hacia las altas latitudes el bucle iniciado por los alisios del lado del ecuador. Ambos tipos de vientos rodean los anticiclones dinámicos que se presentan en los océanos en las latitudes subtropicales y tropicales (por ejemplo, el anticiclón de las Azores en el Atlántico Norte Se denominan vientos del oeste (Westerlies en inglés) a los vientos constantes o planetarios que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas en latitudes entre 30 y 60 grados de ambos hemisferios.
VIENTOS POLARES  DEL ESTE Los vientos polares del este son los encargados de enfriar la tierra; descienden y fluyen hacia el ecuador. De manera muy general los cambios de los vientos son originados por las diferencias atmosféricas sobre la superficie terrestre
Se sitúan en las zonas de frente polar (situado entre los vientos polares del este y los predominantes del oeste), en las áreas que se encuentran entre las latitudes de 60° y los polos. Estos forman una zona de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y hacia el nordeste (hemisferio del sur) hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos.
Son más cálidos. La interfaz entre los vientos polares del este y los del oeste es el frente polar, que se traslada a medida que ambas masas de aire se presionan entre sí de un lado al otro. El frente polar viaja del oeste al este y ayuda al aire frío a desplazarse hacia el sur y al aire húmedo y cálido, hacia el norte (hemisferio del norte) y, de ese modo, transporta energía calorífica a las regiones polares.  TIPOS DE CLIMAS EN LOS VIENTOS POLARES DEL ESTE
A medida que el aire húmedo y cálido, característico de los vientos del oeste, ejerce una presión sobre los vientos del este, fríos y más secos, se desarrolla un clima tempestuoso. Por consiguiente, el frente polar generalmente está acompañado por nubes y precipitaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientos
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientos
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Circulacion atmosferica.2
Circulacion atmosferica.2Circulacion atmosferica.2
Circulacion atmosferica.2
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
 
Tormentas expo
Tormentas expoTormentas expo
Tormentas expo
 
Los Vientos
Los VientosLos Vientos
Los Vientos
 
Presiones y vientos
Presiones y vientosPresiones y vientos
Presiones y vientos
 
79 cienciorama
79 cienciorama79 cienciorama
79 cienciorama
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
 
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronicaModulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 

Destacado

Aula 5 ruth sá
Aula 5   ruth sáAula 5   ruth sá
Aula 5 ruth sá
dlpemacao
 
Presentazione teocrito pdf stampable
Presentazione teocrito pdf stampablePresentazione teocrito pdf stampable
Presentazione teocrito pdf stampable
Luigi Armetta
 
5 auditoria do banco do brasil
5 auditoria do banco do brasil5 auditoria do banco do brasil
5 auditoria do banco do brasil
Marcelo Bancalero
 
A mulher com o melhor fisico
A mulher com o melhor fisicoA mulher com o melhor fisico
A mulher com o melhor fisico
Claus Jensen
 
26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei
26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei
26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei
Serginho Lopes Ator
 
Resultado 28 09-2014
Resultado 28 09-2014Resultado 28 09-2014
Resultado 28 09-2014
Evandro Lira
 
Tenho 58 Anos
Tenho 58 AnosTenho 58 Anos
Tenho 58 Anos
JNR
 

Destacado (20)

Estudo adicional_O Espírito Santo_332014
Estudo adicional_O Espírito Santo_332014Estudo adicional_O Espírito Santo_332014
Estudo adicional_O Espírito Santo_332014
 
O cachorroecoelho
O cachorroecoelhoO cachorroecoelho
O cachorroecoelho
 
Questões saane
Questões   saaneQuestões   saane
Questões saane
 
Aula 5 ruth sá
Aula 5   ruth sáAula 5   ruth sá
Aula 5 ruth sá
 
Buy and Hold Strategy
Buy and Hold StrategyBuy and Hold Strategy
Buy and Hold Strategy
 
Presentazione teocrito pdf stampable
Presentazione teocrito pdf stampablePresentazione teocrito pdf stampable
Presentazione teocrito pdf stampable
 
Proposta governo pastor everaldo
Proposta governo pastor everaldoProposta governo pastor everaldo
Proposta governo pastor everaldo
 
Varicela 6
Varicela 6Varicela 6
Varicela 6
 
5 auditoria do banco do brasil
5 auditoria do banco do brasil5 auditoria do banco do brasil
5 auditoria do banco do brasil
 
A mulher com o melhor fisico
A mulher com o melhor fisicoA mulher com o melhor fisico
A mulher com o melhor fisico
 
Rel pop mundial
Rel pop mundialRel pop mundial
Rel pop mundial
 
Ao Querido Chico Juliana Ramires
Ao Querido Chico   Juliana RamiresAo Querido Chico   Juliana Ramires
Ao Querido Chico Juliana Ramires
 
Literatura(1)
Literatura(1)Literatura(1)
Literatura(1)
 
26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei
26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei
26 chico-xavier-veneranda-os filhosdogranderei
 
Atlas idhm2013 aroeiras_pb
Atlas idhm2013 aroeiras_pbAtlas idhm2013 aroeiras_pb
Atlas idhm2013 aroeiras_pb
 
Resultado 28 09-2014
Resultado 28 09-2014Resultado 28 09-2014
Resultado 28 09-2014
 
Cartografia e projeções
Cartografia e projeçõesCartografia e projeções
Cartografia e projeções
 
Lei orgânica de Casinhas
Lei orgânica de CasinhasLei orgânica de Casinhas
Lei orgânica de Casinhas
 
Higiene das roupas e do ambiente
Higiene das roupas e do ambienteHigiene das roupas e do ambiente
Higiene das roupas e do ambiente
 
Tenho 58 Anos
Tenho 58 AnosTenho 58 Anos
Tenho 58 Anos
 

Similar a Geografia[1]

Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
Juanjo Vázquez
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
Sergio Nicolas Julian
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
Sergio Nicolas Julian
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
pacozamora1
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
egbertejeda
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
Caudete (Spain)
 
Tp geografia pwp
Tp geografia pwpTp geografia pwp
Tp geografia pwp
geo39 geo39
 
Unidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
josemanuel7160
 

Similar a Geografia[1] (20)

Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Inicios15
Inicios15Inicios15
Inicios15
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
los vientos
los vientoslos vientos
los vientos
 
Clima4
Clima4Clima4
Clima4
 
Circulaciongeneraldelaatmosfera
CirculaciongeneraldelaatmosferaCirculaciongeneraldelaatmosfera
Circulaciongeneraldelaatmosfera
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Factor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillasFactor viento en la producción de semillas
Factor viento en la producción de semillas
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
Tp geografia pwp
Tp geografia pwpTp geografia pwp
Tp geografia pwp
 
Atmosfera hidrosfera
Atmosfera hidrosferaAtmosfera hidrosfera
Atmosfera hidrosfera
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Trabajo de cs. de la tierra
Trabajo de cs. de la tierraTrabajo de cs. de la tierra
Trabajo de cs. de la tierra
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
Pwp vientos
 
Clima Y Climas
Clima Y ClimasClima Y Climas
Clima Y Climas
 
Unidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
 

Último

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Geografia[1]

  • 1. ¿POR QUÉ LOS VIENTOS CORREN EN DIFERENTES DIRECCIONES EN EL HEMISFERIO NORTE Y EN EL HEMISFERIO SUR?  INTEGRANTES: A)ANA KAREN HERRERA COZAR. B) (TODOS LOS INTEGRANTES) C)PEDRO FERNANDO HERRERA MORENO. D)ANGELA PAOLA ROMAN MORALES E)NANCY VIANEY ESPINOZA ALBA
  • 2. ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL es un cinturón de baja presión que ciñe el globo terrestre en la región ecuatorial. Está formado, como su nombre indica, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador. A esta región también se la conoce como frente intertropical o zona de convergencia ecuatorial. El aire es empujado a la zona por la acción de la célula de Hadley, un rasgo atmosférico a mesoescala que forma parte del sistema planetario de distribución del calor y la humedad, y es transportado verticalmente hacia arriba por la actividad convectiva de las tormentas; las regiones situadas en esta área reciben precipitaciónmás de 200 días al año.
  • 3. La posición de esta región varía con el ciclo estacional siguiendo la posición del Sol en el cenit y alcanza su posición más al norte (8º N) durante el verano del hemisferio norte, y su posición más al sur (1º N) durante el mes de abril. Sin embargo la ZCIT es menos móvil en las longitudes oceánicas, donde mantiene una posición estática al norte del ecuador. En estas áreas la lluvia simplemente se intensifica con el aumento de la insolación solar y disminuye a medida que el Sol ilumina otras latitudes.
  • 4. Existe también un ciclo diurno, en el cual se desarrollan cúmulos conectivos a mediodía y se forman tormentas por la tarde. Las variaciones de posición de la ZCIT afecta las precipitaciones en los países ecuatoriales, produciendo estaciones secas y húmedas en lugar de frías y cálidas como en las latitudes superiores. Como la fuerza de Coriolis es mucho menor en las latitudes cercanas al ecuador terrestre, el movimiento principal de la atmósfera viene producido por la célula de Hadley sin vientos muy intensos.
  • 5. VIENTOS ALISIOS Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral se sitúa entre los 5° y los 25° de latitud, tanto norte como sur.
  • 6. CINTURON DE ALTAS PRESIONES TROPICALES. En la zona ecuatorial hay un cinturón de presión algo inferior a lo normal conocido con el nombre de vaguada ecuatorial. En las latitudes 30º de latitud norte sur se encuentran los cinturones subtropicales de alta presión. A partir de las zonas de alta presión subtropicales y en dirección a los polos se encuentran grandes regiones de baja presión que se extienden de la zona de latitud media a la ártica en los 60º de latitud.
  • 7. Desde los dos cinturones de altas presiones subtropicales, el gradiente de presión se dirige hacia el ecuador, es decir, hacia el cinturón depresionario ecuatorial. El aire que circula desde las altas presiones hacia las bajas se desvía formándose dos cinturones de vientos alisios. Son vientos provenientes del NE y también del SE. Su característica suele ser su persistencia, apartándose muy poco de su ámbito direccional. CINTURON DE PRESIONES MEDIAS TROPICALES
  • 8. VIENTOS DEL OESTE A grandes rasgos, su trayectoria coincide con la de las corrientes oceánicas cálidas de las zonas templadas y vienen a cerrar hacia las altas latitudes el bucle iniciado por los alisios del lado del ecuador. Ambos tipos de vientos rodean los anticiclones dinámicos que se presentan en los océanos en las latitudes subtropicales y tropicales (por ejemplo, el anticiclón de las Azores en el Atlántico Norte Se denominan vientos del oeste (Westerlies en inglés) a los vientos constantes o planetarios que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas en latitudes entre 30 y 60 grados de ambos hemisferios.
  • 9. VIENTOS POLARES DEL ESTE Los vientos polares del este son los encargados de enfriar la tierra; descienden y fluyen hacia el ecuador. De manera muy general los cambios de los vientos son originados por las diferencias atmosféricas sobre la superficie terrestre
  • 10. Se sitúan en las zonas de frente polar (situado entre los vientos polares del este y los predominantes del oeste), en las áreas que se encuentran entre las latitudes de 60° y los polos. Estos forman una zona de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y hacia el nordeste (hemisferio del sur) hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos.
  • 11. Son más cálidos. La interfaz entre los vientos polares del este y los del oeste es el frente polar, que se traslada a medida que ambas masas de aire se presionan entre sí de un lado al otro. El frente polar viaja del oeste al este y ayuda al aire frío a desplazarse hacia el sur y al aire húmedo y cálido, hacia el norte (hemisferio del norte) y, de ese modo, transporta energía calorífica a las regiones polares. TIPOS DE CLIMAS EN LOS VIENTOS POLARES DEL ESTE
  • 12. A medida que el aire húmedo y cálido, característico de los vientos del oeste, ejerce una presión sobre los vientos del este, fríos y más secos, se desarrolla un clima tempestuoso. Por consiguiente, el frente polar generalmente está acompañado por nubes y precipitaciones.