SlideShare una empresa de Scribd logo
2011


Pronósticos en los Negocios

         Universidad de Guayaquil




       Ingeniería en Sistemas Administrativo
                  Computarizados

         Integrantes:

         Wilmer R. Sagñay Pinduisaca
         Karim Velasco Lima
         Sandy Plaza Indio
         María José Cadena Saa
         Blanca Liu Moran

         Instructor

         Ing. Romni Yepes



                                  Octavo semestre ISAC
                                           21/11/2011
Capítulo 1: Introducción a los pronósticos en los negocios

En este capítulo examina los métodos usados para predecir la naturaleza incierta de las
tendencias en los negocios, estos métodos con frecuencia requieren el estudio de datos
históricos y la manipulación de esos datos, en la búsqueda de patrones que se extrapolen
efectivamente para realizar pronósticos. Los temas que se desglosan en este capítulo son:



 Historia de los pronósticos en los negocios
 Tipos de pronósticos
 Selección de un método de pronósticos
 Etapas del pronóstico
 Elaboración de pronósticos
 Ejemplo de elaboración de pronósticos


Capítulo 2: Repaso de Conceptos Estadísticos

En este capítulo trata sobre los conceptos estadísticos fundamentales, para la elaboración de
pronósticos. Los temas que se desglosan en este capítulo son:

       Distribución de probabilidad
       Distribución Muéstrales
       Inferencia de una muestra
       Análisis de correlación ajustes en una línea recta
       Evaluación de la normalidad



Capítulo 3: Técnicas de Pronósticos

       Una de las partes más difíciles de los pronósticos y que toma más tiempo es la
        recolección de datos válidos y confiables. Un pronóstico no puedes ser más preciso que
        los datos en los que se basan. El modelo de pronóstico más sofisticado fallaras si se aplica
        a datos que no sean confiables.
       El advenimiento de la computadora ha propiciado una acumulación increíble de datos
        sobre casi todos los temas. La difícil tarea a la que se enfrenta la mayoría de los
        pronosticadores consiste en cómo encontrar datos relevantes que les ayuden a resolver
        los problemas propios de la toma de decisiones.
Exploración de Patronos de datos

        Al seleccionar un método de pronóstico adecuado para los datos de series de tiempo,
         considerar las distintas clases de patrones de datos es uno del aspecto más important


Existen cuatros tipos generales:
     1.- Horizontales

     2.- Tendencias

     3.- Estacionales

     4.- Cíclicos




Capítulo 4.- Métodos de promedios móviles y de suavización
 EL cuarto capítulo describe tres métodos para pronosticar una serie de tiempo:



        Método informal
           Para desarrollar modelos simples

        Método de promedios
           Generan pronósticos con base en un promedio de observaciones pasadas.

        Método de suavización
         Generan pronósticos con base en el promedio de valores pasados de una serie con una
         serie decreciente (exponencial) de ponderación.




Capítulo 5: Series de tiempo y sus componentes

         Las series de tiempo no se comportan como muestras aleatorias requieren de métodos
          especiales para su análisis
         Los pronósticos de series de tiempo, eliminan gran parte de la incertidumbre asociada
          con el futuro
         Ayudan a la dirección de una empresa a definir estrategias alternativas
   Los pronósticos se elaboran con un conjunto de procedimientos formales específicos




Aplicaciones de series de tiempo
      Económicas
      Marketing
      Demográficas



Tendencia
      Las tendencias son movimientos a largo plazo en una serie de tiempo
      Pueden describirse mediante una línea recta o una curva suave
      Factores básicos que influyen en la Tendencia; cambio de tecnología, incremento de
       productividad, ciclo de vida de un producto


Pronostico de tendencia
      Aquel que se repite un año tras otro

      Se han desarrollado varios métodos para medir la variación estacional, la idea de esto
       es estimar y eliminar la tendencia de la serie original

Indicadores de negocios
   •   Los indicadores de negocios son series de tiempos relacionados con los negocios los
       cuales ayudan a evaluar el estado general de la economía

   •   Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos, son
       medidas verificables de cambio o resultado



Capítulo 6: Regresión lineal simple
El sexto capito tiene un vínculo con el capítulo dos. Donde la asociación lineal implica una
relación en línea recta. En este capítulo se estudia el análisis entre una variable dependiente e
independiente.
Se analizara lo siguiente:

   Línea de regresión
   Error estándar de la estimación
   Pronostico de Y
   Descomposición de la varianza
   Coeficiente de determinación
   Prueba de hipótesis
   Análisis de residuo



Capítulo 7: Análisis de Regresión Múltiple

En este capítulo se estudia el comportamiento de una variable mediante otras variables
independientes. Los temas a tratar en este capítulo son:

   Matriz de correlación
   Modelo de regresión simple
   Interpretación de coeficiente de regresión
   Variables Ficticias
   Diagnósticos de regresión del pronóstico
   Advertencias del pronóstico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis modelos
Analisis modelosAnalisis modelos
Analisis modelos
pattyros
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Cmp Consejo Nacional
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto
 
Herramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadHerramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidad
condor S.A
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos
Utilidades de analisis e interpretacion de datosUtilidades de analisis e interpretacion de datos
Utilidades de analisis e interpretacion de datos
Onfe Vallejo
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria_hm
 
Unidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidadUnidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidad
ezequielvillalobos
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Onfe Vallejo
 

La actualidad más candente (18)

Analisis modelos
Analisis modelosAnalisis modelos
Analisis modelos
 
Modelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operacionesModelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operaciones
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativaInvestigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
 
Diagrama de relaciones
Diagrama de relacionesDiagrama de relaciones
Diagrama de relaciones
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
 
Herramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadHerramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidad
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos
Utilidades de analisis e interpretacion de datosUtilidades de analisis e interpretacion de datos
Utilidades de analisis e interpretacion de datos
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Unidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidadUnidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidad
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Hojas de verificación
Hojas de verificaciónHojas de verificación
Hojas de verificación
 
1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Destacado (7)

Pronostico ventas
Pronostico ventasPronostico ventas
Pronostico ventas
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
 
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 

Similar a Avanze pronostico en los negocios

Pronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaPronóstico de la demanda
Pronóstico de la demanda
Sarkis Najm
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
guestb9bf58
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
LUISRICHE
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
uap
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
deweey
 

Similar a Avanze pronostico en los negocios (20)

Informe de pronosticos
Informe de pronosticosInforme de pronosticos
Informe de pronosticos
 
Informe de Pronósticos en los Negocios
Informe de Pronósticos en los NegociosInforme de Pronósticos en los Negocios
Informe de Pronósticos en los Negocios
 
Pronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaPronóstico de la demanda
Pronóstico de la demanda
 
Proyecciones estadisticas
Proyecciones estadisticasProyecciones estadisticas
Proyecciones estadisticas
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
 
Copia de College Pastel Notes - by Slidesgo-1.pptx
Copia de College Pastel Notes - by Slidesgo-1.pptxCopia de College Pastel Notes - by Slidesgo-1.pptx
Copia de College Pastel Notes - by Slidesgo-1.pptx
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
 
Cap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercadosCap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercados
 
Cap 4 pronostico
Cap 4 pronosticoCap 4 pronostico
Cap 4 pronostico
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzasCapítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
 
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzasCapítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Unidad 1 Introducción a la modelación financiera
Unidad 1 Introducción a la modelación financieraUnidad 1 Introducción a la modelación financiera
Unidad 1 Introducción a la modelación financiera
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Avanze pronostico en los negocios

  • 1. 2011 Pronósticos en los Negocios Universidad de Guayaquil Ingeniería en Sistemas Administrativo Computarizados Integrantes: Wilmer R. Sagñay Pinduisaca Karim Velasco Lima Sandy Plaza Indio María José Cadena Saa Blanca Liu Moran Instructor Ing. Romni Yepes Octavo semestre ISAC 21/11/2011
  • 2. Capítulo 1: Introducción a los pronósticos en los negocios En este capítulo examina los métodos usados para predecir la naturaleza incierta de las tendencias en los negocios, estos métodos con frecuencia requieren el estudio de datos históricos y la manipulación de esos datos, en la búsqueda de patrones que se extrapolen efectivamente para realizar pronósticos. Los temas que se desglosan en este capítulo son:  Historia de los pronósticos en los negocios  Tipos de pronósticos  Selección de un método de pronósticos  Etapas del pronóstico  Elaboración de pronósticos  Ejemplo de elaboración de pronósticos Capítulo 2: Repaso de Conceptos Estadísticos En este capítulo trata sobre los conceptos estadísticos fundamentales, para la elaboración de pronósticos. Los temas que se desglosan en este capítulo son:  Distribución de probabilidad  Distribución Muéstrales  Inferencia de una muestra  Análisis de correlación ajustes en una línea recta  Evaluación de la normalidad Capítulo 3: Técnicas de Pronósticos  Una de las partes más difíciles de los pronósticos y que toma más tiempo es la recolección de datos válidos y confiables. Un pronóstico no puedes ser más preciso que los datos en los que se basan. El modelo de pronóstico más sofisticado fallaras si se aplica a datos que no sean confiables.  El advenimiento de la computadora ha propiciado una acumulación increíble de datos sobre casi todos los temas. La difícil tarea a la que se enfrenta la mayoría de los pronosticadores consiste en cómo encontrar datos relevantes que les ayuden a resolver los problemas propios de la toma de decisiones.
  • 3. Exploración de Patronos de datos  Al seleccionar un método de pronóstico adecuado para los datos de series de tiempo, considerar las distintas clases de patrones de datos es uno del aspecto más important Existen cuatros tipos generales: 1.- Horizontales 2.- Tendencias 3.- Estacionales 4.- Cíclicos Capítulo 4.- Métodos de promedios móviles y de suavización EL cuarto capítulo describe tres métodos para pronosticar una serie de tiempo:  Método informal Para desarrollar modelos simples  Método de promedios Generan pronósticos con base en un promedio de observaciones pasadas.  Método de suavización Generan pronósticos con base en el promedio de valores pasados de una serie con una serie decreciente (exponencial) de ponderación. Capítulo 5: Series de tiempo y sus componentes  Las series de tiempo no se comportan como muestras aleatorias requieren de métodos especiales para su análisis  Los pronósticos de series de tiempo, eliminan gran parte de la incertidumbre asociada con el futuro  Ayudan a la dirección de una empresa a definir estrategias alternativas
  • 4. Los pronósticos se elaboran con un conjunto de procedimientos formales específicos Aplicaciones de series de tiempo  Económicas  Marketing  Demográficas Tendencia  Las tendencias son movimientos a largo plazo en una serie de tiempo  Pueden describirse mediante una línea recta o una curva suave  Factores básicos que influyen en la Tendencia; cambio de tecnología, incremento de productividad, ciclo de vida de un producto Pronostico de tendencia  Aquel que se repite un año tras otro  Se han desarrollado varios métodos para medir la variación estacional, la idea de esto es estimar y eliminar la tendencia de la serie original Indicadores de negocios • Los indicadores de negocios son series de tiempos relacionados con los negocios los cuales ayudan a evaluar el estado general de la economía • Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos, son medidas verificables de cambio o resultado Capítulo 6: Regresión lineal simple El sexto capito tiene un vínculo con el capítulo dos. Donde la asociación lineal implica una relación en línea recta. En este capítulo se estudia el análisis entre una variable dependiente e independiente.
  • 5. Se analizara lo siguiente:  Línea de regresión  Error estándar de la estimación  Pronostico de Y  Descomposición de la varianza  Coeficiente de determinación  Prueba de hipótesis  Análisis de residuo Capítulo 7: Análisis de Regresión Múltiple En este capítulo se estudia el comportamiento de una variable mediante otras variables independientes. Los temas a tratar en este capítulo son:  Matriz de correlación  Modelo de regresión simple  Interpretación de coeficiente de regresión  Variables Ficticias  Diagnósticos de regresión del pronóstico  Advertencias del pronóstico