SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES BIENESTAR UNIVERSITARIO?
IBARGUEN RIVAS ANYELA YISETH
MEDIDA HERNANDEZ VIVIANA XIMENA
MICOLTA VENTE LINA FERNANDA
MOSQUERA VALENCIA JOAN MAYERLY
PAREDES CASTAÑO JESSICA MILENA
RODRIGUEZ OBANDO LAURA DANIELA
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM
CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS, PSICOLOGIA
CALI
2017
¿QUÉ ES BIENESTAR UNIVERSITARIO?
IBARGUEN RIVAS ANYELA YISETH
MEDIDA HERNANDEZ VIVIANA XIMENA
MICOLTA VENTE LINA FERNANDA
MOSQUERA VALENCIA JOAN MAYERLY
PAREDES CASTAÑO JESSICA MILENA
RODRIGUEZ OBANDO LAURA DANIELA
TRABAJO:
GESTION BASICA DE LA INFORMACION
LIC. INFORMATICA EDUCATIVA
LINA LINDSAY TENORIO RAMIREZ
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM
CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS, PSICOLOGIA
CALI
2017
Tabla de contenido
1. PARA LO ANTERIOR PIENSE EN LO SIGUIENTE Y TRAIGA UN ADELANTO EN
UN DOCUMENTO ESCRITO PARA LA PRÓXIMA CLASE QUE CONTENGA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:.................................................................................................4
1.1. Título de la propuesta...............................................................................................4
1.2. Descripción del problema.........................................................................................4
1.3. Pregunta orientadora (y 3 subpreguntas) ................................................................4
1.4. Justificación..............................................................................................................4
1.5. Objetivo general (1) y Objetivos específicos (3)......................................................5
1.6. Plan de acción.............................................................................................................5
1.7. Recursos...................................................................................................................6
1. PARA LO ANTERIOR PIENSE EN LO SIGUIENTE Y TRAIGA UN
ADELANTO EN UN DOCUMENTO ESCRITO PARA LA PRÓXIMA CLASE
QUE CONTENGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
1.1. Título de la propuesta
¿Qué es bienestar universitario?
1.2. Descripción del problema
Al interactuar con algunos de los estudiantes que hacen parte de la
comunidad educativa de la Fundación Universitaria Católica Lumen
Gentium por medio de una encuesta, observamos que muchos de estos
ignoran el programa de apoyo Bienestar Universitario, que ha sido creado
con el fin de ofrecernos actividades planificadas que fomentan la
integración de la comunidad en general. Dichas encuestas, dieron como
resultado una gran falta de información acerca de las ayudas que el
programa ofrece debido a que la mayoría de los estudiantes entienden la
importancia para el crecimiento personal y profesional sin embargo no
son conscientes de todos los beneficios que nos brindan, como, por
ejemplo: deporte y recreación, cultura, salud integral y desarrollo humano.
1.3. Pregunta orientadora (y 3 subpreguntas)
 ¿Cómo lograr que los estudiantes de Unicatólica conozcan los programas de
apoyo que existen?
 ¿Por qué es necesario conocer la existencia de estos programas?
 ¿Cómo ayudan los programas de apoyo en los procesos
universitarios de los estudiantes de Unicatólica?
 ¿Por qué los estudiantes necesitan programas de apoyo?
1.4. Justificación
Es importante fortalecer esta situación, para el mejor uso del programa, para la
participación como estudiantes de la Fundación Universitaria Católica Lumen
Gentium, en primer lugar, porque es fundamental conocer todo lo relacionado con
la universidad, en segundo lugar, los programas brindan ayudas que pueden servir
mucho en el proceso universitario de algunos estudiantes, ya que es el área
encargada de velar por la formación integral de los estudiantes de Unicatólica y
podemos hacer parte de ellos, colaborando y ocupando nuestros tiempos libres en
las actividades que nos ofrecen, pues como principal función tienen gestionar y
brindar proyectos para los miembros de la comunidad, utilizando herramientas para
equilibrar todas las dimensiones de nuestro ser, espiritualidad, salud, bienestar y
sobre todo calidad de vida. Finalmente estos los programas pueden ayudar no solo
en cuanto a lo financiero, académico sino también en lo personal y emocional de los
estudiantes y sus familiares. Los estudiantes al ingresar por primera vez a la
universidad se enfrentan a un recorrido de altibajos, avances y retrocesos e
iniciativa y obstaculización, y en ocasiones hasta llegan a abandonar su proceso. Al
vivenciar esta complicada realidad se ha visto necesario estructurar algunas
medidas orientadas a facilitar la transformación y adaptación al integrarse a la vida
universitaria (Álvarez y González, 2005)
1.5. Objetivo general (1) y Objetivos específicos (3)
 OBJETIVO GENERAL.
 Dar a conocer a los estudiantes cuáles son los programas de ayudas
universitarias y para qué sirven estos.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Explicar cuan importantes son estos programas para nuestro crecimiento
personal.
 Incentivar a los estudiantes de Unicatólica a una mejor utilización de su
tiempo libre.
 Fortalecer los lazos entre los estudiantes y la universidad, creando un
sentido de pertenencia hacia la institución.
1.6. Plan de acción
Para fortalecer esta situación, realizaremos una charla y mostraremos un video en
relación con lo que es el programa de Bienestar Universitario, los cuatro aspectos
en los que se divide y lo que nos ofrecen, finalizando con un juego de memoria en
el que se deberá encontrar imágenes alusivas a Bienestar Universitario y a sus
cuatro aspectos con el nombre correspondiente.
1.7. Recursos
Para ejecutar este planteamiento es necesario un espacio amplio, computadores y
mesas.
2. BIBLÍOGRAFIA
Álvarez, p. & González, m. (2005). La tutoría entre iguales y la orientación
universitaria. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/3421/342130825007/http://www.redalyc.org/html/3421/
342130825007/

Más contenido relacionado

Similar a ¿Qué es Bienestar Universitario?

Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
Propuesta y programa
Propuesta y programaPropuesta y programa
Propuesta y programa
Felipe Rodriguez
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
Biblioteca
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
Aura Mejia
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
hermenegildopajuelo
 
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
norma contreras
 
Universidad del atlántico
Universidad del atlánticoUniversidad del atlántico
Universidad del atlántico
cami padila
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
Yareli Moreno
 
Vida estudiantil udlap
Vida estudiantil udlapVida estudiantil udlap
Vida estudiantil udlap
orly2
 
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitarioUniversidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Stephanie Polo
 
Actividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdfActividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdf
NataliaGuevara32
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
ChristianAlejandroRo10
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Enfermeria Escolar
Enfermeria EscolarEnfermeria Escolar
Enfermeria Escolar
FabianRoa
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
FabianRoa
 

Similar a ¿Qué es Bienestar Universitario? (20)

Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Propuesta y programa
Propuesta y programaPropuesta y programa
Propuesta y programa
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
 
Universidad del atlántico
Universidad del atlánticoUniversidad del atlántico
Universidad del atlántico
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
Vida estudiantil udlap
Vida estudiantil udlapVida estudiantil udlap
Vida estudiantil udlap
 
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitarioUniversidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitario
 
Actividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdfActividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdf
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4 (1).pptx
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
 
Enfermeria Escolar
Enfermeria EscolarEnfermeria Escolar
Enfermeria Escolar
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

¿Qué es Bienestar Universitario?

  • 1. ¿QUÉ ES BIENESTAR UNIVERSITARIO? IBARGUEN RIVAS ANYELA YISETH MEDIDA HERNANDEZ VIVIANA XIMENA MICOLTA VENTE LINA FERNANDA MOSQUERA VALENCIA JOAN MAYERLY PAREDES CASTAÑO JESSICA MILENA RODRIGUEZ OBANDO LAURA DANIELA FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS, PSICOLOGIA CALI 2017
  • 2. ¿QUÉ ES BIENESTAR UNIVERSITARIO? IBARGUEN RIVAS ANYELA YISETH MEDIDA HERNANDEZ VIVIANA XIMENA MICOLTA VENTE LINA FERNANDA MOSQUERA VALENCIA JOAN MAYERLY PAREDES CASTAÑO JESSICA MILENA RODRIGUEZ OBANDO LAURA DANIELA TRABAJO: GESTION BASICA DE LA INFORMACION LIC. INFORMATICA EDUCATIVA LINA LINDSAY TENORIO RAMIREZ FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS, PSICOLOGIA CALI 2017
  • 3. Tabla de contenido 1. PARA LO ANTERIOR PIENSE EN LO SIGUIENTE Y TRAIGA UN ADELANTO EN UN DOCUMENTO ESCRITO PARA LA PRÓXIMA CLASE QUE CONTENGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:.................................................................................................4 1.1. Título de la propuesta...............................................................................................4 1.2. Descripción del problema.........................................................................................4 1.3. Pregunta orientadora (y 3 subpreguntas) ................................................................4 1.4. Justificación..............................................................................................................4 1.5. Objetivo general (1) y Objetivos específicos (3)......................................................5 1.6. Plan de acción.............................................................................................................5 1.7. Recursos...................................................................................................................6
  • 4. 1. PARA LO ANTERIOR PIENSE EN LO SIGUIENTE Y TRAIGA UN ADELANTO EN UN DOCUMENTO ESCRITO PARA LA PRÓXIMA CLASE QUE CONTENGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 1.1. Título de la propuesta ¿Qué es bienestar universitario? 1.2. Descripción del problema Al interactuar con algunos de los estudiantes que hacen parte de la comunidad educativa de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium por medio de una encuesta, observamos que muchos de estos ignoran el programa de apoyo Bienestar Universitario, que ha sido creado con el fin de ofrecernos actividades planificadas que fomentan la integración de la comunidad en general. Dichas encuestas, dieron como resultado una gran falta de información acerca de las ayudas que el programa ofrece debido a que la mayoría de los estudiantes entienden la importancia para el crecimiento personal y profesional sin embargo no son conscientes de todos los beneficios que nos brindan, como, por ejemplo: deporte y recreación, cultura, salud integral y desarrollo humano. 1.3. Pregunta orientadora (y 3 subpreguntas)  ¿Cómo lograr que los estudiantes de Unicatólica conozcan los programas de apoyo que existen?  ¿Por qué es necesario conocer la existencia de estos programas?  ¿Cómo ayudan los programas de apoyo en los procesos universitarios de los estudiantes de Unicatólica?  ¿Por qué los estudiantes necesitan programas de apoyo? 1.4. Justificación Es importante fortalecer esta situación, para el mejor uso del programa, para la participación como estudiantes de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, en primer lugar, porque es fundamental conocer todo lo relacionado con la universidad, en segundo lugar, los programas brindan ayudas que pueden servir mucho en el proceso universitario de algunos estudiantes, ya que es el área
  • 5. encargada de velar por la formación integral de los estudiantes de Unicatólica y podemos hacer parte de ellos, colaborando y ocupando nuestros tiempos libres en las actividades que nos ofrecen, pues como principal función tienen gestionar y brindar proyectos para los miembros de la comunidad, utilizando herramientas para equilibrar todas las dimensiones de nuestro ser, espiritualidad, salud, bienestar y sobre todo calidad de vida. Finalmente estos los programas pueden ayudar no solo en cuanto a lo financiero, académico sino también en lo personal y emocional de los estudiantes y sus familiares. Los estudiantes al ingresar por primera vez a la universidad se enfrentan a un recorrido de altibajos, avances y retrocesos e iniciativa y obstaculización, y en ocasiones hasta llegan a abandonar su proceso. Al vivenciar esta complicada realidad se ha visto necesario estructurar algunas medidas orientadas a facilitar la transformación y adaptación al integrarse a la vida universitaria (Álvarez y González, 2005) 1.5. Objetivo general (1) y Objetivos específicos (3)  OBJETIVO GENERAL.  Dar a conocer a los estudiantes cuáles son los programas de ayudas universitarias y para qué sirven estos.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Explicar cuan importantes son estos programas para nuestro crecimiento personal.  Incentivar a los estudiantes de Unicatólica a una mejor utilización de su tiempo libre.  Fortalecer los lazos entre los estudiantes y la universidad, creando un sentido de pertenencia hacia la institución. 1.6. Plan de acción Para fortalecer esta situación, realizaremos una charla y mostraremos un video en relación con lo que es el programa de Bienestar Universitario, los cuatro aspectos en los que se divide y lo que nos ofrecen, finalizando con un juego de memoria en el que se deberá encontrar imágenes alusivas a Bienestar Universitario y a sus cuatro aspectos con el nombre correspondiente.
  • 6. 1.7. Recursos Para ejecutar este planteamiento es necesario un espacio amplio, computadores y mesas. 2. BIBLÍOGRAFIA Álvarez, p. & González, m. (2005). La tutoría entre iguales y la orientación universitaria. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3421/342130825007/http://www.redalyc.org/html/3421/ 342130825007/