SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa de
vulnerabilidad y salud
en la zona básica de
salud del Ensanche
de Vallecas.
Madrid
| Página 2
1. Trayectoria de la experiencia
2. Lecciones aprendidas
| Página 3
Mapa de vulnerabilidad y salud en la zona básica de salud del
Ensanche de Vallecas
•Objetivo
•Facilitar a los equipos sociosanitarios
la planificación, priorización e
intervención en salud en un territorio
•Encuadre metodológico
•Determinantes sociales de la
salud de la OMS y enfoque de
equidad
| Página 4
•Fase previa
Selección de ZBS con > niveles vulnerabilidad
•Índice de Privación (Medea):
•Desempleo
•Asalariados eventuales
•Trabajadores manuales
•Instrucción insuficiente
•Instrucción insufic. jóvenes
•Inmigrantes económicos
•Personas de 75 años y + solas
•Hacinamiento
•Asentamientos marginales
•Mortalidad General
| Página 5
Fases MVS EV
1. Formación equipo de trabajo
2. Revisión fuentes información e
indicadores de vulnerabilidad
• Informes Estado de Salud de la Población
de la Comunidad de Madrid (2012)
• Proyecto MEDEA-Comunidad de Madrid
• Historia Clínica Electrónica de Atención
Primaria
• Visor del Sistema de Información
Geográfica de Indicadores de Salud (SIGIS)
3. Puesta en común, valoración y
priorización de problemas
4. Programación de acciones e
intervención
5. Evaluación continua
SERMAS Atención Primaria y
Hospitalaria: Dirección Asistencial
Sureste, Dirección Centro de Salud de
Ensanche de Vallecas y Equipo de
Intervención con Población Excluida
(EIPE) y Hospital Infanta Leonor.
D.G. Salud Pública: (Área 1 de Salud
Pública, Servicios centrales de la
Dirección General de Salud Pública;
Promoción de Salud, Informes de Salud y
Estudios, Sanidad Ambiental y
Epidemiología, Coordinadora Áreas de
Salud Pública.
Ayuntamiento de Madrid: Centro
Municipal de Salud de Villa de Vallecas
Servicio de Convivencia Intercultural
de Ensanche de Vallecas
Cruz Roja: Coordinador Programas Cruz
Roja
Proyecto de Intervención Comunitaria
Intercultural de Cañada Real, etc.
Mediadora Vecinal Ensanche (AAVV)
| Página 6
Mapa de vulnerabilidad ZBS EV
• Evolución y crecimiento de la ciudad
• Territorio y medio ambiente
• Infraestructura y recursos
comunitarios
• Demografía e indicadores
socioeconómicos
• Atención sanitaria, salud pública y
atención social.
• Estado de salud; morbi-mortalidad y
condiciones de vida.
• Conclusiones; principales áreas de
intervención.
| Página 7
Evolución y crecimiento de la ciudad
1946
| Página 8
Evolución y crecimiento de la ciudad
1956
| Página 9
Evolución y crecimiento de la ciudad
1975
| Página 10
Evolución y crecimiento de la ciudad
2001
| Página 11
Evolución y crecimiento de la ciudad
2014
| Página 12
•La evolución del territorio explica los usos del suelo actuales y algunas de las características vinculadas
a la vulnerabilidad: compartimentación, discontinuidades, barreras, aislamiento, problemas de
accesibilidad y de distribución de recursos…
| Página 13
•Territorio y medio ambiente
| Página 14
•Infraestructuras y recursos comunitarios
| Página 15
•Demografía
•2015
| Página 16
10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10
MujeresHombres
10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
s
MujeresHombres
•zona de Congosto
•Sección censal 079-18-021
•zona de Cañada Real
•(Sección censal 079-18-045)
10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
4
9
s
MujeresHombres
•zona de Ensanche oeste
•(Sección censal 079-18-055 )
•Indicadores socioeconómicos
| Página 17
•EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN POBLACIÓN EXCLUIDA, EIPE
Asistencia y cobertura sanitaria a los poblados marginales de la
Cañada Real Galiana.
Equipo: médico de familia, enfermero y conductor
Unidad móvil con dotación básica similar a un Centro de Salud
Indicadores de atención sanitaria
Atención sanitaria en Cañada Real y el Gallinero:
dificultades de acceso, factores económicos, falta de medios
de transporte, motivos laborales (crianza de los hijos y labores
domésticas), rigidez del sistema
Percepción del seguimiento diferente respecto al sanitario.
Diferencias dialécticas relación médico-paciente
| Página 18
Líneas prioritarias de acción
Las principales áreas de
intervención identificadas:
1. Aislamiento y dificultad
de accesibilidad a los
recursos.
2. Deficiencias en
saneamiento,
salubridad y riesgos
ambientales.
3. Infancia y mujeres en
riesgo social.
4. Actividades vinculadas
con el uso y venta de
droga.
| Página 19
Lecciones aprendidas
Sobre trabajo en red y otras
alianzas
| Página 20
Lecciones aprendidas
Intervenciones específicas derivadas del mapa de vulnerabilidad
- Grupo de Salud sobre Mujer y Vulnerabilidad
- Proyecto para la mejora de la salud bucodental en la
población infantil de la zona de intervención preferente del
Ensanche de Vallecas
| Página 21
Grupo de Salud sobre Mujer y Vulnerabilidad
COMPONENTES
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
• CMS
• Atención Primaria zona básica Ensanche
• Hospital Infanta Leonor
• SSP Nº 1
• Servicio de convivencia intercultural de barrios
OTRAS ENTIDADES
• ACCEM y Fundación del Secretariado gitano (ICI)
• ASOCIACIÓN BARRÓ (RED ARTEMISA). Mujeres de Cañada y Gallinero
• EL FANAL
• CRUZ ROJA
| Página 22
Grupo de Salud sobre Mujer y Vulnerabilidad
Áreas de intervención prioritarias
Menor embarazada sin seguimiento médico
Alta hospitalaria sin medio anticonceptivo
Protocolo en servicio de urgencias hospital
Confección de ficha sobre los componentes o entidades
Miedos y expectativas
Conclusiones
• Detección de lenguaje y códigos comunes inter técnicos
• Autoformación: Taller de diagnóstico de prioridades
Feria de la Salud
Taller Salud- Arte
| Página 23
Salud bucodental
Proyecto para la mejora de la salud bucodental en la
población infantil de la zona de intervención preferente
del Ensanche de Vallecas
Justificación: La salud bucodental es un gran indicador de
desigualdades en salud y de vulnerabilidad
| Página 24
Salud bucodental
Participantes
Centro municipal de salud Villa de Vallecas
Gerencia de atención primaria
DGSP
Fundación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid
Personal docente y no docente de los centros escolares
Higienistas dentales
Voluntarios
| Página 25
Salud bucodental
Actividades
• Charlas educativas niños/padres
• Entrega de documentación
• Cepillado diario
• Enjuague semanal con flúor
• Revisiones bucodentales y derivación
• Aplicación de flúor alta concentración
Curso Nº de colegios Nº de niños
2015-2016 2 272
2016-2017 4 755
| Página 26
Feria de Salud: La salud es todo
Organizadores:
• Centro de salud Ensanche de Vallecas
• Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios
• DG Salud Pública
• CMS Villa de Vallecas.
| Página 27
| Página 28
Dar literatura a los mapas, ‘ilustrarlos’
•Narrador: Sº de convivencia intercultural
| Página 29
•Narrador: EIPE
| Página 30
•Narrador: ciudadanía
| Página 31
Lecciones aprendidas
Sobre entornos saludables
Es imprescindible que las redes de atención sociosanitaria, sean
administración o no, se impliquen en procesos ajenos a la
salud pero con incidencia directa en salud.
En concreto, para asegurar entornos saludables hay que tener un
papel en la planificación del territorio.
| Página 32
¿salubridad del entorno?
| Página 33
¿salubridad del entorno?
2001
1991
1975
| Página 34
¿salubridad del entorno?
| Página 35
¿salubridad del entorno?
| Página 36
¿salubridad del entorno?
| Página 37
•La mortalidad por cáncer en ciudades situadas en las proximidades de incineradoras e
•instalaciones para la recuperación o eliminación de residuos peligrosos
•Javier García-Pérez a,b, Pablo Fernández-Navarro a,b, Adela Castelló a, María Felicitas López-Cima a,b, Rebeca Ramis a,b, Elena Boldo a,b, Gonzalo López-Abente a,b
•Environment International 51 (2013) 31–44
Resultados:
Se detectó un exceso de mortalidad por cáncer (modelo BYM: riesgo relativo, intervalos de credibilidad y
confianza del 95%) en toda la población residente en las inmediaciones a estas instalaciones en su conjunto
(1,06, 1,04–1,09) y, principalmente, en la población próxima a incineradoras (1,09, 1,01–1,18) e instalaciones
de manipulación de chatarra o de vehículos para desguace, en particular (1,04, 1,00–1,09). Cabe destacar
especialmente los resultados relativos a tumores en la pleura (1,71, 1,34–2,14), el estómago (1,18, 1,10–1,27),
el hígado (1,18, 1,06–1,30), los riñones (1,14, 1,04–1,23), los ovarios (1,14, 1,05–1,23), los pulmones (1,10,
1,05–1,15), la leucemia (1,10,1,03–1,17), en el colon o el recto (1,08, 1,03–1,13) y en la vejiga (1,08, 1,01–1,16)
obtenidos en las proximidades de dichas instalaciones.
Conclusiones:
Nuestros resultados respaldan la hipótesis de un incremento significativo del riesgo de muerte por cáncer en las
localidades próximas a incineradoras e instalaciones para la recuperación o eliminación de residuos peligrosos.
¿salubridad del entorno?
| Página 38•En torno a 140 000 personas residen a menos de 5 km de estas instalaciones
| Página 39
Y hasta aquí hemos llegado
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PAGGMunicipal
 
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
docenciaalgemesi
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Myriam Rodríguez Melo
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Tania Romero
 
Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
Lita Urrutia Montes
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
Anita Coral
 
Informe uruguay
Informe uruguayInforme uruguay
Informe uruguayClacai2014
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
Yemer Yemer
 
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Diana-13
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Javier Blanquer
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Proposal2015 3.0
Proposal2015 3.0Proposal2015 3.0
Proposal2015 3.0
Marina Marta Vara
 
Presentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIH
Presentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIHPresentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIH
Presentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIHCatalina Lao
 
Visita familiar
Visita familiarVisita familiar
Visita familiar
Noemi Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
 
Me 09 de abril 2012
Me 09 de abril 2012Me 09 de abril 2012
Me 09 de abril 2012
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
 
Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
 
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlgMAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
 
Informe uruguay
Informe uruguayInforme uruguay
Informe uruguay
 
Nacho López - Ayuda Mutua
Nacho López - Ayuda MutuaNacho López - Ayuda Mutua
Nacho López - Ayuda Mutua
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Proposal2015 3.0
Proposal2015 3.0Proposal2015 3.0
Proposal2015 3.0
 
Formulario telesalud ancora
Formulario telesalud ancoraFormulario telesalud ancora
Formulario telesalud ancora
 
Presentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIH
Presentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIHPresentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIH
Presentación Coalición Salud Integral de la Mujer VIH
 
Visita familiar
Visita familiarVisita familiar
Visita familiar
 

Destacado

#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
SaresAragon
 
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
SaresAragon
 
#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo
#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo
#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo
SaresAragon
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
SaresAragon
 
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres EmocionantesProyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
SaresAragon
 
#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa
#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa
#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa
SaresAragon
 
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
SaresAragon
 
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
SaresAragon
 
#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo
#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo
#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo
SaresAragon
 
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
SaresAragon
 

Destacado (10)

#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
 
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
#20RAPPS.Así somos, así nos vemos. Cristina Biel, trabajadora social.IES Bajo...
 
#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo
#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo
#20RAPPS Proyecto Vivir con el Río. Angel Pueyo
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
 
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres EmocionantesProyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
 
#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa
#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa
#20RAPPS. Taller eros. Taller de caricias. Joaquín Villa
 
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
 
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
 
#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo
#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo
#20RAPPS. Taller el cambio de la vida. Isabel Redondo
 
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
 

Similar a #20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Salud Pública

1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
La enseñanza de la nueva salud pública
La enseñanza de la nueva salud públicaLa enseñanza de la nueva salud pública
La enseñanza de la nueva salud pública
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Jordan Huerta
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
FUSADES
 
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agostoPresentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Jennifer Tatiana Parra Restrepo
 
Propuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLSPropuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLS
soyponcholorea
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
tercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptxtercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptx
xiomarahernandez55
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayaliunfpaperu
 
Rol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y apsRol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y aps
Carla Ñancupil
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
RodolfoRoditoRodo
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
OdlanierAgueroQuinto
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
MarianaMosquera16
 
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
iraima josefina molina yanez
 
27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...
27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...
27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...Una Montaña de Gente
 
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)
daalvale
 
Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...
Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...
Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...
SecretaradeSaludMuni
 

Similar a #20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Salud Pública (20)

1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
La enseñanza de la nueva salud pública
La enseñanza de la nueva salud públicaLa enseñanza de la nueva salud pública
La enseñanza de la nueva salud pública
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
 
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agostoPresentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
 
Propuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLSPropuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLS
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
tercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptxtercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptx
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
 
Rol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y apsRol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y aps
 
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades CrónicasII Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
 
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
 
27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...
27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...
27-Octubre-2011 Foro Bosques 2011:Los aportes de las ONG ambientales de Venez...
 
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)
 
Presentació pdsp
Presentació pdspPresentació pdsp
Presentació pdsp
 
Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...
Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...
Caps 7 y 20 ser en el Área Reconquista - Conformación de CAPS con territorial...
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Salud Pública

  • 1. Mapa de vulnerabilidad y salud en la zona básica de salud del Ensanche de Vallecas. Madrid
  • 2. | Página 2 1. Trayectoria de la experiencia 2. Lecciones aprendidas
  • 3. | Página 3 Mapa de vulnerabilidad y salud en la zona básica de salud del Ensanche de Vallecas •Objetivo •Facilitar a los equipos sociosanitarios la planificación, priorización e intervención en salud en un territorio •Encuadre metodológico •Determinantes sociales de la salud de la OMS y enfoque de equidad
  • 4. | Página 4 •Fase previa Selección de ZBS con > niveles vulnerabilidad •Índice de Privación (Medea): •Desempleo •Asalariados eventuales •Trabajadores manuales •Instrucción insuficiente •Instrucción insufic. jóvenes •Inmigrantes económicos •Personas de 75 años y + solas •Hacinamiento •Asentamientos marginales •Mortalidad General
  • 5. | Página 5 Fases MVS EV 1. Formación equipo de trabajo 2. Revisión fuentes información e indicadores de vulnerabilidad • Informes Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid (2012) • Proyecto MEDEA-Comunidad de Madrid • Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria • Visor del Sistema de Información Geográfica de Indicadores de Salud (SIGIS) 3. Puesta en común, valoración y priorización de problemas 4. Programación de acciones e intervención 5. Evaluación continua SERMAS Atención Primaria y Hospitalaria: Dirección Asistencial Sureste, Dirección Centro de Salud de Ensanche de Vallecas y Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) y Hospital Infanta Leonor. D.G. Salud Pública: (Área 1 de Salud Pública, Servicios centrales de la Dirección General de Salud Pública; Promoción de Salud, Informes de Salud y Estudios, Sanidad Ambiental y Epidemiología, Coordinadora Áreas de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid: Centro Municipal de Salud de Villa de Vallecas Servicio de Convivencia Intercultural de Ensanche de Vallecas Cruz Roja: Coordinador Programas Cruz Roja Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Cañada Real, etc. Mediadora Vecinal Ensanche (AAVV)
  • 6. | Página 6 Mapa de vulnerabilidad ZBS EV • Evolución y crecimiento de la ciudad • Territorio y medio ambiente • Infraestructura y recursos comunitarios • Demografía e indicadores socioeconómicos • Atención sanitaria, salud pública y atención social. • Estado de salud; morbi-mortalidad y condiciones de vida. • Conclusiones; principales áreas de intervención.
  • 7. | Página 7 Evolución y crecimiento de la ciudad 1946
  • 8. | Página 8 Evolución y crecimiento de la ciudad 1956
  • 9. | Página 9 Evolución y crecimiento de la ciudad 1975
  • 10. | Página 10 Evolución y crecimiento de la ciudad 2001
  • 11. | Página 11 Evolución y crecimiento de la ciudad 2014
  • 12. | Página 12 •La evolución del territorio explica los usos del suelo actuales y algunas de las características vinculadas a la vulnerabilidad: compartimentación, discontinuidades, barreras, aislamiento, problemas de accesibilidad y de distribución de recursos…
  • 13. | Página 13 •Territorio y medio ambiente
  • 14. | Página 14 •Infraestructuras y recursos comunitarios
  • 16. | Página 16 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 MujeresHombres 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 s MujeresHombres •zona de Congosto •Sección censal 079-18-021 •zona de Cañada Real •(Sección censal 079-18-045) 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 4 9 s MujeresHombres •zona de Ensanche oeste •(Sección censal 079-18-055 ) •Indicadores socioeconómicos
  • 17. | Página 17 •EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN POBLACIÓN EXCLUIDA, EIPE Asistencia y cobertura sanitaria a los poblados marginales de la Cañada Real Galiana. Equipo: médico de familia, enfermero y conductor Unidad móvil con dotación básica similar a un Centro de Salud Indicadores de atención sanitaria Atención sanitaria en Cañada Real y el Gallinero: dificultades de acceso, factores económicos, falta de medios de transporte, motivos laborales (crianza de los hijos y labores domésticas), rigidez del sistema Percepción del seguimiento diferente respecto al sanitario. Diferencias dialécticas relación médico-paciente
  • 18. | Página 18 Líneas prioritarias de acción Las principales áreas de intervención identificadas: 1. Aislamiento y dificultad de accesibilidad a los recursos. 2. Deficiencias en saneamiento, salubridad y riesgos ambientales. 3. Infancia y mujeres en riesgo social. 4. Actividades vinculadas con el uso y venta de droga.
  • 19. | Página 19 Lecciones aprendidas Sobre trabajo en red y otras alianzas
  • 20. | Página 20 Lecciones aprendidas Intervenciones específicas derivadas del mapa de vulnerabilidad - Grupo de Salud sobre Mujer y Vulnerabilidad - Proyecto para la mejora de la salud bucodental en la población infantil de la zona de intervención preferente del Ensanche de Vallecas
  • 21. | Página 21 Grupo de Salud sobre Mujer y Vulnerabilidad COMPONENTES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA • CMS • Atención Primaria zona básica Ensanche • Hospital Infanta Leonor • SSP Nº 1 • Servicio de convivencia intercultural de barrios OTRAS ENTIDADES • ACCEM y Fundación del Secretariado gitano (ICI) • ASOCIACIÓN BARRÓ (RED ARTEMISA). Mujeres de Cañada y Gallinero • EL FANAL • CRUZ ROJA
  • 22. | Página 22 Grupo de Salud sobre Mujer y Vulnerabilidad Áreas de intervención prioritarias Menor embarazada sin seguimiento médico Alta hospitalaria sin medio anticonceptivo Protocolo en servicio de urgencias hospital Confección de ficha sobre los componentes o entidades Miedos y expectativas Conclusiones • Detección de lenguaje y códigos comunes inter técnicos • Autoformación: Taller de diagnóstico de prioridades Feria de la Salud Taller Salud- Arte
  • 23. | Página 23 Salud bucodental Proyecto para la mejora de la salud bucodental en la población infantil de la zona de intervención preferente del Ensanche de Vallecas Justificación: La salud bucodental es un gran indicador de desigualdades en salud y de vulnerabilidad
  • 24. | Página 24 Salud bucodental Participantes Centro municipal de salud Villa de Vallecas Gerencia de atención primaria DGSP Fundación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid Personal docente y no docente de los centros escolares Higienistas dentales Voluntarios
  • 25. | Página 25 Salud bucodental Actividades • Charlas educativas niños/padres • Entrega de documentación • Cepillado diario • Enjuague semanal con flúor • Revisiones bucodentales y derivación • Aplicación de flúor alta concentración Curso Nº de colegios Nº de niños 2015-2016 2 272 2016-2017 4 755
  • 26. | Página 26 Feria de Salud: La salud es todo Organizadores: • Centro de salud Ensanche de Vallecas • Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios • DG Salud Pública • CMS Villa de Vallecas.
  • 28. | Página 28 Dar literatura a los mapas, ‘ilustrarlos’ •Narrador: Sº de convivencia intercultural
  • 31. | Página 31 Lecciones aprendidas Sobre entornos saludables Es imprescindible que las redes de atención sociosanitaria, sean administración o no, se impliquen en procesos ajenos a la salud pero con incidencia directa en salud. En concreto, para asegurar entornos saludables hay que tener un papel en la planificación del territorio.
  • 33. | Página 33 ¿salubridad del entorno? 2001 1991 1975
  • 37. | Página 37 •La mortalidad por cáncer en ciudades situadas en las proximidades de incineradoras e •instalaciones para la recuperación o eliminación de residuos peligrosos •Javier García-Pérez a,b, Pablo Fernández-Navarro a,b, Adela Castelló a, María Felicitas López-Cima a,b, Rebeca Ramis a,b, Elena Boldo a,b, Gonzalo López-Abente a,b •Environment International 51 (2013) 31–44 Resultados: Se detectó un exceso de mortalidad por cáncer (modelo BYM: riesgo relativo, intervalos de credibilidad y confianza del 95%) en toda la población residente en las inmediaciones a estas instalaciones en su conjunto (1,06, 1,04–1,09) y, principalmente, en la población próxima a incineradoras (1,09, 1,01–1,18) e instalaciones de manipulación de chatarra o de vehículos para desguace, en particular (1,04, 1,00–1,09). Cabe destacar especialmente los resultados relativos a tumores en la pleura (1,71, 1,34–2,14), el estómago (1,18, 1,10–1,27), el hígado (1,18, 1,06–1,30), los riñones (1,14, 1,04–1,23), los ovarios (1,14, 1,05–1,23), los pulmones (1,10, 1,05–1,15), la leucemia (1,10,1,03–1,17), en el colon o el recto (1,08, 1,03–1,13) y en la vejiga (1,08, 1,01–1,16) obtenidos en las proximidades de dichas instalaciones. Conclusiones: Nuestros resultados respaldan la hipótesis de un incremento significativo del riesgo de muerte por cáncer en las localidades próximas a incineradoras e instalaciones para la recuperación o eliminación de residuos peligrosos. ¿salubridad del entorno?
  • 38. | Página 38•En torno a 140 000 personas residen a menos de 5 km de estas instalaciones
  • 39. | Página 39 Y hasta aquí hemos llegado Gracias