SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué estrategias debiéramos desarrollar en las
Universidades para favorecer las competencias en
promoción de salud y estilos de vida saludable?
CULTURA SALUDABLE
 Supone una cultura de la salud, que facilitaría la creación de un
ambiente social, psíquico y físico saludable, que permita el
máximo desempeño de las capacidades sociales e individuales
 Alcanzar esta cultura significa modificar los valores, creencias,
actitudes y relaciones
 Deben concurrir cambios en los niveles macro - social, político y
económico
Universidad Promotora de la Salud
 Las personas son capaces de responsabilizarse del
cuidado de su salud
 La salud de un individuo es interdependiente con la
salud de su entorno
Marco conceptual: supuestos fundamentales
… SUPUESTOS FUNDAMENTALES
 La comunidad universitaria funciona como un todo
orgánico, sistémico, donde confluyen entre otros,
aspectos estructurales, de gestión y de relaciones sociales
 La comunidad universitaria se transforma para el alumno, en
un entorno de influencia continua
… SUPUESTOS FUNDAMENTALES
 La comunidad universitaria debiera intencionar sus
acciones hacia la promoción de la salud, lo que
implica un cambio cultural
La que incorpora la promoción de la salud a su proyecto con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la
calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, y así influir en entornos laborales y sociales.
Aquella que fomenta conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado y estilos de vida saludables en la
comunidad universitaria.
¿QUÉ ES SER UNIVERSIDAD SALUDABLE O PROMOTORA
DE LA SALUD?
Programa UC saludable (2002). Documento no publicado.
Comunidad Universitaria
Académicos
Estudiantes
Administrativos
RESPONSABILIDAD DE LAS UPS
 Responder a la problemática de educación y salud del país.
 Generar e intercambiar conocimientos en torno a la
promoción de salud.
 Orientar y apoyar la educación para el autocuidado y estilos
de vida saludables.
 Generar entornos que favorezcan el desarrollo de conductas
saludables.
 Ser un agente de cambio modelo para la promoción de la
salud.
Ser un agente de cambio modelo para la promoción de salud
Las universidades tienen un rol protagónico donde es necesario
impulsar la promoción de salud como objetivo transversal donde
se transmita el conocimiento en el área, se genere nuevo y se cree
un entorno apropiado al desarrollo de estas competencias
“saludables”.
Universidad Saludable o promotora de la salud…
Tiene el gran desafío:
Académicos: de desarrollar conocimiento en torno a
promoción y transmitirlo a la comunidad.
Administrativos: sustentar procesos internos que faciliten el
cambio hacia la promoción y vida sustentable.
Estudiantes: ser personas activas en su cuidado y capaces de
liderar procesos de cambio en sus vidas y en sus entornos
presentes y futuros.
Plan Estratégico:
Políticas
Estructura
Procesos
Curricula
Visible Actividades
Docencia Investigación Extensión
No visible
Iniciativa permanente, progresiva, integral y sustentable
Redes
La UC, comprometida con el desarrollo integral de su comunidad
creó el año 2000 el Programa UC Saludable, que ha implementado
una serie de estrategias para potenciar a quienes allí estudian o
trabajan.
www.ucsaludable.cl
La Universidad debe aspirar al protagonismo en el cambio cultural,
mediante la educación de personas más cultas, abiertas,
emprendedoras e íntegras comprometidas con el desarrollo progresivo
de la sociedad. Sin embargo, este cambio cultural exige desafíos
enormes para las universidades, pues no sólo demandan una
formación de excelencia en cada disciplina, sino que requieren del
fortalecimiento de conductas y actitudes transversales que luego
permanecerán en cada profesional, quien construirá y tomará
decisiones en nuestra sociedad.
Rector Dr. Pedro Pablo Rosso, 2000
Pontificia Universidad Católica de Chile
PROPÓSITOS
 Integrar el concepto de promoción de salud en la cultura de la
Universidad Católica: en sus políticas, estructura, procesos y
currícula.
 Crear un entorno universitario que fomente en estudiantes,
profesores y administrativos una vida saludable.
 Trabajar en redes con organizaciones de educación superior y
otras, interesadas en asumir la promoción de salud como su
responsabilidad social.
FASES DEL PROGRAMA
 Conceptualización y socialización del término “UC Saludable”.
 Diagnóstico de Estilos de Vida de comunidad universitaria.
 Desarrollo de actividades específicas en áreas seleccionadas.
 Institucionalización del Programa en la universidad.
 Difusión, trabajo en redes y asesoría a otras instituciones de
educación superior.
La Universidad asume una nueva cualidad
Ser saludableSer saludable
Aparece en el discurso de académicos, autoridades y
estudiantes
 Cambio del Programa de pregrado: Programa de estudios
generales.
 Creación del programa CARA: Talleres de crecimiento personal y
apoyo al rendimiento académico.
 Creación del certificado académico Promoción y cuidado de la
salud.
 Creación de Oficina de Promoción de Salud Estudiantil (Pro UC).
 Focalización de actividades en áreas específicas.
 Obtención de créditos académicos para actividades deportivas.
 Contacto permanente con comunidad UC: ucsaludable@uc.cl
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS
 Promoción de la salud de funcionarios: Programa Familiares Cuidadores
UC.
 Integrar el concepto de Universidad Saludable en el plan estratégico.
 Crear un entorno universitario que fomente una vida saludable.
 Trabajar en redes con organizaciones de educación superior
nacionales e internacionales y otras interesadas en asumir la promoción
de salud como su responsabilidad social.
 Congresos Internacionales UPS (UC-Chile 2003, Edmonton-Canadá
2005, Ciudad de Juárez-México 2007, Pamplona-España 2009)
Orientaciones generales de las UPS
 Carta de Edmonton para Universidades Promotoras de la
Salud e Instituciones de Educación superior, 2005
 Acta constitutiva de la Red Iberoamericana de Universidades
Promotoras de la Salud. Ciudad de Juárez, México, 2007
 Declaración de Pamplona / Iruña, 2009
Algunas estrategias implementadas…
Talleres de crecimiento personal y
apoyo al rendimiento académico
Promoción de Salud para Estudiantes
Pares ayudan a pares
Pro activos UC
Promoción de Salud para
funcionarios y académicos
Programa Familiares Cuidadores UC
Estrategias comunicacionales
www.ucsaludable.cl
Agenda Universitaria
… Comunicaciones
Agenda Universitaria
… Comunicaciones
… Comunicaciones
Noticia en Visión Universitaria
Alimentación Saludable
Flyer
Día Mundial Sin Fumar
RECUERDA: mañana 31 de mayo es el
DÍA MUNDIAL SIN FUMARDÍA MUNDIAL SIN FUMAR
¡Atrévete al cambio!
de ti depende.
Visítanos en www.ucsaludable.cl
… Comunicaciones
Afiches
… Comunicaciones
Guía Universitaria de
Actividades Saludables
para el Estudiante UC
TRABAJO INTERSECTORIAL - TRABAJO EN REDES
 Redes Nacionales e
internacionales
 Guía para Universidades saludables
y otras Instituciones de Educación
superior
 Pauta de acreditación de IESPS
(Instituciones educación superior
promotores de salud)
Etapa de validación
 Libro / publicaciones
 Asesorías
 Participación en comisiones
ministeriales de salud y educación
DESAFÍOS
 Comprometer a los equipos directivos en la incorporación
permanente de la promoción de la salud en sus actividades.
 Permanencia de estrategias a lo largo del tiempo.
 Mayor rigurosidad metodológica que permita evaluaciones
reales respecto de las estrategias más efectivas a utilizar.
“os ánimo encarecidamente a no perder nunca dicha
sensibilidad e ilusión por la verdad; a no olvidar que la
enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino
una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y
querer”
Discurso del Santo Padre Benedicto XVI a los
profesores universitarios
XXVI Jornada mundial de la juventud
Basílica de San Lorenzo de El escorial
!9 agosto 2011
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
Mayte VaneZza
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
IngridValladaresLeyva
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
luciarguezdesaa
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Universidad de Oviedo
 
Metodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMetodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitaria
MELINAPIZARRO
 
Política Prevención Usach
Política Prevención UsachPolítica Prevención Usach
Política Prevención Usach
Eric Leyton Inostroza
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
zeilaliz
 
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
isabelb95
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Educación sanitaria
Educación sanitariaEducación sanitaria
Educación sanitaria
Mónica Carretero Fernández
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Marco Sosa
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Azucena Prado Espinoza
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
FAO
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
WILFRIDO VIVEROS
 
Educación para la salud y APS
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APS
Blah blah
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 

La actualidad más candente (18)

Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Metodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMetodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitaria
 
Política Prevención Usach
Política Prevención UsachPolítica Prevención Usach
Política Prevención Usach
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Educación sanitaria
Educación sanitariaEducación sanitaria
Educación sanitaria
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
 
Educación para la salud y APS
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APS
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
Universidad Saludable
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Destacado

publiaciones electronicas liz h
publiaciones  electronicas liz hpubliaciones  electronicas liz h
publiaciones electronicas liz h
liz2134659
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
uscamayta1997
 
V. La volonté indivisée de la Filialité
V. La volonté indivisée de la FilialitéV. La volonté indivisée de la Filialité
V. La volonté indivisée de la Filialité
Pierrot Caron
 
Why to Donate to the Paralyzed Veterans of America
Why to Donate to the Paralyzed Veterans of AmericaWhy to Donate to the Paralyzed Veterans of America
Why to Donate to the Paralyzed Veterans of America
Ernest Grotsky
 
O WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro Vieira
O WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro VieiraO WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro Vieira
O WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro Vieira
iMasters
 
Innovación para generar crecimiento.
Innovación para generar crecimiento.Innovación para generar crecimiento.
Innovación para generar crecimiento.
FabianBueno7
 
T&C Travel 100 (1)
T&C Travel 100 (1)T&C Travel 100 (1)
T&C Travel 100 (1)
Teresa Rold
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
uscamayta1997
 
Qué es ser cool
Qué es ser coolQué es ser cool
Qué es ser cool
Omar Vite
 
R and cpp
R and cppR and cpp
R and cpp
Romain Francois
 
Two-Voices-Fall13-Spirit
Two-Voices-Fall13-SpiritTwo-Voices-Fall13-Spirit
Two-Voices-Fall13-Spirit
Shana Hutchins
 
November 2015 South Loop Neighborhood Real Estate Update
November 2015 South Loop Neighborhood Real Estate UpdateNovember 2015 South Loop Neighborhood Real Estate Update
November 2015 South Loop Neighborhood Real Estate Update
Amanda McMillan
 
Sy-nergy menukaart
Sy-nergy menukaartSy-nergy menukaart
Sy-nergy menukaart
ing. Pascal Snellen RSE
 
Book2
Book2Book2
Andrijana nikolic i5 srce
Andrijana nikolic i5 srceAndrijana nikolic i5 srce
Andrijana nikolic i5 srceBiljana Ilic
 
Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd
Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd
Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd
Kjetil Prestesæter
 
Watchguard xtm5 ds_es
Watchguard xtm5 ds_esWatchguard xtm5 ds_es
Watchguard xtm5 ds_es
Erick Celada
 
November 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate Update
November 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate UpdateNovember 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate Update
November 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate Update
Amanda McMillan
 
Capitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibolCapitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibol
Silvia Mejia
 

Destacado (20)

publiaciones electronicas liz h
publiaciones  electronicas liz hpubliaciones  electronicas liz h
publiaciones electronicas liz h
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
V. La volonté indivisée de la Filialité
V. La volonté indivisée de la FilialitéV. La volonté indivisée de la Filialité
V. La volonté indivisée de la Filialité
 
Why to Donate to the Paralyzed Veterans of America
Why to Donate to the Paralyzed Veterans of AmericaWhy to Donate to the Paralyzed Veterans of America
Why to Donate to the Paralyzed Veterans of America
 
O WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro Vieira
O WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro VieiraO WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro Vieira
O WordPress é seguro. Inseguro é você, por Leandro Vieira
 
Innovación para generar crecimiento.
Innovación para generar crecimiento.Innovación para generar crecimiento.
Innovación para generar crecimiento.
 
T&C Travel 100 (1)
T&C Travel 100 (1)T&C Travel 100 (1)
T&C Travel 100 (1)
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
Qué es ser cool
Qué es ser coolQué es ser cool
Qué es ser cool
 
R and cpp
R and cppR and cpp
R and cpp
 
Two-Voices-Fall13-Spirit
Two-Voices-Fall13-SpiritTwo-Voices-Fall13-Spirit
Two-Voices-Fall13-Spirit
 
November 2015 South Loop Neighborhood Real Estate Update
November 2015 South Loop Neighborhood Real Estate UpdateNovember 2015 South Loop Neighborhood Real Estate Update
November 2015 South Loop Neighborhood Real Estate Update
 
Sy-nergy menukaart
Sy-nergy menukaartSy-nergy menukaart
Sy-nergy menukaart
 
Book2
Book2Book2
Book2
 
Andrijana nikolic i5 srce
Andrijana nikolic i5 srceAndrijana nikolic i5 srce
Andrijana nikolic i5 srce
 
Diren
DirenDiren
Diren
 
Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd
Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd
Fortsatt Foreldre: Barns behov etter konfliktfylte samlivsbrudd
 
Watchguard xtm5 ds_es
Watchguard xtm5 ds_esWatchguard xtm5 ds_es
Watchguard xtm5 ds_es
 
November 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate Update
November 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate UpdateNovember 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate Update
November 2015 Near West Side Neighborhood Real Estate Update
 
Capitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibolCapitulo 1 voleibol
Capitulo 1 voleibol
 

Similar a Vida universitaria

universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCIONuniversidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
MaribelJulcaVasquez
 
Eps-Nutrición didactica
Eps-Nutrición  didactica   Eps-Nutrición  didactica
Eps-Nutrición didactica
Universidad de Oviedo
 
Universidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de SaludUniversidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de Salud
Patricia Valencia
 
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la UniversidadConcepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Holg
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
WILFRIDO VIVEROS
 
PROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docxPROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docx
FacundoHernandezHern1
 
Principios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivoPrincipios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivo
bienestarucaldas
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
UNC
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
Directorsalud
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
Directorsalud
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
Directorsalud
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud
yahairaelizabethangulo
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
norma contreras
 
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIAEDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
REDEM
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
LESGabriela
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
casa
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
LESGabriela
 

Similar a Vida universitaria (20)

universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCIONuniversidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
 
Eps-Nutrición didactica
Eps-Nutrición  didactica   Eps-Nutrición  didactica
Eps-Nutrición didactica
 
Universidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de SaludUniversidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de Salud
 
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptxEDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
EDUCACION SANITARIA ........ SHEYLA.pptx
 
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la UniversidadConcepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
Concepción Pedadógica para su Implementación en la Universidad
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
 
PROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docxPROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docx
 
Principios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivoPrincipios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivo
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
 
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIAEDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 

Más de uscamayta1997

Universitarios enprendedores
 Universitarios enprendedores Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
uscamayta1997
 
4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++
uscamayta1997
 
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
uscamayta1997
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
uscamayta1997
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++
uscamayta1997
 
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
uscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
uscamayta1997
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
uscamayta1997
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++
uscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
uscamayta1997
 
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
uscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
uscamayta1997
 
Arancibia soto carrasco_chile-1
Arancibia soto carrasco_chile-1Arancibia soto carrasco_chile-1
Arancibia soto carrasco_chile-1
uscamayta1997
 

Más de uscamayta1997 (15)

Universitarios enprendedores
 Universitarios enprendedores Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
 
4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++
 
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++
 
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++4. prin pedauniv ++++
4. prin pedauniv ++++
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores10 presentacion-campero-ing-emprendedores
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
Arancibia soto carrasco_chile-1
Arancibia soto carrasco_chile-1Arancibia soto carrasco_chile-1
Arancibia soto carrasco_chile-1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Vida universitaria

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué estrategias debiéramos desarrollar en las Universidades para favorecer las competencias en promoción de salud y estilos de vida saludable?
  • 4. CULTURA SALUDABLE  Supone una cultura de la salud, que facilitaría la creación de un ambiente social, psíquico y físico saludable, que permita el máximo desempeño de las capacidades sociales e individuales  Alcanzar esta cultura significa modificar los valores, creencias, actitudes y relaciones  Deben concurrir cambios en los niveles macro - social, político y económico
  • 5. Universidad Promotora de la Salud  Las personas son capaces de responsabilizarse del cuidado de su salud  La salud de un individuo es interdependiente con la salud de su entorno Marco conceptual: supuestos fundamentales
  • 6. … SUPUESTOS FUNDAMENTALES  La comunidad universitaria funciona como un todo orgánico, sistémico, donde confluyen entre otros, aspectos estructurales, de gestión y de relaciones sociales  La comunidad universitaria se transforma para el alumno, en un entorno de influencia continua
  • 7. … SUPUESTOS FUNDAMENTALES  La comunidad universitaria debiera intencionar sus acciones hacia la promoción de la salud, lo que implica un cambio cultural
  • 8. La que incorpora la promoción de la salud a su proyecto con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, y así influir en entornos laborales y sociales. Aquella que fomenta conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado y estilos de vida saludables en la comunidad universitaria. ¿QUÉ ES SER UNIVERSIDAD SALUDABLE O PROMOTORA DE LA SALUD? Programa UC saludable (2002). Documento no publicado.
  • 10. RESPONSABILIDAD DE LAS UPS  Responder a la problemática de educación y salud del país.  Generar e intercambiar conocimientos en torno a la promoción de salud.  Orientar y apoyar la educación para el autocuidado y estilos de vida saludables.  Generar entornos que favorezcan el desarrollo de conductas saludables.  Ser un agente de cambio modelo para la promoción de la salud.
  • 11. Ser un agente de cambio modelo para la promoción de salud Las universidades tienen un rol protagónico donde es necesario impulsar la promoción de salud como objetivo transversal donde se transmita el conocimiento en el área, se genere nuevo y se cree un entorno apropiado al desarrollo de estas competencias “saludables”.
  • 12. Universidad Saludable o promotora de la salud… Tiene el gran desafío: Académicos: de desarrollar conocimiento en torno a promoción y transmitirlo a la comunidad. Administrativos: sustentar procesos internos que faciliten el cambio hacia la promoción y vida sustentable. Estudiantes: ser personas activas en su cuidado y capaces de liderar procesos de cambio en sus vidas y en sus entornos presentes y futuros.
  • 13. Plan Estratégico: Políticas Estructura Procesos Curricula Visible Actividades Docencia Investigación Extensión No visible Iniciativa permanente, progresiva, integral y sustentable Redes
  • 14. La UC, comprometida con el desarrollo integral de su comunidad creó el año 2000 el Programa UC Saludable, que ha implementado una serie de estrategias para potenciar a quienes allí estudian o trabajan. www.ucsaludable.cl
  • 15. La Universidad debe aspirar al protagonismo en el cambio cultural, mediante la educación de personas más cultas, abiertas, emprendedoras e íntegras comprometidas con el desarrollo progresivo de la sociedad. Sin embargo, este cambio cultural exige desafíos enormes para las universidades, pues no sólo demandan una formación de excelencia en cada disciplina, sino que requieren del fortalecimiento de conductas y actitudes transversales que luego permanecerán en cada profesional, quien construirá y tomará decisiones en nuestra sociedad. Rector Dr. Pedro Pablo Rosso, 2000 Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 16. PROPÓSITOS  Integrar el concepto de promoción de salud en la cultura de la Universidad Católica: en sus políticas, estructura, procesos y currícula.  Crear un entorno universitario que fomente en estudiantes, profesores y administrativos una vida saludable.  Trabajar en redes con organizaciones de educación superior y otras, interesadas en asumir la promoción de salud como su responsabilidad social.
  • 17. FASES DEL PROGRAMA  Conceptualización y socialización del término “UC Saludable”.  Diagnóstico de Estilos de Vida de comunidad universitaria.  Desarrollo de actividades específicas en áreas seleccionadas.  Institucionalización del Programa en la universidad.  Difusión, trabajo en redes y asesoría a otras instituciones de educación superior.
  • 18. La Universidad asume una nueva cualidad Ser saludableSer saludable Aparece en el discurso de académicos, autoridades y estudiantes
  • 19.  Cambio del Programa de pregrado: Programa de estudios generales.  Creación del programa CARA: Talleres de crecimiento personal y apoyo al rendimiento académico.  Creación del certificado académico Promoción y cuidado de la salud.  Creación de Oficina de Promoción de Salud Estudiantil (Pro UC).  Focalización de actividades en áreas específicas.  Obtención de créditos académicos para actividades deportivas.  Contacto permanente con comunidad UC: ucsaludable@uc.cl ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS
  • 20. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS  Promoción de la salud de funcionarios: Programa Familiares Cuidadores UC.  Integrar el concepto de Universidad Saludable en el plan estratégico.  Crear un entorno universitario que fomente una vida saludable.  Trabajar en redes con organizaciones de educación superior nacionales e internacionales y otras interesadas en asumir la promoción de salud como su responsabilidad social.  Congresos Internacionales UPS (UC-Chile 2003, Edmonton-Canadá 2005, Ciudad de Juárez-México 2007, Pamplona-España 2009)
  • 21. Orientaciones generales de las UPS  Carta de Edmonton para Universidades Promotoras de la Salud e Instituciones de Educación superior, 2005  Acta constitutiva de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud. Ciudad de Juárez, México, 2007  Declaración de Pamplona / Iruña, 2009
  • 23. Talleres de crecimiento personal y apoyo al rendimiento académico
  • 24. Promoción de Salud para Estudiantes Pares ayudan a pares Pro activos UC
  • 25. Promoción de Salud para funcionarios y académicos Programa Familiares Cuidadores UC
  • 29. … Comunicaciones Noticia en Visión Universitaria
  • 31.
  • 32. Flyer Día Mundial Sin Fumar RECUERDA: mañana 31 de mayo es el DÍA MUNDIAL SIN FUMARDÍA MUNDIAL SIN FUMAR ¡Atrévete al cambio! de ti depende. Visítanos en www.ucsaludable.cl
  • 34. … Comunicaciones Guía Universitaria de Actividades Saludables para el Estudiante UC
  • 35. TRABAJO INTERSECTORIAL - TRABAJO EN REDES  Redes Nacionales e internacionales  Guía para Universidades saludables y otras Instituciones de Educación superior  Pauta de acreditación de IESPS (Instituciones educación superior promotores de salud) Etapa de validación
  • 36.  Libro / publicaciones  Asesorías  Participación en comisiones ministeriales de salud y educación
  • 37. DESAFÍOS  Comprometer a los equipos directivos en la incorporación permanente de la promoción de la salud en sus actividades.  Permanencia de estrategias a lo largo del tiempo.  Mayor rigurosidad metodológica que permita evaluaciones reales respecto de las estrategias más efectivas a utilizar.
  • 38. “os ánimo encarecidamente a no perder nunca dicha sensibilidad e ilusión por la verdad; a no olvidar que la enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y querer” Discurso del Santo Padre Benedicto XVI a los profesores universitarios XXVI Jornada mundial de la juventud Basílica de San Lorenzo de El escorial !9 agosto 2011