SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es etiqueta?
Se entiende por reglas de etiqueta a una serie de protocolos de conducta que definen
nuestro comportamiento social aceptado, según la situación o el contexto social concreto.
Deja en claro cómo hay que comportarse, vestirse, presentarse y otros ante una situación.
Estos pueden ir desde saber cómo comportarse en la mesa cuando estamos comiendo o
mantener una cierta compostura durante una conversación.
2. ¿Cuáles son las normas de etiqueta del día a día?
 Utilizar un tono de voz bajo y bien modulado.
 Saber escuchar.
 Mirar a los ojos a nuestro interlocutor.
 No hablar excesivamente de nuestros propios intereses.
 No jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en exceso de nuestros bienes.
 Evitar el uso de bromas pesadas.
 Evitar el uso de palabras vulgares tanto de palabras rebuscadas y gestos
exagerados, son una clara señal de inseguridad.
 Evitar ser arrogante, petulante. La sabiduría no se impone simplemente se
manifiesta y los demás la perciben.
 Respetar lo ajeno.
 Por Favor y Gracias son palabras mágicas que nos abren todas las puertas.
 Sonría al solicitar, ofrecer o agradecer un servicio o favor.
 Dar la espalda es señal de desconsideración y mala educación.
 La obligación de saludarse: uno debe brindar a quien se encuentra por vez primera
en el día un gesto de reconocimiento: un saludo.
3. Normas de etiqueta en la mesa
 Sentarse a la mesa con gorra o sombrero es de mal gusto.
 La servilleta, si es de tela, deberá ir en el regazo apenas llegue la comida a la
mesa. Si no, deberá permanecer a un costado del plato.
 La comida debe masticarse con la boca cerrada, sin hacer ruidos y sin hablar al
mismo tiempo.
 La comida se sirve atendiendo primero a la edad y el género: mujeres mayores
primero, luego mujeres en general, luego los niños y finalmente a los hombres. Si
es una cena casera, los huéspedes se servirán de último.
 Una vez finalizada la comida, los cubiertos deben ir juntos y apuntando hacia la
izquierda.
4. Normas de etiqueta al hablar
 Es importante saber dialogar con todos.
 Durante el diálogo es necesario recordar hacerse un poco a un lado para poder abrir los
ojos y también comprender el punto de vista de los demás.
 Es fundamental evitar los interrogatorios permaneciendo activo, haciendo preguntas
abiertas que sigan el flujo de la conversación, escuchando las respuestas (sin interrumpir
y sin pensar en lo que te gustaría preguntar a continuación), tratando de encontrar el ritmo
adecuado para preguntar de manera casual y equilibrado lo que más nos interesa.
 Es apreciable al hablar tratar de evitar detalles innecesarios y repetirse, tratando así de
ser claro, esencial, directo y breve.
 No entable una conversación con alguien que obviamente está ocupado haciendo otra
cosa.
 No continúe una conversación si el otro no parece interesado, abandónelo suavemente
evitando ser abrupto.
 También es importante saber guardar silencio, sobre todo evitar hablar de lo que no
sabes.
 No gesticule en exceso, además de distraer la atención, se mostrará inseguro.
 Cuando hable, no levante la voz, trate de no interrumpir nunca a alguien que esté
hablando y en su lugar trate de esperar su turno, devolviendo la palabra lo antes posible
en caso de interrupción.
 Evite hablar mal de las personas ausentes y exagerar los chismes.
 No excluya de la conversación a ninguno de los presentes, o al menos a los interesados
en participar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas para saber es cuchar
Tecnicas para saber es cucharTecnicas para saber es cuchar
Tecnicas para saber es cuchar
fernanitap
 
Daniel noriega
Daniel noriegaDaniel noriega
Daniel noriega
Daniel noriega
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeAnitaF89
 
Pildoritas valor del respeto
Pildoritas valor del respetoPildoritas valor del respeto
Pildoritas valor del respetocolegionusefa
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
KenPerezSilva
 
Los diez mandamientos de un buen oyente
Los diez mandamientos de un buen oyenteLos diez mandamientos de un buen oyente
Los diez mandamientos de un buen oyente
Nicolasa
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
REDEM
 
El valor de la escucha.
El valor de la escucha.El valor de la escucha.
El valor de la escucha.
valentina Bedoya Rodríguez
 
Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.
Becky Martínez
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
Jhoan Sebastian Espitia Pinzon
 
Aprende a Escuchar
Aprende a EscucharAprende a Escuchar
Aprende a Escuchar
GUIDO ROSAS
 
Consejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezConsejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidez
Edna Ximena Gutierrez Guevara
 
Escucha activa
Escucha activa Escucha activa
Escucha activa Shemare
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
melicontreras
 
Los secretos de una buena conversación
Los secretos de una buena conversaciónLos secretos de una buena conversación
Los secretos de una buena conversación
RUBEN ORELLANA
 
Fases de la entrevista
Fases de la entrevistaFases de la entrevista
Fases de la entrevista
rutgear
 
4.3 manejo de_espacios
 4.3 manejo de_espacios  4.3 manejo de_espacios
4.3 manejo de_espacios
Jocelyn Talamilla Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas para saber es cuchar
Tecnicas para saber es cucharTecnicas para saber es cuchar
Tecnicas para saber es cuchar
 
Daniel noriega
Daniel noriegaDaniel noriega
Daniel noriega
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Pildoritas valor del respeto
Pildoritas valor del respetoPildoritas valor del respeto
Pildoritas valor del respeto
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
Los diez mandamientos de un buen oyente
Los diez mandamientos de un buen oyenteLos diez mandamientos de un buen oyente
Los diez mandamientos de un buen oyente
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
 
El valor de la escucha.
El valor de la escucha.El valor de la escucha.
El valor de la escucha.
 
Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Aprende a Escuchar
Aprende a EscucharAprende a Escuchar
Aprende a Escuchar
 
Consejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezConsejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidez
 
Escucha activa
Escucha activa Escucha activa
Escucha activa
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Los secretos de una buena conversación
Los secretos de una buena conversaciónLos secretos de una buena conversación
Los secretos de una buena conversación
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
Fases de la entrevista
Fases de la entrevistaFases de la entrevista
Fases de la entrevista
 
Comunicaciones.
Comunicaciones.Comunicaciones.
Comunicaciones.
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
4.3 manejo de_espacios
 4.3 manejo de_espacios  4.3 manejo de_espacios
4.3 manejo de_espacios
 

Similar a Qué es etiqueta.pdf

Las buenas maneras
Las buenas manerasLas buenas maneras
Las buenas manerasceciguille
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
Cynthiia Rodríguez
 
How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...
How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...
How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...
jedi0473
 
Modales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevistaModales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevistajotava
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
Sócrates Silverio
 
TAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptx
TAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptxTAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptx
TAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptx
DIANYLUIS1
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
AnnieMiaBernardoBart
 
04. Etiqueta social
04. Etiqueta social04. Etiqueta social
04. Etiqueta social
CESI IBERIA
 
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y másEtiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Dano Moreno Dumes
 
Personalidad del grupo
Personalidad del grupoPersonalidad del grupo
Personalidad del grupo
Escuela Secundaria Tecnica 44
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modalesMonstrica
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEliana Beltràn
 
Normas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptxNormas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptx
Belen Perez
 
Normas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocoloNormas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocolo
eventossusini
 
Qué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptxQué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptx
ssuser57f77f
 
Busca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendidoBusca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendidoAlexz Rock
 
Elartedelaconversación
ElartedelaconversaciónElartedelaconversación
Elartedelaconversación
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
Alekz Garces
 

Similar a Qué es etiqueta.pdf (20)

Las buenas maneras
Las buenas manerasLas buenas maneras
Las buenas maneras
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
 
How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...
How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...
How to deal with people with special need/como tratar a personas con necesida...
 
Modales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevistaModales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevista
 
Etiqueta módulo ii
Etiqueta módulo iiEtiqueta módulo ii
Etiqueta módulo ii
 
TAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptx
TAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptxTAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptx
TAREA 2 DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.pptx
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
 
Taller de urbanidad
Taller de urbanidadTaller de urbanidad
Taller de urbanidad
 
04. Etiqueta social
04. Etiqueta social04. Etiqueta social
04. Etiqueta social
 
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y másEtiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
Etiqueta y Protocolo bases conceptuales y más
 
Personalidad del grupo
Personalidad del grupoPersonalidad del grupo
Personalidad del grupo
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
 
Normas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptxNormas de Cortesía.pptx
Normas de Cortesía.pptx
 
Normas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocoloNormas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocolo
 
Qué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptxQué es la urbanidad 6.pptx
Qué es la urbanidad 6.pptx
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Busca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendidoBusca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendido
 
Elartedelaconversación
ElartedelaconversaciónElartedelaconversación
Elartedelaconversación
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Qué es etiqueta.pdf

  • 1. 1. ¿Qué es etiqueta? Se entiende por reglas de etiqueta a una serie de protocolos de conducta que definen nuestro comportamiento social aceptado, según la situación o el contexto social concreto. Deja en claro cómo hay que comportarse, vestirse, presentarse y otros ante una situación. Estos pueden ir desde saber cómo comportarse en la mesa cuando estamos comiendo o mantener una cierta compostura durante una conversación. 2. ¿Cuáles son las normas de etiqueta del día a día?  Utilizar un tono de voz bajo y bien modulado.  Saber escuchar.  Mirar a los ojos a nuestro interlocutor.  No hablar excesivamente de nuestros propios intereses.  No jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en exceso de nuestros bienes.  Evitar el uso de bromas pesadas.  Evitar el uso de palabras vulgares tanto de palabras rebuscadas y gestos exagerados, son una clara señal de inseguridad.  Evitar ser arrogante, petulante. La sabiduría no se impone simplemente se manifiesta y los demás la perciben.  Respetar lo ajeno.  Por Favor y Gracias son palabras mágicas que nos abren todas las puertas.  Sonría al solicitar, ofrecer o agradecer un servicio o favor.  Dar la espalda es señal de desconsideración y mala educación.  La obligación de saludarse: uno debe brindar a quien se encuentra por vez primera en el día un gesto de reconocimiento: un saludo. 3. Normas de etiqueta en la mesa  Sentarse a la mesa con gorra o sombrero es de mal gusto.  La servilleta, si es de tela, deberá ir en el regazo apenas llegue la comida a la mesa. Si no, deberá permanecer a un costado del plato.  La comida debe masticarse con la boca cerrada, sin hacer ruidos y sin hablar al mismo tiempo.  La comida se sirve atendiendo primero a la edad y el género: mujeres mayores primero, luego mujeres en general, luego los niños y finalmente a los hombres. Si es una cena casera, los huéspedes se servirán de último.  Una vez finalizada la comida, los cubiertos deben ir juntos y apuntando hacia la izquierda. 4. Normas de etiqueta al hablar  Es importante saber dialogar con todos.  Durante el diálogo es necesario recordar hacerse un poco a un lado para poder abrir los ojos y también comprender el punto de vista de los demás.  Es fundamental evitar los interrogatorios permaneciendo activo, haciendo preguntas abiertas que sigan el flujo de la conversación, escuchando las respuestas (sin interrumpir
  • 2. y sin pensar en lo que te gustaría preguntar a continuación), tratando de encontrar el ritmo adecuado para preguntar de manera casual y equilibrado lo que más nos interesa.  Es apreciable al hablar tratar de evitar detalles innecesarios y repetirse, tratando así de ser claro, esencial, directo y breve.  No entable una conversación con alguien que obviamente está ocupado haciendo otra cosa.  No continúe una conversación si el otro no parece interesado, abandónelo suavemente evitando ser abrupto.  También es importante saber guardar silencio, sobre todo evitar hablar de lo que no sabes.  No gesticule en exceso, además de distraer la atención, se mostrará inseguro.  Cuando hable, no levante la voz, trate de no interrumpir nunca a alguien que esté hablando y en su lugar trate de esperar su turno, devolviendo la palabra lo antes posible en caso de interrupción.  Evite hablar mal de las personas ausentes y exagerar los chismes.  No excluya de la conversación a ninguno de los presentes, o al menos a los interesados en participar.