SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Què es la cultura?
Cuando un nuevo ser humano viene al mundo necesita
de otras personas para poder sobrevivir. Generalmente,
la madre, el padre y otros integrantes de su familia son
quienes protegen y enseñan a ese bebé sus primeras
palabras, le hacen saborear sus primeras comidas y le
transmiten sus costumbres. Poco a poco, esa nueva
persona se va relacionando con la familia más amplia, con el barrio, la comunidad y está en contacto con la
televisión y el Internet, en la medida que estos estén a su alca nce. De esa manera somos parte de una
cultura. Gracias a la cultura en la que crecemos, niños y jóvenes no tenemos que inventar todo de nuevo.
No tenemos que descubrir el fuego o inventar una computadora; no tenemos que descubrir las plantas que
ayudan a calmar el dolor de estómago o inventar un sistema de escritura. Toda la sabiduría acumulada por
nuestros antepasados durante miles de años está en nuestras manos. Vamos aprendiendo e interiorizando
lo que es bueno y lo que es malo, lo que es útil y lo que es peligroso. Pero también, mientras crecemos,
tenemos la posibilidad de agregar nuestras propias experiencias y así cambiar elementos de nuestra cultura.
Podríamos decir, entonces, que la cultura es el conjunto de características y rasgos aprendidos y
compartidos por un grupo social, que nos permite interpretar el mundo desde un determinado punto de
vista. Estos rasgos comprenden los conocimientos, las formas de pensar, las artes, las creencias, la ley, la
moral, las costumbres, las formas de organización y todos los hábitos y habilidades adquiridos en la familia
y en la sociedad. Todas estas características se producen a lo largo de la historia de ese grupo, en sus
múltiples relaciones con su entorno y con los grupos sociales con los que se relaciona.
Después de leer ficha informativa. Reflexionamos sobre la importancia de valorar y proteger el patrimonio
cultura. Realiza las siguientes actividades: 1. A partir de lo leído y escuchado responde lo siguiente:
a. ¿Por qué crees que Juan no conto a sus amigos que iba a participar en una danza?
b. ¿Tú dejarías de jugar fútbol por bailar una danza tradicional?, ¿por qué?
c. ¿Consideras que jugar fútbol es parte de la cultura?, ¿por qué?
d. ¿Por qué es importante valorar nuestro patrimonio cultural?
e. ¿Qué beneficios nos dará valorarlo?
f. ¿Qué aspectos culturales de nuestro país o tu comunidad hacen que te sientas orgullosa/o? ¿Por
qué?
g. ¿Contribuyes con la convivencia en familia o comunidad donde se respete y valore la diversidad
cultural? ¿Cómo?
Què es la cultura.docx

Más contenido relacionado

Similar a Què es la cultura.docx

Protección de las generaciones y culturas
Protección de las generaciones y culturasProtección de las generaciones y culturas
Protección de las generaciones y culturasGabriela Barajas
 
La familia y sociedad (gaby guerrero)
La familia y sociedad (gaby guerrero)La familia y sociedad (gaby guerrero)
La familia y sociedad (gaby guerrero)GABRIELAGUERRERO65
 
Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06vjuancitoj
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1aldo0727
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1aldo0727
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transiciónneslamoreno
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónEmma Salazar
 
La importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarLa importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarkarinaInes1
 
Manual del Estudiante 2016
Manual del Estudiante 2016Manual del Estudiante 2016
Manual del Estudiante 2016KATIA PAUTT
 
Familia.completo
Familia.completoFamilia.completo
Familia.completorodezatito
 
Catedra de cultura ciudadana
Catedra de cultura ciudadanaCatedra de cultura ciudadana
Catedra de cultura ciudadanakerlinvidal
 
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de PertenenciaCómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenenciadairatuctocastro
 
crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..ConstanzaTrejo
 
Presentacion grado 8 salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JT
Presentacion grado 8  salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JTPresentacion grado 8  salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JT
Presentacion grado 8 salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JTI.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA
 
Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4verofernandez
 

Similar a Què es la cultura.docx (20)

Protección de las generaciones y culturas
Protección de las generaciones y culturasProtección de las generaciones y culturas
Protección de las generaciones y culturas
 
La familia y sociedad (gaby guerrero)
La familia y sociedad (gaby guerrero)La familia y sociedad (gaby guerrero)
La familia y sociedad (gaby guerrero)
 
Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
 
Paula point
Paula point  Paula point
Paula point
 
Actividad 1,2,3
Actividad 1,2,3Actividad 1,2,3
Actividad 1,2,3
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
 
La importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarLa importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiar
 
Manual del Estudiante 2016
Manual del Estudiante 2016Manual del Estudiante 2016
Manual del Estudiante 2016
 
Familia.completo
Familia.completoFamilia.completo
Familia.completo
 
Catedra de cultura ciudadana
Catedra de cultura ciudadanaCatedra de cultura ciudadana
Catedra de cultura ciudadana
 
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de PertenenciaCómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
 
crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..
 
Presentacion grado 8 salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JT
Presentacion grado 8  salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JTPresentacion grado 8  salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JT
Presentacion grado 8 salidas de campo-2013, I.E.T.A.FERNANDEZ GUERRA.JT
 
Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4
 
Propuesta (1)
Propuesta (1)Propuesta (1)
Propuesta (1)
 
La familia.docxclase 1 familiar
La familia.docxclase 1 familiarLa familia.docxclase 1 familiar
La familia.docxclase 1 familiar
 

Más de LizEvelynLauraManriq

ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docLizEvelynLauraManriq
 
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docxCCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docxLizEvelynLauraManriq
 
TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
TUTORÍA  `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberesTUTORÍA  `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberesLizEvelynLauraManriq
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxLizEvelynLauraManriq
 

Más de LizEvelynLauraManriq (8)

ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
 
autorregulacion ficha 5to-.pdf
autorregulacion ficha 5to-.pdfautorregulacion ficha 5to-.pdf
autorregulacion ficha 5to-.pdf
 
ficha de trabajo analizamos.docx
ficha de trabajo  analizamos.docxficha de trabajo  analizamos.docx
ficha de trabajo analizamos.docx
 
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docxFICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
 
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docxCCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
 
NO A LA VIOLENCIA.pptx
NO A LA VIOLENCIA.pptxNO A LA VIOLENCIA.pptx
NO A LA VIOLENCIA.pptx
 
TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
TUTORÍA  `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberesTUTORÍA  `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Què es la cultura.docx

  • 1.
  • 2. ¿Què es la cultura? Cuando un nuevo ser humano viene al mundo necesita de otras personas para poder sobrevivir. Generalmente, la madre, el padre y otros integrantes de su familia son quienes protegen y enseñan a ese bebé sus primeras palabras, le hacen saborear sus primeras comidas y le transmiten sus costumbres. Poco a poco, esa nueva persona se va relacionando con la familia más amplia, con el barrio, la comunidad y está en contacto con la televisión y el Internet, en la medida que estos estén a su alca nce. De esa manera somos parte de una cultura. Gracias a la cultura en la que crecemos, niños y jóvenes no tenemos que inventar todo de nuevo. No tenemos que descubrir el fuego o inventar una computadora; no tenemos que descubrir las plantas que ayudan a calmar el dolor de estómago o inventar un sistema de escritura. Toda la sabiduría acumulada por nuestros antepasados durante miles de años está en nuestras manos. Vamos aprendiendo e interiorizando lo que es bueno y lo que es malo, lo que es útil y lo que es peligroso. Pero también, mientras crecemos, tenemos la posibilidad de agregar nuestras propias experiencias y así cambiar elementos de nuestra cultura. Podríamos decir, entonces, que la cultura es el conjunto de características y rasgos aprendidos y compartidos por un grupo social, que nos permite interpretar el mundo desde un determinado punto de vista. Estos rasgos comprenden los conocimientos, las formas de pensar, las artes, las creencias, la ley, la moral, las costumbres, las formas de organización y todos los hábitos y habilidades adquiridos en la familia y en la sociedad. Todas estas características se producen a lo largo de la historia de ese grupo, en sus múltiples relaciones con su entorno y con los grupos sociales con los que se relaciona.
  • 3. Después de leer ficha informativa. Reflexionamos sobre la importancia de valorar y proteger el patrimonio cultura. Realiza las siguientes actividades: 1. A partir de lo leído y escuchado responde lo siguiente: a. ¿Por qué crees que Juan no conto a sus amigos que iba a participar en una danza? b. ¿Tú dejarías de jugar fútbol por bailar una danza tradicional?, ¿por qué? c. ¿Consideras que jugar fútbol es parte de la cultura?, ¿por qué? d. ¿Por qué es importante valorar nuestro patrimonio cultural? e. ¿Qué beneficios nos dará valorarlo? f. ¿Qué aspectos culturales de nuestro país o tu comunidad hacen que te sientas orgullosa/o? ¿Por qué? g. ¿Contribuyes con la convivencia en familia o comunidad donde se respete y valore la diversidad cultural? ¿Cómo?