SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
1
Propuesta: “Formación Ética y Ciudadana”
Saberes y Contenidos:
 Reflexión ética sobre situaciones conflictivas de la vida escolar y reconocimiento de su
abordaje en contenidos de otrasáreas(CienciasNaturales,Ciencias Sociales, Tecnología)
promoviendo el ejercicio de la discusión argumentativa y considerando la diversidad de
opiniones y puntos de vista.
 Comprensión de las relaciones sociales y políticas, reconocimiento de su carácter
conflictivo a partir de la identificación de actores,intereses,derechos,valores y principios
que los movilizan.
 Diferenciación entre acciones libres y no libres, a partir del análisis de casos y dilemas
en relación al problema de la responsabilidad.
 Ejercicio del diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la
construcción de acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vista
diversos y la explicitación de desacuerdos.
Objetivo:
 Reflexionar éticamente sobre situaciones conflictivas de la vida promoviendo el ejercicio
de la discusión argumentativa y considerando la diversidad de opiniones y puntos de
vista.
 Comprender las relaciones sociales y políticas, reconocimiento de su carácter conflictivo
a partir de la identificación de actores,intereses, derechos, valores y principios que los
movilizan.
 Diferenciar entre acciones libres y no libres, a partir del análisis de casos y dilemas en
relación al problema de la responsabilidad.
 Ejercer el diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la construcción
de acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vista diversos y la
explicitación de desacuerdos.
Actividades:
Clase N°1
 Se comenzará a la clase, explicando a los alumnos de que se trata la materia
y que vamos a trabajar en el presente año.
 Luego se entregará la lectura “El niño Salvaje”.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
2
Después de leer responderán las siguientes preguntas:
1) ¿Qué te llamó más la atención de este relato? ¿Por qué?
2) ¿Por qué Víctor (el niño salvaje) era biológicamente un hombre, sin embargo, su
aspecto, sus actitudes y su forma de moverse era semejante a un animal?
3) ¿Por qué el “niño salvaje” no había adquirido conductas humanas?
4) ¿Qué progresos logró Víctor? ¿Debido a qué?
Como cierra se les explicará la importancia de la socialización en todo ser
humano…
LA PERSONA COMO UN SER SOCIAL (SOCIALIZACIÓN)
EL “NIÑO SALVAJE”
La historia del “salvaje de Aveyron” nos permite ver, como con un lente de aumento, la
importancia crucial que tiene la sociedad para la formación de las personas. El “salvaje de Aveyron”
era un niño que fue capturado en pleno bosque durante el verano de 1.798, en Aveyron, Francia. Su
pelo era hirsuto y andaba como un animal.
Vivía completamente desnudo, su cuerpo estaba cubierto de cicatrices, tenía las uñas como
garras y únicamente se expresaba con gruñidos. En el bosque se alimentaba exclusivamente con
castañas, bellotas y raíces. Se cree que vivió allí durante siete u ocho años, en total aislamiento.
Cuando lo hallaron tenía alrededor de once o doce años de edad.
Los diarios de la época se ocuparon mucho de él, y como en todo París no se hablaba de otra
cosa, el niño se transformó en una curiosidad pública y fue conocido, desde entonces como el “salvaje
de Aveyron”.
Esta historia nos permite percibir el efecto que produce en las personas la completa ausencia
de relaciones sociales. Sólo a partir de la relación con otros seres humanos un hombre puede
convertirse en una persona.
La falta de contacto social, el aislamiento, convirtió a este niño en un salvaje.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
3
Clase N°2
VIVIR EN COMUNIDAD: LOS GRUPOS COMO AGENTES DE SOCIALIZACIÓN:
1) Lee comprensivamente y resuelve las actividades que se propondrán a
continuación.
Dijimos que las personas somos seres sociales. Vivir ensociedad significa que hombres y
mujeres participan activamente en una red de lazos sociales y normas, sean éstos usos o
costumbres o normas jurídicas como las leyes.
Al nacer, cada uno de nosotros llega a un mundo que existe desde antes y que condiciona
nuestros modos de actuar, de pensar y de sentir. El comportamiento de las personas es el resultado
del aprendizaje y de la experiencia que les brinda vivir con otras personas. Cada sociedad establece
una serie de pautas acerca de lo que considera correcto o incorrecto, posible o imposible de ser
realizado.
 Se llama socialización al proceso por el cual, el individuo absorbe la cultura, se integra en
la sociedad y adquiere su propia personalidad.
 Cultura es todo aquello que el hombre aprende e incorpora al formar parte de una sociedad.
La cultura es el modo de vida, de pensamiento, de acción y de sentimiento que se
transmite de una generación a otra.
La socialización es un proceso que dura toda la vida, sin embargo, podemos distinguir:
 Socialización Primaria: Durante los primeros años de vida en el seno de la Familia, se
refiere a los aprendizajes requeridos para todos los miembros de la sociedad.
 Socialización Secundaria: Que tiene lugar, fundamentalmente en la escuela y a través de
los medios de comunicación, y que dura toda vida.
Al nacer, el primer grupo social al que se adviene es la familia. En ella se resuelven las
necesidades de alimento, abrigo, afecto, etc.
El niño crece, tiene amigos y va a la escuela, ingresando a nuevos grupos sociales.
Familia y escuela son transmisoras de cultura, ambos dan al niño elementos para su vida en
sociedad. La familia enseña al niño a caminar erguido, a hablar, a controlar sus necesidades
fisiológicas, a comer con cubiertos, etc.
La escuela brinda al niño información, el modo de obtenerla y formación para manejarse en
sociedad. Para que se forme un grupo social es necesario que sus integrantes permanezcan en él,
tengan un determinado interés, compartan fines y normas y entre ellos exista interacción.
En la familia el interés común está en el afecto, en la voluntad de permanecer juntos. La
permanencia es cotidiana, pues sus miembros conviven, en todas las familias existen
normas, por ejemplo, cenar a las nueve de la noche todos juntos.
Se habla de interacción cuando la conducta de uno de los miembros influye sobre la conducta de
los otros, produciendo modificaciones en las conductas de todos los integrantes: una familia se
reúne para cenar, la madre solicita al hijo que ponga la mesa, el niño se niega, la madre se enoja e
interviene el padre, el niño obedece y la madre cambia de actitud. Se ha dado interacción, los
integrantes de la familia han cambiado su actitud.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
4

 Realizamos un listado de conflictos que suceden en la escuela.
 Se les pedirá que sociabilicen las respuestas.
 Ilustrar y graficar las posibles resoluciones para la misma.
 En conjunto con el área de tecnología realizaremos la siguiente rueda de “r
1-Reconozcan los grupos sociales primarios y márquenlos con una cruz.
 Una compañía de teatro
 Una empresa de más de quinientos empleados.
 Vecinos de un edificio de departamentos
 Equipo de básquet
2-Indiquen que rol corresponde a cada status:
 Médico ……………………….
 Sacerdote …………………..
 Ama de casa ………………..
 Músico ……………………….
La familia y los compañeros de una división son grupos primarios, denominados así porque sus
integrantes se conocen todos entre sí. Cuando el ser humano crece, se desarrollan en él, nuevas
inquietudes e intereses, formando nuevos grupos por cuestiones laborales, deportivas, etc. Los
miembros de un club, los trabajadores de una empresa numerosa, los estudiantes de una misma
escuela, forman grupos secundarios.
Se denominan así a los grupos sociales no se conocen entre sí, sin embargo, comparten normas,
fines, hay permanencia pues asisten diariamente a su trabajo.
En un grupo social puede ocurrir que todos los miembros ocupen la misma posición, como lo es
el caso de los compañeros de curso (división), este grupo que se forman se denomina grupo de
pares.
En el caso de la familia, no todos los integrantes de ella ocupan la misma posición. Existe el status
de madre, de padre, de hijo, etc.
El status que un individuo ocupa en un grupo, es la posición que en él se le asigna.
Determinado status otorga a l individuo deberes y derechos. Los derechos y obligaciones que
acompañan a un determinado status, se llaman roles. Al status de profesor, le corresponde el rol
de enseñar.
Los status y roles que un individuo ocupa en una sociedad, son variados de acuerdo con la situación
en la que se encuentre. Cuando un sr. está viajando en un colectivo su status es el de pasajero, su
rol incluye ser transportado hasta el lugar previsto, pagar su boleto, no molestar a los otros
pasajeros etc. A l llegar a su hogar ocupa su status de padre de familia, y su rol es mantener el
hogar, cuidar a sus hijos, educarlos, etc.
El status, es decir las posiciones que cada uno ocupa en un grupo, pueden ser adscritas o adquiridas.
Las posiciones de estatus adscritas son las asignadas automáticamente por razones accidentales de
nacimiento, edad, sexo, religión, etc.
Las posiciones de status adquiridas son aquellas a las que las personas llegan por medio de
algún acto voluntario. Los cargos políticos, las profesiones, la situación de marido, son ejemplos
de status adquirido.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
5
 Chofer ………………………..
3-Recuerden un día de su vida…
¿Qué distintos status han desempeñado?
¿Qué roles asociados le corresponden a eso status que desempeñaron?
4-Piensen en un miembro de su familia: ¿Qué status y qué roles asociados desempeña
durante un día? Escriban las respuestas.
5-Marquen los grupos de pares con una cruz:
 Comisión directiva de un club
 Banda musical
 Profesores de una escuela
 Empleados de una municipalidad
 Personal de un hospital
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
6
Fecha:
El encuentro con personas que no son de nuestro grupo social de pertenencia puede
provocarnos y desatar conductas diversas. En principio, estas personas nos parecen extrañas y al
no comprender el sentido de sus diferentes comportamientos culturales (cómo se visten, cómo se
relacionan entre ellos, cómo hablan, etc.) los subestimamos, o incluso creemos muchas veces que
nuestros comportamientos son los únicos posibles, valiosos o verdaderamente "civilizados". Estas
actitudes de rechazo de las identidades culturales diferentes a la propia son comunes en la niñez
y adolescencia. Y, a la larga, si no se desarrollan herramientas intelectuales que permiten
comprender y aceptar la legitimidad de esta variedad, lo más probable es que persistan y que se
constituyan en posturas etnocéntricas.
Estas consisten en generalizar como valor universal alguna particularidad de la propia
cultura y en creer que lo que es un bien para uno mismo es necesariamente un bien para el otro.
Ejercitada a ultranza, esta postura puede llevar a una persona a creerse con elderecho de imponer
a los demás sus propios valores e ideales y a considerar a los otros como inferiores. Por lo tanto,
se hace necesario construir una capacidad de descentración que les permita a los jóvenes
incorporar como legítima la diversidad de costumbres y, al mismo tiempo, que les permita
reconocer ciertos valores universales, que trascienden las diferencias culturales y hacen al
ejercicio de la dignidad humana.
Esto implica tomar distancia de posiciones relativistas que, en el otro extremo del
etnocentrismo, consideran válidos todos los valores por el solo hecho de ser propios de una
cultura, sin juzgar si éstos redundan en violaciones a los derechos humanos fundamentales,
universalmente reconocidos en la actualidad.
A ser diferentes en el marco de la igualdad jurídica se aprende,y la escuela puede y debe
contribuir a ello. Entre otras estrategias posibles, aprovechando constructivamente la diversidad
que caracteriza los grupos escolares y la obligada convivencia que impone la tarea común.
Esta actividad se propone favorecer el reconocimiento de la existencia de identidades
culturales diferentes, valorizándolas como las respuestas creativas que cada grupo y comunidad
construye a través de su historia frente a los desafíos que enfrentan sus integrantes. Se pretende
que los alumnos se reconozcan a sí mismos y a los demás como el producto de influencias
culturales distintas pero, al mismo tiempo, como sujetos con idéntica dignidad y derechos.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
7
1) Se propondrá a los estudiantes, leer la historia de Lira adaptada a partir de diversos testimonios
extraídos de: Inés Tenewicki y Yanina Kinigsberg, Chicos gitanos, Colección Iguales y
diferentes, A-Z Editora, Buenos Aires, 1998.
Lira, un sobrenombre como el que tienen todos los gitanos, vive con su familia en la provincia de Buenos Aires. En el
barrio, de casas y edificios bajos, la mayoría de los vecinos son gitanos. A Lira le molesta que su mamá le haga las
tradicionales trenzas porquele tira el pelo. Pero igual, a ella le gusta ser gitana. Tiene 12 años y usa polleras largas de
distintos colores. En su casa viven doce personas: ella, sus abuelos, sus papás, sus cuatro hermanos, su cuñada y sus
dos sobrinos. Su pieza tiene una cortina en lugar de puerta. Entreellos hablan el romaní. En la escuela, los compañeros
se burlan de su forma de vestir y una vez hasta le robaron la cartuchera. Sus padres estuvieron a punto de dejar de
mandarla, pensando que estaría más segura entre los suyos. Juega y dibuja sobre una gran alfombra de colores. Lira
dice que lo bueno de ser gitano es vivir todos juntos, porque nunca está sola y siempre tiene con quien jugar. A
diferencia de lo que pasacon otragente, los gitanos se pelean y a la media hora están juntos de nuevo. Lira quiere ser
vendedora ambulante como su mamá.
2) Luego de relatar o leer la historia anterior se solicitará a los alumnos que completen
individualmente las siguientes frases:
- Mi vida se parece a la de Lira en.............................
- Mi vida se diferencia de la de Lira en...........
- De su vida me gusta....... y quisiera conocer más sobre........
- De su vida no me gusta.......
- La manera en que vive Lira me parece.................
3) A continuación, se les propondrá a los alumnos que formen pequeños grupos de no más de
cuatro o cinco chicos, discutan sobre todo aquello que escribieron y, luego, se les planteará la
siguiente pregunta para que resuelvan entre todos:
- ¿Podrían considerar a Lira o a algún chico gitano como un "semejante"? ¿Por qué?
4) Luego, tendrán que exponer las conclusiones que haya alcanzado cada grupo y a partir de los
resultados se promoverá un debate.
5) Seguidamente los alumnos comentarán cuáles son los conocimientos que el grupo posee sobre
la vida y las costumbres de los gitanos y la docente agregará la siguiente información:
Conociendo a los gitanos
Originariamente, el pueblo gitano se llamaba Rom (que quiere decir "hombre que hace música") y habitaba el noroeste
de la India. Pero hace unos mil años, los gitanos tuvieron que abandonar ese lugar y comenzaron a recorrer el mundo.
En la actualidad, en nuestro país viven unas cien mil familias gitanas, que pertenecen a dos grupos: los zíngaros,
provenientes de Grecia, ex Yugoslavia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Rusia; y los calé, provenientes de España. El
setenta y cinco por ciento de ellos tiene casa propia y se dedica a la venta de autos, tiene pequeñas empresas de
transporte, son vendedores ambulantes y ejercen otros diversos oficios. Seiscientas familias viven en condiciones de
extrema pobrezay al no tener vivienda ni trabajos estables, peregrinan por el país viviendo en pequeños campamentos.
(Adaptación; obra citada)
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
8
6) A continuación, se solicitará a los alumnos que imaginen (o que recuerden, si tuvieron la
oportunidad de vivir) alguna situación de encuentro con un chico cuyas costumbres provienen de
otra cultura, por ejemplo:
• Un vecino nuevo que llega al barrio
• Un compañero que se incorpora al grado
• Alguien que conocen durante un viaje
Los chicos podrán elegir alguna de estassituaciones o describir el momento del encuentro
a partir de algunas de las siguientes preguntas:
¿Qué sintieron?, ¿de qué hablaron?, ¿qué pensaban mientras tenían ese primer
acercamiento?
Después,se les propondrá a los alumnos que se imaginen cómo sería la historia si fuese
contada por el otro chico y que, a continuación, la escriban.
Cuando concluyan ambos tipos de relatos, quienes lo deseen podrán compartirlos con los
otros compañeros. Una vez leídas las historias, usted podrá volver a realizar otro conjunto de
preguntas para intercambiar experiencias e información: ¿qué les llama más la atención de las
historias escritas por ustedes?, ¿qué pueden observar comparándolas con las del otro chico?
Para terminar esta actividad sobre la diversidad, se solicitará a los alumnos que consulten
los artículos de la Constitución que hablan sobre los derechos de las minorías (generales:
Preámbulo, art. 14, Declaraciones y Convenciones internacionales incluidas en el art. 75;
particulares: art. 20 y art. 75 inc. 17) y que luego respondan:
¿Qué derechos tienen en común Lira, el chico del encuentro y ustedes?
¿Cuáles de ellos se cumplen para Lira o para el chico del relato? ¿Cuáles para cada uno
de ustedes?
Luego de contestados los interrogantes entre todos se confeccionará un cuadro con las
semejanzas y diferencias que creen que hay entre chicos de distintos orígenes culturales.
Fecha:
Derechos y garantías
NADIE ES MÁS ALTO QUE LA CONSTITUCIÓN
El ejercicio de la ciudadanía no se reduce al hecho de elegir periódicamente a los gobernantes a
través del voto. Ser ciudadano es contar con un conjunto de derechos y ejercerlos frente alEstado
nacional y a la comunidad a la que se pertenece, así como frente a otros Estados nacionales y a
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
9
otrascomunidades. Peroresulta que,en la práctica,muchas personasven vulnerados susderechos.
Formación Ética y ciudadana no sólo implica el conocimiento de las normas sobre derechos y
garantías, sino también el conocimiento de los medios para defenderlos. El funcionamiento de los
medios de protección de los derechos presupone la existencia de instituciones democráticas.
Propósitos
A través de esta actividad se pretende que los alumnos desarrollen una lectura
comprensiva y crítica del texto de un fallo judicial. Este análisis implicará distinguir entre hechos
y normas y entre decisiones fundamentadas y decisiones arbitrarias, determinar cómo la falta de
fundamentación en una situación concreta puede implicar la violación de un derecho y considerar
que una solución puede ser adecuada en relación con determinadas circunstancias del caso pero
no con otras.
Desarrollo de la actividad
1) La docente presentará a los alumnos el siguiente fallo judicial donde se encuentra limitado un
derechoconstitucional, el mismo se encuentra adaptado que trata sobre una medida estataldictada
por el Ministerio de Educación durante la última dictadura militar.
El 15 de mayo de 1984 la Corte Suprema de Justicia de la Nación debió pronunciarse sobre el
siguiente caso. El Ministerio de Educación de la Nación denegó a Gabriel A. su inscripción
(matriculación) en el Instituto Nacional Superior del Profesorado doctor Joaquín V. González en
la especialidad de matemáticas y astronomía. La razón de la negativa radicaba en la circunstancia
de que Gabriel A. no reunía el requisito de altura mínima (1,60 m.) exigido por la resolución
957/81. Contra dicha denegatoria Gabriel A. interpuso una acción de amparo. La Corte Suprema
de Justicia decidió que la negativa del Ministerio era arbitraria y que implicaba una violación del
derecho de enseñar y aprender de Gabriel A. por las siguientes razones: (1) La "negativa de
extender el certificado de actitud psicofísica, fundamentada únicamente en la estatura del actor -
1,48 m- no guardaba razonable relación con el objetivo de estudiar el profesorado de matemáticas
y astronomía e importa una limitación arbitraria a los derechos de enseñar y aprender". (2) El
Ministerio invocó en apoyo de la resolución "largos y concienzudos estudios realizados por
organismos técnicos docentes... ", pero nunca los agregó a las actuaciones judiciales ni los
individualizó a lo largo del proceso. (3) La resolución 957/81 afecta la "dignidad de las personas
que inicuamente discrimina, y, por lo mismo, conculca las garantías consagradas en los arts. 14,
16, 19 y 28" de la Constitución Nacional. (4) La fundamentación se vale de un "prejuicio" que
rebaja las calidades humanas a la mensurabilidad física y establece acríticamente una entrañable
e incomprensible relación entre altura y eficacia en el desempeño de la tarea docente. "Este
extravagante privilegio de los que miden más de un metro y sesenta es incompatible con la
necesidad de cimentar una sociedad democrática e inteligente". (5) El Estado tiene un "interés
vital" en la educación, pero ¿no "sería más compatible con la estructura democrática de aquél,
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
10
antes que el requisito del metro sesenta,la exigencia de un juramento de lealtad a la Constitución
Nacional que incluya el expreso compromiso de repudiar desde la cátedra la promoción por parte
de cualquier persona [...] de todo [...] acto que conduzcan al desconocimiento de sus principios y
garantías fundamentales. Al cabo, nadie es más alto que la Constitución". (6) La resolución 957
debe serrevisada judicialmente enforma "honda y puntual", ya que ha sido dictada en el año 1981
por "autoridades de facto".
Fin del caso:La Corte Suprema de Justicia confirmó la declaración de inconstitucionalidad de la
resolución 957/81 que exigía la referida estatura mínima. Gabriel pudo ser matriculado en el
profesorado.
1. El presente fallo puede serencontrado en la Colección de Fallos de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, Fallos 306:400 (el primer número corresponde al tomo y el segundo a la página).
2. Estos argumentos son parte del voto concurrente de los ministros de la Corte Belluscio y
Petracchi; esto es, que decidieron igual que la mayoría, pero por sus fundamentos.
2) Los alumnos se dividirán en grupos de no más 4 integrantes y volverán a leer con atención el
caso para luego responder las siguientes preguntas:
a) ¿quiénes son las partes en este juicio?
b) ¿quién es el demandado?
c) ¿quién es la demandante?
d) ¿cuál es el objeto del juicio?
e) ¿quién gana el juicio?
A continuación, la docente preguntará a sus alumnos si consideran que los derechos
pueden ser reglamentados en su ejercicio, pedirles que fundamenten su respuesta y que, en
especial, determinen su relación con el encabezado del art. 14 CN. ¿Los derechos pueden ser
reglamentados en forma irrazonable? ¿por qué?
Después se les pedirá que lean el art. 28 CN y luego analicen juntos:
a) ¿cuándo una reglamentación al derecho de enseñar y aprender sería razonable?
b) ¿por qué la Corte afirma que la exigencia de 1,60 de altura no guarda relación alguna con
el ejercicio del derecho de estudiar el profesorado de matemática?
c) ¿la resolución 957/81 otorga una posibilidad de estudio a los más altos en comparación
con los que no llegan al metro sesenta?
d) ¿consideran que este trato es discriminatorio? ¿por qué?
e) ¿qué tipo de prejuicio es el que utiliza el Ministerio durante la última dictadura militar
para fundamentar la resolución 957/81?
f) ¿en qué medida este prejuicio es violatorio del principio de igualdad? ¿por qué el Estado
tiene un interés vital en la educación?
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
11
g) ¿cuáles son los fines de la educación según el art. 75, inc. 19 CN? Acaso estos fines ¿son
parecidos con los que en forma de pregunta enumeran algunos de los ministros de la Corte
en su argumento 5?
Luego de realizar una puesta en común para analizar todas las respuestas, se organizará
un debate sobre la relación existente entre 'democracia' y 'derechos' a la luz del caso estudiado, de
otros casos y también, sobre algunas noticias que demuestren las dificultades por las que
atraviesan las democracias actuales.
Cierre de la actividad
La conclusión final de esta actividad consistirá en distinguir cuándo una reglamentación
de un derecho es irrazonable y cuándo puede ser razonable y, además,cómo la falta de vigencia
de las instituciones democráticas del estado de derecho se convierte en un marco propicio para
permitir violaciones a los derechos humanos (como los que ocurrieron en la última dictadura
militar).
La Convención sobre los Derechos del Niño considera al niño como un sujeto de derecho. Esto
implica la necesidad de replantear los vínculos que se establecen con el niño en el hogar, en la
escuela, en la comunidad de pertenencia y también durante su tránsito o asentamiento en otros
países. Por lo tanto, será necesario incluir la perspectiva del niño en todas aquellas decisiones que
lo afecten. Asimismo, será importante considerar que el niño, como sujeto de derecho, es un ser
que tiene capacidadpara actuarcon libertad. Sin embargo, para que pueda hacerejercicio efectivo
de esa libertad, será necesario que vaya comprendiendo algunas de las normas jurídicas que
reconocen sus derechos y que tome conciencia de ellas. Además, el niño se debe familiarizar con
los medios de protección de sus derechos para ponerlos en práctica en caso de que se vean
afectados. El Estado, los adultos, la sociedad y la comunidad internacional tienen la obligación
de respetar y posibilitar el ejercicio efectivo de todos los derechos del niño. Formación Ética y
Ciudadana no sólo se propone que los niños conozcan las normas que rigen sus propios derechos
y sus medios de protección, sino también la reflexión sobre la inclusión del otro como sujeto de
derechos y de obligaciones. De esta forma, el niño crece y desarrolla su subjetividad, como ser
individual, y su intersubjetividad, como ser social.
Propósito
Esta actividad se propone continuar con la reflexión sobre qué significa seruna persona poseedora
de derechos.
Será importante, entonces, que los niños reconozcan quiénes están obligados a respetar sus
derechos. Los padres (o las personas que cumplan ese rol) y el Estado deben otorgarles afecto,
protección y seguridad en el ámbito familiar, escolar, comunitario y estatal. Mediante esta
actividad se buscará reflexionar sobre cómo respetar los derechos del niño durante una situación
de la vida familiar.
Desarrollo de la actividad
La docente dividirá a la clase en grupos y entregará el caso de Mariel, una nena de nueve años.
Mariel
Los padres de Mariel se separaron hace dos meses. Mariel vive con su madre en la casa de sus
abuelos maternos. A Mariel le gusta vivir en la casa de su abuela porque su correspondencia no
se pierde como en su casa anterior. ¡Y qué importantes son sus cartas! Todas sus primas viven a
miles de kilómetros de su casa. Pero... ocurre que la abuela quiere controlar el correo de Mariel.
Y para ella, esto afecta su derecho a que se respete su vida privada (artículo 16 de la Convención
sobre los Derechos del Niño). Además, la abuela pasa todas las mañanas la enceradora. Y para
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
12
Mariel, que la obliguen a soportar ese ruido ensordecedor es una violación al artículo 37 de la
Convención de los Derechos del Niño que prohíbe los tratos inhumanos. Le molesta, asimismo,
que su abuela no le permita escucharmúsica durante la hora de la siesta. Yson tantos los derechos
que considera violados, que ya ni recuerda qué artículo de la Convención de los Derechos del
Niño se encontraría afectado.
Pero la abuela quiere mucho a Mariel y por eso se encarga de ella mientras su madre está
trabajando, cumpliendo así con la obligación de asistencia que determina el artículo 18 de la
Convención sobre los Derechos delNiño. Sin embargo, no tolera escuchar música en el momento
en que ella quiere ejercer su derecho a descansar (artículo 11 de los Principios a favor de las
Personas de Edad). ¡Qué día difícil para la abuela! El padre de Mariel tiene "nuevamente" otro
compromiso durante el fin de semana. Esto afecta elderecho de Mariel de visitar regularmente a
su padre (artículo 9 de la Convención sobre los Derechos del Niño). Y... durante la siesta, Mariel
se divierte bailando con su perrito al ritmo de su música preferida. Su abuela encolerizada la
interrumpe y le dice: –¡No soporto más esta situación! Tengo derecho a descansar, por lo menos,
durante el fin de semana. ¡Basta! Esa "musiquita" no será escuchada nunca más en ¡mi casa! –
Pero...¡esoviola mi derecho! –contesta Mariel, mientras la abuela sin escucharla se dirige alperro
y lo ata.
Finalizada la lectura la docente planteará los siguientes interrogantes:
1. Los problemas de los personajes:
a) ¿Por qué la abuela quiere leer la correspondencia de Mariel?
b) ¿Por qué Mariel quiere mantener correspondencia con sus primas?
c) ¿Por qué creen que Mariel quiere escuchar música y jugar con su perrito?
d) ¿Por qué quiere visitar a su padre?
e) ¿Por qué la abuela ata al perro?
2. Los derechos:
a) ¿Cuándo tiene derecho Mariel a escuchar música?
b) ¿Por qué la abuela no tendría derecho –en este caso– a leer la correspondencia privada de
Mariel?
c) ¿Cuándo la abuela tiene derecho a descansar?
d) ¿Por qué tiene el padre de Mariel la obligación de visitarla con cierta regularidad?
Seguidamente de manera individual contestarán las siguientes preguntas:
1. ¿Conocen algún caso parecido al del relato?
2. ¿En qué casos los mayores se molestan con ustedes?
3. ¿Por qué los niños tienen derecho a ser cuidados y amados?
4. ¿Por qué es importante no sólo proteger los derechos propios sino también los de los
otros?
5. ¿Escucharonhablar alguna vez de los derechosde los niños? ¿Cuáles? ¿Cuándo se afectan
los derechos de los niños? ¿A quién le corresponde proteger y defender a los niños?
¿Cuáles son los medios de protección de los derechos de los niños?
Cierre de la actividad
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
13
Finalizadas las actividades se realiza una breve exposición oral acerca de las conclusiones
arribadas y será fundamental que los alumnos reconozcan que existen normas jurídicas que
legitiman estos derechosy que ofrecenun marcode protección. DerechosdelNiño y obligaciones
del Estado y de los adultos.
Fecha:
Tratamiento y solución de conflictos colectivos en forma participativa
Y AHORA... ¿CÓMO RESOLVEMOS ESTE CONFLICTO?
Formación Ética y Ciudadana tiene como propósito brindar herramientas para que
los alumnos sean capaces de compartir proyectos dentro de una sociedad democrática. El
objetivo es formar ciudadanos capaces de “participar” en la sociedad. Quien participa
“forma parte” de algo que va más allá del sujeto participante (la familia, los grupos
sociales, la comunidad nacional o internacional). No obstante “formar parte” es apenas
un aspecto de este concepto. Pues, participar es también “tomar parte” de la vida y el
destino de las agrupaciones que integramos. Esto significa: intervenir, opinar, y, sobre
todo, decidir sobre las cuestiones que tienen que ver con el grupo mediante acuerdos. Así
es como el diálogo y la participación se constituyen en pilares del área.
Sin embargo, la interacción entre los participantes puede generar conflictos debido
a la diversidad de gustos, valoraciones e intereses, los que –muy a menudo- pueden verse
enfrentados. Por esta razón, es imprescindible movilizar a las partes hacia procesos de
resolución no violentos. Esto requiere el desarrollo de diversas capacidades y, en especial,
de la capacidad de "escucha atenta", como así también la capacidad de respetar las
opiniones del otro y su consideración durante la formulación de las propuestas para
solucionar conflictos.
Propósitos
Esta actividad busca suscitar la reflexión sobre las causas de un conflicto y sobre
las variadas formas de enfrentarlo y superarlo como una manera de participar en el aula.
Más tarde, este proceso podrá ser utilizado para la resolución colectiva de conflictos en
otros ámbitos. Asimismo, se pretende que los alumnos transiten por caminos
democráticos para analizar y resolver un determinado conflicto por respeto de los
derechos de los otros.
Desarrollo de la actividad
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
14
Para comenzar la actividad la docente leerá en voz alta el caso de las "chicas que
querían, pero que no podían jugar al fútbol".
Los chicos del 7º grado de la escuela pública "X" recién se empezaban a conocer.
La mayoría provenían de diferentes escuelas. La docente de Formación Ética y Ciudadana
les propuso hacer de la clase una "experiencia democrática". Para ello decidieron crear
una "Asamblea del Aula". Todos los alumnos de ese año tenían derecho a participar, como
así también los docentes. Allí se debatiría, deliberaría y se decidiría sobre actividades,
objetivos y formas de aprendizaje. En sus comienzos no resultó fácil. No estaban
acostumbrados a dialogar, debatir y deliberar. Sin embargo continuaron. Finalizadas las
vacaciones de invierno llegó la buena nueva. El gimnasio de la escuela estaba terminado:
una cancha de fútbol cinco y una de volley. Más allá de la hora de educación física, los
chicos podían disponer del gimnasio los días jueves durante el recreo largo. "Si el recreo
largo dura unos 20 minutos, podremos jugar dos tiempos de 10 minutos, calculaban los
chicos de 7º año.
Sin embargo, transcurrido el mes de agosto comenzaron los conflictos. Los
partidos de volley eran mixtos. Los de fútbol, no. Las chicas querían jugar al fútbol. Los
chicos no querían partidos mixto s... pues...: "La mayoría de las chicas son pataduras",
gritaban Juan y Diego. "Claro, si todas jugaran como Nadia, entonces no tendríamos
problemas. Es la única forma del que el partido mantenga su ritmo", admitía Hernán.
"Nadia juega excelente, pero... el fútbol es un juego de pibes", pensaba Rodrigo y Mirna
asentía. "Y si nunca tenemos la posibilidad de jugar... cuándo mejoraremos...", replicaban
Úrsula y Soledad. "Y ... por qué mejorar... ¿En qué reglamento de fútbol está escrito que
sólo puedan jugar los habilidosos...?", decía José. "Y quién habló de fútbol mixto... yo
prefiero jugar entre chicas", agregaba Lorena. El jueves pasado las chicas armaron dos
equipos y se propusieron jugar. Los chicos ya estaban instalados en la cancha. No
escucharon el reclamo de las chicas. Entonces ellas decidieron armar una "sentada" en el
medio de la cancha. Sonó el timbre. Se levantó la sentada. Los alumnos y alumnas se
convocaron en Asamblea para debatir y encontrar alguna solución al conflicto.
Para trabajar el conflicto en forma participativa se propondrá una técnica de
simulación. Esto significa que los estudiantes tienen que ponerse en el lugar de los chicos
del 7º año de la escuela “X” y que, desde ese lugar deben formular propuestas para
solucionar el conflicto. Los estudiantes trabajarán en grupos de no más de cinco chicos
con el fin de realizar las consignas:
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
15
1. Análisis del conflicto: cada grupo volverá a leer atentamente el caso, para luego
responder las siguientes preguntas:
a) ¿cómo empezó el conflicto? ¿por qué surgió?
b) ¿quién está a favor de que las chicas jueguen al fútbol? ¿quién está en contra?
c) ¿por qué consideran que la mayoría de los chicos estaban en contra de que las chicas
jugaran al fútbol?
d) ¿por qué los chicos pueden jugar al volley con las chicas y las chicas no pueden jugar
al fútbol?
e) ¿creen que los "argumentos" que daban los chicos en contra del juego mixto eran
convincentes? Fundamenten su respuesta.
f) ¿Consideran que las chicas tenían buenos argumentos para fundamentar la "sentada"?
¿por qué?
g) ¿creen que el no permitir que las chicas jueguen al fútbol implica una discriminación
de género? Fundamenten su respuesta.
h) ¿Por qué pensarán Rodrigo y Mirna que el fútbol es un juego de chicos?
i) ¿cómo se determina que un juego es un "juego mixto" o de "chicas" o de "chicos"?
j) ¿qué consecuencias acarrean los "prejuicios" de algunos de los chicos en relación con
los deportes de "chicas" y "chicos"?
2. La formulación de propuestas para la resolución del conflicto: a continuación, se
trabajará con la generación de posibles propuestas de resolución.
¿Por qué creen que los chicos del 7º grado tienen dificultades para llegar a una solución?
Luego, se solicitará a los alumnos que consideren las ventajas y las desventajas de cada
una de las siguientes propuestas y que formulen otras, si lo consideran adecuado:
nadie juega al fútbol;
nadie juega al volley;
nadie juega al fútbol ni al volley;
sólo juegan al fútbol las chicas y sólo juegan al volley los chicos;
sólo juegan al fútbol los chicos y sólo juegan al volley las chicas;
todos juegan al fútbol: se forman equipos mixtos.
Todos juegan al volley: se forman equipos mixtos; las chicas juegan al fútbol 10
minutos y los chicos los otros 10 minutos.
Se establece una alternancia: un jueves las chicas juegan 20 minutos al fútbol, al
otro jueves son los chicos que juegan 20 minutos y así sucesivamente.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
16
Finalizada la ponderación de cada posible solución, usted solicitará a cada grupo que se
incline por alguna de las propuestas y que formule argumentos a su favor. Cada grupo
elegirá entonces un vocero que será el encargado de presentar la propuesta.
3. Debate: en común cada grupo presentará, a través de su vocero en no más de cinco
minutos los argumentos a favor de la propuesta elegida.
Mientras tanto los demás escucharán atentamente las propuestas, considerarán los
resultados probables de cada solución y las ventajas e inconvenientes que podría acarrear
cada propuesta.
Finalizada la ronda de presentación, cada equipo dispondrá de aproximadamente cinco
minutos para argumentar en contra de las demás propuestas o a favor de la propia.
4. Deliberación: Los estudiantes volverán a reunirse en grupos para discutir si continúan
sosteniendo su propuesta o si, en cambio, decidirán apoyar la propuesta de otro grupo. A
su vez esta discusión podrá ser orientada mediante preguntas que indaguen sobre la
factibilidad del cumplimiento de un acuerdo para la resolución del conflicto.
Preguntas guías para el análisis:
¿Piensan que es posible llevar a cabo este acuerdo en la escuela? ¿Por qué? ¿De qué
factores depende?
¿Hay condiciones que consideran imprescindibles? ¿Cuáles? ¿La propuesta elegida por
su grupo respeta el derecho a jugar que poseen todos los estudiantes?
A continuación, los grupos contarán con no más de tres minutos para presentar la
propuesta finalmente escogida de común acuerdo. Durante el transcurso de la
deliberación, los grupos podrán reformular sus propuestas para hacerlas compatibles con
la de los otros. Si el acuerdo se logra, entonces se escribirá en el pizarrón la solución
consensuada.
5. Votación: Si no se logra un acuerdo, todas las propuestas se someterán a votación
secreta. Y ganará aquella propuesta que obtenga el mayor número de votos (mayoría
simple). En caso de empate se pasará a una segunda votación teniendo en cuenta sólo las
dos propuestas más votadas durante la primera vuelta. La solución más votada durante la
segunda vuelta será finalmente la ganadora y se escribirá en el pizarrón.
Cierre de la actividad
Durante el plenario, serán resaltadas las condiciones que favorecen la resolución de los
conflictos en forma participativa y no violenta, es decir: análisis del conflicto (determinación de
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
17
las partes, del problema y su origen, de los intereses de cada uno de los implicados), la escucha
atenta, el respeto de las opiniones de los otros, la formulación de propuestas, la ponderación de
las ventajas y desventajas de cada uno de las propuestas, el tratar de convencer al otro a través de
buenos argumentos y no por medio del uso de amenazas u otra forma de violencia, la búsqueda
de una solución que de alguna manera contemple los intereses de todos y no que sólo trate de
maximizar los intereses de uno o de unos pocos.
Se considera que la narración presentada como "caso simulado" permitirá que los
alumnos se puedan identificar con algunos de los personajes sin necesidad de abordar
directamente un conflicto concreto del aula. Sin embargo, como fruto del diálogo sobre el caso
hipotético los alumnos podrán plantear conflictos reales existentes en el grupo, y usted podrá
incentivarlos en esa tarea mediante preguntas como las siguientes:
¿Ustedes piensan que en la escuela algunos conflictos podrían ser solucionados más
fácilmente si las partes se escucharan atentamente y no buscaran sólo maximizar sus intereses?
¿Y si cada propuesta considerara los intereses de las otras partes en el conflicto?
Si a partir de esta reflexión, surge el planteo de problemas reales del aula o de la escuela,
será recomendable tratar el conflicto ya que la presente actividad se propone extender el trabajo
participativo a las situaciones cotidianas que involucren a los chicos. Será muy provechoso que
los estudiantes se habitúen a resolver los conflictos que surgen entre ellos, con el fin de
"prepararse" también para resolver otros posibles conflictos que puedan aparecer en otros
ámbitos.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
18
Fecha:
¿Por qué se han asignado unos roles a los varones y otros a las mujeres? ¿Cuáles son las
consecuencias de repetir esas representaciones en la construcción de la identidad de las y los
jóvenes? Estos son interrogantes que con las actividades a desarrollar se espera que los alumnos
indaguen, reflexionen y puedan contestar con argumentos.
 Ofrecer oportunidades para que cada estudiante desarrolle plenamente su subjetividad
reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los
derechos y responsabilidades de las otras personas.
 Propiciar el análisis crítico de las representaciones dominantes sobre la masculinidad y
la feminidad y de las prácticas basadas en prejuicios de género.
En la sociedad actual se suelen escuchar frases como “los hombres no lloran” o “las
nenas son tranquilas y ordenadas, los nenes son inquietos y dejan todo hecho un lío”.
Tradicionalmente se han asignado ciertas características y ciertos roles a los varones y otros a
las mujeres. Estas ideas, que muchas personas toman como si fueran verdades,siguen presentes
en varios ámbitos de la vida cotidiana e implican relaciones de desigualdad entre los hombres y
las mujeres. En estas actividades se propone indagar y reflexionar sobre esta asignación de roles
y sus consecuencias en la construcción de la identidad de las personas.
Se espera que los alumnos, realicen una exploración crítica de los estereotipos acerca de
los roles sociales asignados a mujeres y varones y los sentimientos o sensaciones que genera la
discriminación. Analicen cómo inciden los medios de comunicación en la conformación y
perpetuación de estos estereotipos.
Para iniciar la clase se visualizarán dos videos, “Estereotipos en los Simpsons - Violencia
de género”, con una duración de 6 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=cTYf8n33IRo y
luego “Género y equidad, del Programa Nacional de ESI” de 2 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=YsUNgxwKtlk
a) Observa los siguientes videos:
- “Estereotipos en los Simpsons - Violencia de género”
- “Género y equidad, del Programa Nacional de ESI”
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
19
Seguidamente la docente institucionalizará lo siguiente:
Los estereotipos son imágenes sociales simplificadas e incompletas que supuestamente
caracterizan a un grupo de personas. Por ejemplo, cuando se afirma “todos los argentinos son…”,
el estereotipo está armado en función de la nacionalidad. Pero también puede haber estereotipos
en función del sexo, como cuando se dice: “todas las mujeres son / tienen…” o “todos los varones
son / tienen…”, o en función de la orientación sexual, como cuando se plantea que “todos los
homosexuales son / tienen…”. Los estereotipos nos brindan una imagen simplificada y
limitada acerca de cómo son las personas.
b) Reunidos en grupos registren un listado con los estereotipos que se mencionan en los videos.
Seguramente muchas veces escucharon frases como las mencionadas en los videos, que sugieren
que ciertas actividades y comportamientos son propios de los varones y otros de las mujeres.
c) Anoten los comentarios o indicaciones que se escuchan en la vida cotidiana. Organícenlos en
apartados según se refieran, por ejemplo, a los juegos y otras actividades recreativas, a la vida
laboral, a los comportamientos esperados en la vida social, etcétera. Determinen los criterios de
agrupamiento.
d) De todas las frases registradas, elijan algunas que consideren especialmente interesantes para
ver qué opinan otros adolescentes y adultos sobre ellas. Elaboren una breve entrevista
con preguntas concretas, por ejemplo: ¿Considerás que algunos deportes solo pueden ser
practicados por varones y otros por mujeres? ¿Por qué? Mencioná ejemplos. Soliciten
autorización a los entrevistados para filmar (con cámara de foto, celular o filmadora) y envíen a
la profe a travésde WhatsAppu otro medio, con elfin de armarun video con elprograma
Que juntos subtitularemos para que puedan ser vistos por personas sordas o
hipoacúsicas.
e) Finalizado el video lo visualizaremos entre todos y los alumnos deberán extraer conclusiones
sobre los estereotipos de los roles sociales asignados a mujeres y varones. Expresen sus opiniones
y sentimientos sobre las ideas escuchadas y analicen y debatan las consecuencias que estas ideas
pueden generar en la vida de las personas.
f) La docente presentará el siguiente video: “Estereotipos de género en la publicidad”
https://www.youtube.com/watch?v=iC2Bdh14nY4
g) Analicen las publicidades y saquen conclusiones sobre los modelos de varón y de mujer que
se proponen como ideales. Pueden usar las siguientes preguntas como guía:
 ¿Qué características físicas tienen la mayoría de las modelos femeninas?
 ¿Y los modelos masculinos?
 ¿Con qué productos de venta se relaciona a cada género?
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
20
 ¿Qué tipo de actividad es más frecuente en las mujeres / varones?
h) Compartan sus opiniones sobre lo que implican estos modelos y de qué manera afectan a la
construcción de la propia identidad. Piensen cómo se relacionan estas ideas con la posibilidad
de garantizar la igualdad de derechos para varones y mujeres. Elijan un producto –de alguna de
las publicidades analizadas– e inventen un video de una publicidad libre de estereotipos de
género.
Hacia el final del video de ESI, una de las chicas dice: “Yo pienso que desde mi
generación y desde la escuela podemos hacer que esto cambie”. Entre todos, discutan qué
acciones pueden llevar adelante ustedes para responder a la invitación que hace la joven.
Elaboren un afiche en formato de cómic u otro, para graficar alguna acción de la vida cotidiana
que contribuiría a desterrar los estereotipos de género.
Fecha:
La reforma constitucional de 1994 incorporó a la Constitución de la Nación Argentina
nuevos derechos individuales de las personas y de los ciudadanos, y nuevos derechos colectivos
de los pueblos. También estableció nuevas formas de participación ciudadana y dio jerarquía
constitucional a los acuerdos o pactos internacionales sobre derechos humanos.
El objetivo de la presente actividad es que los alumnos conozcan los nuevos derechos y
las nuevas formas de participación política incluidos en la reforma constitucional de 1994;
comprendan la importancia de la positivización de los derechos de las personas y los ciudadanos
y de las garantías que los protegen.
Presentación del problema
1. Lean el texto «La Constitución de la Nación Argentina reformada en 1994».
a) Con un compañero, analicen el texto e identifiquen los años en que se realizaron reformas
constitucionales a lo largo de los siglos XIX y XX.
b) Elaboren un eje cronológico y ubiquen en él las sucesivas reformas constitucionales del texto
de 1853.
c) Destaquen la reforma constitucional que cambió el texto constitucional y la posterior reforma
que derogó la nueva y restableció la de 1853.
Planificación Diaria Formación
Ética y Ciudadana
21
d) En relación con cada reforma, incluyan entre 5 y 10 palabras clave que den cuenta de los
principales cambios introducidos en el texto constitucional en cada oportunidad.
e) Consulten la definición de los siguientes conceptos:
Declaraciones, derechos, garantías.
f) Lean el «Capítulo Primero» de la «Primera Parte» de la Constitución Nacional de 1994
(artículos 1 al 35). Anoten los artículos que contienen declaraciones (como el 1 y el 15); los
artículos que establecen derechos (14 y el 14 bis, por ejemplo); y los que establecen garantías
(como el 17 y el 18).
g) Lean el «Capítulo Segundo» de la «Primera Parte» de la Constitución Nacional de 1994
(artículos 36 a 42), que incluye los nuevos derechosy garantías incorporados en la última reforma
de 1994. Anoten los artículos que establecen derechos y garantías.
h) Construyan una red o mapa conceptual que presente las declaraciones, los derechos y las
garantías establecidos en la Primera Parte de la Constitución de la Nación Argentina. Pongan un
título a cada declaración, derecho y garantía e indiquen el número de artículo que los establece.
i) Con algunos compañeros, revisen los esquemas conceptuales elaborados por cada uno. Luego,
conversen sobre estas cuestiones:
¿En qué medida los nuevos derechos y las nuevas garantías incorporados al texto constitucional
en 1994 representan una ruptura o una continuidad en comparación con las anteriores reformas
constitucionales?
2) Redacten un artículo editorial que presente el punto de vista del grupo sobre el significado y
los alcancesde la reforma constitucional de 1994 en relación con los nuevos derechosy las nuevas
garantías. Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje sobre las
características de este género.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Miriam Ortiz
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.RegionCR
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidosLaura Soluaga
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Laura
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoadriana marrón
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Daniela Virgili
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoLaura Quinteros
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
 
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo GradoSituación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo GradoIsabel Novelo Tzuc
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacionalsamyrenda
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaMilenaPeroni
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado joanareser
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionTerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (20)

Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo GradoSituación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacional
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Etica secuencia
Etica secuenciaEtica secuencia
Etica secuencia
 

Similar a Propuesta (1)

Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradolaufigueroa26
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e IdeologíaCarlosLopezCruz
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxVaurSavu
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1ANA Vargas
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdfEstudiantedemaestria
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionMlozana196
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Rodolfo Arland
 

Similar a Propuesta (1) (20)

CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Unidad 1 sfe
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Propuesta (1)

  • 1. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 1 Propuesta: “Formación Ética y Ciudadana” Saberes y Contenidos:  Reflexión ética sobre situaciones conflictivas de la vida escolar y reconocimiento de su abordaje en contenidos de otrasáreas(CienciasNaturales,Ciencias Sociales, Tecnología) promoviendo el ejercicio de la discusión argumentativa y considerando la diversidad de opiniones y puntos de vista.  Comprensión de las relaciones sociales y políticas, reconocimiento de su carácter conflictivo a partir de la identificación de actores,intereses,derechos,valores y principios que los movilizan.  Diferenciación entre acciones libres y no libres, a partir del análisis de casos y dilemas en relación al problema de la responsabilidad.  Ejercicio del diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la construcción de acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vista diversos y la explicitación de desacuerdos. Objetivo:  Reflexionar éticamente sobre situaciones conflictivas de la vida promoviendo el ejercicio de la discusión argumentativa y considerando la diversidad de opiniones y puntos de vista.  Comprender las relaciones sociales y políticas, reconocimiento de su carácter conflictivo a partir de la identificación de actores,intereses, derechos, valores y principios que los movilizan.  Diferenciar entre acciones libres y no libres, a partir del análisis de casos y dilemas en relación al problema de la responsabilidad.  Ejercer el diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la construcción de acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vista diversos y la explicitación de desacuerdos. Actividades: Clase N°1  Se comenzará a la clase, explicando a los alumnos de que se trata la materia y que vamos a trabajar en el presente año.  Luego se entregará la lectura “El niño Salvaje”.
  • 2. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 2 Después de leer responderán las siguientes preguntas: 1) ¿Qué te llamó más la atención de este relato? ¿Por qué? 2) ¿Por qué Víctor (el niño salvaje) era biológicamente un hombre, sin embargo, su aspecto, sus actitudes y su forma de moverse era semejante a un animal? 3) ¿Por qué el “niño salvaje” no había adquirido conductas humanas? 4) ¿Qué progresos logró Víctor? ¿Debido a qué? Como cierra se les explicará la importancia de la socialización en todo ser humano… LA PERSONA COMO UN SER SOCIAL (SOCIALIZACIÓN) EL “NIÑO SALVAJE” La historia del “salvaje de Aveyron” nos permite ver, como con un lente de aumento, la importancia crucial que tiene la sociedad para la formación de las personas. El “salvaje de Aveyron” era un niño que fue capturado en pleno bosque durante el verano de 1.798, en Aveyron, Francia. Su pelo era hirsuto y andaba como un animal. Vivía completamente desnudo, su cuerpo estaba cubierto de cicatrices, tenía las uñas como garras y únicamente se expresaba con gruñidos. En el bosque se alimentaba exclusivamente con castañas, bellotas y raíces. Se cree que vivió allí durante siete u ocho años, en total aislamiento. Cuando lo hallaron tenía alrededor de once o doce años de edad. Los diarios de la época se ocuparon mucho de él, y como en todo París no se hablaba de otra cosa, el niño se transformó en una curiosidad pública y fue conocido, desde entonces como el “salvaje de Aveyron”. Esta historia nos permite percibir el efecto que produce en las personas la completa ausencia de relaciones sociales. Sólo a partir de la relación con otros seres humanos un hombre puede convertirse en una persona. La falta de contacto social, el aislamiento, convirtió a este niño en un salvaje.
  • 3. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 3 Clase N°2 VIVIR EN COMUNIDAD: LOS GRUPOS COMO AGENTES DE SOCIALIZACIÓN: 1) Lee comprensivamente y resuelve las actividades que se propondrán a continuación. Dijimos que las personas somos seres sociales. Vivir ensociedad significa que hombres y mujeres participan activamente en una red de lazos sociales y normas, sean éstos usos o costumbres o normas jurídicas como las leyes. Al nacer, cada uno de nosotros llega a un mundo que existe desde antes y que condiciona nuestros modos de actuar, de pensar y de sentir. El comportamiento de las personas es el resultado del aprendizaje y de la experiencia que les brinda vivir con otras personas. Cada sociedad establece una serie de pautas acerca de lo que considera correcto o incorrecto, posible o imposible de ser realizado.  Se llama socialización al proceso por el cual, el individuo absorbe la cultura, se integra en la sociedad y adquiere su propia personalidad.  Cultura es todo aquello que el hombre aprende e incorpora al formar parte de una sociedad. La cultura es el modo de vida, de pensamiento, de acción y de sentimiento que se transmite de una generación a otra. La socialización es un proceso que dura toda la vida, sin embargo, podemos distinguir:  Socialización Primaria: Durante los primeros años de vida en el seno de la Familia, se refiere a los aprendizajes requeridos para todos los miembros de la sociedad.  Socialización Secundaria: Que tiene lugar, fundamentalmente en la escuela y a través de los medios de comunicación, y que dura toda vida. Al nacer, el primer grupo social al que se adviene es la familia. En ella se resuelven las necesidades de alimento, abrigo, afecto, etc. El niño crece, tiene amigos y va a la escuela, ingresando a nuevos grupos sociales. Familia y escuela son transmisoras de cultura, ambos dan al niño elementos para su vida en sociedad. La familia enseña al niño a caminar erguido, a hablar, a controlar sus necesidades fisiológicas, a comer con cubiertos, etc. La escuela brinda al niño información, el modo de obtenerla y formación para manejarse en sociedad. Para que se forme un grupo social es necesario que sus integrantes permanezcan en él, tengan un determinado interés, compartan fines y normas y entre ellos exista interacción. En la familia el interés común está en el afecto, en la voluntad de permanecer juntos. La permanencia es cotidiana, pues sus miembros conviven, en todas las familias existen normas, por ejemplo, cenar a las nueve de la noche todos juntos. Se habla de interacción cuando la conducta de uno de los miembros influye sobre la conducta de los otros, produciendo modificaciones en las conductas de todos los integrantes: una familia se reúne para cenar, la madre solicita al hijo que ponga la mesa, el niño se niega, la madre se enoja e interviene el padre, el niño obedece y la madre cambia de actitud. Se ha dado interacción, los integrantes de la familia han cambiado su actitud.
  • 4. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 4   Realizamos un listado de conflictos que suceden en la escuela.  Se les pedirá que sociabilicen las respuestas.  Ilustrar y graficar las posibles resoluciones para la misma.  En conjunto con el área de tecnología realizaremos la siguiente rueda de “r 1-Reconozcan los grupos sociales primarios y márquenlos con una cruz.  Una compañía de teatro  Una empresa de más de quinientos empleados.  Vecinos de un edificio de departamentos  Equipo de básquet 2-Indiquen que rol corresponde a cada status:  Médico ……………………….  Sacerdote …………………..  Ama de casa ………………..  Músico ………………………. La familia y los compañeros de una división son grupos primarios, denominados así porque sus integrantes se conocen todos entre sí. Cuando el ser humano crece, se desarrollan en él, nuevas inquietudes e intereses, formando nuevos grupos por cuestiones laborales, deportivas, etc. Los miembros de un club, los trabajadores de una empresa numerosa, los estudiantes de una misma escuela, forman grupos secundarios. Se denominan así a los grupos sociales no se conocen entre sí, sin embargo, comparten normas, fines, hay permanencia pues asisten diariamente a su trabajo. En un grupo social puede ocurrir que todos los miembros ocupen la misma posición, como lo es el caso de los compañeros de curso (división), este grupo que se forman se denomina grupo de pares. En el caso de la familia, no todos los integrantes de ella ocupan la misma posición. Existe el status de madre, de padre, de hijo, etc. El status que un individuo ocupa en un grupo, es la posición que en él se le asigna. Determinado status otorga a l individuo deberes y derechos. Los derechos y obligaciones que acompañan a un determinado status, se llaman roles. Al status de profesor, le corresponde el rol de enseñar. Los status y roles que un individuo ocupa en una sociedad, son variados de acuerdo con la situación en la que se encuentre. Cuando un sr. está viajando en un colectivo su status es el de pasajero, su rol incluye ser transportado hasta el lugar previsto, pagar su boleto, no molestar a los otros pasajeros etc. A l llegar a su hogar ocupa su status de padre de familia, y su rol es mantener el hogar, cuidar a sus hijos, educarlos, etc. El status, es decir las posiciones que cada uno ocupa en un grupo, pueden ser adscritas o adquiridas. Las posiciones de estatus adscritas son las asignadas automáticamente por razones accidentales de nacimiento, edad, sexo, religión, etc. Las posiciones de status adquiridas son aquellas a las que las personas llegan por medio de algún acto voluntario. Los cargos políticos, las profesiones, la situación de marido, son ejemplos de status adquirido.
  • 5. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 5  Chofer ……………………….. 3-Recuerden un día de su vida… ¿Qué distintos status han desempeñado? ¿Qué roles asociados le corresponden a eso status que desempeñaron? 4-Piensen en un miembro de su familia: ¿Qué status y qué roles asociados desempeña durante un día? Escriban las respuestas. 5-Marquen los grupos de pares con una cruz:  Comisión directiva de un club  Banda musical  Profesores de una escuela  Empleados de una municipalidad  Personal de un hospital
  • 6. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 6 Fecha: El encuentro con personas que no son de nuestro grupo social de pertenencia puede provocarnos y desatar conductas diversas. En principio, estas personas nos parecen extrañas y al no comprender el sentido de sus diferentes comportamientos culturales (cómo se visten, cómo se relacionan entre ellos, cómo hablan, etc.) los subestimamos, o incluso creemos muchas veces que nuestros comportamientos son los únicos posibles, valiosos o verdaderamente "civilizados". Estas actitudes de rechazo de las identidades culturales diferentes a la propia son comunes en la niñez y adolescencia. Y, a la larga, si no se desarrollan herramientas intelectuales que permiten comprender y aceptar la legitimidad de esta variedad, lo más probable es que persistan y que se constituyan en posturas etnocéntricas. Estas consisten en generalizar como valor universal alguna particularidad de la propia cultura y en creer que lo que es un bien para uno mismo es necesariamente un bien para el otro. Ejercitada a ultranza, esta postura puede llevar a una persona a creerse con elderecho de imponer a los demás sus propios valores e ideales y a considerar a los otros como inferiores. Por lo tanto, se hace necesario construir una capacidad de descentración que les permita a los jóvenes incorporar como legítima la diversidad de costumbres y, al mismo tiempo, que les permita reconocer ciertos valores universales, que trascienden las diferencias culturales y hacen al ejercicio de la dignidad humana. Esto implica tomar distancia de posiciones relativistas que, en el otro extremo del etnocentrismo, consideran válidos todos los valores por el solo hecho de ser propios de una cultura, sin juzgar si éstos redundan en violaciones a los derechos humanos fundamentales, universalmente reconocidos en la actualidad. A ser diferentes en el marco de la igualdad jurídica se aprende,y la escuela puede y debe contribuir a ello. Entre otras estrategias posibles, aprovechando constructivamente la diversidad que caracteriza los grupos escolares y la obligada convivencia que impone la tarea común. Esta actividad se propone favorecer el reconocimiento de la existencia de identidades culturales diferentes, valorizándolas como las respuestas creativas que cada grupo y comunidad construye a través de su historia frente a los desafíos que enfrentan sus integrantes. Se pretende que los alumnos se reconozcan a sí mismos y a los demás como el producto de influencias culturales distintas pero, al mismo tiempo, como sujetos con idéntica dignidad y derechos.
  • 7. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 7 1) Se propondrá a los estudiantes, leer la historia de Lira adaptada a partir de diversos testimonios extraídos de: Inés Tenewicki y Yanina Kinigsberg, Chicos gitanos, Colección Iguales y diferentes, A-Z Editora, Buenos Aires, 1998. Lira, un sobrenombre como el que tienen todos los gitanos, vive con su familia en la provincia de Buenos Aires. En el barrio, de casas y edificios bajos, la mayoría de los vecinos son gitanos. A Lira le molesta que su mamá le haga las tradicionales trenzas porquele tira el pelo. Pero igual, a ella le gusta ser gitana. Tiene 12 años y usa polleras largas de distintos colores. En su casa viven doce personas: ella, sus abuelos, sus papás, sus cuatro hermanos, su cuñada y sus dos sobrinos. Su pieza tiene una cortina en lugar de puerta. Entreellos hablan el romaní. En la escuela, los compañeros se burlan de su forma de vestir y una vez hasta le robaron la cartuchera. Sus padres estuvieron a punto de dejar de mandarla, pensando que estaría más segura entre los suyos. Juega y dibuja sobre una gran alfombra de colores. Lira dice que lo bueno de ser gitano es vivir todos juntos, porque nunca está sola y siempre tiene con quien jugar. A diferencia de lo que pasacon otragente, los gitanos se pelean y a la media hora están juntos de nuevo. Lira quiere ser vendedora ambulante como su mamá. 2) Luego de relatar o leer la historia anterior se solicitará a los alumnos que completen individualmente las siguientes frases: - Mi vida se parece a la de Lira en............................. - Mi vida se diferencia de la de Lira en........... - De su vida me gusta....... y quisiera conocer más sobre........ - De su vida no me gusta....... - La manera en que vive Lira me parece................. 3) A continuación, se les propondrá a los alumnos que formen pequeños grupos de no más de cuatro o cinco chicos, discutan sobre todo aquello que escribieron y, luego, se les planteará la siguiente pregunta para que resuelvan entre todos: - ¿Podrían considerar a Lira o a algún chico gitano como un "semejante"? ¿Por qué? 4) Luego, tendrán que exponer las conclusiones que haya alcanzado cada grupo y a partir de los resultados se promoverá un debate. 5) Seguidamente los alumnos comentarán cuáles son los conocimientos que el grupo posee sobre la vida y las costumbres de los gitanos y la docente agregará la siguiente información: Conociendo a los gitanos Originariamente, el pueblo gitano se llamaba Rom (que quiere decir "hombre que hace música") y habitaba el noroeste de la India. Pero hace unos mil años, los gitanos tuvieron que abandonar ese lugar y comenzaron a recorrer el mundo. En la actualidad, en nuestro país viven unas cien mil familias gitanas, que pertenecen a dos grupos: los zíngaros, provenientes de Grecia, ex Yugoslavia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Rusia; y los calé, provenientes de España. El setenta y cinco por ciento de ellos tiene casa propia y se dedica a la venta de autos, tiene pequeñas empresas de transporte, son vendedores ambulantes y ejercen otros diversos oficios. Seiscientas familias viven en condiciones de extrema pobrezay al no tener vivienda ni trabajos estables, peregrinan por el país viviendo en pequeños campamentos. (Adaptación; obra citada)
  • 8. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 8 6) A continuación, se solicitará a los alumnos que imaginen (o que recuerden, si tuvieron la oportunidad de vivir) alguna situación de encuentro con un chico cuyas costumbres provienen de otra cultura, por ejemplo: • Un vecino nuevo que llega al barrio • Un compañero que se incorpora al grado • Alguien que conocen durante un viaje Los chicos podrán elegir alguna de estassituaciones o describir el momento del encuentro a partir de algunas de las siguientes preguntas: ¿Qué sintieron?, ¿de qué hablaron?, ¿qué pensaban mientras tenían ese primer acercamiento? Después,se les propondrá a los alumnos que se imaginen cómo sería la historia si fuese contada por el otro chico y que, a continuación, la escriban. Cuando concluyan ambos tipos de relatos, quienes lo deseen podrán compartirlos con los otros compañeros. Una vez leídas las historias, usted podrá volver a realizar otro conjunto de preguntas para intercambiar experiencias e información: ¿qué les llama más la atención de las historias escritas por ustedes?, ¿qué pueden observar comparándolas con las del otro chico? Para terminar esta actividad sobre la diversidad, se solicitará a los alumnos que consulten los artículos de la Constitución que hablan sobre los derechos de las minorías (generales: Preámbulo, art. 14, Declaraciones y Convenciones internacionales incluidas en el art. 75; particulares: art. 20 y art. 75 inc. 17) y que luego respondan: ¿Qué derechos tienen en común Lira, el chico del encuentro y ustedes? ¿Cuáles de ellos se cumplen para Lira o para el chico del relato? ¿Cuáles para cada uno de ustedes? Luego de contestados los interrogantes entre todos se confeccionará un cuadro con las semejanzas y diferencias que creen que hay entre chicos de distintos orígenes culturales. Fecha: Derechos y garantías NADIE ES MÁS ALTO QUE LA CONSTITUCIÓN El ejercicio de la ciudadanía no se reduce al hecho de elegir periódicamente a los gobernantes a través del voto. Ser ciudadano es contar con un conjunto de derechos y ejercerlos frente alEstado nacional y a la comunidad a la que se pertenece, así como frente a otros Estados nacionales y a
  • 9. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 9 otrascomunidades. Peroresulta que,en la práctica,muchas personasven vulnerados susderechos. Formación Ética y ciudadana no sólo implica el conocimiento de las normas sobre derechos y garantías, sino también el conocimiento de los medios para defenderlos. El funcionamiento de los medios de protección de los derechos presupone la existencia de instituciones democráticas. Propósitos A través de esta actividad se pretende que los alumnos desarrollen una lectura comprensiva y crítica del texto de un fallo judicial. Este análisis implicará distinguir entre hechos y normas y entre decisiones fundamentadas y decisiones arbitrarias, determinar cómo la falta de fundamentación en una situación concreta puede implicar la violación de un derecho y considerar que una solución puede ser adecuada en relación con determinadas circunstancias del caso pero no con otras. Desarrollo de la actividad 1) La docente presentará a los alumnos el siguiente fallo judicial donde se encuentra limitado un derechoconstitucional, el mismo se encuentra adaptado que trata sobre una medida estataldictada por el Ministerio de Educación durante la última dictadura militar. El 15 de mayo de 1984 la Corte Suprema de Justicia de la Nación debió pronunciarse sobre el siguiente caso. El Ministerio de Educación de la Nación denegó a Gabriel A. su inscripción (matriculación) en el Instituto Nacional Superior del Profesorado doctor Joaquín V. González en la especialidad de matemáticas y astronomía. La razón de la negativa radicaba en la circunstancia de que Gabriel A. no reunía el requisito de altura mínima (1,60 m.) exigido por la resolución 957/81. Contra dicha denegatoria Gabriel A. interpuso una acción de amparo. La Corte Suprema de Justicia decidió que la negativa del Ministerio era arbitraria y que implicaba una violación del derecho de enseñar y aprender de Gabriel A. por las siguientes razones: (1) La "negativa de extender el certificado de actitud psicofísica, fundamentada únicamente en la estatura del actor - 1,48 m- no guardaba razonable relación con el objetivo de estudiar el profesorado de matemáticas y astronomía e importa una limitación arbitraria a los derechos de enseñar y aprender". (2) El Ministerio invocó en apoyo de la resolución "largos y concienzudos estudios realizados por organismos técnicos docentes... ", pero nunca los agregó a las actuaciones judiciales ni los individualizó a lo largo del proceso. (3) La resolución 957/81 afecta la "dignidad de las personas que inicuamente discrimina, y, por lo mismo, conculca las garantías consagradas en los arts. 14, 16, 19 y 28" de la Constitución Nacional. (4) La fundamentación se vale de un "prejuicio" que rebaja las calidades humanas a la mensurabilidad física y establece acríticamente una entrañable e incomprensible relación entre altura y eficacia en el desempeño de la tarea docente. "Este extravagante privilegio de los que miden más de un metro y sesenta es incompatible con la necesidad de cimentar una sociedad democrática e inteligente". (5) El Estado tiene un "interés vital" en la educación, pero ¿no "sería más compatible con la estructura democrática de aquél,
  • 10. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 10 antes que el requisito del metro sesenta,la exigencia de un juramento de lealtad a la Constitución Nacional que incluya el expreso compromiso de repudiar desde la cátedra la promoción por parte de cualquier persona [...] de todo [...] acto que conduzcan al desconocimiento de sus principios y garantías fundamentales. Al cabo, nadie es más alto que la Constitución". (6) La resolución 957 debe serrevisada judicialmente enforma "honda y puntual", ya que ha sido dictada en el año 1981 por "autoridades de facto". Fin del caso:La Corte Suprema de Justicia confirmó la declaración de inconstitucionalidad de la resolución 957/81 que exigía la referida estatura mínima. Gabriel pudo ser matriculado en el profesorado. 1. El presente fallo puede serencontrado en la Colección de Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallos 306:400 (el primer número corresponde al tomo y el segundo a la página). 2. Estos argumentos son parte del voto concurrente de los ministros de la Corte Belluscio y Petracchi; esto es, que decidieron igual que la mayoría, pero por sus fundamentos. 2) Los alumnos se dividirán en grupos de no más 4 integrantes y volverán a leer con atención el caso para luego responder las siguientes preguntas: a) ¿quiénes son las partes en este juicio? b) ¿quién es el demandado? c) ¿quién es la demandante? d) ¿cuál es el objeto del juicio? e) ¿quién gana el juicio? A continuación, la docente preguntará a sus alumnos si consideran que los derechos pueden ser reglamentados en su ejercicio, pedirles que fundamenten su respuesta y que, en especial, determinen su relación con el encabezado del art. 14 CN. ¿Los derechos pueden ser reglamentados en forma irrazonable? ¿por qué? Después se les pedirá que lean el art. 28 CN y luego analicen juntos: a) ¿cuándo una reglamentación al derecho de enseñar y aprender sería razonable? b) ¿por qué la Corte afirma que la exigencia de 1,60 de altura no guarda relación alguna con el ejercicio del derecho de estudiar el profesorado de matemática? c) ¿la resolución 957/81 otorga una posibilidad de estudio a los más altos en comparación con los que no llegan al metro sesenta? d) ¿consideran que este trato es discriminatorio? ¿por qué? e) ¿qué tipo de prejuicio es el que utiliza el Ministerio durante la última dictadura militar para fundamentar la resolución 957/81? f) ¿en qué medida este prejuicio es violatorio del principio de igualdad? ¿por qué el Estado tiene un interés vital en la educación?
  • 11. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 11 g) ¿cuáles son los fines de la educación según el art. 75, inc. 19 CN? Acaso estos fines ¿son parecidos con los que en forma de pregunta enumeran algunos de los ministros de la Corte en su argumento 5? Luego de realizar una puesta en común para analizar todas las respuestas, se organizará un debate sobre la relación existente entre 'democracia' y 'derechos' a la luz del caso estudiado, de otros casos y también, sobre algunas noticias que demuestren las dificultades por las que atraviesan las democracias actuales. Cierre de la actividad La conclusión final de esta actividad consistirá en distinguir cuándo una reglamentación de un derecho es irrazonable y cuándo puede ser razonable y, además,cómo la falta de vigencia de las instituciones democráticas del estado de derecho se convierte en un marco propicio para permitir violaciones a los derechos humanos (como los que ocurrieron en la última dictadura militar). La Convención sobre los Derechos del Niño considera al niño como un sujeto de derecho. Esto implica la necesidad de replantear los vínculos que se establecen con el niño en el hogar, en la escuela, en la comunidad de pertenencia y también durante su tránsito o asentamiento en otros países. Por lo tanto, será necesario incluir la perspectiva del niño en todas aquellas decisiones que lo afecten. Asimismo, será importante considerar que el niño, como sujeto de derecho, es un ser que tiene capacidadpara actuarcon libertad. Sin embargo, para que pueda hacerejercicio efectivo de esa libertad, será necesario que vaya comprendiendo algunas de las normas jurídicas que reconocen sus derechos y que tome conciencia de ellas. Además, el niño se debe familiarizar con los medios de protección de sus derechos para ponerlos en práctica en caso de que se vean afectados. El Estado, los adultos, la sociedad y la comunidad internacional tienen la obligación de respetar y posibilitar el ejercicio efectivo de todos los derechos del niño. Formación Ética y Ciudadana no sólo se propone que los niños conozcan las normas que rigen sus propios derechos y sus medios de protección, sino también la reflexión sobre la inclusión del otro como sujeto de derechos y de obligaciones. De esta forma, el niño crece y desarrolla su subjetividad, como ser individual, y su intersubjetividad, como ser social. Propósito Esta actividad se propone continuar con la reflexión sobre qué significa seruna persona poseedora de derechos. Será importante, entonces, que los niños reconozcan quiénes están obligados a respetar sus derechos. Los padres (o las personas que cumplan ese rol) y el Estado deben otorgarles afecto, protección y seguridad en el ámbito familiar, escolar, comunitario y estatal. Mediante esta actividad se buscará reflexionar sobre cómo respetar los derechos del niño durante una situación de la vida familiar. Desarrollo de la actividad La docente dividirá a la clase en grupos y entregará el caso de Mariel, una nena de nueve años. Mariel Los padres de Mariel se separaron hace dos meses. Mariel vive con su madre en la casa de sus abuelos maternos. A Mariel le gusta vivir en la casa de su abuela porque su correspondencia no se pierde como en su casa anterior. ¡Y qué importantes son sus cartas! Todas sus primas viven a miles de kilómetros de su casa. Pero... ocurre que la abuela quiere controlar el correo de Mariel. Y para ella, esto afecta su derecho a que se respete su vida privada (artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño). Además, la abuela pasa todas las mañanas la enceradora. Y para
  • 12. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 12 Mariel, que la obliguen a soportar ese ruido ensordecedor es una violación al artículo 37 de la Convención de los Derechos del Niño que prohíbe los tratos inhumanos. Le molesta, asimismo, que su abuela no le permita escucharmúsica durante la hora de la siesta. Yson tantos los derechos que considera violados, que ya ni recuerda qué artículo de la Convención de los Derechos del Niño se encontraría afectado. Pero la abuela quiere mucho a Mariel y por eso se encarga de ella mientras su madre está trabajando, cumpliendo así con la obligación de asistencia que determina el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos delNiño. Sin embargo, no tolera escuchar música en el momento en que ella quiere ejercer su derecho a descansar (artículo 11 de los Principios a favor de las Personas de Edad). ¡Qué día difícil para la abuela! El padre de Mariel tiene "nuevamente" otro compromiso durante el fin de semana. Esto afecta elderecho de Mariel de visitar regularmente a su padre (artículo 9 de la Convención sobre los Derechos del Niño). Y... durante la siesta, Mariel se divierte bailando con su perrito al ritmo de su música preferida. Su abuela encolerizada la interrumpe y le dice: –¡No soporto más esta situación! Tengo derecho a descansar, por lo menos, durante el fin de semana. ¡Basta! Esa "musiquita" no será escuchada nunca más en ¡mi casa! – Pero...¡esoviola mi derecho! –contesta Mariel, mientras la abuela sin escucharla se dirige alperro y lo ata. Finalizada la lectura la docente planteará los siguientes interrogantes: 1. Los problemas de los personajes: a) ¿Por qué la abuela quiere leer la correspondencia de Mariel? b) ¿Por qué Mariel quiere mantener correspondencia con sus primas? c) ¿Por qué creen que Mariel quiere escuchar música y jugar con su perrito? d) ¿Por qué quiere visitar a su padre? e) ¿Por qué la abuela ata al perro? 2. Los derechos: a) ¿Cuándo tiene derecho Mariel a escuchar música? b) ¿Por qué la abuela no tendría derecho –en este caso– a leer la correspondencia privada de Mariel? c) ¿Cuándo la abuela tiene derecho a descansar? d) ¿Por qué tiene el padre de Mariel la obligación de visitarla con cierta regularidad? Seguidamente de manera individual contestarán las siguientes preguntas: 1. ¿Conocen algún caso parecido al del relato? 2. ¿En qué casos los mayores se molestan con ustedes? 3. ¿Por qué los niños tienen derecho a ser cuidados y amados? 4. ¿Por qué es importante no sólo proteger los derechos propios sino también los de los otros? 5. ¿Escucharonhablar alguna vez de los derechosde los niños? ¿Cuáles? ¿Cuándo se afectan los derechos de los niños? ¿A quién le corresponde proteger y defender a los niños? ¿Cuáles son los medios de protección de los derechos de los niños? Cierre de la actividad
  • 13. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 13 Finalizadas las actividades se realiza una breve exposición oral acerca de las conclusiones arribadas y será fundamental que los alumnos reconozcan que existen normas jurídicas que legitiman estos derechosy que ofrecenun marcode protección. DerechosdelNiño y obligaciones del Estado y de los adultos. Fecha: Tratamiento y solución de conflictos colectivos en forma participativa Y AHORA... ¿CÓMO RESOLVEMOS ESTE CONFLICTO? Formación Ética y Ciudadana tiene como propósito brindar herramientas para que los alumnos sean capaces de compartir proyectos dentro de una sociedad democrática. El objetivo es formar ciudadanos capaces de “participar” en la sociedad. Quien participa “forma parte” de algo que va más allá del sujeto participante (la familia, los grupos sociales, la comunidad nacional o internacional). No obstante “formar parte” es apenas un aspecto de este concepto. Pues, participar es también “tomar parte” de la vida y el destino de las agrupaciones que integramos. Esto significa: intervenir, opinar, y, sobre todo, decidir sobre las cuestiones que tienen que ver con el grupo mediante acuerdos. Así es como el diálogo y la participación se constituyen en pilares del área. Sin embargo, la interacción entre los participantes puede generar conflictos debido a la diversidad de gustos, valoraciones e intereses, los que –muy a menudo- pueden verse enfrentados. Por esta razón, es imprescindible movilizar a las partes hacia procesos de resolución no violentos. Esto requiere el desarrollo de diversas capacidades y, en especial, de la capacidad de "escucha atenta", como así también la capacidad de respetar las opiniones del otro y su consideración durante la formulación de las propuestas para solucionar conflictos. Propósitos Esta actividad busca suscitar la reflexión sobre las causas de un conflicto y sobre las variadas formas de enfrentarlo y superarlo como una manera de participar en el aula. Más tarde, este proceso podrá ser utilizado para la resolución colectiva de conflictos en otros ámbitos. Asimismo, se pretende que los alumnos transiten por caminos democráticos para analizar y resolver un determinado conflicto por respeto de los derechos de los otros. Desarrollo de la actividad
  • 14. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 14 Para comenzar la actividad la docente leerá en voz alta el caso de las "chicas que querían, pero que no podían jugar al fútbol". Los chicos del 7º grado de la escuela pública "X" recién se empezaban a conocer. La mayoría provenían de diferentes escuelas. La docente de Formación Ética y Ciudadana les propuso hacer de la clase una "experiencia democrática". Para ello decidieron crear una "Asamblea del Aula". Todos los alumnos de ese año tenían derecho a participar, como así también los docentes. Allí se debatiría, deliberaría y se decidiría sobre actividades, objetivos y formas de aprendizaje. En sus comienzos no resultó fácil. No estaban acostumbrados a dialogar, debatir y deliberar. Sin embargo continuaron. Finalizadas las vacaciones de invierno llegó la buena nueva. El gimnasio de la escuela estaba terminado: una cancha de fútbol cinco y una de volley. Más allá de la hora de educación física, los chicos podían disponer del gimnasio los días jueves durante el recreo largo. "Si el recreo largo dura unos 20 minutos, podremos jugar dos tiempos de 10 minutos, calculaban los chicos de 7º año. Sin embargo, transcurrido el mes de agosto comenzaron los conflictos. Los partidos de volley eran mixtos. Los de fútbol, no. Las chicas querían jugar al fútbol. Los chicos no querían partidos mixto s... pues...: "La mayoría de las chicas son pataduras", gritaban Juan y Diego. "Claro, si todas jugaran como Nadia, entonces no tendríamos problemas. Es la única forma del que el partido mantenga su ritmo", admitía Hernán. "Nadia juega excelente, pero... el fútbol es un juego de pibes", pensaba Rodrigo y Mirna asentía. "Y si nunca tenemos la posibilidad de jugar... cuándo mejoraremos...", replicaban Úrsula y Soledad. "Y ... por qué mejorar... ¿En qué reglamento de fútbol está escrito que sólo puedan jugar los habilidosos...?", decía José. "Y quién habló de fútbol mixto... yo prefiero jugar entre chicas", agregaba Lorena. El jueves pasado las chicas armaron dos equipos y se propusieron jugar. Los chicos ya estaban instalados en la cancha. No escucharon el reclamo de las chicas. Entonces ellas decidieron armar una "sentada" en el medio de la cancha. Sonó el timbre. Se levantó la sentada. Los alumnos y alumnas se convocaron en Asamblea para debatir y encontrar alguna solución al conflicto. Para trabajar el conflicto en forma participativa se propondrá una técnica de simulación. Esto significa que los estudiantes tienen que ponerse en el lugar de los chicos del 7º año de la escuela “X” y que, desde ese lugar deben formular propuestas para solucionar el conflicto. Los estudiantes trabajarán en grupos de no más de cinco chicos con el fin de realizar las consignas:
  • 15. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 15 1. Análisis del conflicto: cada grupo volverá a leer atentamente el caso, para luego responder las siguientes preguntas: a) ¿cómo empezó el conflicto? ¿por qué surgió? b) ¿quién está a favor de que las chicas jueguen al fútbol? ¿quién está en contra? c) ¿por qué consideran que la mayoría de los chicos estaban en contra de que las chicas jugaran al fútbol? d) ¿por qué los chicos pueden jugar al volley con las chicas y las chicas no pueden jugar al fútbol? e) ¿creen que los "argumentos" que daban los chicos en contra del juego mixto eran convincentes? Fundamenten su respuesta. f) ¿Consideran que las chicas tenían buenos argumentos para fundamentar la "sentada"? ¿por qué? g) ¿creen que el no permitir que las chicas jueguen al fútbol implica una discriminación de género? Fundamenten su respuesta. h) ¿Por qué pensarán Rodrigo y Mirna que el fútbol es un juego de chicos? i) ¿cómo se determina que un juego es un "juego mixto" o de "chicas" o de "chicos"? j) ¿qué consecuencias acarrean los "prejuicios" de algunos de los chicos en relación con los deportes de "chicas" y "chicos"? 2. La formulación de propuestas para la resolución del conflicto: a continuación, se trabajará con la generación de posibles propuestas de resolución. ¿Por qué creen que los chicos del 7º grado tienen dificultades para llegar a una solución? Luego, se solicitará a los alumnos que consideren las ventajas y las desventajas de cada una de las siguientes propuestas y que formulen otras, si lo consideran adecuado: nadie juega al fútbol; nadie juega al volley; nadie juega al fútbol ni al volley; sólo juegan al fútbol las chicas y sólo juegan al volley los chicos; sólo juegan al fútbol los chicos y sólo juegan al volley las chicas; todos juegan al fútbol: se forman equipos mixtos. Todos juegan al volley: se forman equipos mixtos; las chicas juegan al fútbol 10 minutos y los chicos los otros 10 minutos. Se establece una alternancia: un jueves las chicas juegan 20 minutos al fútbol, al otro jueves son los chicos que juegan 20 minutos y así sucesivamente.
  • 16. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 16 Finalizada la ponderación de cada posible solución, usted solicitará a cada grupo que se incline por alguna de las propuestas y que formule argumentos a su favor. Cada grupo elegirá entonces un vocero que será el encargado de presentar la propuesta. 3. Debate: en común cada grupo presentará, a través de su vocero en no más de cinco minutos los argumentos a favor de la propuesta elegida. Mientras tanto los demás escucharán atentamente las propuestas, considerarán los resultados probables de cada solución y las ventajas e inconvenientes que podría acarrear cada propuesta. Finalizada la ronda de presentación, cada equipo dispondrá de aproximadamente cinco minutos para argumentar en contra de las demás propuestas o a favor de la propia. 4. Deliberación: Los estudiantes volverán a reunirse en grupos para discutir si continúan sosteniendo su propuesta o si, en cambio, decidirán apoyar la propuesta de otro grupo. A su vez esta discusión podrá ser orientada mediante preguntas que indaguen sobre la factibilidad del cumplimiento de un acuerdo para la resolución del conflicto. Preguntas guías para el análisis: ¿Piensan que es posible llevar a cabo este acuerdo en la escuela? ¿Por qué? ¿De qué factores depende? ¿Hay condiciones que consideran imprescindibles? ¿Cuáles? ¿La propuesta elegida por su grupo respeta el derecho a jugar que poseen todos los estudiantes? A continuación, los grupos contarán con no más de tres minutos para presentar la propuesta finalmente escogida de común acuerdo. Durante el transcurso de la deliberación, los grupos podrán reformular sus propuestas para hacerlas compatibles con la de los otros. Si el acuerdo se logra, entonces se escribirá en el pizarrón la solución consensuada. 5. Votación: Si no se logra un acuerdo, todas las propuestas se someterán a votación secreta. Y ganará aquella propuesta que obtenga el mayor número de votos (mayoría simple). En caso de empate se pasará a una segunda votación teniendo en cuenta sólo las dos propuestas más votadas durante la primera vuelta. La solución más votada durante la segunda vuelta será finalmente la ganadora y se escribirá en el pizarrón. Cierre de la actividad Durante el plenario, serán resaltadas las condiciones que favorecen la resolución de los conflictos en forma participativa y no violenta, es decir: análisis del conflicto (determinación de
  • 17. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 17 las partes, del problema y su origen, de los intereses de cada uno de los implicados), la escucha atenta, el respeto de las opiniones de los otros, la formulación de propuestas, la ponderación de las ventajas y desventajas de cada uno de las propuestas, el tratar de convencer al otro a través de buenos argumentos y no por medio del uso de amenazas u otra forma de violencia, la búsqueda de una solución que de alguna manera contemple los intereses de todos y no que sólo trate de maximizar los intereses de uno o de unos pocos. Se considera que la narración presentada como "caso simulado" permitirá que los alumnos se puedan identificar con algunos de los personajes sin necesidad de abordar directamente un conflicto concreto del aula. Sin embargo, como fruto del diálogo sobre el caso hipotético los alumnos podrán plantear conflictos reales existentes en el grupo, y usted podrá incentivarlos en esa tarea mediante preguntas como las siguientes: ¿Ustedes piensan que en la escuela algunos conflictos podrían ser solucionados más fácilmente si las partes se escucharan atentamente y no buscaran sólo maximizar sus intereses? ¿Y si cada propuesta considerara los intereses de las otras partes en el conflicto? Si a partir de esta reflexión, surge el planteo de problemas reales del aula o de la escuela, será recomendable tratar el conflicto ya que la presente actividad se propone extender el trabajo participativo a las situaciones cotidianas que involucren a los chicos. Será muy provechoso que los estudiantes se habitúen a resolver los conflictos que surgen entre ellos, con el fin de "prepararse" también para resolver otros posibles conflictos que puedan aparecer en otros ámbitos.
  • 18. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 18 Fecha: ¿Por qué se han asignado unos roles a los varones y otros a las mujeres? ¿Cuáles son las consecuencias de repetir esas representaciones en la construcción de la identidad de las y los jóvenes? Estos son interrogantes que con las actividades a desarrollar se espera que los alumnos indaguen, reflexionen y puedan contestar con argumentos.  Ofrecer oportunidades para que cada estudiante desarrolle plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.  Propiciar el análisis crítico de las representaciones dominantes sobre la masculinidad y la feminidad y de las prácticas basadas en prejuicios de género. En la sociedad actual se suelen escuchar frases como “los hombres no lloran” o “las nenas son tranquilas y ordenadas, los nenes son inquietos y dejan todo hecho un lío”. Tradicionalmente se han asignado ciertas características y ciertos roles a los varones y otros a las mujeres. Estas ideas, que muchas personas toman como si fueran verdades,siguen presentes en varios ámbitos de la vida cotidiana e implican relaciones de desigualdad entre los hombres y las mujeres. En estas actividades se propone indagar y reflexionar sobre esta asignación de roles y sus consecuencias en la construcción de la identidad de las personas. Se espera que los alumnos, realicen una exploración crítica de los estereotipos acerca de los roles sociales asignados a mujeres y varones y los sentimientos o sensaciones que genera la discriminación. Analicen cómo inciden los medios de comunicación en la conformación y perpetuación de estos estereotipos. Para iniciar la clase se visualizarán dos videos, “Estereotipos en los Simpsons - Violencia de género”, con una duración de 6 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=cTYf8n33IRo y luego “Género y equidad, del Programa Nacional de ESI” de 2 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=YsUNgxwKtlk a) Observa los siguientes videos: - “Estereotipos en los Simpsons - Violencia de género” - “Género y equidad, del Programa Nacional de ESI”
  • 19. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 19 Seguidamente la docente institucionalizará lo siguiente: Los estereotipos son imágenes sociales simplificadas e incompletas que supuestamente caracterizan a un grupo de personas. Por ejemplo, cuando se afirma “todos los argentinos son…”, el estereotipo está armado en función de la nacionalidad. Pero también puede haber estereotipos en función del sexo, como cuando se dice: “todas las mujeres son / tienen…” o “todos los varones son / tienen…”, o en función de la orientación sexual, como cuando se plantea que “todos los homosexuales son / tienen…”. Los estereotipos nos brindan una imagen simplificada y limitada acerca de cómo son las personas. b) Reunidos en grupos registren un listado con los estereotipos que se mencionan en los videos. Seguramente muchas veces escucharon frases como las mencionadas en los videos, que sugieren que ciertas actividades y comportamientos son propios de los varones y otros de las mujeres. c) Anoten los comentarios o indicaciones que se escuchan en la vida cotidiana. Organícenlos en apartados según se refieran, por ejemplo, a los juegos y otras actividades recreativas, a la vida laboral, a los comportamientos esperados en la vida social, etcétera. Determinen los criterios de agrupamiento. d) De todas las frases registradas, elijan algunas que consideren especialmente interesantes para ver qué opinan otros adolescentes y adultos sobre ellas. Elaboren una breve entrevista con preguntas concretas, por ejemplo: ¿Considerás que algunos deportes solo pueden ser practicados por varones y otros por mujeres? ¿Por qué? Mencioná ejemplos. Soliciten autorización a los entrevistados para filmar (con cámara de foto, celular o filmadora) y envíen a la profe a travésde WhatsAppu otro medio, con elfin de armarun video con elprograma Que juntos subtitularemos para que puedan ser vistos por personas sordas o hipoacúsicas. e) Finalizado el video lo visualizaremos entre todos y los alumnos deberán extraer conclusiones sobre los estereotipos de los roles sociales asignados a mujeres y varones. Expresen sus opiniones y sentimientos sobre las ideas escuchadas y analicen y debatan las consecuencias que estas ideas pueden generar en la vida de las personas. f) La docente presentará el siguiente video: “Estereotipos de género en la publicidad” https://www.youtube.com/watch?v=iC2Bdh14nY4 g) Analicen las publicidades y saquen conclusiones sobre los modelos de varón y de mujer que se proponen como ideales. Pueden usar las siguientes preguntas como guía:  ¿Qué características físicas tienen la mayoría de las modelos femeninas?  ¿Y los modelos masculinos?  ¿Con qué productos de venta se relaciona a cada género?
  • 20. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 20  ¿Qué tipo de actividad es más frecuente en las mujeres / varones? h) Compartan sus opiniones sobre lo que implican estos modelos y de qué manera afectan a la construcción de la propia identidad. Piensen cómo se relacionan estas ideas con la posibilidad de garantizar la igualdad de derechos para varones y mujeres. Elijan un producto –de alguna de las publicidades analizadas– e inventen un video de una publicidad libre de estereotipos de género. Hacia el final del video de ESI, una de las chicas dice: “Yo pienso que desde mi generación y desde la escuela podemos hacer que esto cambie”. Entre todos, discutan qué acciones pueden llevar adelante ustedes para responder a la invitación que hace la joven. Elaboren un afiche en formato de cómic u otro, para graficar alguna acción de la vida cotidiana que contribuiría a desterrar los estereotipos de género. Fecha: La reforma constitucional de 1994 incorporó a la Constitución de la Nación Argentina nuevos derechos individuales de las personas y de los ciudadanos, y nuevos derechos colectivos de los pueblos. También estableció nuevas formas de participación ciudadana y dio jerarquía constitucional a los acuerdos o pactos internacionales sobre derechos humanos. El objetivo de la presente actividad es que los alumnos conozcan los nuevos derechos y las nuevas formas de participación política incluidos en la reforma constitucional de 1994; comprendan la importancia de la positivización de los derechos de las personas y los ciudadanos y de las garantías que los protegen. Presentación del problema 1. Lean el texto «La Constitución de la Nación Argentina reformada en 1994». a) Con un compañero, analicen el texto e identifiquen los años en que se realizaron reformas constitucionales a lo largo de los siglos XIX y XX. b) Elaboren un eje cronológico y ubiquen en él las sucesivas reformas constitucionales del texto de 1853. c) Destaquen la reforma constitucional que cambió el texto constitucional y la posterior reforma que derogó la nueva y restableció la de 1853.
  • 21. Planificación Diaria Formación Ética y Ciudadana 21 d) En relación con cada reforma, incluyan entre 5 y 10 palabras clave que den cuenta de los principales cambios introducidos en el texto constitucional en cada oportunidad. e) Consulten la definición de los siguientes conceptos: Declaraciones, derechos, garantías. f) Lean el «Capítulo Primero» de la «Primera Parte» de la Constitución Nacional de 1994 (artículos 1 al 35). Anoten los artículos que contienen declaraciones (como el 1 y el 15); los artículos que establecen derechos (14 y el 14 bis, por ejemplo); y los que establecen garantías (como el 17 y el 18). g) Lean el «Capítulo Segundo» de la «Primera Parte» de la Constitución Nacional de 1994 (artículos 36 a 42), que incluye los nuevos derechosy garantías incorporados en la última reforma de 1994. Anoten los artículos que establecen derechos y garantías. h) Construyan una red o mapa conceptual que presente las declaraciones, los derechos y las garantías establecidos en la Primera Parte de la Constitución de la Nación Argentina. Pongan un título a cada declaración, derecho y garantía e indiquen el número de artículo que los establece. i) Con algunos compañeros, revisen los esquemas conceptuales elaborados por cada uno. Luego, conversen sobre estas cuestiones: ¿En qué medida los nuevos derechos y las nuevas garantías incorporados al texto constitucional en 1994 representan una ruptura o una continuidad en comparación con las anteriores reformas constitucionales? 2) Redacten un artículo editorial que presente el punto de vista del grupo sobre el significado y los alcancesde la reforma constitucional de 1994 en relación con los nuevos derechosy las nuevas garantías. Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje sobre las características de este género.