SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la masa?
Una preguntaque suelta,sinningúntipode conexión,puederesultarextrañaya la vez tan
cercana y conocidapor todos.Pero,¿sabemosrealmente aloque se refiere?Noesuntodo,ni
esuna personaconcreta,ni tan siquieraesalgomaterial.Lamasa esdefinidacomoun
conceptocuantitativoreferidoaungrupo de personas.Se entiendecomounorganismoúnico,
homogéneo,uniformee igualatorio.Sinembargo,estadefiniciónhaidovariandoporque,
¿Acasosería toda la humanidad yportanto se nos consideraríacomoun conjuntocompleto?
“Pensarcolectivamente eslareglageneral.Pensarindividualmente eslaexcepción.”G.Le Bon.
Le Bon establecíalastresleyesque se dansiempre enel
conceptode masa:
“Las ideasmuevenal mundo,peronoantesde transformarse ensentimientos.”G.Le Bon.
Supongamosque estamosviendolatelevisión,unprogramacualquierade loscientosque
existenenel mundo.Lamasasería aquel porcentaje que vieraese ynootroprograma.
Entonces,entenderíamoslamasacomo todosaquellosreceptoresde unmismomensaje –que
eneste caso sería el programade televisión.- Peroentonces,¿seríael mismo conceptomasa
que espectador?¿Ysería aplicable tambiénenlosdemásmediosde comunicacióncomosonla
radio,internet,etc?Aquíescuandonos encontramosconla teoríade que lamasa es la
velocidadenlatransmisiónde mensajes.Local nos llevaríaa la dudade por qué la misma
palabrapodría haberdesaparecidoconlosnuevosmediosde comunicación.Yanoes una
únicafuente de laque se extrae lainformación,losmediosnopuedencaracterizarala masa
como algohomogéneoymuchomenospuede serel emisorel dominante.Aunque,enla
actualidad,¿esel recetorel que decide que noticiasvaa vero que programa de televisiónse
retransmite ala hora que a el espectadormejorle conviene?Entonces,podríamosrecurrirque
la masa estáligadaa losmediosde comunicación,siguesiendo aquellaque asimila
determinadoscontenidosyesmanipulada,independientementede larecepcióndel mensaje
que se le haya transmitido.Pero,¿se consideramanipulable alamasa por nopoderresponder
ante el estímuloyno llevara cabo el feedback?Pongamosunejemplo:porunlado,enla
televisiónaparece unamarcade detergentesque parece demostrarserlamejordel mundoen
esosmomentos.Porotrolado,tu vecinote cuentalomaravillosamente bienque le quedala
ropa al lavarcon su detergente,lafrescuraque tiene suropareciénlavadaylocontentoque
estácon ella.Es muchomás fácil que compresel segundodetergente,lamanipulaciónhasido
cara a cara y,aunque tú hayaspodidoelegir,conociendoambasmarcas,suinfluenciaserá
mayor que lade losmedios.Conestopodemosentenderalamasa como algono tan
manipulablesinopasivoe indiferente.Entoncesesentendidalamasacomouna sociedadde
Información,unreceptorde ideasque se conectaentre ellaparatransmitirconocimiento.La
sociedaddel conocimientonosllevaríahacía latransmisiónde dichainformación,entonces,
¿qué diferenciahayentre ambas?La calidadfrente ala cantidad.Noeslo mismoque unamigo
te cuente algoque haocurrido(sociedadde conocimiento) aque loleasenlasnoticias
 Leyde unanimidadmental.
 Leyde laemocionalidad.
 Leyde lairracionalidad.
(sociedadde información).Locual nosllevaríaa aceptarla existenciadel conceptode masaya
su utilizaciónenlaactualidad,inclusoconlosnuevosmedios,enlamismaproporciónque a
principiode los añosXX,el comienzode todaestacorriente de consumismoque noshallevado
a la creaciónde diferentesredesde información,de consumiciónymanipulación.
Todo este crecimientoy estamalversaciónde lavidapública,hasidousadapor losgrandes
mediosparacorrompera lasmasas,para manipularlasyconvertirlasasíenconsumidoresde
cultura,de ocio,de información…”Consumireslanuevaalegríamasiva”y éstaestácreada
precisamente poresosmedios,losmismosque crearonlanecesidadde que fueran
consumidos.Lamasa esun productocreadopor losmedios,lasgrandesempresas,los
políticosydemásmiembros,parallevaracabo una cuentade supoder. Esto esdenominado
como culturade masas.
Para hablarde masa esnecesarioentenderloconotroconceptocomo esel de sociedadde
masas,el cual se entenderíacomo“el tipode vidaorganizadaque se establece
automáticamente entre lossereshumanosque estántodavíarelacionadosunosconotros,
peroque han perdidoel mundoque undía fue comúna todos ellos.“Arendt. La sociedadde
masas se entiende como untérminodescriptivode lasociedadde laedadcontemporáneao
sociedadindustrial,enreferenciaalasteorías igualitaristas.El términopuede aplicarse a
cualquiersociedaddominadaporlacultura de masas,losmediosde comunicaciónde masas,
la sociedadde consumode masasy lasinstitucionesimpersonalesde granescala.
El usodel conceptode masa trata aspectosrelacionadosconel comportamientosocialque se
afianzaa finalesdel sigloXVIII conlaRevoluciónFrancesa,locual quiere decirque noesun
términonuevo, perosinembargotampocohasurgidounsinónimonuevocapazde abarcar
dichoconceptosincambiar susignificado.El contextopolíticoyeconómicoobligóalos
primerosinvestigadoresde lasaudienciasaadoptareste concepto.
Podemosencontraralgunaque otradiferenciaenloque al conceptode masa se refiere yaque
el conceptohistóricoensí ha cambiado,losmediosde comunicaciónde masashanfavorecido
a la culturade masas(culturaproducto) ya nombrada. Más concretamente,laculturase
conoce como el entramadosocial que se crea con lascostumbres,tradicionesyexpresiones
que desarrollaunadeterminadacomunidad.Asícomolaspersonassonlasencargadasdel
desarrollode lacultura, éstainfluye sobre loshombresymujeresde la sociedad encuestión.
Y la cultura de masas a aquellasmanifestaciones culturalesque,porsus característicaso
formade producción,puedenserasimiladasporunagran cantidadde personas. Para
entender esta pequeña diferenciahacemos referenciaa un hecho fácily cercano, conocido
por todos. La culturaes el conjunto de tradiciones, historias, vestimenta, etc. que tienen los
habitantes de una ciudad. Para hacer referenciaa una cultura de masas sería más fácil
aludir a algo “necesitado” por todos, como puede ser la tienda de Zara, existente en todo el
mundo, conocidapor todosy que crea una necesidada la vez que fomentaun estilo de vida
y un comportamiento determinado. (No es lo mismo vestir de marca que de mercadillo).
Ahoravamos a analizar los cambios que se han producido a lo largo de la historia en lo que
a la “ consumiciónde cultura” se refiere.
Cambios producidos:
Antes:
 La estructurasocial erapiramidal
Lo cual solopermitíauntipode
transmisióndescendente.
 Los artistasdependíadel mecenas.
 Los productosse hacían por
encargo.
 Los medioseranmuyescasos.
Ahora:
 La estructurasocial es multi-lineal,
fluye entodaslas direcciones.
 El artistadepende de comprador.
 Los productosse producena gran
escala.
 Los mediossonabundantesymuy
accesibles.
La apariciónde nuevasclasessocialesylanecesidad de consumoque se fue generando
provocaron un gran cambio.De esta formafue desapareciendoladiferenciaentre altaybaja
cultura.Dicha transformaciónhapromovidoel conceptode masacomunicativa –receptores
de un mismomensaje,independientementedel lugarydel momento- al de masafísica,ya
existente. Determinandoasílasociedadyel tipode cultura que hoyen día nos domina.
Por tanto,podríamosdecirque ha habidoun procesoevolutivoenlodenominadomasa,tanto
enla homogeneidadcomoenlaposibilidadde sermanipulada,peroque el poderde influencia
sigue siendomuygrande ycumple lamismareglaque el principiode sucreación,sinque otro
sinónimohayapodidoderogarle.
Laura Huerga
Bibliografía:
Apuntesrecogidosenclase
Textosde Carrera y Abruzzese.
http://es.slideshare.net/MBLaurito/concepto-de-masa
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art44/art44-2.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_masas
http://definicion.de/cultura-de-masas/
http://www.seguridadpublica.es/2009/10/la-sociedad-de-masas/
https://es.wikiquote.org/wiki/Categor%C3%ADa:Personas

Más contenido relacionado

Destacado

Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
El medio en que confiar
El medio en que confiarEl medio en que confiar
El medio en que confiar
lauraahuerga
 
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano BodasAcción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
lacomunicaciondesdedentro
 
Acción comunicativa
Acción comunicativaAcción comunicativa
Acción comunicativa
Regiux Roda Gregorio
 
El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas
El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas
El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas
lacomunicaciondesdedentro
 
Cómo considerar a los llamados mcm
Cómo considerar a los llamados mcmCómo considerar a los llamados mcm
Cómo considerar a los llamados mcm
lauraahuerga
 
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano BodasEnfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
lacomunicaciondesdedentro
 
Tercertrabajomarta
TercertrabajomartaTercertrabajomarta
Tercertrabajomarta
lacomunicaciondesdedentro
 
Bnybs
BnybsBnybs
Lamasa
LamasaLamasa
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Análisis de una película, El Show de Truman
Análisis de una película, El Show de TrumanAnálisis de una película, El Show de Truman
Análisis de una película, El Show de Truman
lacomunicaciondesdedentro
 
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Miguel del Fresno
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Regiux Roda Gregorio
 

Destacado (14)

Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
 
El medio en que confiar
El medio en que confiarEl medio en que confiar
El medio en que confiar
 
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano BodasAcción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
 
Acción comunicativa
Acción comunicativaAcción comunicativa
Acción comunicativa
 
El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas
El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas
El concepto de masa, Andrea Galiano Bodas
 
Cómo considerar a los llamados mcm
Cómo considerar a los llamados mcmCómo considerar a los llamados mcm
Cómo considerar a los llamados mcm
 
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano BodasEnfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
 
Tercertrabajomarta
TercertrabajomartaTercertrabajomarta
Tercertrabajomarta
 
Bnybs
BnybsBnybs
Bnybs
 
Lamasa
LamasaLamasa
Lamasa
 
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
 
Análisis de una película, El Show de Truman
Análisis de una película, El Show de TrumanAnálisis de una película, El Show de Truman
Análisis de una película, El Show de Truman
 
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
 

Similar a Qué es la masa

El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
Diego Forte
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Espacio Público
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
vichitoss
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nestor Morgenstern
 
Comunicacion, tecnologia y cultura
Comunicacion, tecnologia y culturaComunicacion, tecnologia y cultura
Comunicacion, tecnologia y cultura
Miriam Calvo
 
#Trends & #insights ISIL
#Trends & #insights ISIL#Trends & #insights ISIL
#Trends & #insights ISIL
Nicolás Ortiz Esaine
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docxCARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
DianaWiesner1
 
Medios de publicacion masiva en mexico
Medios de publicacion masiva en mexicoMedios de publicacion masiva en mexico
Medios de publicacion masiva en mexico
Edwin Eduardo Cruz Balbuena
 
Propaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdfPropaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdf
CiudadanoDeaPie
 
propaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdfpropaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
MariaPerez332174
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
Verónica Meo Laos
 
Henry Jenkins, los medios y Yo
Henry Jenkins, los medios y YoHenry Jenkins, los medios y Yo
Henry Jenkins, los medios y Yo
Maria Elisa
 
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunkHazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
willaimcarvajalvega
 
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
PAH Garraf
 
Libro interactivo
Libro interactivoLibro interactivo
Libro interactivo
Sol Grynberg
 
Malaga octubre 2014
Malaga octubre 2014Malaga octubre 2014
Malaga octubre 2014
Luis Andres Lopez Fernandez
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicación
sandra hernandes
 
Tarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SIC
Tarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SICTarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SIC
Tarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SIC
Diana Enríquez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecilia Mut
 

Similar a Qué es la masa (20)

El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
El rol de los medios masivos de comunicación en la circulación de la informac...
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Comunicacion, tecnologia y cultura
Comunicacion, tecnologia y culturaComunicacion, tecnologia y cultura
Comunicacion, tecnologia y cultura
 
#Trends & #insights ISIL
#Trends & #insights ISIL#Trends & #insights ISIL
#Trends & #insights ISIL
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docxCARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
 
Medios de publicacion masiva en mexico
Medios de publicacion masiva en mexicoMedios de publicacion masiva en mexico
Medios de publicacion masiva en mexico
 
Propaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdfPropaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdf
 
propaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdfpropaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
 
Henry Jenkins, los medios y Yo
Henry Jenkins, los medios y YoHenry Jenkins, los medios y Yo
Henry Jenkins, los medios y Yo
 
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunkHazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
 
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
 
Libro interactivo
Libro interactivoLibro interactivo
Libro interactivo
 
Malaga octubre 2014
Malaga octubre 2014Malaga octubre 2014
Malaga octubre 2014
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicación
 
Tarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SIC
Tarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SICTarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SIC
Tarea 9 Nuevo paradigma cultural en la SIC
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Qué es la masa

  • 1. ¿Qué es la masa? Una preguntaque suelta,sinningúntipode conexión,puederesultarextrañaya la vez tan cercana y conocidapor todos.Pero,¿sabemosrealmente aloque se refiere?Noesuntodo,ni esuna personaconcreta,ni tan siquieraesalgomaterial.Lamasa esdefinidacomoun conceptocuantitativoreferidoaungrupo de personas.Se entiendecomounorganismoúnico, homogéneo,uniformee igualatorio.Sinembargo,estadefiniciónhaidovariandoporque, ¿Acasosería toda la humanidad yportanto se nos consideraríacomoun conjuntocompleto? “Pensarcolectivamente eslareglageneral.Pensarindividualmente eslaexcepción.”G.Le Bon. Le Bon establecíalastresleyesque se dansiempre enel conceptode masa: “Las ideasmuevenal mundo,peronoantesde transformarse ensentimientos.”G.Le Bon. Supongamosque estamosviendolatelevisión,unprogramacualquierade loscientosque existenenel mundo.Lamasasería aquel porcentaje que vieraese ynootroprograma. Entonces,entenderíamoslamasacomo todosaquellosreceptoresde unmismomensaje –que eneste caso sería el programade televisión.- Peroentonces,¿seríael mismo conceptomasa que espectador?¿Ysería aplicable tambiénenlosdemásmediosde comunicacióncomosonla radio,internet,etc?Aquíescuandonos encontramosconla teoríade que lamasa es la velocidadenlatransmisiónde mensajes.Local nos llevaríaa la dudade por qué la misma palabrapodría haberdesaparecidoconlosnuevosmediosde comunicación.Yanoes una únicafuente de laque se extrae lainformación,losmediosnopuedencaracterizarala masa como algohomogéneoymuchomenospuede serel emisorel dominante.Aunque,enla actualidad,¿esel recetorel que decide que noticiasvaa vero que programa de televisiónse retransmite ala hora que a el espectadormejorle conviene?Entonces,podríamosrecurrirque la masa estáligadaa losmediosde comunicación,siguesiendo aquellaque asimila determinadoscontenidosyesmanipulada,independientementede larecepcióndel mensaje que se le haya transmitido.Pero,¿se consideramanipulable alamasa por nopoderresponder ante el estímuloyno llevara cabo el feedback?Pongamosunejemplo:porunlado,enla televisiónaparece unamarcade detergentesque parece demostrarserlamejordel mundoen esosmomentos.Porotrolado,tu vecinote cuentalomaravillosamente bienque le quedala ropa al lavarcon su detergente,lafrescuraque tiene suropareciénlavadaylocontentoque estácon ella.Es muchomás fácil que compresel segundodetergente,lamanipulaciónhasido cara a cara y,aunque tú hayaspodidoelegir,conociendoambasmarcas,suinfluenciaserá mayor que lade losmedios.Conestopodemosentenderalamasa como algono tan manipulablesinopasivoe indiferente.Entoncesesentendidalamasacomouna sociedadde Información,unreceptorde ideasque se conectaentre ellaparatransmitirconocimiento.La sociedaddel conocimientonosllevaríahacía latransmisiónde dichainformación,entonces, ¿qué diferenciahayentre ambas?La calidadfrente ala cantidad.Noeslo mismoque unamigo te cuente algoque haocurrido(sociedadde conocimiento) aque loleasenlasnoticias  Leyde unanimidadmental.  Leyde laemocionalidad.  Leyde lairracionalidad.
  • 2. (sociedadde información).Locual nosllevaríaa aceptarla existenciadel conceptode masaya su utilizaciónenlaactualidad,inclusoconlosnuevosmedios,enlamismaproporciónque a principiode los añosXX,el comienzode todaestacorriente de consumismoque noshallevado a la creaciónde diferentesredesde información,de consumiciónymanipulación. Todo este crecimientoy estamalversaciónde lavidapública,hasidousadapor losgrandes mediosparacorrompera lasmasas,para manipularlasyconvertirlasasíenconsumidoresde cultura,de ocio,de información…”Consumireslanuevaalegríamasiva”y éstaestácreada precisamente poresosmedios,losmismosque crearonlanecesidadde que fueran consumidos.Lamasa esun productocreadopor losmedios,lasgrandesempresas,los políticosydemásmiembros,parallevaracabo una cuentade supoder. Esto esdenominado como culturade masas. Para hablarde masa esnecesarioentenderloconotroconceptocomo esel de sociedadde masas,el cual se entenderíacomo“el tipode vidaorganizadaque se establece automáticamente entre lossereshumanosque estántodavíarelacionadosunosconotros, peroque han perdidoel mundoque undía fue comúna todos ellos.“Arendt. La sociedadde masas se entiende como untérminodescriptivode lasociedadde laedadcontemporáneao sociedadindustrial,enreferenciaalasteorías igualitaristas.El términopuede aplicarse a cualquiersociedaddominadaporlacultura de masas,losmediosde comunicaciónde masas, la sociedadde consumode masasy lasinstitucionesimpersonalesde granescala. El usodel conceptode masa trata aspectosrelacionadosconel comportamientosocialque se afianzaa finalesdel sigloXVIII conlaRevoluciónFrancesa,locual quiere decirque noesun términonuevo, perosinembargotampocohasurgidounsinónimonuevocapazde abarcar dichoconceptosincambiar susignificado.El contextopolíticoyeconómicoobligóalos primerosinvestigadoresde lasaudienciasaadoptareste concepto. Podemosencontraralgunaque otradiferenciaenloque al conceptode masa se refiere yaque el conceptohistóricoensí ha cambiado,losmediosde comunicaciónde masashanfavorecido a la culturade masas(culturaproducto) ya nombrada. Más concretamente,laculturase conoce como el entramadosocial que se crea con lascostumbres,tradicionesyexpresiones que desarrollaunadeterminadacomunidad.Asícomolaspersonassonlasencargadasdel desarrollode lacultura, éstainfluye sobre loshombresymujeresde la sociedad encuestión. Y la cultura de masas a aquellasmanifestaciones culturalesque,porsus característicaso formade producción,puedenserasimiladasporunagran cantidadde personas. Para entender esta pequeña diferenciahacemos referenciaa un hecho fácily cercano, conocido por todos. La culturaes el conjunto de tradiciones, historias, vestimenta, etc. que tienen los
  • 3. habitantes de una ciudad. Para hacer referenciaa una cultura de masas sería más fácil aludir a algo “necesitado” por todos, como puede ser la tienda de Zara, existente en todo el mundo, conocidapor todosy que crea una necesidada la vez que fomentaun estilo de vida y un comportamiento determinado. (No es lo mismo vestir de marca que de mercadillo). Ahoravamos a analizar los cambios que se han producido a lo largo de la historia en lo que a la “ consumiciónde cultura” se refiere. Cambios producidos: Antes:  La estructurasocial erapiramidal Lo cual solopermitíauntipode transmisióndescendente.  Los artistasdependíadel mecenas.  Los productosse hacían por encargo.  Los medioseranmuyescasos. Ahora:  La estructurasocial es multi-lineal, fluye entodaslas direcciones.  El artistadepende de comprador.  Los productosse producena gran escala.  Los mediossonabundantesymuy accesibles. La apariciónde nuevasclasessocialesylanecesidad de consumoque se fue generando provocaron un gran cambio.De esta formafue desapareciendoladiferenciaentre altaybaja cultura.Dicha transformaciónhapromovidoel conceptode masacomunicativa –receptores de un mismomensaje,independientementedel lugarydel momento- al de masafísica,ya existente. Determinandoasílasociedadyel tipode cultura que hoyen día nos domina. Por tanto,podríamosdecirque ha habidoun procesoevolutivoenlodenominadomasa,tanto enla homogeneidadcomoenlaposibilidadde sermanipulada,peroque el poderde influencia sigue siendomuygrande ycumple lamismareglaque el principiode sucreación,sinque otro sinónimohayapodidoderogarle. Laura Huerga Bibliografía: Apuntesrecogidosenclase Textosde Carrera y Abruzzese. http://es.slideshare.net/MBLaurito/concepto-de-masa