SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la participación ciudadana? 
Pobladores del distrito de San Luis de Lucma, en pleno proceso participativo. 
Por:Jessica Guerra Malaverri 
Coordinadora de Gobernabilidad y Gestión Territorial. 
Proyecto Gobernanza Democrática y Gestión Territorial 
Para hablar de Participación Ciudadana es importante, primero, conocer un poco de su 
historia en el Perú, la cual se divide en tres etapas : 
La primera etapa se dio en la década del ochenta, surgiendo históricamente desde 
“abajo”, y en particular desde la población organizada. Con las elecciones democráticas 
de las autoridades locales a partir de 1983, algunos alcaldes, vieron que una forma de 
fortalecer la institución municipal, era involucrando a las organizaciones sociales en los 
asuntos públicos y en las actividades autogestionarias. Con esa visión es que se 
desarrollaron las primeras experiencias urbanas en el Agustino, Villa El Salvador e Ilo. 
En las zonas rurales, la historia de los gobiernos municipales es otra y está relacionada 
no sólo con las transformaciones del poder al interior de las sociedades rurales, sino 
también con el conflicto armado interno que tuvo mayor incidencia en dichas zonas. En 
ese contexto, la participación ciudadana se ubicaría principalmente en la siguiente 
década.
La segunda etapa, se ubica en la década del noventa, la cual significó la reinserción del 
país en el sistema financiero internacional y el establecimiento de relaciones de 
cooperación con organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco 
Interamericano de Desarrollo. Eso implicó, entre otras cosas, asumir la implementación 
de una agenda internacional donde la participación ciudadana fluía como una pieza 
importante para la gobernabilidad de países como el Perú. 
La introducción en la Constitución Política de 1993 y en la Ley de Participación 
Ciudadana – Ley Nº 26300 promulgada en 1994, de mecanismos de democracia directa 
como la revocatoria, el referéndum, la rendición de cuentas y la remoción de 
autoridades, constituyó un cambio importante en ese sentido. El ejercicio de dichos 
mecanismos, se vio reflejado en el incremento considerable de ordenanzas que 
promovían la participación ciudadana en los diversos distritos y provincias del Perú. 
La tercera etapa corresponde al periodo de la transición democrática, desde fines del año 
2000 en adelante, esta etapa se inicia con el presidente Valentín Paniagua, ya que su 
política de diálogo con la sociedad civil, tuvo como resultado que el nuevo gobierno 
recogiera las experiencias de concertación y participación de los gobiernos locales y de 
esa manera hizo de la participación ciudadana una política de Estado. 
Por otro lado, a través de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y de la nueva Ley 
Orgánica de Municipalidades, se crearon los Consejos de Coordinación Regional y 
Local, como espacios de concertación oficiales en materia de planificación del 
desarrollo y presupuestaria. 
A partir del año 2002, el Perú tiene una legislación que considera a la participación 
ciudadana como política pública, en el contexto del proceso de descentralización: 
• Ley de Bases de la Descentralización. 
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 
• Ley Orgánica de Municipalidades. 
El marco legal de la participación ciudadana en el Perú, se fortalece con las leyes que 
garantizan la transparencia y el libre acceso a la información de los asuntos públicos. 
En este contexto, resulta fácil afirmar que la Participación Ciudadana es el derecho y la 
oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus 
intereses y demandas, convirtiéndose en un elemento que ayuda a fortalecer la 
democracia, porque permite una gestión compartida del desarrollo. Asimismo es el 
derecho de vigilar el comportamiento y responsabilidades de las autoridades y 
funcionarios. 
Es así, que también existe la tendencia a creer que la participación ciudadana no es sino, 
la movilización de las masas para fines y objetivos concretos en coyunturas políticas 
específicas. Otros, conciben la participación ciudadana como una mera moda, y que 
como tal pasará. Finalmente, los más radicales y en el plano del sistema político, 
sostienen que la participación ciudadana debe ampliarse hasta sustituir a la 
representación. Es decir, la democracia representativa daría paso a la democracia 
participativa.
Sin embargo, las experiencias en participación ciudadana nos vienen demostrado que no 
solo se requiere de mecanismos que faciliten la interacción de la sociedad civil con sus 
autoridades locales, sino de mecanismos de autocontrol para que la misma no genere el 
abuso y el caos. 
Por ello, la Participación Ciudadana se convierte en un proceso sociocultural e histórico, 
que toma forma con las características y condiciones que generan las autoridades para 
facilitar o limitar este ejercicio. 
Es entonces que la participación de los ciudadanos en los espacios locales municipales 
cobra vigencia, a través de diversos mecanismos que permiten una mayor y mejor 
relación entre las autoridades y los ciudadanos para mejorar la localidad. 
Entonces, para que el DERECHO que se adquiere como ciudadano para intervenir, en 
los asuntos de interés colectivo, se haga efectivo se debe contar con gobiernos abiertos y 
receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren 
transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. 
Asimismo, contar con ciudadanos y ciudadanas capacitados. 
Además como parte del PROCESO PARTICIPATIVO se deben tener en cuenta 
productos importantes como: 
• El Plan de Desarrollo Concertado (PDC) 
• El Presupuesto Participativo (PP) 
Los cuales también reciben el nombre de INSTRUMENTOS DE GESTIÓN porque 
permiten planificar el desarrollo en la lucha contra de la pobreza y construir gobiernos 
democráticos, es decir avanzar en la construcción de GOBERNABILIDAD. 
Estos mecanismos e instrumentos de participación de la población en la gestión del 
desarrollo, permiten que los gobiernos democráticos sean eficaces y eficientes, logrando 
realmente el desarrollo o el bienestar general de la población en condiciones de equidad. 
Así también no debemos olvidar, que una de las condiciones para el ejercicio de la 
participación ciudadana es que este derecho sea ejercido respetando el principio de 
IGUALDAD. Las normas internacionales de derechos humanos proclaman que no se 
debe hacer ninguna distinción en el ejercicio de los derechos por razones de sexo, raza, 
idioma, condición social, étnica, etc. De esta manera se busca asegurar que todas las 
personas puedan acceder a los asuntos públicos de su país, región, provincia y distrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
Vanni Masman León
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
 
Compedio de leyes
Compedio de leyesCompedio de leyes
Compedio de leyesjochefer
 
Nicol aragon
Nicol aragonNicol aragon
Nicol aragonnella45
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Participación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubías
Participación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubíasParticipación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubías
Participación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubíasAurora Cubias
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Julia Jorgelina Jimenez
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Consorcio Bolivia Transparente
 
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto InformeMarcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
toliro
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
Victor Torres
 
El municipio progresista que queremos
El municipio progresista que queremosEl municipio progresista que queremos
El municipio progresista que queremos
Partido Progresista
 
Guia versión final
Guia versión finalGuia versión final
Guia versión final
Urna de Cristal
 

La actualidad más candente (18)

Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
 
Cómo se fortalece la democracia
Cómo se fortalece la democraciaCómo se fortalece la democracia
Cómo se fortalece la democracia
 
Compedio de leyes
Compedio de leyesCompedio de leyes
Compedio de leyes
 
Nicol aragon
Nicol aragonNicol aragon
Nicol aragon
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Participación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubías
Participación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubíasParticipación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubías
Participación ciudadana y transparencia municipal - manual ciudadanía - ACubías
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto InformeMarcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
 
El municipio progresista que queremos
El municipio progresista que queremosEl municipio progresista que queremos
El municipio progresista que queremos
 
Manual Aditoria Social
Manual Aditoria SocialManual Aditoria Social
Manual Aditoria Social
 
Guia versión final
Guia versión finalGuia versión final
Guia versión final
 

Destacado

Apresentação institucional do 2 t11
Apresentação institucional do 2 t11Apresentação institucional do 2 t11
Apresentação institucional do 2 t11BancoABCRI
 
ResidencialVilla de Mônaco - Alto do Parque
ResidencialVilla de Mônaco - Alto do ParqueResidencialVilla de Mônaco - Alto do Parque
ResidencialVilla de Mônaco - Alto do Parque
Edson Barros
 
Diretriz hipertensao errata (1)
Diretriz hipertensao errata (1)Diretriz hipertensao errata (1)
Diretriz hipertensao errata (1)
Patrícia Damasio
 
Relato de experiência
Relato de experiênciaRelato de experiência
Relato de experiência
Marcos Fernandes
 
Apresentação de resultados do 3 t09
Apresentação de resultados do 3 t09Apresentação de resultados do 3 t09
Apresentação de resultados do 3 t09BancoABCRI
 
Sport pharma multi v
Sport pharma multi vSport pharma multi v
Sport pharma multi v
Mark Hudson
 
www.AulasParticulares.Info - Biologia - Evolução
www.AulasParticulares.Info - Biologia -  Evoluçãowww.AulasParticulares.Info - Biologia -  Evolução
www.AulasParticulares.Info - Biologia - Evolução
AulasPartInfo
 
PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...
PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...
PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...1sested
 
Marco Mota
Marco MotaMarco Mota
Marco Mota
AlumniDCSPTUA
 
A bênção de santo amaro
A bênção de santo amaroA bênção de santo amaro
A bênção de santo amarogovernomg
 
Plano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - Amavi
Plano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - AmaviPlano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - Amavi
Plano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - Amavi
Alexandre Salvador
 
Proveepaapresentaçãonte
ProveepaapresentaçãonteProveepaapresentaçãonte
ProveepaapresentaçãonteSuzana Gade
 
Colores de teoria
Colores de teoria Colores de teoria
Colores de teoria
Keyla Araque
 
Power point atividade 2
Power point atividade 2Power point atividade 2
Power point atividade 2Gabriel Rocha
 
Incineração: Os 3 Teoremas da Soma que Diminui
Incineração: Os 3 Teoremas da Soma que DiminuiIncineração: Os 3 Teoremas da Soma que Diminui
Incineração: Os 3 Teoremas da Soma que Diminui
Pedro Tourinho
 
Turismo por Alemania
Turismo por AlemaniaTurismo por Alemania
Turismo por Alemania
Colour Label Printers
 
Marcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MS
Marcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MSMarcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MS
Marcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MS
Marcos Fernandes
 
Tidy up (13)
Tidy up (13)Tidy up (13)
Tidy up (13)
Begoña Vicente
 

Destacado (20)

Apresentação institucional do 2 t11
Apresentação institucional do 2 t11Apresentação institucional do 2 t11
Apresentação institucional do 2 t11
 
ResidencialVilla de Mônaco - Alto do Parque
ResidencialVilla de Mônaco - Alto do ParqueResidencialVilla de Mônaco - Alto do Parque
ResidencialVilla de Mônaco - Alto do Parque
 
Diretriz hipertensao errata (1)
Diretriz hipertensao errata (1)Diretriz hipertensao errata (1)
Diretriz hipertensao errata (1)
 
Relato de experiência
Relato de experiênciaRelato de experiência
Relato de experiência
 
Apresentação de resultados do 3 t09
Apresentação de resultados do 3 t09Apresentação de resultados do 3 t09
Apresentação de resultados do 3 t09
 
Sport pharma multi v
Sport pharma multi vSport pharma multi v
Sport pharma multi v
 
www.AulasParticulares.Info - Biologia - Evolução
www.AulasParticulares.Info - Biologia -  Evoluçãowww.AulasParticulares.Info - Biologia -  Evolução
www.AulasParticulares.Info - Biologia - Evolução
 
PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...
PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...
PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO EM CAMPO GRANDE: PERSPECTIVAS DE SUSTENTABILIDADE ...
 
Marco Mota
Marco MotaMarco Mota
Marco Mota
 
A bênção de santo amaro
A bênção de santo amaroA bênção de santo amaro
A bênção de santo amaro
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Plano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - Amavi
Plano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - AmaviPlano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - Amavi
Plano de Gestão Integrada dos Resíduos Sólidos - Amavi
 
Proveepaapresentaçãonte
ProveepaapresentaçãonteProveepaapresentaçãonte
Proveepaapresentaçãonte
 
Colores de teoria
Colores de teoria Colores de teoria
Colores de teoria
 
Power point atividade 2
Power point atividade 2Power point atividade 2
Power point atividade 2
 
Coleta seletiva
Coleta seletivaColeta seletiva
Coleta seletiva
 
Incineração: Os 3 Teoremas da Soma que Diminui
Incineração: Os 3 Teoremas da Soma que DiminuiIncineração: Os 3 Teoremas da Soma que Diminui
Incineração: Os 3 Teoremas da Soma que Diminui
 
Turismo por Alemania
Turismo por AlemaniaTurismo por Alemania
Turismo por Alemania
 
Marcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MS
Marcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MSMarcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MS
Marcos e Monumentos Histórico de Campo Grande MS
 
Tidy up (13)
Tidy up (13)Tidy up (13)
Tidy up (13)
 

Similar a Qué es la participación ciudadana

TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
ArcangelBasto1
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Cluver Jesús Villaran Ita
 
Cómo se fortalece la democracia. Manríquez
Cómo se fortalece la democracia. ManríquezCómo se fortalece la democracia. Manríquez
Cómo se fortalece la democracia. Manríquez
Omar Elí Manriquez S
 
Ensayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadanaEnsayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadana
olga094
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
gobernar
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrolloEl control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollocasadelvocal
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Jairo Sandoval H
 
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumplesegegobchile
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
vcmontesflores
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Titulo de tesis de grado
Titulo de tesis de gradoTitulo de tesis de grado
Titulo de tesis de grado
Jose Perez
 
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De GobiernoC:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18
 
2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf
2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf
2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf
DayanaAguilera4
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
KarlaArvelo
 
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
Erick Rubio
 

Similar a Qué es la participación ciudadana (20)

TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
 
Cómo se fortalece la democracia. Manríquez
Cómo se fortalece la democracia. ManríquezCómo se fortalece la democracia. Manríquez
Cómo se fortalece la democracia. Manríquez
 
Ensayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadanaEnsayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadana
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrolloEl control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
 
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abierto
 
Titulo de tesis de grado
Titulo de tesis de gradoTitulo de tesis de grado
Titulo de tesis de grado
 
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De GobiernoC:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf
2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf
2800-Texto del artículo-10765-1-10-20190612 (1).pdf
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
 
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
 

Más de Claudia Moreano Casquino

Ley 30264
Ley 30264Ley 30264
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
Claudia Moreano Casquino
 
316633631 alegato-final-fiscalia
316633631 alegato-final-fiscalia316633631 alegato-final-fiscalia
316633631 alegato-final-fiscalia
Claudia Moreano Casquino
 
314232881 el-proceso-inmediato
314232881 el-proceso-inmediato314232881 el-proceso-inmediato
314232881 el-proceso-inmediato
Claudia Moreano Casquino
 
ayudar con temas en educación
ayudar con temas en educaciónayudar con temas en educación
ayudar con temas en educación
Claudia Moreano Casquino
 

Más de Claudia Moreano Casquino (7)

Ley 30264
Ley 30264Ley 30264
Ley 30264
 
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
 
316633631 alegato-final-fiscalia
316633631 alegato-final-fiscalia316633631 alegato-final-fiscalia
316633631 alegato-final-fiscalia
 
314232881 el-proceso-inmediato
314232881 el-proceso-inmediato314232881 el-proceso-inmediato
314232881 el-proceso-inmediato
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
ayudar con temas en educación
ayudar con temas en educaciónayudar con temas en educación
ayudar con temas en educación
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Qué es la participación ciudadana

  • 1. ¿Qué es la participación ciudadana? Pobladores del distrito de San Luis de Lucma, en pleno proceso participativo. Por:Jessica Guerra Malaverri Coordinadora de Gobernabilidad y Gestión Territorial. Proyecto Gobernanza Democrática y Gestión Territorial Para hablar de Participación Ciudadana es importante, primero, conocer un poco de su historia en el Perú, la cual se divide en tres etapas : La primera etapa se dio en la década del ochenta, surgiendo históricamente desde “abajo”, y en particular desde la población organizada. Con las elecciones democráticas de las autoridades locales a partir de 1983, algunos alcaldes, vieron que una forma de fortalecer la institución municipal, era involucrando a las organizaciones sociales en los asuntos públicos y en las actividades autogestionarias. Con esa visión es que se desarrollaron las primeras experiencias urbanas en el Agustino, Villa El Salvador e Ilo. En las zonas rurales, la historia de los gobiernos municipales es otra y está relacionada no sólo con las transformaciones del poder al interior de las sociedades rurales, sino también con el conflicto armado interno que tuvo mayor incidencia en dichas zonas. En ese contexto, la participación ciudadana se ubicaría principalmente en la siguiente década.
  • 2. La segunda etapa, se ubica en la década del noventa, la cual significó la reinserción del país en el sistema financiero internacional y el establecimiento de relaciones de cooperación con organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Eso implicó, entre otras cosas, asumir la implementación de una agenda internacional donde la participación ciudadana fluía como una pieza importante para la gobernabilidad de países como el Perú. La introducción en la Constitución Política de 1993 y en la Ley de Participación Ciudadana – Ley Nº 26300 promulgada en 1994, de mecanismos de democracia directa como la revocatoria, el referéndum, la rendición de cuentas y la remoción de autoridades, constituyó un cambio importante en ese sentido. El ejercicio de dichos mecanismos, se vio reflejado en el incremento considerable de ordenanzas que promovían la participación ciudadana en los diversos distritos y provincias del Perú. La tercera etapa corresponde al periodo de la transición democrática, desde fines del año 2000 en adelante, esta etapa se inicia con el presidente Valentín Paniagua, ya que su política de diálogo con la sociedad civil, tuvo como resultado que el nuevo gobierno recogiera las experiencias de concertación y participación de los gobiernos locales y de esa manera hizo de la participación ciudadana una política de Estado. Por otro lado, a través de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, se crearon los Consejos de Coordinación Regional y Local, como espacios de concertación oficiales en materia de planificación del desarrollo y presupuestaria. A partir del año 2002, el Perú tiene una legislación que considera a la participación ciudadana como política pública, en el contexto del proceso de descentralización: • Ley de Bases de la Descentralización. • Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley Orgánica de Municipalidades. El marco legal de la participación ciudadana en el Perú, se fortalece con las leyes que garantizan la transparencia y el libre acceso a la información de los asuntos públicos. En este contexto, resulta fácil afirmar que la Participación Ciudadana es el derecho y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus intereses y demandas, convirtiéndose en un elemento que ayuda a fortalecer la democracia, porque permite una gestión compartida del desarrollo. Asimismo es el derecho de vigilar el comportamiento y responsabilidades de las autoridades y funcionarios. Es así, que también existe la tendencia a creer que la participación ciudadana no es sino, la movilización de las masas para fines y objetivos concretos en coyunturas políticas específicas. Otros, conciben la participación ciudadana como una mera moda, y que como tal pasará. Finalmente, los más radicales y en el plano del sistema político, sostienen que la participación ciudadana debe ampliarse hasta sustituir a la representación. Es decir, la democracia representativa daría paso a la democracia participativa.
  • 3. Sin embargo, las experiencias en participación ciudadana nos vienen demostrado que no solo se requiere de mecanismos que faciliten la interacción de la sociedad civil con sus autoridades locales, sino de mecanismos de autocontrol para que la misma no genere el abuso y el caos. Por ello, la Participación Ciudadana se convierte en un proceso sociocultural e histórico, que toma forma con las características y condiciones que generan las autoridades para facilitar o limitar este ejercicio. Es entonces que la participación de los ciudadanos en los espacios locales municipales cobra vigencia, a través de diversos mecanismos que permiten una mayor y mejor relación entre las autoridades y los ciudadanos para mejorar la localidad. Entonces, para que el DERECHO que se adquiere como ciudadano para intervenir, en los asuntos de interés colectivo, se haga efectivo se debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Asimismo, contar con ciudadanos y ciudadanas capacitados. Además como parte del PROCESO PARTICIPATIVO se deben tener en cuenta productos importantes como: • El Plan de Desarrollo Concertado (PDC) • El Presupuesto Participativo (PP) Los cuales también reciben el nombre de INSTRUMENTOS DE GESTIÓN porque permiten planificar el desarrollo en la lucha contra de la pobreza y construir gobiernos democráticos, es decir avanzar en la construcción de GOBERNABILIDAD. Estos mecanismos e instrumentos de participación de la población en la gestión del desarrollo, permiten que los gobiernos democráticos sean eficaces y eficientes, logrando realmente el desarrollo o el bienestar general de la población en condiciones de equidad. Así también no debemos olvidar, que una de las condiciones para el ejercicio de la participación ciudadana es que este derecho sea ejercido respetando el principio de IGUALDAD. Las normas internacionales de derechos humanos proclaman que no se debe hacer ninguna distinción en el ejercicio de los derechos por razones de sexo, raza, idioma, condición social, étnica, etc. De esta manera se busca asegurar que todas las personas puedan acceder a los asuntos públicos de su país, región, provincia y distrito.