SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la web 2.0?
El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se
diferenciaban de los sitios web más tradicionales
englobados bajo la denominación Web 1.0. La
característica diferencial es la participación colaborativa de
los usuarios.
La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una
segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que
están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia
variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo
propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración
en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva
para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para
publicar sus datos y compartirlos con los demás.
Principios generales de la web 2.0
Orientado a Internet. Todo está en la web. Sólo hace falta un navegador web y una
conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso
multiplataforma desde cualquier sistema. La actividad depende cada vez más de la
conexión a Internet en detrimento del uso de programas instalados en el equipo. La
tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando al cliente las
actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc.
Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su
empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse,
Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios son creadores de contenidos y no
solamente meros consumidores. Y además esta creación se puede realizar de
forma cooperativa de acuerdo con unas reglas y roles definidos y aceptados. El
administrador delega su confianza en otros usuarios para que puedan publicar
libremente.
Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos
contextos y con distintos propósitos. Gracias al uso de CMS (gestores de
contenidos): Joomla, Wordpress, Drupal, Moodle, MediaWiki, etc .
Personalización. Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las
necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones:
activación/ocultación de gadgets, configuración del tema de presentación
(separación de forma y contenidos), categorías para la clasificación de contenidos,
etiquetas, etc.
Integración y conexión. Los contenidos multimedia soportados por los distintos
servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son
directamente enlazables (link). Incluso algunos servicios utilizan los recursos
alojados en otros (mashups). Permite al usuario añadir una capa de información a
un mapa interactivo de Google Maps. Esta integración produce una red compleja
cuyos nodos más visibles son los blogs, wikis, joomlas, moodles, drupales,
repositorios multimedia y redes sociales.
Etiquetado social. El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los
artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las
categorías sociales o folksonomías, un sistema de etiquetas sin jerarquías
predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos.
Iniciativa descentralizada. Las redes sociales (FaceBook, Ning, Tuenti, …)
proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro
entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o
hegemonías más verticales. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un
espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas, experiencias,
etc y también donde invitar a otros a participar.
Algunos ejemplos de iniciativas Web 2.0
Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título
individual o colectivo.
Wikis. No están tan extendidos como los blogs
porque demandan mayor nivel de compromiso en la
construcción de contenidos. Se puede utilizar para
crear la documentación de un proyecto de forma
colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales,
enlaces, etc.
Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management
System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de
elearning.
Imágenes. Permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior
utilización en otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido ofrece
la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o
alojadas en los repositorios anteriores.
Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos
que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y
clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos
propios y ajenos
Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o
documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos.
Repositorios de vídeos. Proporciona soporte de almacenamiento sino también de
difusión en streaming facilitando su correcta visualización a través de internet. Se
pueden crear listas de reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos,
subtítulos, etc.
Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un
lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones
y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería
instantánea) o diferido (emails).
Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la
Web de presentaciones de diapositivas.
Marcadores sociales. Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/)
se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir
estas direcciones con los demás.
Nuevas herramientas tecnológicas para nuevas competencias de aprendizaje
Los e-portfolios o portafolios digitales:
 Los portafolios son una herramienta que permite a las personas, bajo su
iniciativa y responsabilidad, recopilar materiales que pueden ser usados en
diferentes momentos y con diferentes propósitos: como herramienta de
aprendizaje, para la evaluación y acreditación de competencias, y para
compartir conocimiento.
 Es una herramienta que permite y facilita al estudiante la regulación de su
propio proceso de aprendizaje.
Portafolios de aprendizaje. Se trata de una herramienta de apoyo al
proceso de enseñanza aprendizaje.
Está diseñado y administrado por el estudiante
y es supervisado y tutorizado por el
profesorado.
Portafolios de evaluación. Este tipo de portafolios está enfocado hacia la
evaluación. Es una forma de aportar una
dimensión cualitativa a estos procesos,
argumentando y justificando la
adquisición de conocimientos y competencias.
Portafolios de presentación. Recopilatorio de trabajos, orientado al
reconocimiento de competencias o a la
búsqueda de empleo. Es una especie de
currículum vitae ampliado, acreditando las
competencias adquiridas mediante muestras de
trabajos.
Las redes sociales o comunidades virtuales:
 Las redes sociales han revolucionado en pocos años la forma de
comunicarnos y compartir la información. Principalmente están basadas en
una plataforma web y ofrecen multitud de servicios: mensajería instantánea,
correo electrónico, blogs, foros, galerías para compartir fotos, vídeos y
archivos.
 Son un medio que permite a los individuos construir un perfil público o
semipúblico dentro de un sistema delimitado, articular una lista de otros
usuarios con los que comparten una conexión, y ver y recorrer la lista de
conexiones de otros miembros del sistema.
Cloud Computing: documentos y aplicaciones en la red:
 La “nube” o cloud computing es el término utilizado para describir a un grupo
de ordenadores en red que ponen a disposición del usuario un conjunto de
infraestructuras de aplicaciones, almacenamiento y procesamiento.
 A nivel educativo, estos entornos generan un espacio idóneo para la
construcción compartida del conocimiento. En algunos contextos están
siendo una herramienta imprescindible para compartir materiales y recursos,
y realizar de forma colaborativa trabajos y experiencias de investigación, con
independencia de la distancia y el tiempo.
Referencias bibliográficas:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/
principios_generales_de_la_web_20.html.
http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/LRSPFDzlbc.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
stefanycabrera_
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
dianavalqui
 
Actividad para examen multimedia
Actividad para examen multimediaActividad para examen multimedia
Actividad para examen multimediaguest3215379
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
CLAUDIA LILIANA BAEZ LEON
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Diego Pinto
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
specialdreams
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (11)

HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
 
Actividad para examen multimedia
Actividad para examen multimediaActividad para examen multimedia
Actividad para examen multimedia
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
El moodle
El moodleEl moodle
El moodle
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Sofaya - Profile MAIN
Sofaya - Profile MAINSofaya - Profile MAIN
Sofaya - Profile MAINSofaya Nkosi
 
11485220054aces definitivos
11485220054aces definitivos11485220054aces definitivos
11485220054aces definitivos
julio sanchez
 
เศรษฐศาสตร์บทที่ 3
เศรษฐศาสตร์บทที่ 3เศรษฐศาสตร์บทที่ 3
เศรษฐศาสตร์บทที่ 3
songyangwtps
 
Cronograma de atividades 3º ano
Cronograma de atividades 3º anoCronograma de atividades 3º ano
Cronograma de atividades 3º ano
Adriana Sales Zardini
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi
 
Misty Russo - Resume
Misty Russo - ResumeMisty Russo - Resume
Misty Russo - ResumeMisty Russo
 
Daraz.pk presentation
Daraz.pk presentationDaraz.pk presentation
Daraz.pk presentation
Sara Amjad
 
Yunit 4 Komunikasyon
Yunit 4  KomunikasyonYunit 4  Komunikasyon
Yunit 4 Komunikasyon
Rita Mae Odrada
 
2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー
2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー
2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー
Kohei MATSUSHITA
 
Las web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativoLas web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativodepuntaapunta
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nitrome95
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ytaz02214459
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
chechilopez
 
Silkscreen Portfolio
Silkscreen PortfolioSilkscreen Portfolio
Silkscreen PortfolioAdrian Bailey
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
SaraGuillenCampos
 
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-011 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
victor barreto
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
manuel022
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
infocorpgroup
 
HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS  MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0HERRAMIENTAS  MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0
Sergio Florez Alvarez
 

Destacado (20)

Sofaya - Profile MAIN
Sofaya - Profile MAINSofaya - Profile MAIN
Sofaya - Profile MAIN
 
11485220054aces definitivos
11485220054aces definitivos11485220054aces definitivos
11485220054aces definitivos
 
เศรษฐศาสตร์บทที่ 3
เศรษฐศาสตร์บทที่ 3เศรษฐศาสตร์บทที่ 3
เศรษฐศาสตร์บทที่ 3
 
Cronograma de atividades 3º ano
Cronograma de atividades 3º anoCronograma de atividades 3º ano
Cronograma de atividades 3º ano
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
Misty Russo - Resume
Misty Russo - ResumeMisty Russo - Resume
Misty Russo - Resume
 
Daraz.pk presentation
Daraz.pk presentationDaraz.pk presentation
Daraz.pk presentation
 
Yunit 4 Komunikasyon
Yunit 4  KomunikasyonYunit 4  Komunikasyon
Yunit 4 Komunikasyon
 
2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー
2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー
2017/1/26 〈SORACOMとOpenBlocksで実現!〉 IoT環境センシングデータ可視化 ハンズオンセミナー
 
Las web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativoLas web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativo
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 
Silkscreen Portfolio
Silkscreen PortfolioSilkscreen Portfolio
Silkscreen Portfolio
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
 
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-011 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS  MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0HERRAMIENTAS  MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS DE LA WEB 2.0
 

Similar a Qué es la web 2.0

Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
Breidy Torres
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
Breidy Torres
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
Marcos Silva
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
zairanicole
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
01 blogs[1]
01 blogs[1]01 blogs[1]
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
IngridRodriguez48
 
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- BarrosoWeb 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
edgardo692
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
Omar Rodriguez
 

Similar a Qué es la web 2.0 (20)

para hacer blogs
para hacer blogspara hacer blogs
para hacer blogs
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
01 blogs[1]
01 blogs[1]01 blogs[1]
01 blogs[1]
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
 
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- BarrosoWeb 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
 

Más de Karen Alejandra Pedro Alcántar

Unidad21b glosario 20170701
Unidad21b glosario 20170701Unidad21b glosario 20170701
Unidad21b glosario 20170701
Karen Alejandra Pedro Alcántar
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Glosarioparcial
GlosarioparcialGlosarioparcial
Alumnos1 b
Alumnos1 bAlumnos1 b
Tic cuadrocomparativo
Tic cuadrocomparativoTic cuadrocomparativo
Tic cuadrocomparativo
Karen Alejandra Pedro Alcántar
 
Sitios de consulta
Sitios de consulta Sitios de consulta
Sitios de consulta
Karen Alejandra Pedro Alcántar
 
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información diital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información diitalAspectos éticos y legales sobre el uso de información diital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información diital
Karen Alejandra Pedro Alcántar
 
Criterios de valoracion
Criterios de valoracionCriterios de valoracion
Criterios de valoracion
Karen Alejandra Pedro Alcántar
 
Definiciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 b
Definiciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 bDefiniciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 b
Definiciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 b
Karen Alejandra Pedro Alcántar
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas

Más de Karen Alejandra Pedro Alcántar (12)

Foro
ForoForo
Foro
 
Unidad21b glosario 20170701
Unidad21b glosario 20170701Unidad21b glosario 20170701
Unidad21b glosario 20170701
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
 
Glosarioparcial
GlosarioparcialGlosarioparcial
Glosarioparcial
 
Alumnos1 b
Alumnos1 bAlumnos1 b
Alumnos1 b
 
Tic cuadrocomparativo
Tic cuadrocomparativoTic cuadrocomparativo
Tic cuadrocomparativo
 
Sitios de consulta
Sitios de consulta Sitios de consulta
Sitios de consulta
 
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información diital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información diitalAspectos éticos y legales sobre el uso de información diital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información diital
 
Criterios de valoracion
Criterios de valoracionCriterios de valoracion
Criterios de valoracion
 
Definiciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 b
Definiciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 bDefiniciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 b
Definiciones de las diferentes amenazas de seguridad informática, 1 b
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Qué es la web 2.0

  • 1. ¿Qué es la web 2.0? El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás. Principios generales de la web 2.0 Orientado a Internet. Todo está en la web. Sólo hace falta un navegador web y una conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema. La actividad depende cada vez más de la conexión a Internet en detrimento del uso de programas instalados en el equipo. La tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando al cliente las actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc. Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores. Y además esta creación se puede realizar de forma cooperativa de acuerdo con unas reglas y roles definidos y aceptados. El administrador delega su confianza en otros usuarios para que puedan publicar libremente.
  • 2. Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. Gracias al uso de CMS (gestores de contenidos): Joomla, Wordpress, Drupal, Moodle, MediaWiki, etc . Personalización. Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones: activación/ocultación de gadgets, configuración del tema de presentación (separación de forma y contenidos), categorías para la clasificación de contenidos, etiquetas, etc. Integración y conexión. Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son directamente enlazables (link). Incluso algunos servicios utilizan los recursos alojados en otros (mashups). Permite al usuario añadir una capa de información a un mapa interactivo de Google Maps. Esta integración produce una red compleja cuyos nodos más visibles son los blogs, wikis, joomlas, moodles, drupales, repositorios multimedia y redes sociales. Etiquetado social. El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las categorías sociales o folksonomías, un sistema de etiquetas sin jerarquías predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos. Iniciativa descentralizada. Las redes sociales (FaceBook, Ning, Tuenti, …) proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o hegemonías más verticales. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas, experiencias, etc y también donde invitar a otros a participar. Algunos ejemplos de iniciativas Web 2.0 Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo.
  • 3. Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. Imágenes. Permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido ofrece la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores. Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. Repositorios de vídeos. Proporciona soporte de almacenamiento sino también de difusión en streaming facilitando su correcta visualización a través de internet. Se pueden crear listas de reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc. Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails). Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de presentaciones de diapositivas.
  • 4. Marcadores sociales. Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/) se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás. Nuevas herramientas tecnológicas para nuevas competencias de aprendizaje Los e-portfolios o portafolios digitales:  Los portafolios son una herramienta que permite a las personas, bajo su iniciativa y responsabilidad, recopilar materiales que pueden ser usados en diferentes momentos y con diferentes propósitos: como herramienta de aprendizaje, para la evaluación y acreditación de competencias, y para compartir conocimiento.  Es una herramienta que permite y facilita al estudiante la regulación de su propio proceso de aprendizaje. Portafolios de aprendizaje. Se trata de una herramienta de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Está diseñado y administrado por el estudiante y es supervisado y tutorizado por el profesorado. Portafolios de evaluación. Este tipo de portafolios está enfocado hacia la evaluación. Es una forma de aportar una dimensión cualitativa a estos procesos, argumentando y justificando la adquisición de conocimientos y competencias. Portafolios de presentación. Recopilatorio de trabajos, orientado al reconocimiento de competencias o a la búsqueda de empleo. Es una especie de currículum vitae ampliado, acreditando las competencias adquiridas mediante muestras de trabajos.
  • 5. Las redes sociales o comunidades virtuales:  Las redes sociales han revolucionado en pocos años la forma de comunicarnos y compartir la información. Principalmente están basadas en una plataforma web y ofrecen multitud de servicios: mensajería instantánea, correo electrónico, blogs, foros, galerías para compartir fotos, vídeos y archivos.  Son un medio que permite a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y ver y recorrer la lista de conexiones de otros miembros del sistema. Cloud Computing: documentos y aplicaciones en la red:  La “nube” o cloud computing es el término utilizado para describir a un grupo de ordenadores en red que ponen a disposición del usuario un conjunto de infraestructuras de aplicaciones, almacenamiento y procesamiento.  A nivel educativo, estos entornos generan un espacio idóneo para la construcción compartida del conocimiento. En algunos contextos están siendo una herramienta imprescindible para compartir materiales y recursos, y realizar de forma colaborativa trabajos y experiencias de investigación, con independencia de la distancia y el tiempo. Referencias bibliográficas: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/ principios_generales_de_la_web_20.html. http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/LRSPFDzlbc.pdf.