SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
Control del aprovisionamiento de
materias primas
Control del aprovisionamiento de
materias primas
15/05/2013
Especificicaciones
Técnicas de
producto
Control del aprovisionamiento de materias primas
15-5-13
CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 1
Control del aprovisionamiento de materias primas
15-5-13
CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PRODUCTO
La especificación técnica de un producto es un documento interno que recoge información
básica del mismo. También se llama ficha técnica. En ella se recogen datos claves de
forma clara y concisa, y de las características técnicas del producto en concreto.
Las fichas técnicas son un documento de la empresa, en principio, de uso únicamente
interno, aunque pueden ser muy útiles para otros en algunos momentos (clientes,
auditores,…). Pensad que nosotros mismos vamos a necesitar pedir a nuestros
proveedores las fichas técnicas de los productos que nos suministran y será esa
información la que nos servirá de referencia en la recepción de los mismos para
clasificarlos como producto Conforme o producto No Conforme.
Los datos que se presenten en la ficha, así como su correcta redacción, es importante para
garantizar la satisfacción del consumidor, especialmente en los casos donde la incorrecta
utilización de un producto puede llegar a causar daños personales o materiales y cargar
con responsabilidades civiles o penales. Estás fichas deben estar revisadas, aprobadas,
actualizadas (y firmadas) por nuestra empresa (frecuentemente por el Responsable de
Calidad pero dependerá de cada caso).
Para diseñarlas debemos pensar primero qué datos nos parecen relevantes para definir el
producto, cuáles son importantes de cara a la seguridad del alimento y también los
criterios que vamos a tener en cuenta para clasificarlo. Hay que pensar que estos datos
que vamos a reflejar en la ficha van a ser los que definan nuestro producto, para bien o
para mal. Debe ser “la verdad”. Con más motivo cuando estamos hablando de un producto
alimentario seguro.
Los datos que deberían figurar:
Nombre: Nombre del producto, nombre comercial (ejemplo: tarta de tres chocolates,
sardinas en aceite de oliva, leche condensada,…).
Lote: Ponemos aquí el código interno que lleve el producto para poder seguir su
trazabilidad.
Formato/Peso Bruto y Peso Neto: Podemos tener varios formatos para un mismo
producto y hay que especificarlos (ejemplo: en una lata de conserva puede ser RO-180; en
una caja de galletas podría ser “caja de 500g”). También debemos poner el peso que debe
tener, tanto bruto como neto (ejemplo: en una conserva de atún, peso neto: 1800g, peso
escurrido de pescado: 1400g), y el tipo de envase si lo lleva. (ejemplos: envase de hojalata,
cartón ondulado.)
Ingredientes: Listado de los ingredientes y componentes de los mismos. Importante
nombrar aquellos que se consideren alergenos (o alérgenos), según el listado oficial
publicado por la E.F.S.A.(European Food Safety Authority) y traspuesto a la legislación
española en las normas de etiquetado vigentes. También es imprescindible nombrar los
posibles OGMs (Organismos Genéticamente Modificados) que deberemos rotular en el
etiquetado del producto final (hablaremos de Etiquetado con más profundidad en otra
ocasión). Se puede incluir aquí la receta del producto.
Control del aprovisionamiento de materias primas
15-5-13
CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 3
Uso esperado y grupos vulnerables: Muy relacionado con el punto anterior. Importante
hacer una breve descripción al modo de consumo y al grupo de población destinado
(mencionar la aptitud, o no, para el consumo por parte de grupos de consumidores de
riesgo: enfermos, ancianos, niños, alérgicos, diabéticos, celíacos; u otros grupos
especiales: vegetarianos, musulmanes, judíos…).
Características organolépticas: Añadimos en este punto una descripción de las
características físicas del producto que se pueden percibir por los sentidos (ejemplo:
sabor, olor, color y textura).
Características nutricionales, Características físico-químicas, Características
microbiológicas: Las presentaremos guiándonos por la legislación actualizada que le
aplique a cada producto. Tened en cuenta que deberemos tener, en nuestro Plan de
Análisis, datos que los confirmen.
Vida útil: Es el período de tiempo en el cual, bajo circunstancias definidas de conservación,
se produce una tolerable disminución de la calidad del producto (características físicas,
químicas, microbiológicas, sensoriales, nutricionales y cualquiera que tenga relevancia en
la inocuidad del alimento). En el instante en que alguno de estos parámetros se considera
como inaceptable, el producto ha llegado al fin de su vida útil.
Existen estudios oficiales de muchos alimentos, pero siempre es interesante tener
realizados estudios de vida útil de nuestros productos en particular.
(En siguientes posts comentaré la diferencia entre vida útil, fecha de consumo preferente
y fecha de caducidad).
Condiciones de almacenamiento/distribución: Aquí daremos instrucción de las
condiciones básicas para que nuestro producto no se dañe, asegurando la inocuidad de
éstos durante el almacenamiento o distribución.
Se puede añadir cualquier otro dato digno de mención que se considere importante.
Incluso es bastante habitual poner una foto del producto.
Vale, ya sabemos cómo elaborar una especificación de producto “en condiciones”, pero en
realidad, ¿cuándo las vamos a utilizar y para qué? Además de ser indispensables para
tener correctamente implantado el A.P.P.C.C. y el Sistema de Trazabilidad, es útil en otros
casos. El ejemplo más claro es cuando recibimos un producto (o material) de un
proveedor. Serán sus fichas técnicas las q nos darán información del producto en sí y de si
lo aceptamos o no. Las nuestras nos las pedirán (o deberían pedirlas) nuestros clientes
para conocer exactamente las características de nuestros productos y dar por aptos o no
cuando los reciban. Hay que tener en cuenta que si seguimos una norma de Calidad o de
Seguridad Alimentaria, en el momento de la auditoría, el auditor nos las va pedir y va a
comprobar, en la medida de lo posible, tanto los datos que en ella se recojan, como la
redacción, aprobación y estado de las mismas.
Control del aprovisionamiento de materias primas
15-5-13
CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 4
Es común que se produzcan confusiones entre las fichas técnicas y las fichas de seguridad (¿no
os ha pasado cuando se las habéis pedido a algún proveedor? No son lo mismo. La ficha de
seguridad indica las particularidades, instrucciones, etc… de un determinado producto,
material o sustancia para su uso correcto. Recogen otro tipo de datos muy diferentes (punto
de fusión, punto de ebullición, toxicidad, reactividad y protección necesaria, por ejemplo).
Para acabar, quería comentar que podéis encontrar muchos modelos de fichas técnicas en
internet. No recomiendo copiarlas aunque sean del mismo producto. No es el mismo, es el
nuestro, y va a definir las características de nuestro producto, así que nos interesa definirlo
bien.
- Entero, respetando
la piel y la carne, sin
abrir la pieza.
- Color:
 de la piel:
Amarillo;
 de la carne:
rosa
característico.
Aspecto:
- Equilibrado grado de
engrasamiento.
- Peso de la pieza:
350 g/ud. Aprox.
Acondicionamiento:
- Envasados al vacío en
atmósfera modificada,
formato de ½ docena.
por envase.
Origen: Andalucía(España) Temperatura
ción: + 3 ºC
de recep- Tolerancia:
De temperatura:±3ºC
Control del aprovisionamiento de materias primas
15-5-13
CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 5
Control del aprovisionamiento de materias primas
15-5-13
CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasRonald Iman Rivas
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
José Rivas Gelacio
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
Diagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa micDiagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa mic
DIEGO BAQUERIZO SARMIENTO
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosSHAKAROON
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
Lizzy Hilari
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
Primala Sistema de Gestion
 
Fichas cocoa en polvo
Fichas cocoa en polvoFichas cocoa en polvo
Fichas cocoa en polvoGITA
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
Lena Prieto Contreras
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
Jesus Dario Barros Acuña
 
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacenDiagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
Humberto Osorio Romero
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteroelmora
 

La actualidad más candente (20)

Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
Diagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa micDiagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa mic
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
 
Fichas cocoa en polvo
Fichas cocoa en polvoFichas cocoa en polvo
Fichas cocoa en polvo
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacenDiagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 

Similar a Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción culinaria

Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
cddya
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
Marcela Cardona
 
Etiquetado de envases / Envase y embalaje
Etiquetado de envases / Envase y embalajeEtiquetado de envases / Envase y embalaje
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
fernando fernandez urrizola
 
Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4
LUZKARIMETORRESLOZAD
 
Guardaviñas junio 2016
Guardaviñas junio 2016Guardaviñas junio 2016
Guardaviñas junio 2016
Gon-cruz
 
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoyaExposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoyaammontoyav
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptxBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
mpastor6
 
Tips rapidos para lectura de etiquetas
Tips rapidos para lectura de etiquetasTips rapidos para lectura de etiquetas
Tips rapidos para lectura de etiquetas
Paola Contreras
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
KARENALEJANDRAJUAREZ
 
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOSETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
almuredondo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
eddiemejia1990
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Alejandro Guerra
 
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docxPLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
FelipeAlvarado45
 
Costos ay b presentacion
Costos ay b presentacionCostos ay b presentacion
Costos ay b presentacion
eulaliamay
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MARIAGUADALUPEMUOZRE1
 
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
sena regional choco
 

Similar a Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción culinaria (20)

Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
 
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
 
Etiquetado de envases / Envase y embalaje
Etiquetado de envases / Envase y embalajeEtiquetado de envases / Envase y embalaje
Etiquetado de envases / Envase y embalaje
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4
 
Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22
 
Guardaviñas junio 2016
Guardaviñas junio 2016Guardaviñas junio 2016
Guardaviñas junio 2016
 
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoyaExposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
 
Isos
IsosIsos
Isos
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptxBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
 
Tips rapidos para lectura de etiquetas
Tips rapidos para lectura de etiquetasTips rapidos para lectura de etiquetas
Tips rapidos para lectura de etiquetas
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOSETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docxPLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
 
Costos ay b presentacion
Costos ay b presentacionCostos ay b presentacion
Costos ay b presentacion
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
 

Más de Manuel Miguel Gonzalez Martinez

LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en EspañaBreve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinariaEstudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASOEjercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en RestauraciónAnalisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de RestauraciónEstructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de NegocioCocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudioCatering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracionClasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Más de Manuel Miguel Gonzalez Martinez (20)

LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
 
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en EspañaBreve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
 
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinariaEstudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
 
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
 
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASOEjercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
 
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
 
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
 
Estudio organizacional del hotel Ritz Madrid
Estudio organizacional del hotel Ritz MadridEstudio organizacional del hotel Ritz Madrid
Estudio organizacional del hotel Ritz Madrid
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en RestauraciónAnalisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
 
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de RestauraciónEstructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
 
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
 
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
 
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
 
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de NegocioCocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
 
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudioCatering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
 
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracionClasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracion
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción culinaria

  • 1. 2013 Control del aprovisionamiento de materias primas Control del aprovisionamiento de materias primas 15/05/2013 Especificicaciones Técnicas de producto
  • 2. Control del aprovisionamiento de materias primas 15-5-13 CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 1
  • 3. Control del aprovisionamiento de materias primas 15-5-13 CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PRODUCTO La especificación técnica de un producto es un documento interno que recoge información básica del mismo. También se llama ficha técnica. En ella se recogen datos claves de forma clara y concisa, y de las características técnicas del producto en concreto. Las fichas técnicas son un documento de la empresa, en principio, de uso únicamente interno, aunque pueden ser muy útiles para otros en algunos momentos (clientes, auditores,…). Pensad que nosotros mismos vamos a necesitar pedir a nuestros proveedores las fichas técnicas de los productos que nos suministran y será esa información la que nos servirá de referencia en la recepción de los mismos para clasificarlos como producto Conforme o producto No Conforme. Los datos que se presenten en la ficha, así como su correcta redacción, es importante para garantizar la satisfacción del consumidor, especialmente en los casos donde la incorrecta utilización de un producto puede llegar a causar daños personales o materiales y cargar con responsabilidades civiles o penales. Estás fichas deben estar revisadas, aprobadas, actualizadas (y firmadas) por nuestra empresa (frecuentemente por el Responsable de Calidad pero dependerá de cada caso). Para diseñarlas debemos pensar primero qué datos nos parecen relevantes para definir el producto, cuáles son importantes de cara a la seguridad del alimento y también los criterios que vamos a tener en cuenta para clasificarlo. Hay que pensar que estos datos que vamos a reflejar en la ficha van a ser los que definan nuestro producto, para bien o para mal. Debe ser “la verdad”. Con más motivo cuando estamos hablando de un producto alimentario seguro. Los datos que deberían figurar: Nombre: Nombre del producto, nombre comercial (ejemplo: tarta de tres chocolates, sardinas en aceite de oliva, leche condensada,…). Lote: Ponemos aquí el código interno que lleve el producto para poder seguir su trazabilidad. Formato/Peso Bruto y Peso Neto: Podemos tener varios formatos para un mismo producto y hay que especificarlos (ejemplo: en una lata de conserva puede ser RO-180; en una caja de galletas podría ser “caja de 500g”). También debemos poner el peso que debe tener, tanto bruto como neto (ejemplo: en una conserva de atún, peso neto: 1800g, peso escurrido de pescado: 1400g), y el tipo de envase si lo lleva. (ejemplos: envase de hojalata, cartón ondulado.) Ingredientes: Listado de los ingredientes y componentes de los mismos. Importante nombrar aquellos que se consideren alergenos (o alérgenos), según el listado oficial publicado por la E.F.S.A.(European Food Safety Authority) y traspuesto a la legislación española en las normas de etiquetado vigentes. También es imprescindible nombrar los posibles OGMs (Organismos Genéticamente Modificados) que deberemos rotular en el etiquetado del producto final (hablaremos de Etiquetado con más profundidad en otra ocasión). Se puede incluir aquí la receta del producto.
  • 4. Control del aprovisionamiento de materias primas 15-5-13 CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 3 Uso esperado y grupos vulnerables: Muy relacionado con el punto anterior. Importante hacer una breve descripción al modo de consumo y al grupo de población destinado (mencionar la aptitud, o no, para el consumo por parte de grupos de consumidores de riesgo: enfermos, ancianos, niños, alérgicos, diabéticos, celíacos; u otros grupos especiales: vegetarianos, musulmanes, judíos…). Características organolépticas: Añadimos en este punto una descripción de las características físicas del producto que se pueden percibir por los sentidos (ejemplo: sabor, olor, color y textura). Características nutricionales, Características físico-químicas, Características microbiológicas: Las presentaremos guiándonos por la legislación actualizada que le aplique a cada producto. Tened en cuenta que deberemos tener, en nuestro Plan de Análisis, datos que los confirmen. Vida útil: Es el período de tiempo en el cual, bajo circunstancias definidas de conservación, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto (características físicas, químicas, microbiológicas, sensoriales, nutricionales y cualquiera que tenga relevancia en la inocuidad del alimento). En el instante en que alguno de estos parámetros se considera como inaceptable, el producto ha llegado al fin de su vida útil. Existen estudios oficiales de muchos alimentos, pero siempre es interesante tener realizados estudios de vida útil de nuestros productos en particular. (En siguientes posts comentaré la diferencia entre vida útil, fecha de consumo preferente y fecha de caducidad). Condiciones de almacenamiento/distribución: Aquí daremos instrucción de las condiciones básicas para que nuestro producto no se dañe, asegurando la inocuidad de éstos durante el almacenamiento o distribución. Se puede añadir cualquier otro dato digno de mención que se considere importante. Incluso es bastante habitual poner una foto del producto. Vale, ya sabemos cómo elaborar una especificación de producto “en condiciones”, pero en realidad, ¿cuándo las vamos a utilizar y para qué? Además de ser indispensables para tener correctamente implantado el A.P.P.C.C. y el Sistema de Trazabilidad, es útil en otros casos. El ejemplo más claro es cuando recibimos un producto (o material) de un proveedor. Serán sus fichas técnicas las q nos darán información del producto en sí y de si lo aceptamos o no. Las nuestras nos las pedirán (o deberían pedirlas) nuestros clientes para conocer exactamente las características de nuestros productos y dar por aptos o no cuando los reciban. Hay que tener en cuenta que si seguimos una norma de Calidad o de Seguridad Alimentaria, en el momento de la auditoría, el auditor nos las va pedir y va a comprobar, en la medida de lo posible, tanto los datos que en ella se recojan, como la redacción, aprobación y estado de las mismas.
  • 5. Control del aprovisionamiento de materias primas 15-5-13 CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 4 Es común que se produzcan confusiones entre las fichas técnicas y las fichas de seguridad (¿no os ha pasado cuando se las habéis pedido a algún proveedor? No son lo mismo. La ficha de seguridad indica las particularidades, instrucciones, etc… de un determinado producto, material o sustancia para su uso correcto. Recogen otro tipo de datos muy diferentes (punto de fusión, punto de ebullición, toxicidad, reactividad y protección necesaria, por ejemplo). Para acabar, quería comentar que podéis encontrar muchos modelos de fichas técnicas en internet. No recomiendo copiarlas aunque sean del mismo producto. No es el mismo, es el nuestro, y va a definir las características de nuestro producto, así que nos interesa definirlo bien. - Entero, respetando la piel y la carne, sin abrir la pieza. - Color:  de la piel: Amarillo;  de la carne: rosa característico. Aspecto: - Equilibrado grado de engrasamiento. - Peso de la pieza: 350 g/ud. Aprox. Acondicionamiento: - Envasados al vacío en atmósfera modificada, formato de ½ docena. por envase. Origen: Andalucía(España) Temperatura ción: + 3 ºC de recep- Tolerancia: De temperatura:±3ºC
  • 6. Control del aprovisionamiento de materias primas 15-5-13 CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 5
  • 7. Control del aprovisionamiento de materias primas 15-5-13 CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 6