SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA FILOSÓFICA O PRECIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA
Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el mundo que se comprometieron con la libre
expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo, es decir, separar la filosofía de los mitos de
los dioses.
La etapa filosófica o pre-científica antes de la aparición de los filósofos griegos todos se preguntaban de
donde venían las cosas, luego los científicos explicaron como tales mitos que en principio de todas las
cosas era el agua, para los pitagóricos era el número y herocito decía que todo era un cambio.
SÓCRATES
Estaba obsesionado por encontrar la verdad, el método usado para llegar a conocer la verdad se conoce
como: Mayéutica, o sea la pregunta, se empeño en demostrar que uno podía ser mejor razonando su
conducta. Las frases más famosas son: “Conócete a ti mismo”, “Yo solo sé que no sé nada”.
El dice que el conocimiento es una virtud, y que hay una clase de conocimiento necesario para el
hombre: La introspección. Para Sócrates la verdad está dentro del ser humano, pero esta verdad esta
oculta y necesita ser extraída. Los seres humanos no son seres aislados, al contrario, los hombres viven
en relación con otros hombres. Al pensar al hombre siempre en relación con otros, se anticipa a la
psicología social y la psicología ambientalista que ven al hombre en relación con su medio ambiente.
PLATÓN
En el año 387 a.C. Estableció “la Academia”, mediante el análisis (descomponer en todo sus partes) y
síntesis (reunir las partes ya analizadas en un todo), la razón puede llevar al hombre a la verdad. Platón
señalo el conocimiento innato, es decir, que desde que nacemos tenemos el prototipo de todas las
formas correctas de conducta.
La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser
tratadas de forma conjunta. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se
puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento.
Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto
lo que es en verdad real, en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es
real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en
oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue su rechazo del
empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia. Pensaba que las
proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad no son ciertas.
Más aun, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los
objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento.
Platón había aprendido de Sócrates que la explicación de las cosas había que buscarla en su fin, en su
propósito (la palabra técnica usada para referirse a este enfoque es teleología, del griego telos, fin).
Aristóteles lo aprendió de Platón y se quedó para siempre con esa enseñanza. Conocer de qué materia
está hecha una cosa nos deja a mitad del camino de la verdad porque, al fin de cuentas, la materia
original es común a todas las cosas. En cambio, preguntarnos para qué está hecha una cosa nos lleva a
conocer las características que la distinguen de las demás, nos lleva a conocer su forma peculiar porque
esa forma peculiar es toda ella como una flecha apuntada hacia la función, fin o propósito de la cosa.
ARISTÓTELES
Aristóteles, fundo “El liceo”. En el Liceo estudiaban Ciencias Naturales (biología, botánica, zoología,
mecánica, física, astronomía y medicina). Aristóteles escribió el primer libro de “Lógica”, que es un
método de razonamiento para alcanzar la demostración de la prueba, porque la ciencia decía que una
afirmación que no está probada no es verdadera (Método empírico), observación, demostrar o
experiencias controladas.
HIPÓCRATES.
Hipócrates (430 a.c. método griego en el que se pensaba que la personalidad estaba compuesta por
cuatro temperamentos: Sanguíneo (alegre, activo), melancólico (triste), colérico (enojado y agresivo) y
flemático (calmado y pasivo).
DESCARTES.
Escribe el libro “Las pasiones del alma”, su obra más importante fue “El discurso del método” que es un
método ideal para toda especulación científica. El principio de todo conocimiento es poner en duda
todo. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la
época, aunque a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios
últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.
Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación
“Pienso, luego existo”. Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su
escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se
manifiestan como ideas «claras y distintas».
ETAPA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA
Abarca desde 1879 hasta nuestros días. En la antigüedad el conocimiento de la psicología ya era intuido,
en ocasiones con admirable precisión, y sólo faltaba que la Psicología dejara de ser un tanto teórica y se
trasladara a la práctica: el primer laboratorio de psicología; ocurrió en 1879 en la Universidad de Leipzig,
Alemania, cuando William Wundt estableció el primer laboratorio de Psicología experimental, es el
momento en que la Psicología se vuelve objetiva y experimental.
Antes de Wundt no había una psicología sistemática y los estudios psicológicos eran considerados parte
de la Filosofía y la Ética, con Wundt la psicología empieza a transformarse en una ciencia experimental
independiente.
La psicología existía como un estudio meramente especulativo, basado en el método introspectivo. La
meditación o reflexión era el procedimiento usado para elaborar las teorías psicológicas. Estaban
ausentes la experimentación y la investigación científica. Los factores biológicos casi no contaban en la
explicación y descripción de la naturaleza humana. Se daba preeminencia a los asuntos abstractos y
metafísicos.
Características de la experimentación:
a) Plantea el problema en forma precisa.
b) Ordena las condiciones más apropiadas para poner en evidencia los hechos.
c) Varía sistemáticamente las condiciones.
d) Repite las observaciones para reducir la casualidad.
e) Controla la situación total con rigor.
f) Reduce los resultados a términos cuantitativos y los trata con estadísticas.
El período científico ha consistido, en parte, en la aparición de “Escuelas" o "Corrientes" de psicología,
entre los cuales figuran las siguientes:
ESTRUCTURALISMO.
El sistema de psicología fundado por el médico Wilhelm Wundt se conoce como “Estructuralismo”
porque sus preconizadores se ocuparon de descubrir la "estructura" o anatomía de los procesos
conscientes. La materia del estructuralismo fue la “Conciencia”. La mente humana se compone de
estados mentales básicos. Sostenían que estados mentales elementales (sensaciones, imágenes,
sentimientos, etc.) forman la estructura de la conciencia, las experiencias complejas se componen de
"elementos mentales", lo mismo que un compuesto químico que está formado por elementos químicos
básicos. El principal método empleado por los estructuralistas se conoció como "Introspección" ("mirar
hacia adentro").
FUNCIONALISMO
En 1890 John Dewey encabezó a otro grupo de psicólogos llamados "funcionalistas", estos con marcada
influenciados por Charles Darwin y su teoría de la evolución, definían la psicología como: “El estudio de
la adaptación del hombre a su medio.”
El funcionalismo se interesó por la utilidad de la conciencia, y este interés por las aplicaciones dio origen
a las ramas aplicadas de la psicología como la psicología infantil, la clínica, la educacional y las pruebas
mentales. Sus métodos fueron experimentales, incluido el uso de la introspección, pero no se limitaron a
ella.
Otras corrientes o teorías psicológicas que surgen en la etapa científica y que serán abordamos más
adelante son:
− Psicoanálisis
− Conductismo
− Humanismo
− Gestalt
− Cognitiva
− Y el enfoque de la Neurociencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 

La actualidad más candente (20)

Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 

Destacado

Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
Paomendezco Mendez Collazos
 
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
Omar285
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFelipe Velásquez
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 

Destacado (6)

Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 

Similar a Etapa precientifica y cientifica

Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciadulcec_16
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicologíaromicarrizo
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
Marianyela Marin
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Paulo Arieu
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoMarceliitha Diaz Z
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
keylimarperez
 
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
WilberRamrezToledo
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaClara Proaño
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 

Similar a Etapa precientifica y cientifica (20)

Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
 
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 

Más de dulcec_16

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
dulcec_16
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
dulcec_16
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
dulcec_16
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
dulcec_16
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
dulcec_16
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 

Más de dulcec_16 (20)

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Etapa precientifica y cientifica

  • 1. ETAPA FILOSÓFICA O PRECIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el mundo que se comprometieron con la libre expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo, es decir, separar la filosofía de los mitos de los dioses. La etapa filosófica o pre-científica antes de la aparición de los filósofos griegos todos se preguntaban de donde venían las cosas, luego los científicos explicaron como tales mitos que en principio de todas las cosas era el agua, para los pitagóricos era el número y herocito decía que todo era un cambio. SÓCRATES Estaba obsesionado por encontrar la verdad, el método usado para llegar a conocer la verdad se conoce como: Mayéutica, o sea la pregunta, se empeño en demostrar que uno podía ser mejor razonando su conducta. Las frases más famosas son: “Conócete a ti mismo”, “Yo solo sé que no sé nada”. El dice que el conocimiento es una virtud, y que hay una clase de conocimiento necesario para el hombre: La introspección. Para Sócrates la verdad está dentro del ser humano, pero esta verdad esta oculta y necesita ser extraída. Los seres humanos no son seres aislados, al contrario, los hombres viven en relación con otros hombres. Al pensar al hombre siempre en relación con otros, se anticipa a la psicología social y la psicología ambientalista que ven al hombre en relación con su medio ambiente. PLATÓN En el año 387 a.C. Estableció “la Academia”, mediante el análisis (descomponer en todo sus partes) y síntesis (reunir las partes ya analizadas en un todo), la razón puede llevar al hombre a la verdad. Platón señalo el conocimiento innato, es decir, que desde que nacemos tenemos el prototipo de todas las formas correctas de conducta. La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser tratadas de forma conjunta. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue su rechazo del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad no son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento.
  • 2. Platón había aprendido de Sócrates que la explicación de las cosas había que buscarla en su fin, en su propósito (la palabra técnica usada para referirse a este enfoque es teleología, del griego telos, fin). Aristóteles lo aprendió de Platón y se quedó para siempre con esa enseñanza. Conocer de qué materia está hecha una cosa nos deja a mitad del camino de la verdad porque, al fin de cuentas, la materia original es común a todas las cosas. En cambio, preguntarnos para qué está hecha una cosa nos lleva a conocer las características que la distinguen de las demás, nos lleva a conocer su forma peculiar porque esa forma peculiar es toda ella como una flecha apuntada hacia la función, fin o propósito de la cosa. ARISTÓTELES Aristóteles, fundo “El liceo”. En el Liceo estudiaban Ciencias Naturales (biología, botánica, zoología, mecánica, física, astronomía y medicina). Aristóteles escribió el primer libro de “Lógica”, que es un método de razonamiento para alcanzar la demostración de la prueba, porque la ciencia decía que una afirmación que no está probada no es verdadera (Método empírico), observación, demostrar o experiencias controladas. HIPÓCRATES. Hipócrates (430 a.c. método griego en el que se pensaba que la personalidad estaba compuesta por cuatro temperamentos: Sanguíneo (alegre, activo), melancólico (triste), colérico (enojado y agresivo) y flemático (calmado y pasivo). DESCARTES. Escribe el libro “Las pasiones del alma”, su obra más importante fue “El discurso del método” que es un método ideal para toda especulación científica. El principio de todo conocimiento es poner en duda todo. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación “Pienso, luego existo”. Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas». ETAPA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA Abarca desde 1879 hasta nuestros días. En la antigüedad el conocimiento de la psicología ya era intuido, en ocasiones con admirable precisión, y sólo faltaba que la Psicología dejara de ser un tanto teórica y se trasladara a la práctica: el primer laboratorio de psicología; ocurrió en 1879 en la Universidad de Leipzig, Alemania, cuando William Wundt estableció el primer laboratorio de Psicología experimental, es el momento en que la Psicología se vuelve objetiva y experimental.
  • 3. Antes de Wundt no había una psicología sistemática y los estudios psicológicos eran considerados parte de la Filosofía y la Ética, con Wundt la psicología empieza a transformarse en una ciencia experimental independiente. La psicología existía como un estudio meramente especulativo, basado en el método introspectivo. La meditación o reflexión era el procedimiento usado para elaborar las teorías psicológicas. Estaban ausentes la experimentación y la investigación científica. Los factores biológicos casi no contaban en la explicación y descripción de la naturaleza humana. Se daba preeminencia a los asuntos abstractos y metafísicos. Características de la experimentación: a) Plantea el problema en forma precisa. b) Ordena las condiciones más apropiadas para poner en evidencia los hechos. c) Varía sistemáticamente las condiciones. d) Repite las observaciones para reducir la casualidad. e) Controla la situación total con rigor. f) Reduce los resultados a términos cuantitativos y los trata con estadísticas. El período científico ha consistido, en parte, en la aparición de “Escuelas" o "Corrientes" de psicología, entre los cuales figuran las siguientes: ESTRUCTURALISMO. El sistema de psicología fundado por el médico Wilhelm Wundt se conoce como “Estructuralismo” porque sus preconizadores se ocuparon de descubrir la "estructura" o anatomía de los procesos conscientes. La materia del estructuralismo fue la “Conciencia”. La mente humana se compone de estados mentales básicos. Sostenían que estados mentales elementales (sensaciones, imágenes, sentimientos, etc.) forman la estructura de la conciencia, las experiencias complejas se componen de "elementos mentales", lo mismo que un compuesto químico que está formado por elementos químicos básicos. El principal método empleado por los estructuralistas se conoció como "Introspección" ("mirar hacia adentro"). FUNCIONALISMO En 1890 John Dewey encabezó a otro grupo de psicólogos llamados "funcionalistas", estos con marcada influenciados por Charles Darwin y su teoría de la evolución, definían la psicología como: “El estudio de la adaptación del hombre a su medio.”
  • 4. El funcionalismo se interesó por la utilidad de la conciencia, y este interés por las aplicaciones dio origen a las ramas aplicadas de la psicología como la psicología infantil, la clínica, la educacional y las pruebas mentales. Sus métodos fueron experimentales, incluido el uso de la introspección, pero no se limitaron a ella. Otras corrientes o teorías psicológicas que surgen en la etapa científica y que serán abordamos más adelante son: − Psicoanálisis − Conductismo − Humanismo − Gestalt − Cognitiva − Y el enfoque de la Neurociencia