SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación del movimiento y la fuerza con la
importancia del uso del cinturón de seguridad
para quienes viajan en algunos transportes.
Realizado por:
Valeria, Mariana, Paola B., David.
Objetivo
• Relacionar el movimiento y la fuerza con la importancia
de usar el cinturón de seguridad en los transportes con el
fin de relacionar la física con uno de los instrumentos
cotidianos preventivos de la vida diaria para su mejor uso.
Inercia
• Explicaremos la inercia con la siguiente imagen:
Fuerza de colisión
• Ejemplo:
Choques
• La mayor parte de los choques que causan lesiones y
muerte, ocurren a velocidades menores de 65 km/h. Sin el
uso del cinturón se han registrado muchas muertes a
velocidades tan bajas como 19 km/h, en contraste un
estudio suizo reveló que de 28,000 choques a velocidades
de 98 km/h, no se registró ninguna muerte utilizando el
cinturón de seguridad sobre los hombros y regazo.
Choques: sin cinturón de
seguridad
• Cuando no se tiene puesto el cinturón de seguridad al
momento de del impacto el vehículo comienza a
aplastarse y detenerse, sin embargo, la persona que se
encuentra dentro al no tener nada que la sujete continúa
moviéndose hacia delante. El vehículo, al detenerse y
aplastarse la parte frontal, absorbe una parte de la fuerza
de la colisión, sin embargo, la persona que ocupa el
vehículo sigue en movimiento hacia delante a la misma
velocidad, lo que provoca que la persona se golpee con lo
que se encuentre frente a él, en este caso sería el tablero y
el parabrisas.
Choques: con cinturón de
seguridad
• Cuando se tiene puesto el cinturón de al momento del
impacto el carro comienza a aplastarse y detenerse,
cuando el vehículo se detiene el cinturón de seguridad
mantiene al conductor en su sitio, sujeta su pecho
evitando que se golpee lo mayormente posible con
cualquier parte del interior del vehículo. Estando sujetos a
la estructura del vehículo los pasajeros con cinturón son
capaces de soportar la colisión como parte del vehículo.
Tipos de cinturón de
seguridad
• De dos puntos: Es el que se utiliza en los aviones o el
que viene instalado en el puesto central trasero de los
carros. Su posición usual es sobre las caderas del
pasajero.
• De tres puntos: Se utiliza en casi todos los carros.
Consta de un cinturón que va sobre la cadera y otro que
va en diagonal, del puerto de anclaje al hombro (sobre el
pecho). Debe pasar por encima para cumplir bien su
función
Tipos de cinturón de
seguridad
• Arnés de cinco o cuatro puntos: Es muy común en las
sillas infantiles, sujeta por encima de los hombros, a la
altura de las caderas y entre las piernas.
• Anclaje tipo Isofix: Sistema de sujeción para butacas de
seguridad de niños. El sistema define unos puntos de
anclaje estándares para ser manufacturados en los coches.
Objetivo del cinturón de
seguridad
• El objetivo de un cinturón de seguridad es sencillo: evita
que los ocupantes salgan disparados por el parabrisas en
caso de que el automóvil sufra una parada repentina como
resultado de una colisión ó de un frenazo brusco, etc.
Bolsa de aire
• Según las leyes de movimiento, si un objeto en
desplazamiento tiene un impulso, pero una fuerza exterior
actúa sobre el cuerpo, esté sigue en movimiento con la
misma velocidad y dirección.
• Las bolsas de aire detienen la velocidad de los pasajeros a
cero, causando poco o ningún daño a pesar de que
soportan grandes fuerzas. Las bolsas de aire se ubican en
el espacio entre el pasajero y el volante, en el caso del
conductor, o el parabrisas, en el caso del acompañante. Es
ahí donde en una fracción de segundo se despliegan para
detener el desplazamiento de los pasajeros.
Accidentes
automovilísticos
• Si, por desgracia, el coche se sale de la carretera y choca contra un
árbol, el automóvil sufre una parada repentina. Sin cinturón de
seguridad, el cuerpo del ocupante mantiene la misma velocidad que
antes del choque; es decir, continúa su marcha a 100 km/h hasta que
el parabrisas, el salpicadero, o el propio asfalto le frenen bruscamente
ejerciendo una fuerza tremenda sobre su cuerpo. Si el coche es
frenado bruscamente por cualquier motivo, algo debe de ejercer una
fuerza sobre sus ocupantes con el fin de pararlos. Dependiendo de
dónde y cómo se aplique dicha fuerza, los efectos van desde una
muerte instantánea a la posibilidad de salir andando sanos y salvos
• Las energías se liberan en el trauma, y que rigen la biomecánica de
lesiones, se basan en el movimiento del que está animado el agente
vulnerable y se interpretan según las mencionadas Leyes de Newton.
Conclusión
• Ahora sabemos que en los accidentes automovilísticos hay mas física de lo que
creíamos y ahora podemos darnos cuenta de que la mayor parte de esos accidentes son
causados por la ignorancia que tenemos hacia estos temas.
• Es así como las Leyes de Newton son fundaménteles en los principios de la
biomecánica para la reducción de lesiones, por lo tanto hay que tener en cuenta
siempre que ;
• -La energía no es creada ni es destruida, sin embargo esta puede ser cambiada de
forma.
• -Un cuerpo en movimiento o un cuerpo en reposo tiende a permanecer en ese estado
hasta que una fuerza actué sobre él.
• -La energía cinética es igual a la masa multiplicada por la velocidad al cuadrado y
dividida entre dos.
• -La fuerza es igual a la masa por el tiempo de desaceleración (aceleración).
• También podemos saber ahora el origen de las bolsas de aire y los cinturones de
seguridad, sabemos que existen varios tipos de cinturones de seguridad y que alguna
de estas medidas de seguridad puede salvar nuestra vida ó acabar con ella.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freno de motor
Freno de motorFreno de motor
Freno de motor
Andyelizabeth Orellana
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Carmen Alvarez
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
efrain1-9
 
Carrocería
CarroceríaCarrocería
Carrocería
Sebas Marin
 
Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1
Ricardo Ccoyure Tito
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Sistema de suspensiòn
Sistema de suspensiònSistema de suspensiòn
Sistema de suspensiòn
Victor Smith
 
Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
kevinAndres29
 
Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015
Paola Lovee
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
johi77an
 
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015 Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
BSNSalud2013
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
Alfredo Silva
 
PARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVILPARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVIL
CarOol ThOor
 
Principios de la suspensión
Principios de la suspensiónPrincipios de la suspensión
Principios de la suspensión
saw21saa
 
Folleto sobre educacion vial
Folleto sobre educacion vialFolleto sobre educacion vial
Folleto sobre educacion vial
esanorbridge
 
Manual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-aManual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-a
animacionpdf
 
Uso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de SeguridadUso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de Seguridad
Franfurk
 
Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
jesusvazquezalv
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
Jesus David
 

La actualidad más candente (20)

Freno de motor
Freno de motorFreno de motor
Freno de motor
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
 
Carrocería
CarroceríaCarrocería
Carrocería
 
Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
Sistema de suspensiòn
Sistema de suspensiònSistema de suspensiòn
Sistema de suspensiòn
 
Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
 
Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015 Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
 
PARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVILPARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVIL
 
Principios de la suspensión
Principios de la suspensiónPrincipios de la suspensión
Principios de la suspensión
 
Folleto sobre educacion vial
Folleto sobre educacion vialFolleto sobre educacion vial
Folleto sobre educacion vial
 
Manual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-aManual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-a
 
Uso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de SeguridadUso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de Seguridad
 
Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 

Similar a Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.

Prensetacion fisica
Prensetacion fisicaPrensetacion fisica
Prensetacion fisica
Laura Martin Cuellar
 
Presentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de SeguridadPresentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de Seguridad
Mariana Cano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Martin Ortiz Simon
 
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
MaxIsaacMG
 
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
MaxIsaacMG
 
El cinturon de segridad.docx
El cinturon de segridad.docxEl cinturon de segridad.docx
El cinturon de segridad.docx
Victor Nopal
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
RockAnDora
 
Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1
kjdsahadkd
 
Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1
bcarmine
 
cinturon de seguridad
cinturon de seguridadcinturon de seguridad
cinturon de seguridad
Yoriño Sudario Solorzano
 
Srs o airbag
Srs o airbagSrs o airbag
Srs o airbag
Victor Ruiz Ortiz
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
Richard Osinaga Muñoz
 
Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5
John Orellana
 
Trabajo de seguridad y confort del automovil
Trabajo de seguridad y confort del automovilTrabajo de seguridad y confort del automovil
Trabajo de seguridad y confort del automovil
Plinio Robles
 
Resposabilidad val
Resposabilidad valResposabilidad val
Resposabilidad val
Angie Peña
 
Airbag
AirbagAirbag
Airbag
Diego Lopez
 
La importancia del cinturón de seguridad
La importancia del cinturón de seguridadLa importancia del cinturón de seguridad
La importancia del cinturón de seguridad
Zune Navarro
 
B108 01 la_seguridad_y_el_cinturon
B108 01 la_seguridad_y_el_cinturonB108 01 la_seguridad_y_el_cinturon
B108 01 la_seguridad_y_el_cinturon
veterinariachiclayo
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
Daryl Grijalba
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
Luis Guasumba
 

Similar a Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad. (20)

Prensetacion fisica
Prensetacion fisicaPrensetacion fisica
Prensetacion fisica
 
Presentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de SeguridadPresentación de los Cinturones de Seguridad
Presentación de los Cinturones de Seguridad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
 
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza para quienes viajan en algunos t...
 
El cinturon de segridad.docx
El cinturon de segridad.docxEl cinturon de segridad.docx
El cinturon de segridad.docx
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
 
Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1
 
Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1Bloque 2 proyecto 1
Bloque 2 proyecto 1
 
cinturon de seguridad
cinturon de seguridadcinturon de seguridad
cinturon de seguridad
 
Srs o airbag
Srs o airbagSrs o airbag
Srs o airbag
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
 
Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5
 
Trabajo de seguridad y confort del automovil
Trabajo de seguridad y confort del automovilTrabajo de seguridad y confort del automovil
Trabajo de seguridad y confort del automovil
 
Resposabilidad val
Resposabilidad valResposabilidad val
Resposabilidad val
 
Airbag
AirbagAirbag
Airbag
 
La importancia del cinturón de seguridad
La importancia del cinturón de seguridadLa importancia del cinturón de seguridad
La importancia del cinturón de seguridad
 
B108 01 la_seguridad_y_el_cinturon
B108 01 la_seguridad_y_el_cinturonB108 01 la_seguridad_y_el_cinturon
B108 01 la_seguridad_y_el_cinturon
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
 

Más de enderminion4377

Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
enderminion4377
 
¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?
enderminion4377
 
Ensayo de Gimp
Ensayo de GimpEnsayo de Gimp
Ensayo de Gimp
enderminion4377
 
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesadosImplicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
enderminion4377
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
enderminion4377
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
enderminion4377
 
proyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoirisproyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoiris
enderminion4377
 
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridadRelación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
enderminion4377
 
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
enderminion4377
 
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesRelacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
enderminion4377
 

Más de enderminion4377 (10)

Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
 
¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?
 
Ensayo de Gimp
Ensayo de GimpEnsayo de Gimp
Ensayo de Gimp
 
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesadosImplicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
 
proyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoirisproyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoiris
 
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridadRelación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
 
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
 
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesRelacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.

  • 1. Relación del movimiento y la fuerza con la importancia del uso del cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes. Realizado por: Valeria, Mariana, Paola B., David.
  • 2. Objetivo • Relacionar el movimiento y la fuerza con la importancia de usar el cinturón de seguridad en los transportes con el fin de relacionar la física con uno de los instrumentos cotidianos preventivos de la vida diaria para su mejor uso.
  • 3. Inercia • Explicaremos la inercia con la siguiente imagen:
  • 5. Choques • La mayor parte de los choques que causan lesiones y muerte, ocurren a velocidades menores de 65 km/h. Sin el uso del cinturón se han registrado muchas muertes a velocidades tan bajas como 19 km/h, en contraste un estudio suizo reveló que de 28,000 choques a velocidades de 98 km/h, no se registró ninguna muerte utilizando el cinturón de seguridad sobre los hombros y regazo.
  • 6. Choques: sin cinturón de seguridad • Cuando no se tiene puesto el cinturón de seguridad al momento de del impacto el vehículo comienza a aplastarse y detenerse, sin embargo, la persona que se encuentra dentro al no tener nada que la sujete continúa moviéndose hacia delante. El vehículo, al detenerse y aplastarse la parte frontal, absorbe una parte de la fuerza de la colisión, sin embargo, la persona que ocupa el vehículo sigue en movimiento hacia delante a la misma velocidad, lo que provoca que la persona se golpee con lo que se encuentre frente a él, en este caso sería el tablero y el parabrisas.
  • 7. Choques: con cinturón de seguridad • Cuando se tiene puesto el cinturón de al momento del impacto el carro comienza a aplastarse y detenerse, cuando el vehículo se detiene el cinturón de seguridad mantiene al conductor en su sitio, sujeta su pecho evitando que se golpee lo mayormente posible con cualquier parte del interior del vehículo. Estando sujetos a la estructura del vehículo los pasajeros con cinturón son capaces de soportar la colisión como parte del vehículo.
  • 8. Tipos de cinturón de seguridad • De dos puntos: Es el que se utiliza en los aviones o el que viene instalado en el puesto central trasero de los carros. Su posición usual es sobre las caderas del pasajero. • De tres puntos: Se utiliza en casi todos los carros. Consta de un cinturón que va sobre la cadera y otro que va en diagonal, del puerto de anclaje al hombro (sobre el pecho). Debe pasar por encima para cumplir bien su función
  • 9. Tipos de cinturón de seguridad • Arnés de cinco o cuatro puntos: Es muy común en las sillas infantiles, sujeta por encima de los hombros, a la altura de las caderas y entre las piernas. • Anclaje tipo Isofix: Sistema de sujeción para butacas de seguridad de niños. El sistema define unos puntos de anclaje estándares para ser manufacturados en los coches.
  • 10. Objetivo del cinturón de seguridad • El objetivo de un cinturón de seguridad es sencillo: evita que los ocupantes salgan disparados por el parabrisas en caso de que el automóvil sufra una parada repentina como resultado de una colisión ó de un frenazo brusco, etc.
  • 11. Bolsa de aire • Según las leyes de movimiento, si un objeto en desplazamiento tiene un impulso, pero una fuerza exterior actúa sobre el cuerpo, esté sigue en movimiento con la misma velocidad y dirección. • Las bolsas de aire detienen la velocidad de los pasajeros a cero, causando poco o ningún daño a pesar de que soportan grandes fuerzas. Las bolsas de aire se ubican en el espacio entre el pasajero y el volante, en el caso del conductor, o el parabrisas, en el caso del acompañante. Es ahí donde en una fracción de segundo se despliegan para detener el desplazamiento de los pasajeros.
  • 12. Accidentes automovilísticos • Si, por desgracia, el coche se sale de la carretera y choca contra un árbol, el automóvil sufre una parada repentina. Sin cinturón de seguridad, el cuerpo del ocupante mantiene la misma velocidad que antes del choque; es decir, continúa su marcha a 100 km/h hasta que el parabrisas, el salpicadero, o el propio asfalto le frenen bruscamente ejerciendo una fuerza tremenda sobre su cuerpo. Si el coche es frenado bruscamente por cualquier motivo, algo debe de ejercer una fuerza sobre sus ocupantes con el fin de pararlos. Dependiendo de dónde y cómo se aplique dicha fuerza, los efectos van desde una muerte instantánea a la posibilidad de salir andando sanos y salvos • Las energías se liberan en el trauma, y que rigen la biomecánica de lesiones, se basan en el movimiento del que está animado el agente vulnerable y se interpretan según las mencionadas Leyes de Newton.
  • 13. Conclusión • Ahora sabemos que en los accidentes automovilísticos hay mas física de lo que creíamos y ahora podemos darnos cuenta de que la mayor parte de esos accidentes son causados por la ignorancia que tenemos hacia estos temas. • Es así como las Leyes de Newton son fundaménteles en los principios de la biomecánica para la reducción de lesiones, por lo tanto hay que tener en cuenta siempre que ; • -La energía no es creada ni es destruida, sin embargo esta puede ser cambiada de forma. • -Un cuerpo en movimiento o un cuerpo en reposo tiende a permanecer en ese estado hasta que una fuerza actué sobre él. • -La energía cinética es igual a la masa multiplicada por la velocidad al cuadrado y dividida entre dos. • -La fuerza es igual a la masa por el tiempo de desaceleración (aceleración). • También podemos saber ahora el origen de las bolsas de aire y los cinturones de seguridad, sabemos que existen varios tipos de cinturones de seguridad y que alguna de estas medidas de seguridad puede salvar nuestra vida ó acabar con ella.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN