SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SUEÑOS.
Arturo Díaz Covarrubias Garnica
Judith Reséndiz Sánchez
Ingrid Castillo López
Emiliano Salazar Macías
Karen Vallejo López
¿QUÉ SON LOS SUEÑOS?
Son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un
individuo durmiente, y normalmente relacionadas con la realidad. Para la psicología, los
sueños son estímulos esencialmente anímicos que representan manifestaciones de fuerzas
psíquicas que durante la vigilia se hallan impedidas de desplegarse libremente.
También el sueño es considerado como una experiencia
subjetiva donde se mezclan imágenes junto a sonidos y sensaciones.
Todos estos elementos crean una experiencia que puede llegar a ser
tan real que llegue a confundir a la persona, nos podemos despertar
aterrados por un sueño o con vivencias que exaltan al cuerpo en la
más gloriosa de las sensaciones.
¿POR QUÉ SE DAN LOS SUEÑOS?
Porque pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo. Sin embargo solo
soñamos por ráfagas de pocos minutos que en total a lo largo de nuestra vida solo
soñamos 6 años enteros.
Soñamos porque nuestro cerebro intenta solucionar los problemas que nos ocupan
del día.
FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS SUEÑOS.
La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones
óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil
interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas
interpretaciones.Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que
debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad. Otros autores siguen manteniendo y
fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en
momentos en los que baja la censura.
La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM
consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más
efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es
aceptada de forma universal.
TIPOS DE SUEÑOS
Pesadillas:
Tiene un contenido atemorizante o emocional, tendemos a despertar con
miedo y esta sensación puede tener un impacto muy grave sobre nuestro
estado de ánimo en el resto del día
 Sueños curativos:
Este consta de una terapia especialmente para las victimas de estrés
postraumático que sufren de recurrentes pesadillas y se pueden
incluir los sueños lucidos (estamos consientes de lo que soñamos)
para así controlar sus sueños y cambiar su naturaleza negativa.
 Sueños premonitorios:
Esto quiere decir que predice eventos futuros, puede ser por
coincidencia , por memoria defectuosa o una voluntad inconsciente de
resolver un problema de datos conocidos.
DÉJÀ VU
Es un tipo de paramnesia de
reconocimiento , caracterizada por la
experiencia de sentir que se ha sido
testigo de un acontecimiento previo
a una situación nueva.
Esto puede ser el resultado de un "
solapamiento " entre los sistemas
neurológicos responsables de la
memoria a corto plazo y los
responsables de la memoria a largo
plazo, lo que resulta en (memorias)
de los últimos acontecimientos
erróneamente siendo percibidos
como en el pasado más lejano.
SIGNIFICADO DE LOS SUEÑOS
A través de los sueños, podemos acercarnos a nosotros mismos, y conocer todo ese universo
onírico que da vida al inconsciente. Algunas personas argumentan que no sueñan, cuando en
realidad lo que sucede, es que no recuerdan sus sueños, pues es un hecho, que todos tenemos
sueños, pero no todos tenemos la capacidad de recordarlos.
 DIENTES: Soñar que se tiene un diente careado significa pérdida de cosas materiales.
 AGUA: Mar agitado o aguas turbulentas, significa desgracias enojos y aflicciones.
 BASURA: SI sueña con basura, significa que va sufrir engaños e ingratitud por parte de un ser
querido.
 BESO: Si sueña que le da un beso a una persona del sexo opuesto, indica que tendrá un
encuentro inesperado que lo llenará de gran alegría.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Qué son los sueños?

El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueñosEl estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Filosofía y Letras
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Angeles Quiñones Calvay
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
Jorge García
 
interpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptxinterpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
CarlaLV
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
CarlaLV
 
Consigna 3
Consigna 3Consigna 3
Consigna 3
5tofly
 
interpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiainterpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correia
javier
 
los sueños
los sueñoslos sueños
los sueños
citlallileal1
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
Israel Furukawa
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
Keyla001
 
Sueños Virginia
Sueños VirginiaSueños Virginia
Sueños Virginia
Virginia Navarro
 
Sueños virginia navarro suárez
Sueños virginia navarro suárezSueños virginia navarro suárez
Sueños virginia navarro suárez
Virginia Navarro
 
(CR) Interpretacion de los sueños
(CR) Interpretacion de los sueños(CR) Interpretacion de los sueños
(CR) Interpretacion de los sueños
Club Docente Digital
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
marisa.pellejero3
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
Elizabeth Torres
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
ghalley
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
ROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
ROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
ROMAGUERAM_M
 

Similar a ¿Qué son los sueños? (20)

El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueñosEl estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
interpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptxinterpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptx
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Consigna 3
Consigna 3Consigna 3
Consigna 3
 
interpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiainterpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correia
 
los sueños
los sueñoslos sueños
los sueños
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
 
Sueños Virginia
Sueños VirginiaSueños Virginia
Sueños Virginia
 
Sueños virginia navarro suárez
Sueños virginia navarro suárezSueños virginia navarro suárez
Sueños virginia navarro suárez
 
(CR) Interpretacion de los sueños
(CR) Interpretacion de los sueños(CR) Interpretacion de los sueños
(CR) Interpretacion de los sueños
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

¿Qué son los sueños?

  • 1. LOS SUEÑOS. Arturo Díaz Covarrubias Garnica Judith Reséndiz Sánchez Ingrid Castillo López Emiliano Salazar Macías Karen Vallejo López
  • 2. ¿QUÉ SON LOS SUEÑOS? Son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo durmiente, y normalmente relacionadas con la realidad. Para la psicología, los sueños son estímulos esencialmente anímicos que representan manifestaciones de fuerzas psíquicas que durante la vigilia se hallan impedidas de desplegarse libremente.
  • 3. También el sueño es considerado como una experiencia subjetiva donde se mezclan imágenes junto a sonidos y sensaciones. Todos estos elementos crean una experiencia que puede llegar a ser tan real que llegue a confundir a la persona, nos podemos despertar aterrados por un sueño o con vivencias que exaltan al cuerpo en la más gloriosa de las sensaciones.
  • 4. ¿POR QUÉ SE DAN LOS SUEÑOS? Porque pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo. Sin embargo solo soñamos por ráfagas de pocos minutos que en total a lo largo de nuestra vida solo soñamos 6 años enteros. Soñamos porque nuestro cerebro intenta solucionar los problemas que nos ocupan del día.
  • 5. FUNCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS SUEÑOS. La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones.Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad. Otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura.
  • 6. La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal.
  • 7. TIPOS DE SUEÑOS Pesadillas: Tiene un contenido atemorizante o emocional, tendemos a despertar con miedo y esta sensación puede tener un impacto muy grave sobre nuestro estado de ánimo en el resto del día
  • 8.  Sueños curativos: Este consta de una terapia especialmente para las victimas de estrés postraumático que sufren de recurrentes pesadillas y se pueden incluir los sueños lucidos (estamos consientes de lo que soñamos) para así controlar sus sueños y cambiar su naturaleza negativa.
  • 9.  Sueños premonitorios: Esto quiere decir que predice eventos futuros, puede ser por coincidencia , por memoria defectuosa o una voluntad inconsciente de resolver un problema de datos conocidos.
  • 10. DÉJÀ VU Es un tipo de paramnesia de reconocimiento , caracterizada por la experiencia de sentir que se ha sido testigo de un acontecimiento previo a una situación nueva. Esto puede ser el resultado de un " solapamiento " entre los sistemas neurológicos responsables de la memoria a corto plazo y los responsables de la memoria a largo plazo, lo que resulta en (memorias) de los últimos acontecimientos erróneamente siendo percibidos como en el pasado más lejano.
  • 11. SIGNIFICADO DE LOS SUEÑOS A través de los sueños, podemos acercarnos a nosotros mismos, y conocer todo ese universo onírico que da vida al inconsciente. Algunas personas argumentan que no sueñan, cuando en realidad lo que sucede, es que no recuerdan sus sueños, pues es un hecho, que todos tenemos sueños, pero no todos tenemos la capacidad de recordarlos.  DIENTES: Soñar que se tiene un diente careado significa pérdida de cosas materiales.  AGUA: Mar agitado o aguas turbulentas, significa desgracias enojos y aflicciones.  BASURA: SI sueña con basura, significa que va sufrir engaños e ingratitud por parte de un ser querido.  BESO: Si sueña que le da un beso a una persona del sexo opuesto, indica que tendrá un encuentro inesperado que lo llenará de gran alegría.