SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES
CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II
DOCENTE: ORTEGA PALOMINO JACKELINA TERESA
INTEGRANTES:
• HUAMAN TELLO EVELIN
• CARHUAS ENCALADA ROXANA
• YLLACONZA ÑACCHA INES
• POMA PAUCAR MERI
• YOBANA AYCACHI CARHUAS
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO”
ENVOLTURAS Y
RECIPIENTES
Es una de las actividades durante el proceso
de esterilización, consiste en proteger y
aislar del medio externo el material y equipo
mediante envolturas o recipientes para
conservarlos en condiciones optimas de
seguridad hasta por 30 días.
Las envolturas y recipientes deben reunir ciertas
características.
•Las envolturas son textiles, de papel y plástico
* Las envolturas textiles se elaboran con telas de muselina,
cabeza de indio, paño de algodón y lona, y tienen diferentes
tamaños.
* Las envolturas de papel se elaboran con papel grado medico.
* Las envolturas de plástico generalmente están fabricadas como
bolsas de polietileno.
Los recipientes receptáculos, vasijas o vasos.
NORMAS DEL USO DE ENVOLTURAS Y
RECIPIENTES
Norma 1: Clasificar el material y equipo.
Norma 2: Seleccionar tipo de envolturas.
Norma 3: Preparación adecuada del material
y equipo a envolver.
Norma 4: Seleccionar el recipiente de
acuerdo con el material, equipo o líquidos a
esterilizar, así como el método de
esterilización.
Norma 5: Envasar correctamente el material
o líquidos.
Norma 6: identificar material, equipo o
líquidos.
Norma 1: Mantener una actitud profesional.
Norma 2: Conocer las fuentes de
contaminación.
Norma 3: Conocer modos de contaminación.
Norma 4: Conocer técnicas de asepsia
quirúrgica.
Norma 5: Conocer la estructura
anatomofuncional de piel y mucosas.
Norma 6: Conocer la integración de los equipos
quirúrgico y medico.
Norma 7: Disponer material y equipo estéril en
un lugar propio.
Norma 8: Comprender el proceso infeccioso.
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
El personal de enfermería debe considerar normas para el
manejo y traslado de material y equipo estéril que se somete al
proceso de esterilización. Este manejo de puede realizar por
tres métodos:
* Manual sin Guantes
* Manual con Guantes estériles
Con la pinza de traslado o Bard Parker.
MANUAL SIN GUANTES
Prácticamente este método se realiza solo para ayudar a
destapar el material o equipo ya esterilizado.
METODO CON GUANTES
ESTERILES
TECNICA:
Acción 1: Realizar el lavado de manos.
Acción 2: Abrir la “cartera” que contiene los guantes y con
la mano derecha tomar por el doblez del puño el guante de
la mano izquierda.
Acción 3: Introducir la mano izquierda en el guante y con
la otra tirar el borde del dobles del puño.
Acción 4: Tomar el guante derecho introduciendo los
dedos de la mano izquierda ya enguantada, por debajo del
doblez del puño y meter la mano derecha evitando tocar la
parte externa de ambos guantes.
Acción 5: Ajustar ambos guantes y eliminar el talco
excedente con una gasa estéril.
1. Retire el papel testigo u otros sujetadores del paquete. Los bultos grandes se
colocan sobre una mesa o superficie firme para abrirlos.
2. Sostenga con la mano izquierda colocando el dedo pulgar encima del
paquete estéril delante de usted.
3. Tome por la punta de referencia la cubierta superior (punta 1) y retírela
hacia atrás.
4. Tome la punta de referencia de la cubierta lateral (punta 2), tírela hacia
fuera y sosténgala entre los dedos de la mano izquierda.
5. Retire la segunda cubierta (punta 3) sin asar la mano sobre el paquete.
6. Retire la última cubierta tirándola hacia usted, quedando descubierto el
material estéril.
7. Sostenga firmemente con la mano izquierda el material estéril, con la otra
mano sujete las puntas antes de depositarlo en el campo estéril. La
enfermera se ayuda con la mano derecha para Recoger las puntas de la
envoltura y evitar contaminar con estas el campo estéril.
PROCEDIMIENTO
PRECAUCIONES
* Evite hablar, reír, toser o estornudar sobre
cualquier artículo o área estéril; las gotas de
saliva y secreciones nasales se esparcen en el aire
se depositan en el campo quirúrgico.
* Informe siempre que haya contaminado un
artículo, para sustituirlo.
* Mantenga los artículos estériles delante de
usted y alejados de su uniforme.
* No se incline sobre un campo estéril, pues
puede caer de su brazo polvo o pelusa en la zona
estéril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
SSMN
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
dad ruz
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
zeilaliz
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
rixillo
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS
 

La actualidad más candente (20)

Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdfCentral de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Protocolo para la realizacion de una cama ocupada
Protocolo para la realizacion de una cama ocupadaProtocolo para la realizacion de una cama ocupada
Protocolo para la realizacion de una cama ocupada
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 

Similar a MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx

Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Barbara Andrea Opitz Garcia
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
Silvia Vasquez
 
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdfMANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MarybetySilva
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
Rosanna Alvarez
 
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
pinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugiapinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugia
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
veronsin08
 

Similar a MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx (20)

Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdfTECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
 
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdfMANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
 
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermería
 
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdfMANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
 
CALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdfCALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdf
 
Vestimenta y Enguantado
Vestimenta y Enguantado Vestimenta y Enguantado
Vestimenta y Enguantado
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
 
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
pinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugiapinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugia
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
 
CLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdfCLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdf
 
Calzado adecuado de guantes estériles .pdf
Calzado adecuado de guantes estériles .pdfCalzado adecuado de guantes estériles .pdf
Calzado adecuado de guantes estériles .pdf
 
cirugiapptx.pptx
cirugiapptx.pptxcirugiapptx.pptx
cirugiapptx.pptx
 

Más de EvelinsilviaHuamante (9)

colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
ETICA.pptx
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
 
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptxCASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN - HIPERTENSIÓN.pptx
 
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdfENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
ENVEJECIMIENTO, TEORÍAS Y ASPECTOS MOLECULARES.pdf
 
QUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptxQUE ES LA ETICA.pptx
QUE ES LA ETICA.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptxGrupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
Grupo N.º 4_ Cestodes Especies_ M.P. (1) (2) (1).pptx
 
caso clinico diarrea.pptx
caso clinico diarrea.pptxcaso clinico diarrea.pptx
caso clinico diarrea.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx

  • 1. MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II DOCENTE: ORTEGA PALOMINO JACKELINA TERESA INTEGRANTES: • HUAMAN TELLO EVELIN • CARHUAS ENCALADA ROXANA • YLLACONZA ÑACCHA INES • POMA PAUCAR MERI • YOBANA AYCACHI CARHUAS “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
  • 2. ENVOLTURAS Y RECIPIENTES Es una de las actividades durante el proceso de esterilización, consiste en proteger y aislar del medio externo el material y equipo mediante envolturas o recipientes para conservarlos en condiciones optimas de seguridad hasta por 30 días.
  • 3. Las envolturas y recipientes deben reunir ciertas características. •Las envolturas son textiles, de papel y plástico
  • 4. * Las envolturas textiles se elaboran con telas de muselina, cabeza de indio, paño de algodón y lona, y tienen diferentes tamaños. * Las envolturas de papel se elaboran con papel grado medico. * Las envolturas de plástico generalmente están fabricadas como bolsas de polietileno. Los recipientes receptáculos, vasijas o vasos.
  • 5. NORMAS DEL USO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES Norma 1: Clasificar el material y equipo. Norma 2: Seleccionar tipo de envolturas. Norma 3: Preparación adecuada del material y equipo a envolver. Norma 4: Seleccionar el recipiente de acuerdo con el material, equipo o líquidos a esterilizar, así como el método de esterilización. Norma 5: Envasar correctamente el material o líquidos. Norma 6: identificar material, equipo o líquidos.
  • 6. Norma 1: Mantener una actitud profesional. Norma 2: Conocer las fuentes de contaminación. Norma 3: Conocer modos de contaminación. Norma 4: Conocer técnicas de asepsia quirúrgica. Norma 5: Conocer la estructura anatomofuncional de piel y mucosas. Norma 6: Conocer la integración de los equipos quirúrgico y medico. Norma 7: Disponer material y equipo estéril en un lugar propio. Norma 8: Comprender el proceso infeccioso. MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
  • 7. El personal de enfermería debe considerar normas para el manejo y traslado de material y equipo estéril que se somete al proceso de esterilización. Este manejo de puede realizar por tres métodos: * Manual sin Guantes * Manual con Guantes estériles Con la pinza de traslado o Bard Parker.
  • 8. MANUAL SIN GUANTES Prácticamente este método se realiza solo para ayudar a destapar el material o equipo ya esterilizado.
  • 9. METODO CON GUANTES ESTERILES TECNICA: Acción 1: Realizar el lavado de manos. Acción 2: Abrir la “cartera” que contiene los guantes y con la mano derecha tomar por el doblez del puño el guante de la mano izquierda. Acción 3: Introducir la mano izquierda en el guante y con la otra tirar el borde del dobles del puño. Acción 4: Tomar el guante derecho introduciendo los dedos de la mano izquierda ya enguantada, por debajo del doblez del puño y meter la mano derecha evitando tocar la parte externa de ambos guantes. Acción 5: Ajustar ambos guantes y eliminar el talco excedente con una gasa estéril.
  • 10. 1. Retire el papel testigo u otros sujetadores del paquete. Los bultos grandes se colocan sobre una mesa o superficie firme para abrirlos. 2. Sostenga con la mano izquierda colocando el dedo pulgar encima del paquete estéril delante de usted. 3. Tome por la punta de referencia la cubierta superior (punta 1) y retírela hacia atrás. 4. Tome la punta de referencia de la cubierta lateral (punta 2), tírela hacia fuera y sosténgala entre los dedos de la mano izquierda. 5. Retire la segunda cubierta (punta 3) sin asar la mano sobre el paquete. 6. Retire la última cubierta tirándola hacia usted, quedando descubierto el material estéril. 7. Sostenga firmemente con la mano izquierda el material estéril, con la otra mano sujete las puntas antes de depositarlo en el campo estéril. La enfermera se ayuda con la mano derecha para Recoger las puntas de la envoltura y evitar contaminar con estas el campo estéril. PROCEDIMIENTO
  • 11. PRECAUCIONES * Evite hablar, reír, toser o estornudar sobre cualquier artículo o área estéril; las gotas de saliva y secreciones nasales se esparcen en el aire se depositan en el campo quirúrgico. * Informe siempre que haya contaminado un artículo, para sustituirlo. * Mantenga los artículos estériles delante de usted y alejados de su uniforme. * No se incline sobre un campo estéril, pues puede caer de su brazo polvo o pelusa en la zona estéril.