SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA FORMACIÒN A
TRAVÈS DE UN JUEGO DE
ROLES.
GESTIÒN
ADMINISTRATIVA
SENA
LA FORMACIÒN
• La formación es un campo muy amplio y frecuentemente se le puede confundir con la formación profesional,
o con la capacitación. Esto sin contar que hoy en día se utiliza mucho el término de formación/educación para
hacer referencia que los seres humanos de hoy en día nunca deben dejar de aprender.
• También se habla de la formación como experiencias muy representativas en nuestra vida que están
relacionadas con la maduración. La formación aparece, entonces como un término polisémico, que hace
referencia a múltiples procesos, y no queda claro a qué hace alusión. Por esta razón, en este primera fas,
trabajaremos con dicho término con la intención de aclarar su uso en el ámbito profesional. Para esto se
dividió la exposición en dos grandes ejes.
• En el primero hablaremos del concepto de formación, y en el segundo lo dedicaremos a los Juegos de Roles.
Terminaremos con las orientaciones teóricas a través de una dinámica.
QUE ES LA FORMACIÓN
• Cuando hablamos de formación y todo lo que esta conlleva a enfocarnos en lo que nos inculcan
desde muy temprana edad; tengamos presente que la formación es la que nos da carácter frente a
una sociedad, de forma que, por así decirlo, el ciudadano sea un ser humano formado, activo y
responsable dentro de la sociedad.
• La primera consideración que hay que enunciar sobre la formación es que como la misma
palabra lo dice, concierne a 'la forma', es decir, la formación es adquirir una determinada forma
para actuar, para reflexionar. La formación nos acerca a una determinada forma de hacer las
cosas y para preparamos a hacerlas, es como 'ponerse en forma' para hacer algún deporte, es
la misma idea.
• Ver a la formación como parte de todos los aspectos que conforman al ser humano y no sólo al
ámbito profesional, es decir la formación abarca ambas esferas humanas, porque dentro de la
vida del ser humano hay una parte dedicada al trabajo, hay otra afectiva, otra social, etc. y en
cada ámbito se busca ir mejorando o lo que es lo mismo, irse formando.
EJEMPLO
Invade todos los dominios: Uno se forma en múltiples actividades de esparcimiento, uno
se forma
como consumidor, como inquilino, como padre, como compañero sexual. Uno se forma en
todos
los niveles de responsabilidad, y a ser posible de forma permanente, desde la primera
infancia
hasta la última etapa de la tercera edad
Así pues, como podemos observar, la
formación no es un campo cerrado donde
nada más cabe un
único aspecto de la vida del hombre, es más
bien un espacio en el cual todos los niveles
que
comprende el ser humano se encuentran
presentes.
LA FORMACIÓN ES UNA FUNCIÓN, LA FUNCIÓN DE
'EVOLUCIÓN',
• Es decir que la formación es el elemento que el hombre desarrolla para su evolución,
para su crecimiento como ser humano. La formación se desprende de la reflexión.
Recordemos que la formación está en todos los niveles de la vida.
JUEGO ROLES
• Se consideran como una experiencia con herramientas de desarrollo imaginativo,
de desarrollo de destreza, con una infinidad de material de apoyo, aumentando la
socialización entre diferentes personas, sexo y edades, en diferentes ambientes
de vida, como un aprendizaje activo. Puesto que se debe a un aporte sobre
ensayo y error se aprende de manera experiencialmente.
• Los juegos de roles se desarrollan de manera interpretativa narrativa, donde
una variedad de participantes asumen un personaje con sus características,
imaginando una historia con una trama y con unos diálogos, describiendo sus
acciones sin ninguna guía a seguir, quedando el juego sujeto a las decisiones de
las personas, así contemplamos la narrativa oral, con la originalidad y el ingenio
junto con la imaginación que es lo primordial del juego.
HABLEMOS ENTONCES DE LA FORMACIÒN A
TRAVES DE UN JUEGO DE ROLES.
• Esta se dirige, fundamentalmente, al entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación,
definiendo una manera de aplicar determinadas habilidades que se pretende establecer, mejorar y
generalmente tienen tres tipos de participantes: jugadores, observadores y facilitadores.
• Existen tres momentos a considerar en como funcionaria el Juego de Roles en la Formación.
INFORMACIÓN
• En primer lugar, se informa sobre la situación sobre la manera en la que
se llevará a cabo la aplicación del juego de roles en la Formación.
• Se define el escenario siendo flexibles. Es decir, las situaciones han de ser
mínimamente detalladas, pero demasiado hasta el punto de que sea difícil
recordar los elementos clave del papel a desarrollar.
APLICACIÓN
• El facilitador (formador) prepara el escenario, accesorios, y los soportes
técnicos,
Mientras los participantes desempeñan sus roles, el formador se preocupa
de que la situación se desarrolle sin dificultades. En caso necesario, indica
la finalización del juego de roles, si esta no surge de forma natural.
ANÁLISIS
• Una vez finalizada la aplicación, se comenta la experiencia. Una posibilidad es iniciar
con la opinión de los jugadores de rol acerca de la experiencia. Otra es comenzar con
los comentarios de los observadores. El formador le preocupará que estos comentarios
sigan las pautas correctas para maximizar la eficacia de la actividad.
• Permitirá a los jugadores practicar y mejorar ciertas habilidades. Los observadores
también aprenden mediante lo que se denomina Modelado. Esto es, por la observación
de un modelo, que bien puede ser quien juega el rol que ha de desarrollar los
comportamientos a perfeccionar.
• Para que se produzca un buen aprendizaje, es preciso determinar con precisión qué se
quiere mejorar con el juego de roles. Para ello, hay que definir los comportamientos
objeto del entrenamiento.
VAMOS A LA ACCIÓN DEL JUEGO DE ROLES EN LA
FORMACIÓN
• En este caso y como se trata de la Formación, vamos a realizar a través de una dinámica este
Juego de Roles a través de:
Calidad en Atención al Cliente en una empresa
En esta fase las conductas definidas específicamente son:
• Acusar la presencia del cliente.
• Saludar y sonreír
• Personalizar el contacto.
• Invitar a hablar al cliente.
• Utilizar un tono de voz amable.
• Mirar a la cara del cliente.
DEFINICIÓN DE LA DINÁMICA EN SU OBJETIVO DE LA
SESIÓN DE LA FORMACIÓN EN EL ROL EN LA
CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
• El grupo expositor frente a este tema, pretende entrenar la aplicación
concreta en mejorar la comunicación en la Calidad en la Atención al
Cliente, definiendo los componentes del proceso de la atención al cliente
o de la resolución de situaciones conflictivas y de la atención telefónica,
según el listado de conductas que queramos entrenar a través de esta
dinámica de roles.

Más contenido relacionado

Similar a QUE ES LA FORMACIÒN A TRAVÈS DE UN.pptx

Programa Habilidades Laborales
Programa Habilidades LaboralesPrograma Habilidades Laborales
Programa Habilidades Laborales
Juan Pablo Caamaño V.
 
Presentación escuela people
Presentación escuela peoplePresentación escuela people
Presentación escuela peopleAdolfo Guerra
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación people training school
Presentación people training schoolPresentación people training school
Presentación people training school
Adolfo Guerra
 
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSREl coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...
Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...
Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...
Juan Carlos Lucas
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
Aaron Ruiz
 
Coaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on finalCoaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on final
alexander_hv
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccionMagui Cobeña
 
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián SerranoActividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Monica Alvarez Muñoz
 
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool module 3 topic  2_spanish - finalLearning tool module 3 topic  2_spanish - final
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
TOTVET
 
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamworkLearning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
TOTVET
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
Victor Jhordan Albarran Vargas
 
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALESTALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
Enrique Laos, Etica Cal
 
CURIOSIDADES
CURIOSIDADESCURIOSIDADES
CURIOSIDADESyulis
 
DIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdfDIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdf
ANGELOMORONIDELZOGUI
 
Desempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividadDesempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividad
JhonatanAbsalonColqu
 
Libro- Fundamentos del Coching.pdf
Libro- Fundamentos del Coching.pdfLibro- Fundamentos del Coching.pdf
Libro- Fundamentos del Coching.pdf
Limberg Vaca
 
Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012
M. Begoña Arenas
 
Qué es un mentor, diferencias entre coach y mentor
Qué es un mentor, diferencias entre coach y mentorQué es un mentor, diferencias entre coach y mentor
Qué es un mentor, diferencias entre coach y mentor
Susana Rodríguez
 

Similar a QUE ES LA FORMACIÒN A TRAVÈS DE UN.pptx (20)

Programa Habilidades Laborales
Programa Habilidades LaboralesPrograma Habilidades Laborales
Programa Habilidades Laborales
 
Presentación escuela people
Presentación escuela peoplePresentación escuela people
Presentación escuela people
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
 
Presentación people training school
Presentación people training schoolPresentación people training school
Presentación people training school
 
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSREl coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
 
Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...
Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...
Brochure del Programa Liderazgo y Coaching Profesional - Escuela Hacer Histor...
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
 
Coaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on finalCoaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on final
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccion
 
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián SerranoActividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
 
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool module 3 topic  2_spanish - finalLearning tool module 3 topic  2_spanish - final
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
 
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamworkLearning tool M3T2_Leadership and teamwork
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
 
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALESTALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
 
CURIOSIDADES
CURIOSIDADESCURIOSIDADES
CURIOSIDADES
 
DIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdfDIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdf
DIAPOSITIVA CLASE 5 APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.pdf
 
Desempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividadDesempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividad
 
Libro- Fundamentos del Coching.pdf
Libro- Fundamentos del Coching.pdfLibro- Fundamentos del Coching.pdf
Libro- Fundamentos del Coching.pdf
 
Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012
 
Qué es un mentor, diferencias entre coach y mentor
Qué es un mentor, diferencias entre coach y mentorQué es un mentor, diferencias entre coach y mentor
Qué es un mentor, diferencias entre coach y mentor
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

QUE ES LA FORMACIÒN A TRAVÈS DE UN.pptx

  • 1. QUE ES LA FORMACIÒN A TRAVÈS DE UN JUEGO DE ROLES. GESTIÒN ADMINISTRATIVA SENA
  • 2. LA FORMACIÒN • La formación es un campo muy amplio y frecuentemente se le puede confundir con la formación profesional, o con la capacitación. Esto sin contar que hoy en día se utiliza mucho el término de formación/educación para hacer referencia que los seres humanos de hoy en día nunca deben dejar de aprender. • También se habla de la formación como experiencias muy representativas en nuestra vida que están relacionadas con la maduración. La formación aparece, entonces como un término polisémico, que hace referencia a múltiples procesos, y no queda claro a qué hace alusión. Por esta razón, en este primera fas, trabajaremos con dicho término con la intención de aclarar su uso en el ámbito profesional. Para esto se dividió la exposición en dos grandes ejes. • En el primero hablaremos del concepto de formación, y en el segundo lo dedicaremos a los Juegos de Roles. Terminaremos con las orientaciones teóricas a través de una dinámica.
  • 3. QUE ES LA FORMACIÓN • Cuando hablamos de formación y todo lo que esta conlleva a enfocarnos en lo que nos inculcan desde muy temprana edad; tengamos presente que la formación es la que nos da carácter frente a una sociedad, de forma que, por así decirlo, el ciudadano sea un ser humano formado, activo y responsable dentro de la sociedad. • La primera consideración que hay que enunciar sobre la formación es que como la misma palabra lo dice, concierne a 'la forma', es decir, la formación es adquirir una determinada forma para actuar, para reflexionar. La formación nos acerca a una determinada forma de hacer las cosas y para preparamos a hacerlas, es como 'ponerse en forma' para hacer algún deporte, es la misma idea. • Ver a la formación como parte de todos los aspectos que conforman al ser humano y no sólo al ámbito profesional, es decir la formación abarca ambas esferas humanas, porque dentro de la vida del ser humano hay una parte dedicada al trabajo, hay otra afectiva, otra social, etc. y en cada ámbito se busca ir mejorando o lo que es lo mismo, irse formando.
  • 4. EJEMPLO Invade todos los dominios: Uno se forma en múltiples actividades de esparcimiento, uno se forma como consumidor, como inquilino, como padre, como compañero sexual. Uno se forma en todos los niveles de responsabilidad, y a ser posible de forma permanente, desde la primera infancia hasta la última etapa de la tercera edad Así pues, como podemos observar, la formación no es un campo cerrado donde nada más cabe un único aspecto de la vida del hombre, es más bien un espacio en el cual todos los niveles que comprende el ser humano se encuentran presentes.
  • 5. LA FORMACIÓN ES UNA FUNCIÓN, LA FUNCIÓN DE 'EVOLUCIÓN', • Es decir que la formación es el elemento que el hombre desarrolla para su evolución, para su crecimiento como ser humano. La formación se desprende de la reflexión. Recordemos que la formación está en todos los niveles de la vida.
  • 6. JUEGO ROLES • Se consideran como una experiencia con herramientas de desarrollo imaginativo, de desarrollo de destreza, con una infinidad de material de apoyo, aumentando la socialización entre diferentes personas, sexo y edades, en diferentes ambientes de vida, como un aprendizaje activo. Puesto que se debe a un aporte sobre ensayo y error se aprende de manera experiencialmente. • Los juegos de roles se desarrollan de manera interpretativa narrativa, donde una variedad de participantes asumen un personaje con sus características, imaginando una historia con una trama y con unos diálogos, describiendo sus acciones sin ninguna guía a seguir, quedando el juego sujeto a las decisiones de las personas, así contemplamos la narrativa oral, con la originalidad y el ingenio junto con la imaginación que es lo primordial del juego.
  • 7. HABLEMOS ENTONCES DE LA FORMACIÒN A TRAVES DE UN JUEGO DE ROLES. • Esta se dirige, fundamentalmente, al entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación, definiendo una manera de aplicar determinadas habilidades que se pretende establecer, mejorar y generalmente tienen tres tipos de participantes: jugadores, observadores y facilitadores. • Existen tres momentos a considerar en como funcionaria el Juego de Roles en la Formación.
  • 8. INFORMACIÓN • En primer lugar, se informa sobre la situación sobre la manera en la que se llevará a cabo la aplicación del juego de roles en la Formación. • Se define el escenario siendo flexibles. Es decir, las situaciones han de ser mínimamente detalladas, pero demasiado hasta el punto de que sea difícil recordar los elementos clave del papel a desarrollar.
  • 9. APLICACIÓN • El facilitador (formador) prepara el escenario, accesorios, y los soportes técnicos, Mientras los participantes desempeñan sus roles, el formador se preocupa de que la situación se desarrolle sin dificultades. En caso necesario, indica la finalización del juego de roles, si esta no surge de forma natural.
  • 10. ANÁLISIS • Una vez finalizada la aplicación, se comenta la experiencia. Una posibilidad es iniciar con la opinión de los jugadores de rol acerca de la experiencia. Otra es comenzar con los comentarios de los observadores. El formador le preocupará que estos comentarios sigan las pautas correctas para maximizar la eficacia de la actividad. • Permitirá a los jugadores practicar y mejorar ciertas habilidades. Los observadores también aprenden mediante lo que se denomina Modelado. Esto es, por la observación de un modelo, que bien puede ser quien juega el rol que ha de desarrollar los comportamientos a perfeccionar. • Para que se produzca un buen aprendizaje, es preciso determinar con precisión qué se quiere mejorar con el juego de roles. Para ello, hay que definir los comportamientos objeto del entrenamiento.
  • 11. VAMOS A LA ACCIÓN DEL JUEGO DE ROLES EN LA FORMACIÓN • En este caso y como se trata de la Formación, vamos a realizar a través de una dinámica este Juego de Roles a través de: Calidad en Atención al Cliente en una empresa En esta fase las conductas definidas específicamente son: • Acusar la presencia del cliente. • Saludar y sonreír • Personalizar el contacto. • Invitar a hablar al cliente. • Utilizar un tono de voz amable. • Mirar a la cara del cliente.
  • 12. DEFINICIÓN DE LA DINÁMICA EN SU OBJETIVO DE LA SESIÓN DE LA FORMACIÓN EN EL ROL EN LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE • El grupo expositor frente a este tema, pretende entrenar la aplicación concreta en mejorar la comunicación en la Calidad en la Atención al Cliente, definiendo los componentes del proceso de la atención al cliente o de la resolución de situaciones conflictivas y de la atención telefónica, según el listado de conductas que queramos entrenar a través de esta dinámica de roles.