SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la Yerba Mate?


La yerba mate, es un árbol que crece en las cuencas
de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en una región
sudamericana que abarca la zona trilimítrofe entre los
países de Argentina, Brasil y Paraguay
Sus Propiedades

  Yerba mate, los principios activos se encuentran en las hojas, por
   lo que se realiza una cosecha en forma de poda, que no perjudica
   al árbol. Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen
   de un solo principio activo, sino de todo el complejo. Yerba mate
   es un muy buen antioxidante, diurético y laxante natural. También
   tiene una poderosa actividad estimulante como tónico y hasta
   resulta preventiva de las caries dentales. Otra de las acciones
   orgánicas de sus principios activos resultan muy apropiadas para
   combatir una de las patologías de mayor crecimiento en las
   últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad. Los investigadores
   se sienten atraídos por la relación entre alto consumo de yerba
   mate y bajo porcentaje de obesidad, por lo cual están estudiando
   las propiedades hipogénicos y termo génicas del mate. En casos
   de decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un
   alcaloide presente en la yerba, actúa sobre el sistema nervioso
   central, estimulándolo.
Técnicas
 La Yerba mate en su uso medicinal debe ser procesada mediante
  diversas técnicas. Los productos se fabrican a partir de la
  elaboración de extracto seco, el extracto fluido y tintura líquida del
  vegetal:

• Obtención de la tintura: se maceran las hojas secas en una sustancia
   hidro-alcohólica (alcohol al 70%) dejándola reposar durante 15 días
   en un frasco que no le dé luz ni sol. Se cuela y se prensa para
   extraer la tintura que se utiliza para administrarla como tónico y
   diurético, en forma de gotas.
• Extracto fluido: se obtiene por cocción de esa tintura a baño maría,
   hasta lograr la consistencia de la miel por evaporación. Así se logra
   este extracto frío que tiene entre un 15 % y un 20 % de humedad y
   se usa para elaborar las cremas y geles.
• Extracto seco: se realiza por cocción de la tintura hasta alcanzar sólo
   el 5% de humedad. Se usa para comprimidos o cápsulas que se
   prescriben para conseguir el efecto termogénico y la pérdida de
   grasas.
Proceso de Elaboración de la
Yerba Mate
  Este proceso podría dividirse en dos grandes etapas:
 La primera que va desde la cosecha de yerba mate verde llega hasta
    la obtención la yerba mate canchada y estacionada .


 La otra que se inicia en el molino llegando a las distintas
   presentaciones de los productos para consumir de diferentes
   maneras.
Cosecha

    Actualmente se realiza de manual y también en forma mecanizada
     en algunos establecimientos con máquinas automotrices; bien en
     yerbales recién implantados se inicia hacia el 4° año recién hacia el
     séptimo u octavo año las cosechas comienzan a tener un
     rendimiento comercial mucho más aceptable. El período de cosecha
     generalizado se extiende desde el mes de marzo hasta octubre. Se
     extraen principalmente hojas maduras con ramas que luego se
     seleccionan enviando al “secadero” las de pequeño diámetro y
     descartando las de mayor grosor. (Este proceso se denomina
     “quiebra”)
    La cosecha se realiza con tijera, tijerones y serruchos y también
     directamente con la mano. (En este caso se arrancan brotes con
     ramitas aún verdes de menor diámetro y a esta operación se la llama
     “viruteo”).En los últimos años se han incorporado también algunas
     modernas “tijeras electrónicas” que disminuyen el esfuerzo del
     operario y asimismo aumenta la rapidez del trabajo y la calidad del
     corte.
Transporte de campo a secadero

  El transporte desde el campo donde se cosecha al secadero se
   realiza con vehículos en los que se dispone el material verde en
   “raídos” que son lienzos plásticos (“ponchadas”) atados en sus
   cuatro puntas reduciendo así el volumen de ese conjunto de
   hojas y ramas “quebradas” seleccionadas.

  También tanto el material proveniente de la cosecha mecanizada
   como manual suele transportarse “a granel” en carrocerías “jaula”
   especialmente adaptadas.
Zapecado

  Este proceso es el que permite evitar la degradación biológica del
   material verde y detiene la oxidación de sustancias logrando
   mantener un color verde y adquiriendo el aroma propio perdiendo
   el de hoja verde. Debe ser realizado antes de las 24 hs.
   posteriores a la cosecha. Consiste en un secado muy rápido del
   orden de los 30 segundos de exposición del material verde
   directamente a las llamas. Así, el vapor generado en las horas las
   hace “estallar” rompiendo la epidermis de las hojas con un
   crepitar muy característico.

  En la superficie de las hojas se forman pequeñas ampollas y de
   allí, se supone que viene la denominación de “zapecado” ya que
   en el idioma guaraní “sa” o “za” significa “ojo”, “peca” o “mbecá”,
   significa “abrir”.
Secado

  Inmediatamente después del zapecado la yerba mate ingresa al
   proceso de secado en el cual mediante aire caliente se elimina el
   resto de humedad hasta llegar a valores del orden del 4 al 6% del
   peso verde original. Esto se realiza en hornos (“a cinta”) con
   cintas transportadoras continuas o en algunos casos de tipo
   “catre” con rejilla fija y otros que aún existen denominados
   “barbacúa” con tecnologías tradicionales similares a la primitivas.
Canchado

  La yerba seca en esta etapa se muele o tritura de manera grosera
   obteniendo trozos de aproximadamente 1 cm. cuadrado. Así se la
   puede embolsar y transportar más fácil hacia los lugares de
   estacionamiento y luego molienda y envasado.

  Este proceso de manera primitiva se realizaba extendiendo la
   yerba seca sobre una superficie plana recubierta con arpillera
   donde se la golpeaba con machetes de madera similar a la trilla
   de algunos granos. Esos lugares donde se esparcía la yerba para
   triturarla se denominaban “canchas” de allí deriva el nombre del
   proceso.
Estacionamiento

  La yerba canchada antes de ser procesada para su consumo en
   nuestro país es almacenada en bolsas de aproximadamente 50
   Kg. c/u durante un tiempo variable hasta lograr un color, sabor y
   aroma acorde con el gusto de los consumidores. Este proceso
   actualmente puede ser de tipo natural o controlado. En el primer
   caso el proceso que se va dando precisamente en forma natural
   dura 6, 9 y hasta 24 meses inclusive.
  El de tipo controlado o acelerado se consigue en “cámaras” con
   atmósfera controlada (temperatura, gases, humedad) y aquí el
   tiempo se reduce a unos 30 – 60. Además de este acortamiento
   del tiempo se dan una serie de factores interesantes en este tipo
   de estacionamiento referidos entre otros, al manejo de la sanidad,
   la homogeneidad, la continuidad y otras características de
   atributos apreciados por el consumidor para un mismo producto.
Molienda

  Una vez estacionada la yerba ingresa al proceso de molienda que
   es el que mediante varias y sucesivas operaciones de zarandeo,
   trituración y mezcla permite llegar al envasado en la presentación
   de productos listos para consumir según los distintos gustos de
   los consumidores. Aparecen así en yerbas molidas las opciones
   con y sin palo y luego una serie de “sabores” suaves, fuertes e
   incluso mezclas con distintas hierbas.
  Este proceso que incluye zarandeos y clasificación junto a una
   trituración o molienda fina va clasificando y limpiando la yerba de
   materias extrañas como semillas, palos, ramas de tamaño
   excesivo, etc. hasta obtener el material deseado). Las mezclas
   con yerbas de distinto tipo en cuanto a color, aroma y sabor
   según su procedencia y proceso de estacionamiento permiten
   llegar al envasado de tipos característicos para cada marca de los
   establecimientos elaboradores.
Envasado

  Finalmente una vez obtenida la mezcla deseada de la yerba
   molida se procede al envasado que para el caso de la yerba mate
   tradicional se realiza en paquetes herméticos con papeles
   especiales con capas de distintos materiales para mantener las
   características del producto. Por otra parte, existen envases
   prensados y vibrados y asimismo algunas presentaciones para
   obsequios con perfil regional. (Bolsas de Lienzo “Sobornales”,
   Envases metálicos litografiados, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria de la yerba mate
Industria de la yerba mateIndustria de la yerba mate
Industria de la yerba mate
Alba Cabrera Urbieta
 
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)   Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
Yerba mate/Elaboración (Las Marias) LisaLara11
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba matefrancoasef2
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
Colegio Madre Teresa
 
Yerba mate 2016
Yerba mate 2016Yerba mate 2016
Yerba mate 2016
Alba Cabrera Urbieta
 
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
lucasquete
 
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.soniatw
 
Proceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba MateProceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba MateMarlene Stemke
 
Yerba mate 13
Yerba  mate 13Yerba  mate 13
Yerba mate 13
graasuncion
 
La yerba mate 5
La yerba mate 5La yerba mate 5
La yerba mate 5
graasuncion
 
Yerba mate11
Yerba mate11Yerba mate11
Yerba mate11
graasuncion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesus Guevara
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,
Emerson Arcos
 
Fitoterapia hoy
Fitoterapia hoyFitoterapia hoy
Fitoterapia hoy
koi59
 
La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)
auxiliadores
 

La actualidad más candente (18)

Industria de la yerba mate
Industria de la yerba mateIndustria de la yerba mate
Industria de la yerba mate
 
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)   Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
Yerba mate/Elaboración (Las Marias)
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
 
Yerba mate 2016
Yerba mate 2016Yerba mate 2016
Yerba mate 2016
 
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
 
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
 
Proceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba MateProceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba Mate
 
Yerba mate 13
Yerba  mate 13Yerba  mate 13
Yerba mate 13
 
La yerba mate 5
La yerba mate 5La yerba mate 5
La yerba mate 5
 
Yerba mate11
Yerba mate11Yerba mate11
Yerba mate11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Salvia europea
Salvia europeaSalvia europea
Salvia europea
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Mayo 2013
 
Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
 
Fitoterapia hoy
Fitoterapia hoyFitoterapia hoy
Fitoterapia hoy
 
La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)
 

Similar a Que es la yerba mate

Circuito productivo de la Yerba Mate
Circuito productivo de la Yerba MateCircuito productivo de la Yerba Mate
Circuito productivo de la Yerba Mate
Nathalie Nahai
 
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01Meli Passardi
 
Procesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafeProcesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafe
Sara Betancur
 
Procesamiento de cafe
Procesamiento de cafeProcesamiento de cafe
Procesamiento de cafe
Ana Salazar
 
Cafe
CafeCafe
Brochure As de Bastos
Brochure As de BastosBrochure As de Bastos
Brochure As de Bastos
TamaraSchmidt2
 
Como se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafeComo se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafefurioso
 
el Cafe y la producción mundial
el Cafe y la producción mundialel Cafe y la producción mundial
el Cafe y la producción mundial
Francisco Martinez
 
Expo harina de lucuma
Expo harina de lucumaExpo harina de lucuma
Expo harina de lucuma
Maricarmen Ramirez Alvarez
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosAlex Medina
 
Bioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyectoBioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyecto
Brigitt Guerrero
 
Molinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del CaféMolinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del Caféguest1daec6
 
Molinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del CaféMolinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del Caféguest1daec6
 
Cosecha y post cosecha en el cultivo de café
Cosecha y post cosecha en el cultivo de caféCosecha y post cosecha en el cultivo de café
Cosecha y post cosecha en el cultivo de café
apaise2022
 
Cafe ecológico
Cafe ecológico Cafe ecológico
Cafe ecológico
PaolaYepesG
 
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdf
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdfManejo y conservación de plantas medicinales.pdf
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdf
AlexaArmenta
 
Café tres puentes gourmet
Café tres puentes gourmetCafé tres puentes gourmet
Café tres puentes gourmet
CafeTresPuentesGourmet
 
Cooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig LtdaCooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig LtdaVeritogoitia
 

Similar a Que es la yerba mate (20)

Circuito productivo de la Yerba Mate
Circuito productivo de la Yerba MateCircuito productivo de la Yerba Mate
Circuito productivo de la Yerba Mate
 
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
 
Procesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafeProcesamiento de-cafe
Procesamiento de-cafe
 
Procesamiento de cafe
Procesamiento de cafeProcesamiento de cafe
Procesamiento de cafe
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Brochure As de Bastos
Brochure As de BastosBrochure As de Bastos
Brochure As de Bastos
 
Como se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafeComo se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafe
 
el Cafe y la producción mundial
el Cafe y la producción mundialel Cafe y la producción mundial
el Cafe y la producción mundial
 
Expo harina de lucuma
Expo harina de lucumaExpo harina de lucuma
Expo harina de lucuma
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
 
Bioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyectoBioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyecto
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Huella ecológica informe
Huella ecológica informeHuella ecológica informe
Huella ecológica informe
 
Molinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del CaféMolinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del Café
 
Molinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del CaféMolinera Y Torrefacción Del Café
Molinera Y Torrefacción Del Café
 
Cosecha y post cosecha en el cultivo de café
Cosecha y post cosecha en el cultivo de caféCosecha y post cosecha en el cultivo de café
Cosecha y post cosecha en el cultivo de café
 
Cafe ecológico
Cafe ecológico Cafe ecológico
Cafe ecológico
 
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdf
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdfManejo y conservación de plantas medicinales.pdf
Manejo y conservación de plantas medicinales.pdf
 
Café tres puentes gourmet
Café tres puentes gourmetCafé tres puentes gourmet
Café tres puentes gourmet
 
Cooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig LtdaCooperativa Colonia Liebig Ltda
Cooperativa Colonia Liebig Ltda
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Que es la yerba mate

  • 1. ¿Que es la Yerba Mate? La yerba mate, es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en una región sudamericana que abarca la zona trilimítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay
  • 2. Sus Propiedades  Yerba mate, los principios activos se encuentran en las hojas, por lo que se realiza una cosecha en forma de poda, que no perjudica al árbol. Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un solo principio activo, sino de todo el complejo. Yerba mate es un muy buen antioxidante, diurético y laxante natural. También tiene una poderosa actividad estimulante como tónico y hasta resulta preventiva de las caries dentales. Otra de las acciones orgánicas de sus principios activos resultan muy apropiadas para combatir una de las patologías de mayor crecimiento en las últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad. Los investigadores se sienten atraídos por la relación entre alto consumo de yerba mate y bajo porcentaje de obesidad, por lo cual están estudiando las propiedades hipogénicos y termo génicas del mate. En casos de decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un alcaloide presente en la yerba, actúa sobre el sistema nervioso central, estimulándolo.
  • 3. Técnicas  La Yerba mate en su uso medicinal debe ser procesada mediante diversas técnicas. Los productos se fabrican a partir de la elaboración de extracto seco, el extracto fluido y tintura líquida del vegetal: • Obtención de la tintura: se maceran las hojas secas en una sustancia hidro-alcohólica (alcohol al 70%) dejándola reposar durante 15 días en un frasco que no le dé luz ni sol. Se cuela y se prensa para extraer la tintura que se utiliza para administrarla como tónico y diurético, en forma de gotas. • Extracto fluido: se obtiene por cocción de esa tintura a baño maría, hasta lograr la consistencia de la miel por evaporación. Así se logra este extracto frío que tiene entre un 15 % y un 20 % de humedad y se usa para elaborar las cremas y geles. • Extracto seco: se realiza por cocción de la tintura hasta alcanzar sólo el 5% de humedad. Se usa para comprimidos o cápsulas que se prescriben para conseguir el efecto termogénico y la pérdida de grasas.
  • 4. Proceso de Elaboración de la Yerba Mate  Este proceso podría dividirse en dos grandes etapas: La primera que va desde la cosecha de yerba mate verde llega hasta la obtención la yerba mate canchada y estacionada . La otra que se inicia en el molino llegando a las distintas presentaciones de los productos para consumir de diferentes maneras.
  • 5. Cosecha  Actualmente se realiza de manual y también en forma mecanizada en algunos establecimientos con máquinas automotrices; bien en yerbales recién implantados se inicia hacia el 4° año recién hacia el séptimo u octavo año las cosechas comienzan a tener un rendimiento comercial mucho más aceptable. El período de cosecha generalizado se extiende desde el mes de marzo hasta octubre. Se extraen principalmente hojas maduras con ramas que luego se seleccionan enviando al “secadero” las de pequeño diámetro y descartando las de mayor grosor. (Este proceso se denomina “quiebra”)  La cosecha se realiza con tijera, tijerones y serruchos y también directamente con la mano. (En este caso se arrancan brotes con ramitas aún verdes de menor diámetro y a esta operación se la llama “viruteo”).En los últimos años se han incorporado también algunas modernas “tijeras electrónicas” que disminuyen el esfuerzo del operario y asimismo aumenta la rapidez del trabajo y la calidad del corte.
  • 6. Transporte de campo a secadero  El transporte desde el campo donde se cosecha al secadero se realiza con vehículos en los que se dispone el material verde en “raídos” que son lienzos plásticos (“ponchadas”) atados en sus cuatro puntas reduciendo así el volumen de ese conjunto de hojas y ramas “quebradas” seleccionadas.  También tanto el material proveniente de la cosecha mecanizada como manual suele transportarse “a granel” en carrocerías “jaula” especialmente adaptadas.
  • 7. Zapecado  Este proceso es el que permite evitar la degradación biológica del material verde y detiene la oxidación de sustancias logrando mantener un color verde y adquiriendo el aroma propio perdiendo el de hoja verde. Debe ser realizado antes de las 24 hs. posteriores a la cosecha. Consiste en un secado muy rápido del orden de los 30 segundos de exposición del material verde directamente a las llamas. Así, el vapor generado en las horas las hace “estallar” rompiendo la epidermis de las hojas con un crepitar muy característico.  En la superficie de las hojas se forman pequeñas ampollas y de allí, se supone que viene la denominación de “zapecado” ya que en el idioma guaraní “sa” o “za” significa “ojo”, “peca” o “mbecá”, significa “abrir”.
  • 8. Secado  Inmediatamente después del zapecado la yerba mate ingresa al proceso de secado en el cual mediante aire caliente se elimina el resto de humedad hasta llegar a valores del orden del 4 al 6% del peso verde original. Esto se realiza en hornos (“a cinta”) con cintas transportadoras continuas o en algunos casos de tipo “catre” con rejilla fija y otros que aún existen denominados “barbacúa” con tecnologías tradicionales similares a la primitivas.
  • 9. Canchado  La yerba seca en esta etapa se muele o tritura de manera grosera obteniendo trozos de aproximadamente 1 cm. cuadrado. Así se la puede embolsar y transportar más fácil hacia los lugares de estacionamiento y luego molienda y envasado.  Este proceso de manera primitiva se realizaba extendiendo la yerba seca sobre una superficie plana recubierta con arpillera donde se la golpeaba con machetes de madera similar a la trilla de algunos granos. Esos lugares donde se esparcía la yerba para triturarla se denominaban “canchas” de allí deriva el nombre del proceso.
  • 10. Estacionamiento  La yerba canchada antes de ser procesada para su consumo en nuestro país es almacenada en bolsas de aproximadamente 50 Kg. c/u durante un tiempo variable hasta lograr un color, sabor y aroma acorde con el gusto de los consumidores. Este proceso actualmente puede ser de tipo natural o controlado. En el primer caso el proceso que se va dando precisamente en forma natural dura 6, 9 y hasta 24 meses inclusive.  El de tipo controlado o acelerado se consigue en “cámaras” con atmósfera controlada (temperatura, gases, humedad) y aquí el tiempo se reduce a unos 30 – 60. Además de este acortamiento del tiempo se dan una serie de factores interesantes en este tipo de estacionamiento referidos entre otros, al manejo de la sanidad, la homogeneidad, la continuidad y otras características de atributos apreciados por el consumidor para un mismo producto.
  • 11. Molienda  Una vez estacionada la yerba ingresa al proceso de molienda que es el que mediante varias y sucesivas operaciones de zarandeo, trituración y mezcla permite llegar al envasado en la presentación de productos listos para consumir según los distintos gustos de los consumidores. Aparecen así en yerbas molidas las opciones con y sin palo y luego una serie de “sabores” suaves, fuertes e incluso mezclas con distintas hierbas.  Este proceso que incluye zarandeos y clasificación junto a una trituración o molienda fina va clasificando y limpiando la yerba de materias extrañas como semillas, palos, ramas de tamaño excesivo, etc. hasta obtener el material deseado). Las mezclas con yerbas de distinto tipo en cuanto a color, aroma y sabor según su procedencia y proceso de estacionamiento permiten llegar al envasado de tipos característicos para cada marca de los establecimientos elaboradores.
  • 12. Envasado  Finalmente una vez obtenida la mezcla deseada de la yerba molida se procede al envasado que para el caso de la yerba mate tradicional se realiza en paquetes herméticos con papeles especiales con capas de distintos materiales para mantener las características del producto. Por otra parte, existen envases prensados y vibrados y asimismo algunas presentaciones para obsequios con perfil regional. (Bolsas de Lienzo “Sobornales”, Envases metálicos litografiados, etc.)