SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
PROCESOS DE MADURACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
ÍNDICES DE MADUREZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE PERECEDEROS (CLASIFICACIÓN DE PERECEDEROS) INDICE DE PERECEDERO VIDA POTENCIAL (SEMANAS) PRODUCTOS HORTÍCOLAS Muy alto Menos de 2 semanas Brócoli, coliflor, mora, frambuesa. Alto 2 a 4 semanas Aguacate, piña, apio, tomate. Moderado 4 a 8 semanas Limón, sandía, mango, papa. Bajo 8 a 16 semanas Cebolla, manzana, ajo, pera. Muy bajo Más de 16 semanas Nueces, frutas secas, semillas.
FRUTOS CLIMATERICOS ,[object Object]
EJEMPLOS DE FRUTOS CLIMATERICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FRUTOS NO CLIMATERICOS ,[object Object]
EJEMPLOS DE FRUTOS NO CLIMATERICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
Técnicas de cosecha Las prácticas de cosecha deberán causar el mínimo daño mecánico posible al producto. El desenterrado, recolección y manejo cuidadosos ayudarán a reducir las pérdidas. Desprenda la fruta cuidadosamente para evitar daños :  En algunos cultivos existe un punto natural de desprendimiento que se forma entre la unión del tallo y el pedúnculo cuando el fruto está maduro..
Si se cosechan pequeñas cantidades de hortalizas de hoja, ya sea para uso doméstico o para su venta directa a orillas de las carreteras o en los mercados locales, se puede utilizar una pequeña tina (cubo, bote o cubeta) de agua fría para enfriar el producto.
Recipientes de cosecha Existen cestos, bolsas y cubos de cosecha disponibles en diferentes tamaños y formas. Los cubos son mejores que las bolsas para la protección del producto ya que no se colapsan ni comprimen al producto.
Las cajas o cestas de plástico rígido son relativamente caras pero durables, fáciles de limpiar y reutilizables.. Cuando están llenas pueden ser apiladas colocando cada caja en dirección opuesta a la de debajo.  Cajas de plástico rígido reutilizables y apilables :  
Herramientas de cosecha Algunas frutas deben ser cortadas con tijeras de podar de la planta o árbol madre. Al cortar un pedúnculo o tallo maderoso el corte deberá efectuarse lo más próximo posible a la fruta con el fin de evitar daños por punción a las frutas vecinas durante el transporte .
Las tijeras de podar se usan frecuentemente para la cosecha de frutas, algunas hortalizas y flores. Existe una gran variedad de estilos como los modelos que se sujetan con la mano o las que se colocan en el extremo de una pértiga, vara o vástago, incluyendo aquéllas que cortan y retienen el tallo del producto cortado.  Tijera de hojas rectas para frutos y flores :  Tijera de hojas curvas para uvas y frutos :  Tijera manual de corte :  Tijerilla para cítricos :
Cuando la fruta es difícil de alcanzar, como en el caso de los mangos o aguacates, se usa una herramienta de corte instalada a una vara (pértiga, vástago, garrocha o palo) lo suficientemente larga para ayudar a la recogida del fruto. Las orillas cortantes deben mantenerse afiladas y la bolsa colectora, que se coloca en un extremo de la vara, deberá ser relativamente pequeña. El ángulo del filo cortante y la forma de la bolsa colectora pueden influir en la calidad de la fruta cosechada, por lo que es importante revisar cuidadosamente el funcionamiento de los instrumentos nuevos antes de usarlos .  Uso de la pértiga o vara recogedora :
[object Object],[object Object],Bolsa colectora tejida a mano
Saco colector de lona  Los árboles frutales son a veces bastante altos, por lo que si su fruta cae al suelo cuando es cortada se le ocasiona magulladuras severas. Si dos cosechadores trabajan juntos, uno puede cortar la fruta de la copa del árbol y el otro con la ayuda de un saco interceptar el fruto mitigando su caída.
Empacado en campo  Cuando los productos son empacados en campo, el cosechador recolecta e inmediatamente empaca el producto después de un manejo mínimo. Cuando se empacan las lechugas en campo, se dejan varias hojas extras de envoltura con fines de amortiguamiento o protección durante su transporte. Empacado de fresas en campo :
  Empacado de lechugas en campo : ,[object Object]
Sistema de acondicionamiento o empacado en campo autopropulsado  ,[object Object]
Transporte a la empacadora ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Post harvest handling of vegetables
Post harvest handling of vegetablesPost harvest handling of vegetables
Post harvest handling of vegetables
Muneeb Vml
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Wilmer Peña
 
Maduracion frutos
Maduracion frutosMaduracion frutos
Maduracion frutos
Irving BoZz
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
Fabrisio Villegas
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte
 
Fruits and vegetables
Fruits and vegetablesFruits and vegetables
Fruits and vegetables
Jodi Diekow
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacao
laura
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Nectar de camucamu
Nectar de camucamuNectar de camucamu
Nectar de camucamu
Adriana Carranza
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
Leonel Pintag
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Ivvetta
 
Plagas de hortalizas
Plagas de hortalizasPlagas de hortalizas
Plagas de hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Acelga
AcelgaAcelga
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Ana Vergara
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
Pacho Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

Post harvest handling of vegetables
Post harvest handling of vegetablesPost harvest handling of vegetables
Post harvest handling of vegetables
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
 
Maduracion frutos
Maduracion frutosMaduracion frutos
Maduracion frutos
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
 
Fruits and vegetables
Fruits and vegetablesFruits and vegetables
Fruits and vegetables
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacao
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Nectar de camucamu
Nectar de camucamuNectar de camucamu
Nectar de camucamu
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
Plagas de hortalizas
Plagas de hortalizasPlagas de hortalizas
Plagas de hortalizas
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 

Destacado

Nuestros procuctos
Nuestros procuctosNuestros procuctos
Nuestros procuctos
carlosvillamizar
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
belen del valle
 
4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá
4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá
4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá
ProColombia
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Laydy Mena Chacón
 
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓNU6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
Alberto Carranza Garcia
 
Etiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisularEtiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisular
Ever Hernandez
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Gonzalo Guerrero
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
promexico-cesmsc
 

Destacado (8)

Nuestros procuctos
Nuestros procuctosNuestros procuctos
Nuestros procuctos
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 
4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá
4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá
4. procesos logísticos para productos perecederos en canadá
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
 
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓNU6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
 
Etiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisularEtiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisular
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 

Similar a Presentación1

Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑAIngeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Mishelll2
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 
Cómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológicoCómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológico
Graciela Slekis Riffel
 
Germinacion de durazno palta y granadilla
Germinacion de durazno palta y granadillaGerminacion de durazno palta y granadilla
Germinacion de durazno palta y granadilla
victor hugo peralta
 
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
lucasquete
 
Proceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba MateProceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba Mate
Marlene Stemke
 
empaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacate
empaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacateempaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacate
empaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacate
LinaCastiblanco9
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
Alex Medina
 
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Rolando Tencio
 
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
monicayulicza
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
francimivida
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
francimivida
 
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 JmmHe NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
jememu
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
lesterperez9
 
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdfCapacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
PabloAntonioSosa
 
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Meli Passardi
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Reyes Villegas
 
frutas 2.pptx Definiciones basicas fruta
frutas 2.pptx Definiciones basicas frutafrutas 2.pptx Definiciones basicas fruta
frutas 2.pptx Definiciones basicas fruta
JudithMendozaMichel2
 
presentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoriapresentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoria
jesuscarrillo22534
 

Similar a Presentación1 (20)

Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑAIngeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 
Cómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológicoCómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológico
 
Germinacion de durazno palta y granadilla
Germinacion de durazno palta y granadillaGerminacion de durazno palta y granadilla
Germinacion de durazno palta y granadilla
 
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
 
Proceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba MateProceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba Mate
 
empaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacate
empaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacateempaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacate
empaquen___506571192a726b8___.pdfde aguacate
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
 
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
 
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 JmmHe NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
 
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdfCapacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
 
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
Trabajoprcticodegeografa 120829193223-phpapp01
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
 
frutas 2.pptx Definiciones basicas fruta
frutas 2.pptx Definiciones basicas frutafrutas 2.pptx Definiciones basicas fruta
frutas 2.pptx Definiciones basicas fruta
 
presentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoriapresentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoria
 

Presentación1

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. INDICE DE PERECEDEROS (CLASIFICACIÓN DE PERECEDEROS) INDICE DE PERECEDERO VIDA POTENCIAL (SEMANAS) PRODUCTOS HORTÍCOLAS Muy alto Menos de 2 semanas Brócoli, coliflor, mora, frambuesa. Alto 2 a 4 semanas Aguacate, piña, apio, tomate. Moderado 4 a 8 semanas Limón, sandía, mango, papa. Bajo 8 a 16 semanas Cebolla, manzana, ajo, pera. Muy bajo Más de 16 semanas Nueces, frutas secas, semillas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Técnicas de cosecha Las prácticas de cosecha deberán causar el mínimo daño mecánico posible al producto. El desenterrado, recolección y manejo cuidadosos ayudarán a reducir las pérdidas. Desprenda la fruta cuidadosamente para evitar daños : En algunos cultivos existe un punto natural de desprendimiento que se forma entre la unión del tallo y el pedúnculo cuando el fruto está maduro..
  • 36. Si se cosechan pequeñas cantidades de hortalizas de hoja, ya sea para uso doméstico o para su venta directa a orillas de las carreteras o en los mercados locales, se puede utilizar una pequeña tina (cubo, bote o cubeta) de agua fría para enfriar el producto.
  • 37. Recipientes de cosecha Existen cestos, bolsas y cubos de cosecha disponibles en diferentes tamaños y formas. Los cubos son mejores que las bolsas para la protección del producto ya que no se colapsan ni comprimen al producto.
  • 38. Las cajas o cestas de plástico rígido son relativamente caras pero durables, fáciles de limpiar y reutilizables.. Cuando están llenas pueden ser apiladas colocando cada caja en dirección opuesta a la de debajo. Cajas de plástico rígido reutilizables y apilables :  
  • 39. Herramientas de cosecha Algunas frutas deben ser cortadas con tijeras de podar de la planta o árbol madre. Al cortar un pedúnculo o tallo maderoso el corte deberá efectuarse lo más próximo posible a la fruta con el fin de evitar daños por punción a las frutas vecinas durante el transporte .
  • 40. Las tijeras de podar se usan frecuentemente para la cosecha de frutas, algunas hortalizas y flores. Existe una gran variedad de estilos como los modelos que se sujetan con la mano o las que se colocan en el extremo de una pértiga, vara o vástago, incluyendo aquéllas que cortan y retienen el tallo del producto cortado. Tijera de hojas rectas para frutos y flores : Tijera de hojas curvas para uvas y frutos : Tijera manual de corte : Tijerilla para cítricos :
  • 41. Cuando la fruta es difícil de alcanzar, como en el caso de los mangos o aguacates, se usa una herramienta de corte instalada a una vara (pértiga, vástago, garrocha o palo) lo suficientemente larga para ayudar a la recogida del fruto. Las orillas cortantes deben mantenerse afiladas y la bolsa colectora, que se coloca en un extremo de la vara, deberá ser relativamente pequeña. El ángulo del filo cortante y la forma de la bolsa colectora pueden influir en la calidad de la fruta cosechada, por lo que es importante revisar cuidadosamente el funcionamiento de los instrumentos nuevos antes de usarlos . Uso de la pértiga o vara recogedora :
  • 42.
  • 43. Saco colector de lona Los árboles frutales son a veces bastante altos, por lo que si su fruta cae al suelo cuando es cortada se le ocasiona magulladuras severas. Si dos cosechadores trabajan juntos, uno puede cortar la fruta de la copa del árbol y el otro con la ayuda de un saco interceptar el fruto mitigando su caída.
  • 44. Empacado en campo Cuando los productos son empacados en campo, el cosechador recolecta e inmediatamente empaca el producto después de un manejo mínimo. Cuando se empacan las lechugas en campo, se dejan varias hojas extras de envoltura con fines de amortiguamiento o protección durante su transporte. Empacado de fresas en campo :
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.