SlideShare una empresa de Scribd logo
Huella ecológica
informe
objetivos
1. Hacer concientización sobre el tema del Medio Ambiente y sobre
nuestra “huella ecológica actual”.
2. Adquirir conocimientos sobre como poder contrarrestar tanta
cantidad de residuos sin utilizar y emplear métodos eficaces para la
realización de los mismos como, reciclar, reusar, reducir.
Introducción
1. Bosque Protector “Prosperina”:
El Bosque Protector Prosperina es un proyecto, a cargo de la Escuela Superior
Politécnica del Litoral, para proteger y resguardar un área rica en naturaleza. La
mayor parte de los terrenos del Bosque Protector de la Prosperina formaron parte
de las haciendas Palobamba y Mapasingue y para garantizar la protección del
bosque de la zona.
2. Proyecto “Huella Ecológica”:
Es un proyecto a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en convenio
con Industrias Lácteas “Toni”, que lleva a cabo la implementación de varios
procesos de reciclaje de varios recursos que no son utilizados por las personas y
que son botados a la basura.
Procedimiento
1.- Charla informativa y educativa
2.- El Vivero
La ESPOL cuenta con un vivero donde se siembran diversas variedades de
plantas y árboles que son para la venta o para volver a reforestar el campus con
estos. Hay árboles como el Neem y plantas como limón, mango, etc.
3.- Semillero y Biol.
Es el lugar donde están las semillas de diferentes plantas, verduras y hortalizas
que la ESPOL cultiva, allí también están los tanques de Biol, una sustancia
liquida que resulta de la descomposición anaeróbica o biodigestión de materia
orgánica (estiércol o leguminosas) que sirve como fertilizantes orgánico para las
plantas, en el lugar había un tanque lleno de Biol hecho con cascaras y residuos
de duraznos u otra de excrementos.
4.- Papel Reciclado
Consiste en recolectar una cierta cantidad de hojas de papel usadas y luego
en una máquina que se llama LICUADORA INVERTIDA se las mete agregando
agua y se la deja licuar durante cinco minutos, después de eso se filtra
mediante un bastidor los pedazos de papel triturados, se trata de coger la
cantidad suficiente de estos para que tenga la hoja una consistencia precisa,
luego se escurre el agua y se deja secar al sol o con un horno especial, luego
de que se seque tenemos nuestra hoja que podemos volverla a utilizar como
tarjetas o como cajas.
5.- Compostaje
Consiste en recolectar todos los residuos de comida de los bares y comedores
de la ESPOL, más se utilizan ciertos cítricos para esto, así se dejó que se
fermenten a una temperatura no mayor a 90°C ya que si se pasa éstos se
pudren y se mueren los microorganismos que habitan allí, esto sirven como
una fuente de energía para las plantas, como fertilizante y pesticida debido a
líquido que se segrega de allí llamado LIXIVIADO.
6.- Casa de botellas de plástico
Resultados y observaciones
 Compos Biol
Resultados y observaciones
 Semillero  Abono
Resultados y observaciones
 Casa de botellas  Triturador de papel
Conclusiones
Mediante la visita realizada al vivero pude conocer varias formar de no
contaminar el planeta y así poder reducir mi huella ecológica, y para poder
impartir mis conocimientos a los demás para juntos disminuir el impacto
ambiental.
Bibliografía
http://blog.espol.edu.ec/yxmurill/2012/07/17/informe-huekka-ecoogica/
http://blog.espol.edu.ec/arnaldoabad/files/2011/12/InformeECOLOGIA-
BOSQUEPROTECTOR.docx.pdf
 Jazmil Guacho Alvarado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUCLas cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Lucho Ortegón
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
GINA DE LA CALLE SANCHEZ
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
Katia Stephani
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
falinatm
 
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Operaciones bancarias Activas.pptx
Operaciones bancarias        Activas.pptxOperaciones bancarias        Activas.pptx
Operaciones bancarias Activas.pptx
MariaTello25
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
xxjhonnyxx
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Teresa Obregon Toribio
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
Paola Casal
 
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perúhistoria de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
Shiyodi yoshira
 
Trabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectivaTrabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectiva
informadoresnecocliblog
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia
Alicia Saltos
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
luchinl
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
Liam Nivin
 

La actualidad más candente (20)

Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUCLas cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Operaciones bancarias Activas.pptx
Operaciones bancarias        Activas.pptxOperaciones bancarias        Activas.pptx
Operaciones bancarias Activas.pptx
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perúhistoria de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú
 
Trabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectivaTrabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectiva
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 

Similar a Huella ecológica informe

-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
AlondraGallegosCarri
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
diegonicolastorres
 
UTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPEL
UTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPELUTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPEL
UTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPEL
hector andres
 
Proyecto de herramienta presentacion
Proyecto de herramienta presentacionProyecto de herramienta presentacion
Proyecto de herramienta presentacion
Julio Narvaez
 
Proyecto de-herramienta-presentacion
Proyecto de-herramienta-presentacionProyecto de-herramienta-presentacion
Proyecto de-herramienta-presentacion
Mariuxi Muso
 
Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)
Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)
Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)
Aldrin Loarte
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
EL BOSQUE
EL BOSQUEEL BOSQUE
EL BOSQUE
alzild
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
JOSE TORRES
 
Manual de-elaboración-de-abonos-orgánicos
Manual de-elaboración-de-abonos-orgánicosManual de-elaboración-de-abonos-orgánicos
Manual de-elaboración-de-abonos-orgánicos
james freddy tuanama valera
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
Pool Villano
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
katty romero
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
equipo3tic
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
nadindejesus
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
afuegofg
 
COMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptxCOMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptx
ciberchofis
 
takakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdftakakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdf
Silvina40072
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
RoingridR
 

Similar a Huella ecológica informe (20)

-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
-ANALISIS EXPERIMENTAL EN LA ELABORACION DE BIOEMPAQUES.pptx
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
UTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPEL
UTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPELUTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPEL
UTILIZACION DE PINZOTE DE PLATANO PARA LA PRODUCCION DE PAPEL
 
Proyecto de herramienta presentacion
Proyecto de herramienta presentacionProyecto de herramienta presentacion
Proyecto de herramienta presentacion
 
Proyecto de-herramienta-presentacion
Proyecto de-herramienta-presentacionProyecto de-herramienta-presentacion
Proyecto de-herramienta-presentacion
 
Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)
Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)
Boltin abonos organicos comunicadora social (autoguardado)
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
EL BOSQUE
EL BOSQUEEL BOSQUE
EL BOSQUE
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Manual de-elaboración-de-abonos-orgánicos
Manual de-elaboración-de-abonos-orgánicosManual de-elaboración-de-abonos-orgánicos
Manual de-elaboración-de-abonos-orgánicos
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
 
COMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptxCOMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptx
 
takakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdftakakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdf
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Huella ecológica informe

  • 2. objetivos 1. Hacer concientización sobre el tema del Medio Ambiente y sobre nuestra “huella ecológica actual”. 2. Adquirir conocimientos sobre como poder contrarrestar tanta cantidad de residuos sin utilizar y emplear métodos eficaces para la realización de los mismos como, reciclar, reusar, reducir.
  • 3. Introducción 1. Bosque Protector “Prosperina”: El Bosque Protector Prosperina es un proyecto, a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, para proteger y resguardar un área rica en naturaleza. La mayor parte de los terrenos del Bosque Protector de la Prosperina formaron parte de las haciendas Palobamba y Mapasingue y para garantizar la protección del bosque de la zona. 2. Proyecto “Huella Ecológica”: Es un proyecto a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en convenio con Industrias Lácteas “Toni”, que lleva a cabo la implementación de varios procesos de reciclaje de varios recursos que no son utilizados por las personas y que son botados a la basura.
  • 4. Procedimiento 1.- Charla informativa y educativa 2.- El Vivero La ESPOL cuenta con un vivero donde se siembran diversas variedades de plantas y árboles que son para la venta o para volver a reforestar el campus con estos. Hay árboles como el Neem y plantas como limón, mango, etc. 3.- Semillero y Biol. Es el lugar donde están las semillas de diferentes plantas, verduras y hortalizas que la ESPOL cultiva, allí también están los tanques de Biol, una sustancia liquida que resulta de la descomposición anaeróbica o biodigestión de materia orgánica (estiércol o leguminosas) que sirve como fertilizantes orgánico para las plantas, en el lugar había un tanque lleno de Biol hecho con cascaras y residuos de duraznos u otra de excrementos.
  • 5. 4.- Papel Reciclado Consiste en recolectar una cierta cantidad de hojas de papel usadas y luego en una máquina que se llama LICUADORA INVERTIDA se las mete agregando agua y se la deja licuar durante cinco minutos, después de eso se filtra mediante un bastidor los pedazos de papel triturados, se trata de coger la cantidad suficiente de estos para que tenga la hoja una consistencia precisa, luego se escurre el agua y se deja secar al sol o con un horno especial, luego de que se seque tenemos nuestra hoja que podemos volverla a utilizar como tarjetas o como cajas. 5.- Compostaje Consiste en recolectar todos los residuos de comida de los bares y comedores de la ESPOL, más se utilizan ciertos cítricos para esto, así se dejó que se fermenten a una temperatura no mayor a 90°C ya que si se pasa éstos se pudren y se mueren los microorganismos que habitan allí, esto sirven como una fuente de energía para las plantas, como fertilizante y pesticida debido a líquido que se segrega de allí llamado LIXIVIADO. 6.- Casa de botellas de plástico
  • 7. Resultados y observaciones  Semillero  Abono
  • 8. Resultados y observaciones  Casa de botellas  Triturador de papel
  • 9. Conclusiones Mediante la visita realizada al vivero pude conocer varias formar de no contaminar el planeta y así poder reducir mi huella ecológica, y para poder impartir mis conocimientos a los demás para juntos disminuir el impacto ambiental.
  • 11.  Jazmil Guacho Alvarado