SlideShare una empresa de Scribd logo
YERBA MATE 2016
Prof. IQ. Alba Cabrera Urbieta
PROCESOS EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA II
Ingeniería de Alimentos
Es el producto formado exclusivamente por las hojas mezcladas
o no, con fragmentos de ramas jóvenes, peciolos, pedúnculos
florales y semillas de la planta Ilex paraguariensis Saint Hillaire
(Aquifoliacea). NP 35 001 93
Yerba mate - Ilex paraguariensis
Yerba mate - Historia
La utilización de la hoja de yerba
mate para la preparación de
bebidas estimulantes y con
finalidad medicinal proviene de las
tradiciones del pueblo guaraní.
Después del año 1609 los
jesuitas fueron los primeros
en promover el uso del mate
por su actividad
estimulante/medicinal, lo
que permitió aumentar el
trabajo de los indios y
disminuir el consumo de
alcohol.
Yerba mate - Historia
La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta nativa de
América del Sur utilizada en la alimentación humana hace siglos
en forma de bebida.
“chimarrao” → sur del Brasil
mate → Argentina y Uruguay
tereré y mate → Paraguay
Yerba mate - Ilex paraguariensis
En América del Sur
aproximadamente el 30 % de
la población consume más de
un litro al día de estas
bebidas.
LA YERBA MATE EN EL MUNDO
En Paraguay las exportaciones de Té de
Yerba Mate se ha posicionado
especialmente los Mercados de Estados
Unidos de América con un 59% de las
exportaciones de esta partida arancelaria y
en Japón con un 29% de sus exportaciones
en el 2011, seguido en menor porcentaje
por España, Corea del Sur, Alemania y
Sudáfrica entre otros en proporciones
menores .
EXPORTACIÓN DE YERBA MATE
Yerba mate en infusion (en
sáquitos)
USA
Yerba mate instántanea
USA
Brasil
COMO Y DONDE SE CONSUME
A base de yerba mate y stevia
Suecia
Bebidas saborizadas a base de
yerba mate, España
COMO Y DONDE SE CONSUME
PROCESO DE ELABORACIÓN
• TAREFA: Proceso mediante el cual las
cuadrillas de tareferos cosechan
manualmente las hojas maduras de
yerba mate.
• Cosechadas las ramas, se procede a la
"quiebra" eliminando las más gruesas
de otras menores y de las hojas
aisladas. Las ramas ya quebradas se
acondicionan sobre amplios lienzos
de arpilleras denominadas
"ponchadas" recogidas y atados sus
cuatro extremos, constituyendo el
"raído”.
• Una vez realizada la tarefa y
completado el raído son
transportadas al secadero.
PROCESO DE ELABORACIÓN
• LABORATORIO: En los
laboratorios se analiza
la hoja verde, la yerba
canchada, la yerba
molida en cada una de
las etapas y el producto
final para garantizar la
óptima calidad.
PROCESO DE ELABORACIÓN
• PLANCHADA: La materia
prima es ventilada y
aireada hasta el
momento de ser volcada
en una bandeja con
movimiento mecánico y
eje horizontal giratorio,
planchada, que
transporta y regula la
caída de la hoja verde
conduciéndola al
sapecado.
PROCESO DE ELABORACIÓN
• SAPECADO: Consiste en un secado
muy rápido, con duración de 20 a
30 segundos, a la acción directa de
la llama del fuego en un cilindro
horizontal giratorio con
temperatura de hasta 600º C.
• Este proceso debe ser realizado
dentro de las 24 hs. de terminada la
cosecha. Durante esta exposición se
detiene el proceso enzimático de
fermentado y oxidación de la
materia prima que pierde un 80%
de humedad, aquí adquiere su
característico aroma y color
perdiendo el sabor a hoja verde o
tisana.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Sapecadora
Sapecadora
• SECADO TIPO BARBACUÁ:
Generación centralizada de aire
caliente puro por intercambio, por
medio de cuatro generadores de
alta eficiencia que funcionan
utilizando energía de biomasa
húmeda recuperada (aserrín, chip y
corteza, provenientes de
aserraderos de la zona). La alta
eficiencia se consigue por
recuperación de calor en los gases
de escape, y por un diseño especial
de la grilla de quema y del
intercambiador. Cada generador
cuenta con sistema de decantación
de partículas para evitar la
polución.
PROCESO DE ELABORACIÓN
• El aire caliente generado es
entregado a los distintos
secaderos, de acuerdo a la
necesidad de cada uno, por medio
de la impulsión de ventiladores,
conductos subterráneos aislados y
distribuidores en cada equipo de
secado. En las distintas etapas del
secado, cada uno de los dieciséis
secaderos requiere diferentes
temperaturas. La variación de
temperatura se logra por medio de
un sistema automatizado
centralizado.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Barbacua
Barbacua
• CANCHADO: Secada la
yerba, se somete al
canchado, con la finalidad
de facilitar su embolsado y
transporte.
Esta etapa consiste en un
triturado grueso que
acondiciona el producto
para ser cargado en big bag,
rotulado con fecha de
ingreso e indicación de
origen de la materia prima.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Cancheadora
Cancheadora
• ESTACIONADO: Después del
proceso de canchado los big bag se
someten a un periodo de
almacenamiento natural en
depósitos especialmente
acondicionados con control de
oxigenación, temperatura y
aireación.
• El tiempo de estacionado es de 12
a 18 meses, aquí se suceden los
procesos de transformación
espontánea y la yerba mate
adquiere las distintas
características de sabor, aroma y
color que lo identifica.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Estacionado
MOLIENDA: La molienda consiste en sucesivas
operaciones de trituración, zarandeo y
mezcla.
La materia prima es transportada por cintas
mecánicas hasta la "zaranda de limpieza"
para la eliminación de palos gruesos y ramas
en exceso. Luego pasan a un proceso de
clasificación en el que se separan las hojas
muy grandes y el palo.
Luego estas hojas se trituran en un molino para
ser zarandeadas nuevamente y obtener
distintos productos según el grado de
trituración. Estas se almacenan luego en
silos.
Una vez terminada esta etapa se procede a una
mezcla con "palos", cortados en distintas
proporciones, según características deseadas
de acuerdo a calidad, origen y sabor.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Molienda
• ENVASADO: Una vez
terminados los procesos de
molienda que requiere nuestra
yerba mate se procede al
envasado, el cual se realiza con
equipos automáticos de
avanzada tecnología. Los
envases presentan varias capas
de diversos materiales, para
preservar las características
organolépticas de la yerba
mate.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Envasado
Envasado
Envasado
• EXPEDICIÓN: Pasados los últimos controles de calidad y
selección se almacenan en pallets en los depósitos de
expedición para entrar en la cadena de comercialización.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Expedición
PROCESO DE OBTENCIÓN
YERBA MATE INSTANTÁNEA O SOLUBLE
PROCESO DE ELABORACIÓN DE MATE SOLUBLE
ZARANDA
TOSTACIÓN
Se utiliza YM estacionada
en cámara.
Recepción de MP
 Control de Calidad,
rendimiento, % de
humedad, % de finos; % de
palos, aroma, sabor del
licor.
Tostación de hojas y
palos durante 20 a 30 min.,
con calentamiento
indirecto mediante aire
caliente.
EXTRACCIÓN
CENTRÍFUGABorra
En extractor
continuo en contra
corriente o en TQs
a cielo abierto.
Para mejor aprovechamiento
de la MP, se cuenta con TQs de
lavado de borra y TQ de
extracción de finos.
4°- 5° Brix
CONCENTRACIÓN
ALMACENAMIENTO
Se almacena
hasta el volumen
necesario.
Se concentra
hasta 26°a 30°Brix.
ESTERILIZADOR
TQs DE
ALMACENAMIENT
T°ent = 110°C; T°sal = 30°C
SECADO SPRAY
Inpasol S.A. Control de Variables de Producción Yerba Mate
Planilla de Extracción
Turno:......... Padrón:................. Cliente:................. Fecha:................... N° Lote:.................
Extactor Extractor TQLB1 TQLB2 TQ Extrac. De Finos Centrífuga 213 Columna Observaciones
N° Bach Tiempo Hora Kg MP T°Extrac. °Brix Ext. °Brix pro. pH Ext. °Brix % borra °Brix %borra °Brix % borra Hora °Brix Filtro Principal
N° Página...............
CONTROLES REALIZADOS
CONTROLES REALIZADOS
Inpasol S.A. Control de Variables de Producción Yerba Mate
Planilla de Concentradores y Concentrado
Turno:............. Padrón:................ Cliente:........................ Fecha:............. N°Lote:....... .....
CONCENTRADOR S.E.I. CONCENTRADOR RTC CONCENTRADOR NIRO CONCENTRADO
Hora Entrada Salida Hora Entrada Salida Hora Entrada Salida N° T°
°Brix °Brix Filtro pH °T °Brix °Brix Filtro pH °T °Brix °Brix Filtro pH °T Hora °Brix Tanque pH °C
OBSERVACIONES
N° Página .........................
PARÁMETROS DEL PRODUCTO FINAL
CONTROLES REALIZADOS
INPASOL S. A. PRODUCTO FINAL - Yerba Mate
TURNO 07:00 a 19:00 Hs
Fecha:____________________
19:00 a 07:00
Hs N° Lote :_____________ Cliente :____________________
CAJAS Exámenes Fisico-Quimicos y Organolépticos
Degustació
n Liberación
Peso N° H2O Densidad Color pH. Fluidez Filtro Sedimento Floaters Solubilidad Aspecto Aroma Sabor Acidez HORA Condición
Neto caja % N. V. V. polvo Visual
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
OBS:
CONTROLES REALIZADOS
CONTROLES REALIZADOS
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
Tuyyo5
 
Informe visita a la planta pesquera
Informe visita a la planta pesqueraInforme visita a la planta pesquera
Informe visita a la planta pesquera
Jhonás A. Vega
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Ivvetta
 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA ...
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA  ...CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA  ...
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA ...
NEHEMIASROJASMARTEL1
 

La actualidad más candente (20)

Mandarina post cosecha
Mandarina post cosechaMandarina post cosecha
Mandarina post cosecha
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
 
Informe visita a la planta pesquera
Informe visita a la planta pesqueraInforme visita a la planta pesquera
Informe visita a la planta pesquera
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
Mermelada arcor. tp economia
Mermelada arcor. tp economiaMermelada arcor. tp economia
Mermelada arcor. tp economia
 
Jamon del pais
Jamon del paisJamon del pais
Jamon del pais
 
Libro mermeladas
Libro mermeladasLibro mermeladas
Libro mermeladas
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
 
Elaboracion de miel de caña
Elaboracion de miel de cañaElaboracion de miel de caña
Elaboracion de miel de caña
 
Jugo de naranja
Jugo de naranjaJugo de naranja
Jugo de naranja
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA ...
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA  ...CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA  ...
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL CAFÉ (Coffea arábica), CARRERA ...
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
 

Destacado (7)

Argentine yerba mate brands
Argentine yerba mate brandsArgentine yerba mate brands
Argentine yerba mate brands
 
Yerba mate
Yerba mateYerba mate
Yerba mate
 
Hw299 01-unit 4 project
Hw299 01-unit 4 projectHw299 01-unit 4 project
Hw299 01-unit 4 project
 
La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)
 
Proceso industrial de la stevia 2016
Proceso industrial de la stevia 2016Proceso industrial de la stevia 2016
Proceso industrial de la stevia 2016
 
Industria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneoIndustria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneo
 
Launching Yerba Mate Start-Up: VYM
Launching Yerba Mate Start-Up: VYM Launching Yerba Mate Start-Up: VYM
Launching Yerba Mate Start-Up: VYM
 

Similar a Yerba mate 2016

Producción de crema de cacahuate
Producción de crema de cacahuateProducción de crema de cacahuate
Producción de crema de cacahuate
Miriam de la Rosa
 
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San JuanInforme - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
Chapito123
 

Similar a Yerba mate 2016 (20)

Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - NestléProceso de produccion de Nescafé - Nestlé
Proceso de produccion de Nescafé - Nestlé
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistroCadena de sumistro
Cadena de sumistro
 
PPTT GERZON.pptx
PPTT GERZON.pptxPPTT GERZON.pptx
PPTT GERZON.pptx
 
Expo harina de lucuma
Expo harina de lucumaExpo harina de lucuma
Expo harina de lucuma
 
Producción de crema de cacahuate
Producción de crema de cacahuateProducción de crema de cacahuate
Producción de crema de cacahuate
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
 
COSECHA_Y_BENEFICIADO_CAFE_EXPOSICION jairo 1 (3).pptx
COSECHA_Y_BENEFICIADO_CAFE_EXPOSICION jairo 1 (3).pptxCOSECHA_Y_BENEFICIADO_CAFE_EXPOSICION jairo 1 (3).pptx
COSECHA_Y_BENEFICIADO_CAFE_EXPOSICION jairo 1 (3).pptx
 
Elaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y MaltaElaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y Malta
 
11-Preparacion-lotes.pdf
11-Preparacion-lotes.pdf11-Preparacion-lotes.pdf
11-Preparacion-lotes.pdf
 
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San JuanInforme - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
 
Obtencion de materia prima
Obtencion de materia primaObtencion de materia prima
Obtencion de materia prima
 
A au166s
A au166sA au166s
A au166s
 
Procesamiento de cereales
Procesamiento de cerealesProcesamiento de cereales
Procesamiento de cereales
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Frutas tropicales
 
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqpProceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
Proceso de produccion de azucar torre evaporativa-aqp
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
 
Molineria
MolineriaMolineria
Molineria
 
el Cafe y la producción mundial
el Cafe y la producción mundialel Cafe y la producción mundial
el Cafe y la producción mundial
 

Yerba mate 2016

  • 1. YERBA MATE 2016 Prof. IQ. Alba Cabrera Urbieta PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA II Ingeniería de Alimentos
  • 2. Es el producto formado exclusivamente por las hojas mezcladas o no, con fragmentos de ramas jóvenes, peciolos, pedúnculos florales y semillas de la planta Ilex paraguariensis Saint Hillaire (Aquifoliacea). NP 35 001 93 Yerba mate - Ilex paraguariensis
  • 3. Yerba mate - Historia La utilización de la hoja de yerba mate para la preparación de bebidas estimulantes y con finalidad medicinal proviene de las tradiciones del pueblo guaraní.
  • 4. Después del año 1609 los jesuitas fueron los primeros en promover el uso del mate por su actividad estimulante/medicinal, lo que permitió aumentar el trabajo de los indios y disminuir el consumo de alcohol. Yerba mate - Historia
  • 5. La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta nativa de América del Sur utilizada en la alimentación humana hace siglos en forma de bebida. “chimarrao” → sur del Brasil mate → Argentina y Uruguay tereré y mate → Paraguay Yerba mate - Ilex paraguariensis
  • 6. En América del Sur aproximadamente el 30 % de la población consume más de un litro al día de estas bebidas.
  • 7. LA YERBA MATE EN EL MUNDO En Paraguay las exportaciones de Té de Yerba Mate se ha posicionado especialmente los Mercados de Estados Unidos de América con un 59% de las exportaciones de esta partida arancelaria y en Japón con un 29% de sus exportaciones en el 2011, seguido en menor porcentaje por España, Corea del Sur, Alemania y Sudáfrica entre otros en proporciones menores .
  • 9. Yerba mate en infusion (en sáquitos) USA Yerba mate instántanea USA Brasil COMO Y DONDE SE CONSUME
  • 10. A base de yerba mate y stevia Suecia Bebidas saborizadas a base de yerba mate, España COMO Y DONDE SE CONSUME
  • 12. • TAREFA: Proceso mediante el cual las cuadrillas de tareferos cosechan manualmente las hojas maduras de yerba mate. • Cosechadas las ramas, se procede a la "quiebra" eliminando las más gruesas de otras menores y de las hojas aisladas. Las ramas ya quebradas se acondicionan sobre amplios lienzos de arpilleras denominadas "ponchadas" recogidas y atados sus cuatro extremos, constituyendo el "raído”. • Una vez realizada la tarefa y completado el raído son transportadas al secadero. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 13. • LABORATORIO: En los laboratorios se analiza la hoja verde, la yerba canchada, la yerba molida en cada una de las etapas y el producto final para garantizar la óptima calidad. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 14. • PLANCHADA: La materia prima es ventilada y aireada hasta el momento de ser volcada en una bandeja con movimiento mecánico y eje horizontal giratorio, planchada, que transporta y regula la caída de la hoja verde conduciéndola al sapecado. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 15. • SAPECADO: Consiste en un secado muy rápido, con duración de 20 a 30 segundos, a la acción directa de la llama del fuego en un cilindro horizontal giratorio con temperatura de hasta 600º C. • Este proceso debe ser realizado dentro de las 24 hs. de terminada la cosecha. Durante esta exposición se detiene el proceso enzimático de fermentado y oxidación de la materia prima que pierde un 80% de humedad, aquí adquiere su característico aroma y color perdiendo el sabor a hoja verde o tisana. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 18. • SECADO TIPO BARBACUÁ: Generación centralizada de aire caliente puro por intercambio, por medio de cuatro generadores de alta eficiencia que funcionan utilizando energía de biomasa húmeda recuperada (aserrín, chip y corteza, provenientes de aserraderos de la zona). La alta eficiencia se consigue por recuperación de calor en los gases de escape, y por un diseño especial de la grilla de quema y del intercambiador. Cada generador cuenta con sistema de decantación de partículas para evitar la polución. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 19. • El aire caliente generado es entregado a los distintos secaderos, de acuerdo a la necesidad de cada uno, por medio de la impulsión de ventiladores, conductos subterráneos aislados y distribuidores en cada equipo de secado. En las distintas etapas del secado, cada uno de los dieciséis secaderos requiere diferentes temperaturas. La variación de temperatura se logra por medio de un sistema automatizado centralizado. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 22. • CANCHADO: Secada la yerba, se somete al canchado, con la finalidad de facilitar su embolsado y transporte. Esta etapa consiste en un triturado grueso que acondiciona el producto para ser cargado en big bag, rotulado con fecha de ingreso e indicación de origen de la materia prima. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 25. • ESTACIONADO: Después del proceso de canchado los big bag se someten a un periodo de almacenamiento natural en depósitos especialmente acondicionados con control de oxigenación, temperatura y aireación. • El tiempo de estacionado es de 12 a 18 meses, aquí se suceden los procesos de transformación espontánea y la yerba mate adquiere las distintas características de sabor, aroma y color que lo identifica. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 27. MOLIENDA: La molienda consiste en sucesivas operaciones de trituración, zarandeo y mezcla. La materia prima es transportada por cintas mecánicas hasta la "zaranda de limpieza" para la eliminación de palos gruesos y ramas en exceso. Luego pasan a un proceso de clasificación en el que se separan las hojas muy grandes y el palo. Luego estas hojas se trituran en un molino para ser zarandeadas nuevamente y obtener distintos productos según el grado de trituración. Estas se almacenan luego en silos. Una vez terminada esta etapa se procede a una mezcla con "palos", cortados en distintas proporciones, según características deseadas de acuerdo a calidad, origen y sabor. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 29. • ENVASADO: Una vez terminados los procesos de molienda que requiere nuestra yerba mate se procede al envasado, el cual se realiza con equipos automáticos de avanzada tecnología. Los envases presentan varias capas de diversos materiales, para preservar las características organolépticas de la yerba mate. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 33. • EXPEDICIÓN: Pasados los últimos controles de calidad y selección se almacenan en pallets en los depósitos de expedición para entrar en la cadena de comercialización. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 35.
  • 36. PROCESO DE OBTENCIÓN YERBA MATE INSTANTÁNEA O SOLUBLE
  • 37. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MATE SOLUBLE ZARANDA TOSTACIÓN Se utiliza YM estacionada en cámara. Recepción de MP  Control de Calidad, rendimiento, % de humedad, % de finos; % de palos, aroma, sabor del licor. Tostación de hojas y palos durante 20 a 30 min., con calentamiento indirecto mediante aire caliente.
  • 38. EXTRACCIÓN CENTRÍFUGABorra En extractor continuo en contra corriente o en TQs a cielo abierto. Para mejor aprovechamiento de la MP, se cuenta con TQs de lavado de borra y TQ de extracción de finos. 4°- 5° Brix
  • 39. CONCENTRACIÓN ALMACENAMIENTO Se almacena hasta el volumen necesario. Se concentra hasta 26°a 30°Brix.
  • 42. Inpasol S.A. Control de Variables de Producción Yerba Mate Planilla de Extracción Turno:......... Padrón:................. Cliente:................. Fecha:................... N° Lote:................. Extactor Extractor TQLB1 TQLB2 TQ Extrac. De Finos Centrífuga 213 Columna Observaciones N° Bach Tiempo Hora Kg MP T°Extrac. °Brix Ext. °Brix pro. pH Ext. °Brix % borra °Brix %borra °Brix % borra Hora °Brix Filtro Principal N° Página............... CONTROLES REALIZADOS
  • 43. CONTROLES REALIZADOS Inpasol S.A. Control de Variables de Producción Yerba Mate Planilla de Concentradores y Concentrado Turno:............. Padrón:................ Cliente:........................ Fecha:............. N°Lote:....... ..... CONCENTRADOR S.E.I. CONCENTRADOR RTC CONCENTRADOR NIRO CONCENTRADO Hora Entrada Salida Hora Entrada Salida Hora Entrada Salida N° T° °Brix °Brix Filtro pH °T °Brix °Brix Filtro pH °T °Brix °Brix Filtro pH °T Hora °Brix Tanque pH °C OBSERVACIONES N° Página .........................
  • 45. CONTROLES REALIZADOS INPASOL S. A. PRODUCTO FINAL - Yerba Mate TURNO 07:00 a 19:00 Hs Fecha:____________________ 19:00 a 07:00 Hs N° Lote :_____________ Cliente :____________________ CAJAS Exámenes Fisico-Quimicos y Organolépticos Degustació n Liberación Peso N° H2O Densidad Color pH. Fluidez Filtro Sedimento Floaters Solubilidad Aspecto Aroma Sabor Acidez HORA Condición Neto caja % N. V. V. polvo Visual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 OBS:
  • 48. FIN DE LA PRESENTACIÓN