SlideShare una empresa de Scribd logo
O cómo convertir al cliente en el héroe
de tu historia Autor: Alejandro Azuaga Carrillo
¿Qué es el marketing?
¿Qué es el marketing?
El término “marketing” se generó en EEUU a
principios del siglo pasado, cuando los
agricultores, preocupados por dar salida a los
excedentes de sus producciones, decidieron
acudir a la Universidad de Berkeley en busca de
asesoramiento.
Entre las soluciones que les aportaron,
encontraron una nueva forma de gestionar el
mercado. Nació….
Podemos definir el marketing como el conjunto de actividades
empresariales cuyo fin es satisfacer las necesidades de los
consumidores.
Desde su nacimiento, el marketing ha atravesado
diferentes etapas:
1900-1920. ETAPA DE SURGIMIENTO
Primeras investigaciones de mercados en EEUU, se
estudian funciones empresariales al margen de la
producción.
1921-1945. ETAPA CONCEPTUAL
Nace la A.M.A. y aumenta el interés
por identificar las funciones del
marketing.
1946-1960. ETAPA DE DESARROLLO
J. McCarthy publica la teoría de “las 4 P”, la idea del
marketing pasa de transferir bienes a satisfacer al
consumidor.
1960-1970. ETAPA DE EXPANSIÓN
Auge del desarrollo económico, que conlleva el
aumento de intercambios. Se apuesta por el
marketing hacia la empresa.
1970-1980. ETAPA DE DESARROLLO CONCEPTUAL
Se introduce el marketing en el sector social. Se
desarrolla la disciplina del marketing.
1980-1990. ETAPA DE
CONSOLIDACIÓN
Las investigaciones se centran en tres categorías:
Sector lucrativo, no-lucrativo, y de nivel de
micro/macro-entorno. Procter & Gamble y
Campbell’s Soup innovan en la filosofía del
marketing
DÉCADA DE LOS 90. ETAPA DE REVISIÓN Y FUTURO
El elemento central del marketing se basa en
términos como necesidad, equilibrio, relaciones,
información, control, comportamiento…
Actualmente estamos en una etapa posindustrial donde el
consumidor defiende su soberanía frente a la oferta y la
demanda, con una gran sensibilidad hacia la ecología.
¿Cómo es el marketing en la
¿Cómo es el marketing en la
actualidad?
actualidad?
Como filosofía, el marketing se concibe como la relación de
intercambio donde además de obtener beneficio se busca la
satisfacción del consumidor a largo plazo.
El marketing analiza, planifica, ejecuta y controla los
intercambios para satisfacer al consumidor y alcanzar los
objetivos de la empresa, a través de las siguientes actividades:
Investigación comercial Comunicación
Planificación Organización de ventas
Distribución
 Análisis del mercado,
de los productos, de la
publicidad, y de la
competencia
 Publicidad
 RRPP
 Fuerza de ventas
 Promoción de ventas
 Plan de marketing
 Política de producto,
precio, distribución y
comunicación
 Elección y organización de los canales de distribución
 Creación y formación del equipo
de ventas
 Valoración de los vendedores
 Administración de las ventas
Una empresa con un marcada cultura del marketing no vuelca sus
esfuerzos en lograr el máximo volumen de ventas posible, sino
que fija su principal objetivo en la rentabilidad, teniendo en
cuenta en todo momento al consumidor.
¿Por qué es tan importante el marketing en la empresa?
El marketing dota a las empresas de una fuerte estructura
cultural, impulsando la misión o razón de ser de la misma, interna
y externamente, lo que le da una personalidad propia en el
mercado.
En resumen…
El departamento de
El departamento de
marketing
marketing
Existen diversos tipos de organización para un
departamento de marketing. La más común
en la actualidad es la de dividirlo en secciones
donde cada parcela se especializa en una
función específica.
DIRECTOR DE MARKETING
DIRECTOR DE MARKETING
INVESTIGACIÓN
COMERCIAL
INVESTIGACIÓN
COMERCIAL
PROMOCIÓN
DE VENTAS
PROMOCIÓN
DE VENTAS
RELACIONES
PÚBLICAS
RELACIONES
PÚBLICAS
VENTA
S
VENTA
S
PLANIFICACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
También existen otras maneras de organizar el departamentos:
Por productos: cuando una empresa trabaja
en una amplia cartera de productos.
Por mercados: cuando la empresa diferencia
a los clientes por sus características.
Por territorios: cuando se divide la zona
geográfica donde opera la empresa.
Organización mixta: combina las anteriores.
Es útil cuando existe una pronunciada
heterogeneidad de los componentes.
Conclusiones
Conclusiones
finales
finales
En la actualidad los mercados están saturados, el nivel de
exigencia del consumidor ha aumentado en los últimos años,
están mejor informados y son conocedores de sus derechos.
En definitiva, ejecutar estrategias de
marketing orientadas hacia el
consumidor, ofrece a este por parte
de nuestra empresa lo que
exactamente anda buscando,
generando un alto grado de
satisfacción que derivará en una
fidelización a largo plazo,
ofreciéndole un valor superior frente
al de la competencia. Esta lealtad del
cliente redundará positivamente en
los beneficios de la empresa.
Apuesta por el
Apuesta por el
marketing!!!
marketing!!!

Más contenido relacionado

Similar a QUE ES MARKETING1.pdf

POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...
Alex Lolol
 
Marketing mix. 10
Marketing mix. 10Marketing mix. 10
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Arianna Trinei
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
Eduardo Caldera Coltters
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
SilviaDelgado49
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
SilviaDelgado49
 
Manual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosManual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercados
Pablo Morgade Fernández
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Marketing moderno
Marketing modernoMarketing moderno
Marketing moderno
ElizabethCasteloColq
 
Publicidad tema 5 posicionamiento
Publicidad tema 5 posicionamientoPublicidad tema 5 posicionamiento
Publicidad tema 5 posicionamiento
Jerry Arketype
 
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
CindyGruezoS
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1
Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1
Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1
Noemi Zazo
 
M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
prueba 88
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Marketing trabajo
Marketing trabajoMarketing trabajo
Marketing trabajo
George1703
 
La mercadotecnia
La mercadotecnia La mercadotecnia
La mercadotecnia
aleantares
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 

Similar a QUE ES MARKETING1.pdf (20)

POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 1 COMO APLICAR EL MARKETING EN LA EMPRESA - FP ...
 
Marketing mix. 10
Marketing mix. 10Marketing mix. 10
Marketing mix. 10
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
 
Manual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosManual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercados
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
 
Marketing moderno
Marketing modernoMarketing moderno
Marketing moderno
 
Publicidad tema 5 posicionamiento
Publicidad tema 5 posicionamientoPublicidad tema 5 posicionamiento
Publicidad tema 5 posicionamiento
 
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
 
Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1
Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1
Noemi zazo ruiz_gcm_pm_tarea_1_1
 
M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Marketing trabajo
Marketing trabajoMarketing trabajo
Marketing trabajo
 
La mercadotecnia
La mercadotecnia La mercadotecnia
La mercadotecnia
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 

Más de ArmandoGrausMesta1

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptxClase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptx
ArmandoGrausMesta1
 
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdfGRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
ArmandoGrausMesta1
 
2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptxClase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptxRESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
ArmandoGrausMesta1
 

Más de ArmandoGrausMesta1 (15)

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx
 
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
 
Clase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptxClase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptx
 
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
 
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdfGRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
 
2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
 
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptxClase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
 
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
 
1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptxRESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

QUE ES MARKETING1.pdf

  • 1. O cómo convertir al cliente en el héroe de tu historia Autor: Alejandro Azuaga Carrillo
  • 2. ¿Qué es el marketing? ¿Qué es el marketing? El término “marketing” se generó en EEUU a principios del siglo pasado, cuando los agricultores, preocupados por dar salida a los excedentes de sus producciones, decidieron acudir a la Universidad de Berkeley en busca de asesoramiento. Entre las soluciones que les aportaron, encontraron una nueva forma de gestionar el mercado. Nació….
  • 3. Podemos definir el marketing como el conjunto de actividades empresariales cuyo fin es satisfacer las necesidades de los consumidores. Desde su nacimiento, el marketing ha atravesado diferentes etapas: 1900-1920. ETAPA DE SURGIMIENTO Primeras investigaciones de mercados en EEUU, se estudian funciones empresariales al margen de la producción. 1921-1945. ETAPA CONCEPTUAL Nace la A.M.A. y aumenta el interés por identificar las funciones del marketing.
  • 4. 1946-1960. ETAPA DE DESARROLLO J. McCarthy publica la teoría de “las 4 P”, la idea del marketing pasa de transferir bienes a satisfacer al consumidor. 1960-1970. ETAPA DE EXPANSIÓN Auge del desarrollo económico, que conlleva el aumento de intercambios. Se apuesta por el marketing hacia la empresa. 1970-1980. ETAPA DE DESARROLLO CONCEPTUAL Se introduce el marketing en el sector social. Se desarrolla la disciplina del marketing.
  • 5. 1980-1990. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Las investigaciones se centran en tres categorías: Sector lucrativo, no-lucrativo, y de nivel de micro/macro-entorno. Procter & Gamble y Campbell’s Soup innovan en la filosofía del marketing DÉCADA DE LOS 90. ETAPA DE REVISIÓN Y FUTURO El elemento central del marketing se basa en términos como necesidad, equilibrio, relaciones, información, control, comportamiento…
  • 6. Actualmente estamos en una etapa posindustrial donde el consumidor defiende su soberanía frente a la oferta y la demanda, con una gran sensibilidad hacia la ecología. ¿Cómo es el marketing en la ¿Cómo es el marketing en la actualidad? actualidad? Como filosofía, el marketing se concibe como la relación de intercambio donde además de obtener beneficio se busca la satisfacción del consumidor a largo plazo.
  • 7. El marketing analiza, planifica, ejecuta y controla los intercambios para satisfacer al consumidor y alcanzar los objetivos de la empresa, a través de las siguientes actividades: Investigación comercial Comunicación Planificación Organización de ventas Distribución  Análisis del mercado, de los productos, de la publicidad, y de la competencia  Publicidad  RRPP  Fuerza de ventas  Promoción de ventas  Plan de marketing  Política de producto, precio, distribución y comunicación  Elección y organización de los canales de distribución  Creación y formación del equipo de ventas  Valoración de los vendedores  Administración de las ventas
  • 8. Una empresa con un marcada cultura del marketing no vuelca sus esfuerzos en lograr el máximo volumen de ventas posible, sino que fija su principal objetivo en la rentabilidad, teniendo en cuenta en todo momento al consumidor. ¿Por qué es tan importante el marketing en la empresa? El marketing dota a las empresas de una fuerte estructura cultural, impulsando la misión o razón de ser de la misma, interna y externamente, lo que le da una personalidad propia en el mercado. En resumen…
  • 9. El departamento de El departamento de marketing marketing Existen diversos tipos de organización para un departamento de marketing. La más común en la actualidad es la de dividirlo en secciones donde cada parcela se especializa en una función específica. DIRECTOR DE MARKETING DIRECTOR DE MARKETING INVESTIGACIÓN COMERCIAL INVESTIGACIÓN COMERCIAL PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS RELACIONES PÚBLICAS RELACIONES PÚBLICAS VENTA S VENTA S PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN FÍSICA DISTRIBUCIÓN FÍSICA
  • 10. También existen otras maneras de organizar el departamentos: Por productos: cuando una empresa trabaja en una amplia cartera de productos. Por mercados: cuando la empresa diferencia a los clientes por sus características. Por territorios: cuando se divide la zona geográfica donde opera la empresa. Organización mixta: combina las anteriores. Es útil cuando existe una pronunciada heterogeneidad de los componentes.
  • 11. Conclusiones Conclusiones finales finales En la actualidad los mercados están saturados, el nivel de exigencia del consumidor ha aumentado en los últimos años, están mejor informados y son conocedores de sus derechos.
  • 12. En definitiva, ejecutar estrategias de marketing orientadas hacia el consumidor, ofrece a este por parte de nuestra empresa lo que exactamente anda buscando, generando un alto grado de satisfacción que derivará en una fidelización a largo plazo, ofreciéndole un valor superior frente al de la competencia. Esta lealtad del cliente redundará positivamente en los beneficios de la empresa. Apuesta por el Apuesta por el marketing!!! marketing!!!