SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA –
DOCUMENTACIÓN
Clase 10 10-09-2021
La recepción de mercancías es el proceso en el cual los
productos adquiridos a un proveedor llegan al almacén para
ser clasificados, controlados y, posteriormente, ubicados en
este
Algunas de las principales fases de este proceso son la
comprobación de las mercancías, el pesado y etiquetado de
estas, el control de calidad, el almacenamiento y la
comunicación con el departamento de compras
Este es uno de los procesos clave de la gestión de almacenes, ya
que, de no efectuarse correctamente, existe el riesgo de pérdidas o
accidentes los cuales repercutirán en la capacidad de cumplir con la
demanda de los clientes
La recepción de mercancías va más allá de tan solo dar entrada a los
pedidos procedentes de los proveedores. Se trata de un proceso que
implica múltiples tareas relacionadas que podemos agrupar en
cuatro grandes bloques:
1. PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN
Planificar las llegadas de mercancía es fundamental para que no se
produzcan cuellos de botella en los muelles del almacén. El proceso
de recepción de mercancías se ve determinado, en parte, por una
correcta coordinación de la cadena de suministro y, principalmente,
por la gestión de los aprovisionamientos o compras.
Además, para agilizar la recepción de mercancías es imprescindible que haya una buena
gestión de la información y que todos los actores implicados estén al corriente de los
pedidos que se esperan y de sus horas de llegada.
2. DESCARGA Y GESTIÓN DE LOS MUELLES DE CARGA
Este bloque de operaciones hace referencia a la descarga de las mercancías
desde los camiones, así como a su desplazamiento hasta la zona de recepción o
de consolidación, o bien directamente hacia su lugar en las estanterías.
Es conveniente que los trabajadores destinados a recepciones cuenten con
procedimientos para cada situación que se pueda dar. De esta forma, sabrán
cómo operar y qué equipos de manutención deben usar
3. CONTROL DE CALIDAD DE LA MERCANCÍA
Al recibir los pedidos, se realiza una primera verificación de los
albaranes para ver si coinciden con lo acordado con el proveedor en
cantidad, modelo y características. También se comprueba que el
embalaje está en perfecto estado.
Dependiendo del tipo de carga que se reciba, tras la anterior comprobación
inicial será necesario llevar a cabo, en algunos casos, un control de calidad más
en profundidad.
Por ejemplo, esto ocurre así cuando:
• Se reciben materias primas en el almacén: muchas empresas tienen su
propio control de calidad para evaluarlas.
• Los productos son alimentos o con ciertos medicamentos que necesitan de
condiciones especiales en cuanto a temperatura y humedad para su
correcta conservación. Esta etapa es esencial para comprobar que no se
haya roto la cadena de frío.
• Son mercancías peligrosas: existen normativas específicas que regulan su
embalaje y los procedimientos de carga y descarga al tratarse de productos
cuya manipulación entraña riesgos extra.
El tiempo necesario para realizar estos controles se conoce como cuarentena
y el almacén requerirá una zona reservada para estos trámites.
4. ETIQUETADO, CONSOLIDACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LA MERCANCÍA
Durante todo el proceso de recepción de mercancías, es de vital importancia
registrar toda la información y dejar constancia de la llegada de nuevo material
para controlar su trazabilidad. Por ejemplo, las tradicionalmente conocidas
como «hojas de recepción» aglutinan datos como número o código de pedido,
albarán, resultado del control de calidad, descripción e identificación de la
mercancía y cantidades.
En almacenes que cuentan con un sistema de gestión, estos datos están
informatizados según los parámetros logísticos que se utilicen en la empresa
(suelen estar en consonancia con la base de datos.
En general, pueden darse estas situaciones en la recepción de
mercancías:
• Se reciben los productos sin paletizar y estos deben pasar a una
fase de consolidación y registro para luego ser ubicados en el
almacén.
• La mercancía está organizada en palets y entonces se efectúa una
rápida validación de cantidades y características para
directamente luego transportarla a las estanterías.
• Llegan devoluciones: aquí entra en juego la gestión de la logística
inversa de la empresa. Normalmente tiene sus propias reglas en
cuanto a la revisión de los productos devueltos y puede requerir
que el stock se bloquee para realizar estas verificaciones.
Aunque no es lo más deseable, en ocasiones se producen las
denominadas recepciones ciegas, es decir, llega un pedido sin
tener constancia previa de él o a una hora diferente de la
acordada. En este caso, es interesante contar con un plan de
actuación para gestionarlo con eficacia
Un sistema de gestión de almacén (SGA) es de gran ayuda en
situaciones como esta, ya que es capaz de dirigir la actividad sin
interferir en el resto de operaciones del almacén y sin descuadrar
el control de stock
Documentos necesarios que justifican la recepción de
mercancías en un almacén:
• Pedido (emitido por la empresa y enviado al
proveedor)
• Registro completo de pedidos emitidos.
• Hoja de solicitud de mercancías (entre almacenes o
entre secciones de la empresa
15
16
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación DFI
Presentación DFIPresentación DFI
Presentación DFI
rmgomezs
 
Depósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona francaDepósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona franca
David Crespo Méndez
 
Trafico Internacional
Trafico InternacionalTrafico Internacional
Trafico Internacional
angielito
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTOGUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
ProColombia
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Distribución física internacional
Distribución física internacionalDistribución física internacional
Distribución física internacional
Lina Adriana Cortes Abella
 
Definicion de baroti
Definicion de barotiDefinicion de baroti
Definicion de baroti
Claudio Varas
 
Logistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacionalLogistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacional
ROBERTO Figueroa Del Valle
 
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdfPresentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
AlbertoCastro558679
 
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedoresModelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Academia de Ingeniería de México
 
Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx
Reglas  Incoterms ® 2020 GARM.pptxReglas  Incoterms ® 2020 GARM.pptx
Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx
JhulitzaTaboadaMendo
 
Las 10 reglas complementarias de la ligie
Las 10 reglas complementarias de la ligieLas 10 reglas complementarias de la ligie
Las 10 reglas complementarias de la ligie
jazmin1706
 
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
Lucero Siguas Rivera
 
Diagrama de inventario
Diagrama de inventarioDiagrama de inventario
Diagrama de inventario
Humberto Osorio Romero
 
Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores
Aislinn Badillo
 
Los incoterms 2010
Los incoterms 2010Los incoterms 2010
Los incoterms 2010
sarasacristan
 
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Sujetos que intervienen en el Despacho AduaneroSujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Rosario Canales
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
FENICIOS Perú
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga

La actualidad más candente (20)

Presentación DFI
Presentación DFIPresentación DFI
Presentación DFI
 
Depósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona francaDepósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona franca
 
Trafico Internacional
Trafico InternacionalTrafico Internacional
Trafico Internacional
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTOGUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Distribución física internacional
Distribución física internacionalDistribución física internacional
Distribución física internacional
 
Definicion de baroti
Definicion de barotiDefinicion de baroti
Definicion de baroti
 
Logistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacionalLogistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacional
 
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdfPresentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
 
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedoresModelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
Modelo de evaluación de la eficiencia de terminales de contenedores
 
Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx
Reglas  Incoterms ® 2020 GARM.pptxReglas  Incoterms ® 2020 GARM.pptx
Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx
 
Las 10 reglas complementarias de la ligie
Las 10 reglas complementarias de la ligieLas 10 reglas complementarias de la ligie
Las 10 reglas complementarias de la ligie
 
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
 
Diagrama de inventario
Diagrama de inventarioDiagrama de inventario
Diagrama de inventario
 
Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores
 
Los incoterms 2010
Los incoterms 2010Los incoterms 2010
Los incoterms 2010
 
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Sujetos que intervienen en el Despacho AduaneroSujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 

Similar a Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx

CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
victorolivera25
 
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segunclases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
franklinsinisterrari1
 
clases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
clases 0020.pptxcccccccccccccccccccccccccccclases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
clases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
franklinsinisterrari1
 
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.pptAPLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
Gestión Logística; despachos-de-mercancias.ppt
Gestión Logística; despachos-de-mercancias.pptGestión Logística; despachos-de-mercancias.ppt
Gestión Logística; despachos-de-mercancias.ppt
AndrsLeonardoMahecha
 
despachos-de-mercancias.ppt procesos logísticos
despachos-de-mercancias.ppt  procesos logísticosdespachos-de-mercancias.ppt  procesos logísticos
despachos-de-mercancias.ppt procesos logísticos
elguardiandice0506
 
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientoCargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
rafaelsimanca1992
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
marielmp10
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
Carlos Martínez Tinoco
 
Warehouse management system
Warehouse management systemWarehouse management system
Warehouse management system
IngXimenaT
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
claucalderon
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
claucalderon
 
Preparar carga
Preparar cargaPreparar carga
Preparar carga
johannagonzalezcorredor
 
9° Sesion Gestion de Almacen.ppt
9° Sesion Gestion de Almacen.ppt9° Sesion Gestion de Almacen.ppt
9° Sesion Gestion de Almacen.ppt
ArantxaSalas3
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
kathe1606
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdfADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
GlorianaMontoya
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
leidy95c
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
Giancarlo Capuñay Gonzales
 
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptxSEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 

Similar a Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx (20)

CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
 
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segunclases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
 
clases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
clases 0020.pptxcccccccccccccccccccccccccccclases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
clases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
 
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.pptAPLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
 
Gestión Logística; despachos-de-mercancias.ppt
Gestión Logística; despachos-de-mercancias.pptGestión Logística; despachos-de-mercancias.ppt
Gestión Logística; despachos-de-mercancias.ppt
 
despachos-de-mercancias.ppt procesos logísticos
despachos-de-mercancias.ppt  procesos logísticosdespachos-de-mercancias.ppt  procesos logísticos
despachos-de-mercancias.ppt procesos logísticos
 
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientoCargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
 
Warehouse management system
Warehouse management systemWarehouse management system
Warehouse management system
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
 
Preparar carga
Preparar cargaPreparar carga
Preparar carga
 
9° Sesion Gestion de Almacen.ppt
9° Sesion Gestion de Almacen.ppt9° Sesion Gestion de Almacen.ppt
9° Sesion Gestion de Almacen.ppt
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdfADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
 
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptxSEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
 

Más de ArmandoGrausMesta1

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptxClase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptx
ArmandoGrausMesta1
 
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdfGRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
ArmandoGrausMesta1
 
2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
QUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdfQUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdf
ArmandoGrausMesta1
 
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptxRESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
ArmandoGrausMesta1
 

Más de ArmandoGrausMesta1 (15)

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx
 
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
 
Clase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptxClase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptx
 
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
 
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdfGRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
 
2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt2. Consumidor.ppt
2. Consumidor.ppt
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
 
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
 
1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
QUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdfQUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdf
 
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptxRESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx

  • 1. LA RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA – DOCUMENTACIÓN Clase 10 10-09-2021
  • 2. La recepción de mercancías es el proceso en el cual los productos adquiridos a un proveedor llegan al almacén para ser clasificados, controlados y, posteriormente, ubicados en este Algunas de las principales fases de este proceso son la comprobación de las mercancías, el pesado y etiquetado de estas, el control de calidad, el almacenamiento y la comunicación con el departamento de compras Este es uno de los procesos clave de la gestión de almacenes, ya que, de no efectuarse correctamente, existe el riesgo de pérdidas o accidentes los cuales repercutirán en la capacidad de cumplir con la demanda de los clientes
  • 3. La recepción de mercancías va más allá de tan solo dar entrada a los pedidos procedentes de los proveedores. Se trata de un proceso que implica múltiples tareas relacionadas que podemos agrupar en cuatro grandes bloques: 1. PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Planificar las llegadas de mercancía es fundamental para que no se produzcan cuellos de botella en los muelles del almacén. El proceso de recepción de mercancías se ve determinado, en parte, por una correcta coordinación de la cadena de suministro y, principalmente, por la gestión de los aprovisionamientos o compras. Además, para agilizar la recepción de mercancías es imprescindible que haya una buena gestión de la información y que todos los actores implicados estén al corriente de los pedidos que se esperan y de sus horas de llegada.
  • 4. 2. DESCARGA Y GESTIÓN DE LOS MUELLES DE CARGA Este bloque de operaciones hace referencia a la descarga de las mercancías desde los camiones, así como a su desplazamiento hasta la zona de recepción o de consolidación, o bien directamente hacia su lugar en las estanterías. Es conveniente que los trabajadores destinados a recepciones cuenten con procedimientos para cada situación que se pueda dar. De esta forma, sabrán cómo operar y qué equipos de manutención deben usar
  • 5. 3. CONTROL DE CALIDAD DE LA MERCANCÍA Al recibir los pedidos, se realiza una primera verificación de los albaranes para ver si coinciden con lo acordado con el proveedor en cantidad, modelo y características. También se comprueba que el embalaje está en perfecto estado. Dependiendo del tipo de carga que se reciba, tras la anterior comprobación inicial será necesario llevar a cabo, en algunos casos, un control de calidad más en profundidad.
  • 6. Por ejemplo, esto ocurre así cuando: • Se reciben materias primas en el almacén: muchas empresas tienen su propio control de calidad para evaluarlas. • Los productos son alimentos o con ciertos medicamentos que necesitan de condiciones especiales en cuanto a temperatura y humedad para su correcta conservación. Esta etapa es esencial para comprobar que no se haya roto la cadena de frío. • Son mercancías peligrosas: existen normativas específicas que regulan su embalaje y los procedimientos de carga y descarga al tratarse de productos cuya manipulación entraña riesgos extra. El tiempo necesario para realizar estos controles se conoce como cuarentena y el almacén requerirá una zona reservada para estos trámites.
  • 7. 4. ETIQUETADO, CONSOLIDACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LA MERCANCÍA Durante todo el proceso de recepción de mercancías, es de vital importancia registrar toda la información y dejar constancia de la llegada de nuevo material para controlar su trazabilidad. Por ejemplo, las tradicionalmente conocidas como «hojas de recepción» aglutinan datos como número o código de pedido, albarán, resultado del control de calidad, descripción e identificación de la mercancía y cantidades. En almacenes que cuentan con un sistema de gestión, estos datos están informatizados según los parámetros logísticos que se utilicen en la empresa (suelen estar en consonancia con la base de datos.
  • 8. En general, pueden darse estas situaciones en la recepción de mercancías: • Se reciben los productos sin paletizar y estos deben pasar a una fase de consolidación y registro para luego ser ubicados en el almacén. • La mercancía está organizada en palets y entonces se efectúa una rápida validación de cantidades y características para directamente luego transportarla a las estanterías. • Llegan devoluciones: aquí entra en juego la gestión de la logística inversa de la empresa. Normalmente tiene sus propias reglas en cuanto a la revisión de los productos devueltos y puede requerir que el stock se bloquee para realizar estas verificaciones.
  • 9. Aunque no es lo más deseable, en ocasiones se producen las denominadas recepciones ciegas, es decir, llega un pedido sin tener constancia previa de él o a una hora diferente de la acordada. En este caso, es interesante contar con un plan de actuación para gestionarlo con eficacia Un sistema de gestión de almacén (SGA) es de gran ayuda en situaciones como esta, ya que es capaz de dirigir la actividad sin interferir en el resto de operaciones del almacén y sin descuadrar el control de stock
  • 10. Documentos necesarios que justifican la recepción de mercancías en un almacén: • Pedido (emitido por la empresa y enviado al proveedor) • Registro completo de pedidos emitidos. • Hoja de solicitud de mercancías (entre almacenes o entre secciones de la empresa
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 15
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 16