SlideShare una empresa de Scribd logo
La decisión de compra del consumidor
Unidad 1
La decisión de compra del consumidor
Estudiarás:
• Los tipos de consumidores.
• El comportamiento del consumidor.
• Los tipos de compras.
• El proceso de decisión de compra
del consumidor final.
• El proceso de compra del
consumidor industrial o institucional.
• La tipología de clientes.
La decisión de compra del consumidor
CONTENIDOS
1. Introducción
2. Tipos de consumidores. ¿Quiénes constituyen el
mercado?
3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué
productos se compran y por qué?
4. Las necesidades del consumidor. ¿Por qué se
compra?
5. Tipos de compras según el comportamiento del
consumidor
6. El proceso de decisión de compra del consumidor
final
7. El proceso de decisión de compra del consumidor
industrial e institucional
8. Tipología de clientes
1
01
La decisión de compra del consumidor
1. Introducción
Para comprender el proceso de
decisión de compra del
consumidor, los especialistas
en marketing de las empresas
se hacen siete preguntas
fundamentales:
Las siete preguntas para entender el proceso
de decisión de compra del consumidor.
01
La decisión de compra del consumidor
2. Tipos de consumidores. ¿Quiénes constituyen el
mercado?
Cuando adquirimos el producto o servicio que nos falta y lo utilizamos, nos
convertimos en un consumidor.
01
La decisión de compra del consumidor
3. Estudio del comportamiento del consumidor.
¿Qué productos se compran y por qué?
A. Factores culturales
• El nivel cultural. Es un factor esencial en el comportamiento del consumidor.
• Las subculturas. En un mismo país o ciudad conviven
individuos que pertenecen a culturas distintas. La inmigración
favorece la mezcla de personas de diferentes nacionalidades,
comunidades y religiones.
• La clase social. En toda sociedad los individuos se dividen
en grupos relativamente homogéneos y tienen un estatus y
una jerarquía dados por su nivel económico, estudios, tipo de
trabajo, etc.
Los movimientos migratorios favorecen
la convivencia entre personas de
diferentes culturas lo que hace que las
costumbres década grupo se mezclen.
Este hecho determina en parte el
comportamiento de las personas a la
hora de consumir.
01
La decisión de compra del consumidor
3. Estudio del comportamiento del consumidor.
¿Qué productos se compran y por qué?
B. Factores sociales
Diversos hechos sociales determinan también el comportamiento del consumidor: la familia y
grupos a los que pertenezca, así como el rol y estatus que tenga en esos grupos.
01
La decisión de compra del consumidor
3. Estudio del comportamiento del consumidor.
¿Qué productos se compran y por qué?
C. Factores personales
• Edad y fase del ciclo de vida. Una persona a lo largo de su vida pasa por la compra
de diferentes bienes. Sus gustos y hábitos cambian.
• Ocupación. El tipo de trabajo al que se dedica el individuo ejerce una gran influencia
en su comportamiento a la hora de consumir.
• Estilo de vida. Es todo aquello que tiene que ver con la forma de vivir de una persona.
Sus intereses, opiniones y actividades influyen en el comportamiento a la hora de
consumir.
• Circunstancias económicas. Cuando hay crecimiento económico y se dan facilidades
de crédito, se producen mayores niveles de empleo y renta, lo cual implica que los
individuos puedan satisfacer necesidades más complejas que las de simple supervivencia.
• Personalidad. Cada individuo tiene una personalidad diferente. Unos tienen más
autonomía, seguridad, dominio o sociabilidad. Estas formas de encarar la vida influyen
en su comportamiento a la hora de consumir.
01
La decisión de compra del consumidor
3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué
productos se compran y por qué?
D. Factores psicológicos
• Motivación. Generalmente, compramos para satisfacer necesidades de distinta índole y porque
tenemos un motivo. Los motivos por los que compramos son: la obtención de beneficios; la utilidad; el
orgullo; la emulación; el miedo; el amor.
• Aprendizaje. El comportamiento y los intereses de consumo de las personas se modifican a medida
que aprenden porque adquieren experiencia.
• Percepción. Dos individuos diferentes perciben la misma realidad de forma distinta. El consumidor
prestará atención a lo que le interesa y no tendrá en cuenta el resto.
• Convicciones y actitudes. Con el aprendizaje los individuos adoptan nuevas creencias y
comportamientos respecto al hecho de comprar.
En la compra de un nuevo coche, la
utilidad, la emulación o el orgullo
pueden ser motivos que determinen el
comportamiento de compra del
consumidor.
01
La decisión de compra del consumidor
4. Las necesidades del consumidor. ¿Por qué se compra?
Cuando los seres humanos nos movemos para obtener un producto es porque vemos
en él el objeto que nos satisfará.
El hecho de beber puede
responder a dos necesidades
muy diferentes: la necesidad
psíquica de socializar con
nuestros amigos mientras
tomamos un refresco, por
ejemplo, o la necesidad física
de ingerir líquido porque
estamos en un desierto.
4.1. La necesidad
La decisión de compra del consumidor
4. Las necesidades del consumidor. ¿Por qué se compra?
La pirámide de Maslow jerarquiza las
necesidades. Las primeras necesidades o
necesidades básicas están en la base; una
vez satisfechas las primeras, surgen las
necesidades de seguridad, sociales, de
estima, hasta llegar a las más altas, de
autorrealización.
4.2. La teoría de Maslow y los tipos de necesidades
Jerarquía de necesidades de Maslow.
01
La decisión de compra del consumidor
Tipos de compras, a) a d) compra racional,
e) compra impulsiva.
5. Tipos de compras según el comportamiento del
consumidor
01
La decisión de compra del consumidor
6. El proceso de decisión de compra del consumidor
final
6.1. Fases del proceso de decisión de compra
Según Philip Kotler, el
proceso en la decisión de
compra se desarrolla en
cinco etapas
01
La decisión de compra del consumidor
6. El proceso de decisión de compra del consumidor
final
6.2. Factores que influyen en el proceso de decisión de
compra del consumidor final
Factores que influyen en la decisión de compra del consumidor fi nal.
La preocupación por el
cuidado del medioambiente
influye en la decisión de
compra del consumidor. Así,
por ejemplo, en los
electrodomésticos
encontramos etiquetas de
eficiencia energética que
pueden determinar la elección
de uno u otro aparato.
01
La decisión de compra del consumidor
6. El proceso de decisión de compra del consumidor
final
6.2. Factores que influyen en el proceso de decisión de
compra del consumidor final
La percepción, el aprendizaje, las creencias, las actitudes y la personalidad
son determinantes personales que inciden en el proceso de compra; también
hay que añadir la memoria.
Se les llama también determinantes internos porque
surgen del propio consumidor, de su idiosincrasia, su manera de ser.
Estos factores influyen en cómo se recuerdan las marcas, los nombres o los
productos que se desean y los lugares donde adquirirlos.
A. Factores internos
01
La decisión de compra del consumidor
6. El proceso de decisión de compra del consumidor
final
6.2. Factores que influyen en el proceso de decisión de
compra del consumidor final
Los grupos de referencia, la familia, la clase social, la
cultura, las subculturas, los roles y estatus, las
circunstancias económicas y la ocupación son elementos
externos que influyen en el proceso de compra. No
obstante, en una sociedad tan compleja como la nuestra,
hay que hacer una matización y varias aportaciones:
• Los niveles de satisfacción y opulencia del consumidor.
• El valor añadido de los productos.
• El consumo y el ocio.
• La competencia y la renovación.
• La unidad familiar moderna.
• El medioambiente.
• Las nuevas clases sociales.
B. Factores externos
Las grandes superficies comerciales
amplían sus horarios y días de apertura
para adaptarse al estilo de vida de los
consumidores.
01
La decisión de compra del consumidor
7. El proceso de decisión de compra del consumidor
industrial e institucional
7.1. Fases del proceso de decisión de compra Según Philip Kotler
01
La decisión de compra del consumidor
7. El proceso de decisión de compra del consumidor
industrial e institucional
Factores que influyen en la decisión de
compra del consumidor industrial
7.2. Factores que determinan el proceso de decisión de
compra del consumidor industrial e institucional
01
La decisión de compra del consumidor
8. Tipología de clientes
Tipología de clientes.
01
La decisión de compra del consumidor
8. Tipología de clientes
Tipología de clientes.
(Continuación)
01
La decisión de compra del consumidor
Créditos:
Derechos reservados © 2014, respecto a la segunda edición en español, por:
McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.
Autores del libro del alumno
Ramón Colet Areán
Eduardo Polío Morán
Equipo editorial: M.ª Isabel Bermejo Bermejo, Elisabeth Sánchez,
Silvia García Olaya, Rocío Orovengua, Miguel Montanyà Revuelto
Fotografías: 123 RTF, Archivo de imágenes de McGraw-Hill
Ilustraciones: Jaime Martínez Tomás
01

Más contenido relacionado

Similar a 2. Consumidor.ppt

Antonio alvarez coghlan
Antonio alvarez coghlanAntonio alvarez coghlan
Antonio alvarez coghlan
AntonioAlvarezCoghla
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Miguel Angel Frias Ponce
 
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
SindySilvaConcha1
 
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
ALLISONSHANTALLHONOR
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 
Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf
Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdfComprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf
Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf
KEVINALEXANDERUNAPAN
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Jerry Arketype
 
3 mercados y consumidor
3 mercados y consumidor3 mercados y consumidor
3 mercados y consumidor
Yuleymi Arleth Lazaro Caceres
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)
Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)
Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)
Alejandra Duran
 
La decisión de compra del consumidor
La decisión de compra del consumidorLa decisión de compra del consumidor
La decisión de compra del consumidor
Maria Esther Aceituno
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Alberto Alvarenga
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
Jose Luis Hernandez Hc
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
Martha Luz Puerta Mejia
 
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercadoHarold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
HAROLD RONDON
 

Similar a 2. Consumidor.ppt (20)

Antonio alvarez coghlan
Antonio alvarez coghlanAntonio alvarez coghlan
Antonio alvarez coghlan
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
14_Comportamiento_del_consumidor.pdf
 
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf
Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdfComprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf
Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
 
3 mercados y consumidor
3 mercados y consumidor3 mercados y consumidor
3 mercados y consumidor
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)
Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)
Comportamiento del consumidor buenisimo (28 09-13)
 
La decisión de compra del consumidor
La decisión de compra del consumidorLa decisión de compra del consumidor
La decisión de compra del consumidor
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
 
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercadoHarold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
 

Más de ArmandoGrausMesta1

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptxClase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptx
ArmandoGrausMesta1
 
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdfGRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
ArmandoGrausMesta1
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptxClase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
QUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdfQUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdf
ArmandoGrausMesta1
 
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptxRESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
ArmandoGrausMesta1
 

Más de ArmandoGrausMesta1 (15)

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx7. Kardex 15 04 2021.pptx
7. Kardex 15 04 2021.pptx
 
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
5. Técnicas e Instrumentos Registro de Caja .pptx
 
Clase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptxClase 2 billetes falsos .pptx
Clase 2 billetes falsos .pptx
 
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
6. Caja Italiana Caja Americana.pptx
 
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdfGRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
GRAUS HI28 ROMOTR VENTA 31-05-2021.pdf
 
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
 
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptxClase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
Clase 10 RECEPCION DE LA MERCADERIA.pptx
 
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
6. MERCADOS ELEMENTOS.pptx
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
 
1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx1ra Clase Logistica Integral.pptx
1ra Clase Logistica Integral.pptx
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
QUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdfQUE ES MARKETING1.pdf
QUE ES MARKETING1.pdf
 
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptxRESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA I.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

2. Consumidor.ppt

  • 1. La decisión de compra del consumidor Unidad 1 La decisión de compra del consumidor Estudiarás: • Los tipos de consumidores. • El comportamiento del consumidor. • Los tipos de compras. • El proceso de decisión de compra del consumidor final. • El proceso de compra del consumidor industrial o institucional. • La tipología de clientes.
  • 2. La decisión de compra del consumidor CONTENIDOS 1. Introducción 2. Tipos de consumidores. ¿Quiénes constituyen el mercado? 3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué productos se compran y por qué? 4. Las necesidades del consumidor. ¿Por qué se compra? 5. Tipos de compras según el comportamiento del consumidor 6. El proceso de decisión de compra del consumidor final 7. El proceso de decisión de compra del consumidor industrial e institucional 8. Tipología de clientes 1 01
  • 3. La decisión de compra del consumidor 1. Introducción Para comprender el proceso de decisión de compra del consumidor, los especialistas en marketing de las empresas se hacen siete preguntas fundamentales: Las siete preguntas para entender el proceso de decisión de compra del consumidor. 01
  • 4. La decisión de compra del consumidor 2. Tipos de consumidores. ¿Quiénes constituyen el mercado? Cuando adquirimos el producto o servicio que nos falta y lo utilizamos, nos convertimos en un consumidor. 01
  • 5. La decisión de compra del consumidor 3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué productos se compran y por qué? A. Factores culturales • El nivel cultural. Es un factor esencial en el comportamiento del consumidor. • Las subculturas. En un mismo país o ciudad conviven individuos que pertenecen a culturas distintas. La inmigración favorece la mezcla de personas de diferentes nacionalidades, comunidades y religiones. • La clase social. En toda sociedad los individuos se dividen en grupos relativamente homogéneos y tienen un estatus y una jerarquía dados por su nivel económico, estudios, tipo de trabajo, etc. Los movimientos migratorios favorecen la convivencia entre personas de diferentes culturas lo que hace que las costumbres década grupo se mezclen. Este hecho determina en parte el comportamiento de las personas a la hora de consumir. 01
  • 6. La decisión de compra del consumidor 3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué productos se compran y por qué? B. Factores sociales Diversos hechos sociales determinan también el comportamiento del consumidor: la familia y grupos a los que pertenezca, así como el rol y estatus que tenga en esos grupos. 01
  • 7. La decisión de compra del consumidor 3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué productos se compran y por qué? C. Factores personales • Edad y fase del ciclo de vida. Una persona a lo largo de su vida pasa por la compra de diferentes bienes. Sus gustos y hábitos cambian. • Ocupación. El tipo de trabajo al que se dedica el individuo ejerce una gran influencia en su comportamiento a la hora de consumir. • Estilo de vida. Es todo aquello que tiene que ver con la forma de vivir de una persona. Sus intereses, opiniones y actividades influyen en el comportamiento a la hora de consumir. • Circunstancias económicas. Cuando hay crecimiento económico y se dan facilidades de crédito, se producen mayores niveles de empleo y renta, lo cual implica que los individuos puedan satisfacer necesidades más complejas que las de simple supervivencia. • Personalidad. Cada individuo tiene una personalidad diferente. Unos tienen más autonomía, seguridad, dominio o sociabilidad. Estas formas de encarar la vida influyen en su comportamiento a la hora de consumir. 01
  • 8. La decisión de compra del consumidor 3. Estudio del comportamiento del consumidor. ¿Qué productos se compran y por qué? D. Factores psicológicos • Motivación. Generalmente, compramos para satisfacer necesidades de distinta índole y porque tenemos un motivo. Los motivos por los que compramos son: la obtención de beneficios; la utilidad; el orgullo; la emulación; el miedo; el amor. • Aprendizaje. El comportamiento y los intereses de consumo de las personas se modifican a medida que aprenden porque adquieren experiencia. • Percepción. Dos individuos diferentes perciben la misma realidad de forma distinta. El consumidor prestará atención a lo que le interesa y no tendrá en cuenta el resto. • Convicciones y actitudes. Con el aprendizaje los individuos adoptan nuevas creencias y comportamientos respecto al hecho de comprar. En la compra de un nuevo coche, la utilidad, la emulación o el orgullo pueden ser motivos que determinen el comportamiento de compra del consumidor. 01
  • 9. La decisión de compra del consumidor 4. Las necesidades del consumidor. ¿Por qué se compra? Cuando los seres humanos nos movemos para obtener un producto es porque vemos en él el objeto que nos satisfará. El hecho de beber puede responder a dos necesidades muy diferentes: la necesidad psíquica de socializar con nuestros amigos mientras tomamos un refresco, por ejemplo, o la necesidad física de ingerir líquido porque estamos en un desierto. 4.1. La necesidad
  • 10. La decisión de compra del consumidor 4. Las necesidades del consumidor. ¿Por qué se compra? La pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades. Las primeras necesidades o necesidades básicas están en la base; una vez satisfechas las primeras, surgen las necesidades de seguridad, sociales, de estima, hasta llegar a las más altas, de autorrealización. 4.2. La teoría de Maslow y los tipos de necesidades Jerarquía de necesidades de Maslow. 01
  • 11. La decisión de compra del consumidor Tipos de compras, a) a d) compra racional, e) compra impulsiva. 5. Tipos de compras según el comportamiento del consumidor 01
  • 12. La decisión de compra del consumidor 6. El proceso de decisión de compra del consumidor final 6.1. Fases del proceso de decisión de compra Según Philip Kotler, el proceso en la decisión de compra se desarrolla en cinco etapas 01
  • 13. La decisión de compra del consumidor 6. El proceso de decisión de compra del consumidor final 6.2. Factores que influyen en el proceso de decisión de compra del consumidor final Factores que influyen en la decisión de compra del consumidor fi nal. La preocupación por el cuidado del medioambiente influye en la decisión de compra del consumidor. Así, por ejemplo, en los electrodomésticos encontramos etiquetas de eficiencia energética que pueden determinar la elección de uno u otro aparato. 01
  • 14. La decisión de compra del consumidor 6. El proceso de decisión de compra del consumidor final 6.2. Factores que influyen en el proceso de decisión de compra del consumidor final La percepción, el aprendizaje, las creencias, las actitudes y la personalidad son determinantes personales que inciden en el proceso de compra; también hay que añadir la memoria. Se les llama también determinantes internos porque surgen del propio consumidor, de su idiosincrasia, su manera de ser. Estos factores influyen en cómo se recuerdan las marcas, los nombres o los productos que se desean y los lugares donde adquirirlos. A. Factores internos 01
  • 15. La decisión de compra del consumidor 6. El proceso de decisión de compra del consumidor final 6.2. Factores que influyen en el proceso de decisión de compra del consumidor final Los grupos de referencia, la familia, la clase social, la cultura, las subculturas, los roles y estatus, las circunstancias económicas y la ocupación son elementos externos que influyen en el proceso de compra. No obstante, en una sociedad tan compleja como la nuestra, hay que hacer una matización y varias aportaciones: • Los niveles de satisfacción y opulencia del consumidor. • El valor añadido de los productos. • El consumo y el ocio. • La competencia y la renovación. • La unidad familiar moderna. • El medioambiente. • Las nuevas clases sociales. B. Factores externos Las grandes superficies comerciales amplían sus horarios y días de apertura para adaptarse al estilo de vida de los consumidores. 01
  • 16. La decisión de compra del consumidor 7. El proceso de decisión de compra del consumidor industrial e institucional 7.1. Fases del proceso de decisión de compra Según Philip Kotler 01
  • 17. La decisión de compra del consumidor 7. El proceso de decisión de compra del consumidor industrial e institucional Factores que influyen en la decisión de compra del consumidor industrial 7.2. Factores que determinan el proceso de decisión de compra del consumidor industrial e institucional 01
  • 18. La decisión de compra del consumidor 8. Tipología de clientes Tipología de clientes. 01
  • 19. La decisión de compra del consumidor 8. Tipología de clientes Tipología de clientes. (Continuación) 01
  • 20. La decisión de compra del consumidor Créditos: Derechos reservados © 2014, respecto a la segunda edición en español, por: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Autores del libro del alumno Ramón Colet Areán Eduardo Polío Morán Equipo editorial: M.ª Isabel Bermejo Bermejo, Elisabeth Sánchez, Silvia García Olaya, Rocío Orovengua, Miguel Montanyà Revuelto Fotografías: 123 RTF, Archivo de imágenes de McGraw-Hill Ilustraciones: Jaime Martínez Tomás 01