SlideShare una empresa de Scribd logo
 PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal
Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de
Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la
red.
 aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por
un aprendiz para organizar su propio proceso de
aprendizaje o como un concepto que define
operacionalmente las actividades que pueden realizar
los distintos tipos de aprendices.
 PLE: “Conjunto de herramientas, fuentes de
información, conexiones y actividades que cada
persona utiliza de forma asidua para aprender" .
CARACTERÍSTICAS DE UN PLE
 Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
 No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
 Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de
herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través
de ellos
ELEMENTOS DE UN PLE
Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:
 Buscar y filtrar la información de interés.
 Organizar los contenidos.
 Comunicarse con los demás.
 Crear nuevos contenidos.
 Publicarlos para compartirlos con la comunidad.
 Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
Estas actividades nos resultan familiares
en el ámbito educativo ya que suponen la
puesta en práctica de las competencias
básicas y en especial de la competencia
digital.
 1.Herramientas o aplicaciones. Son los programas instalados en el
equipo o los servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar
en función de la tarea para la que se utilizan: buscar, organizar,
comunicar, crear, publicar y colaborar.
 2.Fuentes de información. Se refiere a los sitios web que se consultan.
El repertorio irá variando en función del tema de investigación.
 3.Red personal de aprendizaje (PLN=Personal Learning Network). Es
el colectivo de personas con las que mantenemos contactos y con
quienes compartimos los contenidos creados.
El PLE está en constante evolución. No sólo en la
selección de sus objetivos, contenidos y tareas;
sino también incorporando y desechando fuentes
de información, herramientas, redes, etc.
COMPONENTES
 HERRAMIENTAS
 Software social, seguimiento actividad en red, sitios red
social. Todas las herramientas con una red social
subyacente.
MECANISMOS
 Asertividad, capacidad de consenso diálogo, decisión, "da tanto como
recibas"...
 ACTIVIDADES
 Encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, "claustro virtual",
etc.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA WEB
2.0
El término 'Web 2.0' o 'Web social'1 comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado
en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a
los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple
contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en
una plataforma de trabajo colaborativo.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB
 Usuarios de consumidor a productor activo de
contenidos, opiniones, etc. Prosumidor.
 Herramientas facilitadoras de la construcción social de
información. Software social.
 Ubicuidad herramientas que se utilizan enteramente
desde u navegador.
 Supuesto de colaboración hay otro colaborador que: .co-
piensa .co-escribe .comparte
FUNDAMENTALES PEDAGOGICAS
 La informática educativa es un recurso pedagógico que facilita
el acceso por lo tanto la base fundamental de la investigación
tecnológica.
 La tecnología aplicada a los procesos de
enseñanza/aprendizaje es una realidad
 En una sociedad que se encamina a una Sociedad del
Conocimiento. El diseño de los
 constructos tecnológicos con aplicación en dichos procesos es
el objeto de la Informática
 Educativa como disciplina.
.El uso de una tecnología en un contexto educativo se hace de
espaldas a criterios pedagógicos o el
 diseño instruccional de la acción formativa no integra bien esa
tecnología,
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 un estilo de aprendizaje consiste en una serie de
características personales con las que naces y que
desarrollas conforme vas creciendo. Determina, entre otras
cosas, a través de qué actividades y sentidos tiendes a
absorber información más fácilmente; ya sea a través de la
vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una
combinación de estas.
 Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la
información, el sistema de representación visual, el auditivo y el
kinestésico.
 1. Sistema de representación visual
 El sistema de representación visual tiende a ser el sistema de
representación dominante en la mayoría de las personas. Ocurre
cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y
conceptos. Como por ejemplo cuando uno recurre a mapas
conceptuales para recordar ideas, conceptos y procesos complejos.
Por lo mismo, éste sistema está directamente relacionado con nuestra
capacidad de abstracción y planificación.
 2. Sistema de representación auditivo
 Las personas que son más auditivas tienden a recordar
mejor la información siguiendo y rememorando una
explicación oral. Este sistema no permite abstraer o
relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual,
pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas
como la música y los idiomas.
 3. Sistema de representación kinestésico
 Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y
movimientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando
aprendemos más fácilmente al movernos y tocar las cosas,
como cuando caminamos al recitar información o hacemos un
experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Este
sistema es más lento que los otros dos, pero tiende a generar un
aprendizaje más profundo y difícil de olvidar, como cuando
aprendemos a andar en bicicleta.
DIMENCIONES Y TECNOLOGIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco
 
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Elves Barragan
 
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellCuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellPaulaLeonorHerrera
 
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPsReunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
Dolors Reig (el caparazón)
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
karina santiago
 
Web 2.0.pptx
Web 2.0.pptxWeb 2.0.pptx
Web 2.0.pptxlizines1
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
Elves Barragan
 
Conceptos web 2.0
Conceptos web 2.0Conceptos web 2.0
Conceptos web 2.0alejaruiz
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Fernando Santamaría
 
Actividad2 ple y pln
Actividad2 ple y plnActividad2 ple y pln
Actividad2 ple y plnUNAD
 
Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube
Kelly Herrera Donayre
 
La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo
alfonzo0
 
The Web 2.0
The Web 2.0The Web 2.0
The Web 2.0
MyTiti
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
D O C E N T E D I G I T A L A C T I T U D 2
D O C E N T E  D I G I T A L  A C T I T U D 2D O C E N T E  D I G I T A L  A C T I T U D 2
D O C E N T E D I G I T A L A C T I T U D 2
Lucy Padilla
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
magdaleoncita
 
Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje
vianeyjim
 

La actualidad más candente (18)

Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
 
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
 
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellCuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
 
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPsReunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
Reunión de expertos Compartim. Aprendizaje y CoPs
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Anatomía de mi PLE y PLN
Anatomía de mi PLE y PLNAnatomía de mi PLE y PLN
Anatomía de mi PLE y PLN
 
Web 2.0.pptx
Web 2.0.pptxWeb 2.0.pptx
Web 2.0.pptx
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Conceptos web 2.0
Conceptos web 2.0Conceptos web 2.0
Conceptos web 2.0
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Actividad2 ple y pln
Actividad2 ple y plnActividad2 ple y pln
Actividad2 ple y pln
 
Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube
 
La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo
 
The Web 2.0
The Web 2.0The Web 2.0
The Web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
D O C E N T E D I G I T A L A C T I T U D 2
D O C E N T E  D I G I T A L  A C T I T U D 2D O C E N T E  D I G I T A L  A C T I T U D 2
D O C E N T E D I G I T A L A C T I T U D 2
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
 
Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje
 

Similar a Que es ple azu herramientas

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
lorena quishpe
 
Unidad iv ple
Unidad iv pleUnidad iv ple
Unidad iv ple
ivanosmarcortescruz
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
lorena quishpe
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Lilibeth Sandoval
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
DOUGLAS XAVIER TIPAN CHIMBORAZO
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Ple colaborativo
Ple  colaborativoPle  colaborativo
Ple colaborativo
yovanydejessGarcaCar
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
anareyest
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Pablo Lazzaro
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Pablo Lazzaro
 
Ple
PlePle
PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Javier Roldán
 
Exposicion de ple
Exposicion de pleExposicion de ple
Exposicion de ple
dulce2411
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Ministerio de Educacion
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Ministerio de Educacion
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
PerlaRubiGL
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
jotape95
 

Similar a Que es ple azu herramientas (20)

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Unidad iv ple
Unidad iv pleUnidad iv ple
Unidad iv ple
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)Entornos personales de aprendizaje (1)
Entornos personales de aprendizaje (1)
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Ple colaborativo
Ple  colaborativoPle  colaborativo
Ple colaborativo
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
Ple
PlePle
Ple
 
PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
PLE y PLN
 
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
Crítica ple didacticas_digitales_javier_roldán_11522317
 
Exposicion de ple
Exposicion de pleExposicion de ple
Exposicion de ple
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Que es ple azu herramientas

  • 1.
  • 2.  PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red.  aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.  PLE: “Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender" .
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UN PLE  Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.  No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.  Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos
  • 4. ELEMENTOS DE UN PLE Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:  Buscar y filtrar la información de interés.  Organizar los contenidos.  Comunicarse con los demás.  Crear nuevos contenidos.  Publicarlos para compartirlos con la comunidad.  Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
  • 5. Estas actividades nos resultan familiares en el ámbito educativo ya que suponen la puesta en práctica de las competencias básicas y en especial de la competencia digital.
  • 6.  1.Herramientas o aplicaciones. Son los programas instalados en el equipo o los servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar en función de la tarea para la que se utilizan: buscar, organizar, comunicar, crear, publicar y colaborar.  2.Fuentes de información. Se refiere a los sitios web que se consultan. El repertorio irá variando en función del tema de investigación.  3.Red personal de aprendizaje (PLN=Personal Learning Network). Es el colectivo de personas con las que mantenemos contactos y con quienes compartimos los contenidos creados.
  • 7. El PLE está en constante evolución. No sólo en la selección de sus objetivos, contenidos y tareas; sino también incorporando y desechando fuentes de información, herramientas, redes, etc.
  • 8. COMPONENTES  HERRAMIENTAS  Software social, seguimiento actividad en red, sitios red social. Todas las herramientas con una red social subyacente.
  • 9. MECANISMOS  Asertividad, capacidad de consenso diálogo, decisión, "da tanto como recibas"...  ACTIVIDADES  Encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, "claustro virtual", etc.
  • 10. HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA WEB 2.0 El término 'Web 2.0' o 'Web social'1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.
  • 11.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB  Usuarios de consumidor a productor activo de contenidos, opiniones, etc. Prosumidor.  Herramientas facilitadoras de la construcción social de información. Software social.  Ubicuidad herramientas que se utilizan enteramente desde u navegador.  Supuesto de colaboración hay otro colaborador que: .co- piensa .co-escribe .comparte
  • 13. FUNDAMENTALES PEDAGOGICAS  La informática educativa es un recurso pedagógico que facilita el acceso por lo tanto la base fundamental de la investigación tecnológica.  La tecnología aplicada a los procesos de enseñanza/aprendizaje es una realidad  En una sociedad que se encamina a una Sociedad del Conocimiento. El diseño de los  constructos tecnológicos con aplicación en dichos procesos es el objeto de la Informática  Educativa como disciplina.
  • 14. .El uso de una tecnología en un contexto educativo se hace de espaldas a criterios pedagógicos o el  diseño instruccional de la acción formativa no integra bien esa tecnología,
  • 16.  un estilo de aprendizaje consiste en una serie de características personales con las que naces y que desarrollas conforme vas creciendo. Determina, entre otras cosas, a través de qué actividades y sentidos tiendes a absorber información más fácilmente; ya sea a través de la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una combinación de estas.
  • 17.  Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico.  1. Sistema de representación visual  El sistema de representación visual tiende a ser el sistema de representación dominante en la mayoría de las personas. Ocurre cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y conceptos. Como por ejemplo cuando uno recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y procesos complejos. Por lo mismo, éste sistema está directamente relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación.
  • 18.  2. Sistema de representación auditivo  Las personas que son más auditivas tienden a recordar mejor la información siguiendo y rememorando una explicación oral. Este sistema no permite abstraer o relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual, pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas como la música y los idiomas.
  • 19.  3. Sistema de representación kinestésico  Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y movimientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando aprendemos más fácilmente al movernos y tocar las cosas, como cuando caminamos al recitar información o hacemos un experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Este sistema es más lento que los otros dos, pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar, como cuando aprendemos a andar en bicicleta.