SlideShare una empresa de Scribd logo
Angelica Rueda Muñoz
Informatica
 Un blog o bitácora web, es un sitio web que incluye,
a modo de diario personal de su autor o autores,
contenidos de su interés, actualizados con
frecuencia y a menudo comentados por los
lectores.1
 Sirve como publicación en línea de historias
publicadas con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir,
lo más reciente que se ha publicado es lo primero
que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que
los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros
blogs, a páginas para ampliar información, citar
fuentes o hacer notar que se continúa con un tema
que empezó otro blog.
 El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se
caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
 Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de
tiempo relativamente cortos.
 Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una
comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan
su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de
una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una
comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta
ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las
que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy
ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son
personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las
recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
 Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido
quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y
profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal
e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el
autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente
parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación
comercial y sus lectores.
 Comentarios
 Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada,
pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de
información (si el autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas).
 Enlaces
 Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir
múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la
información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
 Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
 Un archivo de las anotaciones anteriores.
 Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada
habitualmente blogroll.
 Enlaces inversos
 En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o
retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog
que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los
trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, aunque no
siempre es así.
 Fotografías y vídeos
 Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs
respectivamente.
 Redifusión
 Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML,
suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda
incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes
web en formato RSS o Atom.
 TODOS, ya que aprender a Pensar es un proyecto dirigido a profesores, estudiantes y
comunidades educativas.
 Cuando creas un blog, te pedimos entre otros datos el nombre del centro educativo del
que formas parte, para verificar que eres profesor. Este proceso de verificación se
pone en marcha desde el momento en que activas tu cuenta de usuario. A partir de
entonces tardaremos un tiempo razonable (más o menos un día) en autorizar tu blog
desde Aprender a Pensar, y entonces podrás empezar a publicar.
 El procedimiento, por tanto es así:
 1. Completas los formularios de registro
 2. Recibes un correo electrónico para activar tu cuenta de usuario. Pinchando en el
link, activas tu cuenta.
 3. Ponemos en marcha el proceso de verificación.
 4. Autorizamos tu blog.
 5. Recibes un correo de confirmación con las claves de acceso a tu blog.
 Weebly
Jux
Blogger
LiveJounal
Tumblr
Gloogle Sites
Blogetery
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Presentación1 blog
Presentación1 blogPresentación1 blog
Presentación1 blog
 
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
 
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
 
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
 
Blog katherin
Blog katherinBlog katherin
Blog katherin
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Definicion de Blog
Definicion de BlogDefinicion de Blog
Definicion de Blog
 
presentacion de blogs
presentacion de blogspresentacion de blogs
presentacion de blogs
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 

Destacado

example simple power point
example simple power pointexample simple power point
example simple power pointsofiehk
 
Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1
Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1
Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1Sandy Tranfaglia
 
Marketing mix analysis price
Marketing mix analysis price Marketing mix analysis price
Marketing mix analysis price Tamer Alnajde
 
Problemã¡tica 1
Problemã¡tica 1Problemã¡tica 1
Problemã¡tica 1yuriale03
 
Transfer made easy overview 2015
Transfer made easy overview 2015Transfer made easy overview 2015
Transfer made easy overview 2015Marilyn1954
 
winston wise resume
winston wise resumewinston wise resume
winston wise resumewinston wise
 
Curso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgo
Curso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgoCurso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgo
Curso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgoimauleecon
 
Registro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niñoRegistro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niñoAngie Palacios Sierra
 
CGI_Digital_Insight
CGI_Digital_InsightCGI_Digital_Insight
CGI_Digital_InsightCarl Statham
 
Present Participle as Adjective
Present Participle as AdjectivePresent Participle as Adjective
Present Participle as Adjectiveingerahmawatie
 
Sistema HAY
Sistema HAYSistema HAY
Sistema HAYosana25
 
LETTER OF AUTHORIZATION
LETTER OF AUTHORIZATIONLETTER OF AUTHORIZATION
LETTER OF AUTHORIZATIONMoiz Akhter
 

Destacado (20)

example simple power point
example simple power pointexample simple power point
example simple power point
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1
Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1
Sandralee Tranfaglia Certificate - Silver1
 
User Tutorial
User TutorialUser Tutorial
User Tutorial
 
Marketing mix analysis price
Marketing mix analysis price Marketing mix analysis price
Marketing mix analysis price
 
Problemã¡tica 1
Problemã¡tica 1Problemã¡tica 1
Problemã¡tica 1
 
evidence
evidenceevidence
evidence
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Transfer made easy overview 2015
Transfer made easy overview 2015Transfer made easy overview 2015
Transfer made easy overview 2015
 
winston wise resume
winston wise resumewinston wise resume
winston wise resume
 
Curso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgo
Curso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgoCurso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgo
Curso sobre determinantes de los tipo de interés y gestión del riesgo
 
Registro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niñoRegistro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niño
 
CGI_Digital_Insight
CGI_Digital_InsightCGI_Digital_Insight
CGI_Digital_Insight
 
Hansel y Gretel
Hansel y GretelHansel y Gretel
Hansel y Gretel
 
Present Participle as Adjective
Present Participle as AdjectivePresent Participle as Adjective
Present Participle as Adjective
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Sistema HAY
Sistema HAYSistema HAY
Sistema HAY
 
LETTER OF AUTHORIZATION
LETTER OF AUTHORIZATIONLETTER OF AUTHORIZATION
LETTER OF AUTHORIZATION
 
Unix day2 v1.3
Unix day2 v1.3Unix day2 v1.3
Unix day2 v1.3
 
Normas apa nathy
Normas apa nathyNormas apa nathy
Normas apa nathy
 

Similar a ¿Que es un blog? (20)

BLOG,CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA
BLOG,CARACTERISTICAS E IMPORTANCIABLOG,CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA
BLOG,CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA
 
QUEESUNBLOG
QUEESUNBLOGQUEESUNBLOG
QUEESUNBLOG
 
Conceptos basicos de un blog
Conceptos basicos de un blogConceptos basicos de un blog
Conceptos basicos de un blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
El blog
El  blogEl  blog
El blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
 
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
 
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Renata
RenataRenata
Renata
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
blog
blogblog
blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

¿Que es un blog?

  • 2.  Un blog o bitácora web, es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1  Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
  • 3.  El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:  Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.  Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.  Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
  • 4.
  • 5.  Comentarios  Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas).  Enlaces  Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:  Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.  Un archivo de las anotaciones anteriores.  Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.  Enlaces inversos  En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.  Fotografías y vídeos  Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.  Redifusión  Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.
  • 6.  TODOS, ya que aprender a Pensar es un proyecto dirigido a profesores, estudiantes y comunidades educativas.  Cuando creas un blog, te pedimos entre otros datos el nombre del centro educativo del que formas parte, para verificar que eres profesor. Este proceso de verificación se pone en marcha desde el momento en que activas tu cuenta de usuario. A partir de entonces tardaremos un tiempo razonable (más o menos un día) en autorizar tu blog desde Aprender a Pensar, y entonces podrás empezar a publicar.  El procedimiento, por tanto es así:  1. Completas los formularios de registro  2. Recibes un correo electrónico para activar tu cuenta de usuario. Pinchando en el link, activas tu cuenta.  3. Ponemos en marcha el proceso de verificación.  4. Autorizamos tu blog.  5. Recibes un correo de confirmación con las claves de acceso a tu blog.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION