SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITO SUPERIOR TECNOLOGICO
      PUBLICO LA MERCED
 CARRERA PROFESIONAL:PRODUCCION
 AGROPECUARIA

 UNIDAD DIDACTICA:TUBEROSAS


 ACTIVIDAD: CULTIVO DE LA YUCA DE LA YUCA


 CICLO:PRIMERO


 DOCENTE:MANUEL PIÑAS
ORIGEN
 La yuca o mandioca es una especie de origen
 americano, que se ha extendido en una amplia área de
 los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia
 hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los
 tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los
 amargos. Según Rogers, las especies silvestres del
 género Manihot tienen dos centros de origen: uno en
 México y América Central y el otro en el noroeste de
 Brasil.
DIVISIÓN TAXONÓMICA
   Reino: Plantae
   División: Magnoliophyta
   Clase: Magnoliopsida
   Orden: Euphorbiales
   Familia: Euphorbiaceae
   Subfamilia: Crotonoideae
   Tribu: Manihoteae
   Género: Manihot
   Especie: M. esculenta
   Nombre binomial
   Manihot esculenta
   Crantz
   Sinonimia
   Lista de sinónimos
PREPARACION DEL SUELO
Todos lo cultivos exigen un
suelo bien preparado para
germinar las estacas se inicio la
limpieza del terreno el 18/05/12.
eliminando las malezas
MATERIALES:
Azadones.
Picos.
Rastrillo.
machete
VOLTEADO DEL SUELO

 Consiste en remover o picar
 el suelo compactado,
 eliminando los residuos de
 maleza y restos de piedras
 que quedaron.
SIEMBRA

 Consiste en hacer
 hoyos e introducir la
 estaca en forma
 inclinada .
RIEGO


 Regamos el agua con
 ayuda de la manguera
CRECIMIENTO
 El crecimiento fue un
 poco lento.

 Al 15 días germino la
 primera estaca y algunos
 no germinaron y tuvimos
 que recalzarlo .
CONTROL DE MALEZAS


 Consiste en deshierbar
  las malas hierbas.
¡QUE LINDA PLANTA!
ABONADO


 echamos el abono
 orgánico compus un
 puñado a cada hoyo.
DIFICULTADES
 en dificultades encontramos que una planta se murió
 y tuvimos que plantarlo de nuevo.
INTEGRANTES
 Urbano Barbaran Jander
 Ramirez Ángel
 Vázquez Rodríguez Samuel
 Hinostroza Apolinario kevin
 Remón Mantari Lenon
 Tello Pascual Emerson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Injertos
InjertosInjertos
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Hazael Alfonzo
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 

Similar a Cultivo de la yuca completo

Horticultura tc i
Horticultura tc iHorticultura tc i
Horticultura tc i
Adriana Bolaños Trujillo
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
Vanessa Elizet Obeso Benites
 
cultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptxcultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptx
DepredadoresRaidersY
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
ArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
ArturoAnticona2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAyeskatseb
 
Piña ysik
Piña ysikPiña ysik
Piña ysik
sebas.kate.yesik10
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Alduvar Castaño Ordoñez
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
Rica Cane
 
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo  de plantas reporte del pepinoCultivo y manejo  de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepinoJasiel Barrios Suarez
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Ricardo Jimenez Agredo
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
nathalymerchan2
 
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Centracafe
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
Nathanael Belliard
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
kenner paniagua blandon
 
HERBARIO VIRTUAL 2016
HERBARIO VIRTUAL 2016HERBARIO VIRTUAL 2016
HERBARIO VIRTUAL 2016
Luis Carlos Tello Aguirre.
 

Similar a Cultivo de la yuca completo (20)

Horticultura tc i
Horticultura tc iHorticultura tc i
Horticultura tc i
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
 
cultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptxcultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptx
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 
Piña ysik
Piña ysikPiña ysik
Piña ysik
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
 
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo  de plantas reporte del pepinoCultivo y manejo  de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
 
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
 
HERBARIO VIRTUAL 2016
HERBARIO VIRTUAL 2016HERBARIO VIRTUAL 2016
HERBARIO VIRTUAL 2016
 

Cultivo de la yuca completo

  • 1. INSTITO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO LA MERCED  CARRERA PROFESIONAL:PRODUCCION AGROPECUARIA  UNIDAD DIDACTICA:TUBEROSAS  ACTIVIDAD: CULTIVO DE LA YUCA DE LA YUCA  CICLO:PRIMERO  DOCENTE:MANUEL PIÑAS
  • 2. ORIGEN  La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos. Según Rogers, las especies silvestres del género Manihot tienen dos centros de origen: uno en México y América Central y el otro en el noroeste de Brasil.
  • 3. DIVISIÓN TAXONÓMICA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Euphorbiales Familia: Euphorbiaceae Subfamilia: Crotonoideae Tribu: Manihoteae Género: Manihot Especie: M. esculenta Nombre binomial Manihot esculenta Crantz Sinonimia Lista de sinónimos
  • 4. PREPARACION DEL SUELO Todos lo cultivos exigen un suelo bien preparado para germinar las estacas se inicio la limpieza del terreno el 18/05/12. eliminando las malezas MATERIALES: Azadones. Picos. Rastrillo. machete
  • 5. VOLTEADO DEL SUELO  Consiste en remover o picar el suelo compactado, eliminando los residuos de maleza y restos de piedras que quedaron.
  • 6. SIEMBRA  Consiste en hacer hoyos e introducir la estaca en forma inclinada .
  • 7. RIEGO  Regamos el agua con ayuda de la manguera
  • 8. CRECIMIENTO  El crecimiento fue un poco lento.  Al 15 días germino la primera estaca y algunos no germinaron y tuvimos que recalzarlo .
  • 9. CONTROL DE MALEZAS  Consiste en deshierbar las malas hierbas.
  • 11. ABONADO  echamos el abono orgánico compus un puñado a cada hoyo.
  • 12. DIFICULTADES  en dificultades encontramos que una planta se murió y tuvimos que plantarlo de nuevo.
  • 13. INTEGRANTES  Urbano Barbaran Jander  Ramirez Ángel  Vázquez Rodríguez Samuel  Hinostroza Apolinario kevin  Remón Mantari Lenon  Tello Pascual Emerson