SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que son los impuestos y su clasificación?
IMPUESTOS: Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado
en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la
ley como hechos imponibles
El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la necesidad de
atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más importante de los tributos
que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.
Clasificación de los impuestos
Impuesto directo o imposición directa es el impuesto que grava directamente las fuentes
de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio,
el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los
impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto
sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba
la capitación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de
los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.
Los impuestos directos más usuales en los distintos sistemas tributarios son el Impuesto a la Renta
o a la Ganancias de personas físicas y sociedades, los impuestos al Patrimonio (en Argentina, Bienes
Personales y Ganancia Mínima Presunta), Derechos de Exportación, impuesto a la transferencia de
bienes a título gratuito. Como impuestos indirectos típicos puede mencionarse al IVA, impuestos a
los consumos específicos (denominados Impuestos Internos en muchos países), y Derechos de
Importación.
Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica
en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo
de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor
agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países
del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de
los consumos del siglo XIX.
Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en cuenta
consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en los que el contribuyente de
iure (aquel que la ley designa como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el
contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a
aquellos impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de iure al
contribuyente de facto. Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia
adelante si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la producción;
lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a los fines de esta concepción de
impuesto indirecto, sólo la traslación hacia adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero
presenta asimismo aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién
soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante, esta definición suscita las
más interesantes discusiones sobre los efectos económicos de los impuestos.
Impuestos objetivos y subjetivos
Son impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza sin tener en cuenta las
circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto, por el contrario son impuestos
subjetivos, aquellos que al establecer el gravamen si tienen en cuenta las circunstancias de la
persona que ha de hacer frente al pago del mismo. Un claro ejemplo de impuesto subjetivo es el
Impuesto sobre la renta, porque normalmente en este impuesto se modula diversas circunstancias
de la persona como pueden ser su minusvalía o el número de hijos para establecer la cuota a pagar,
por el contrario el impuesto sobre la cerveza es un impuesto objetivo porque se establece en función
de los litros producidos de cerveza sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto
pasivo.2
Impuestos reales e impuestos personales
Los impuestos reales gravan manifestaciones separadas de la capacidad económicas sin ponerla
en relación con una determinada persona. Los impuestos se convierten en personales cuando
gravan una manifestación de capacidad económica puesto en relación con una persona
determinada.
Por ejemplo, un impuesto sobre la renta puede ser de carácter real si grava separadamente los
salarios, los beneficios de los empresarios, los alquileres o los intereses obtenidos. El gravamen
sobre la renta será personal cuando recaiga sobre el conjunto de la rentas de una persona. Son
típicos impuestos de carácter personal , el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el
impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el patrimonio. Sin embargo estos impuestos no
tienen siempre este carácter, pues el impuesto sobre la renta de los no residentes que grava las
rentas obtenidas por las personas en un país por personas que no son residentes en ese país, suelen
ser de carácter real, los no residentes deben presentar una declaración de este impuesto por cada
renta que obtienen en el país.
Los impuestos personales pueden subjetivizarse de manera más fácil y adecuada, al gravar de
manera más completa a un sujeto, pero no tiene porque ser así, por ejemplo podemos adoptar un
impuesto sobre los salarios (por tanto real) que tenga en cuenta en su gravamen las circunstancias
familiares (número de hijos, minusvalías físicas etc) y por tanto tenga carácter subjetivo.2
Impuestos instantáneos e impuestos periódicos
En los impuestos instantáneos, el hecho imponible se realiza en un determinado momento del tiempo
de manera esporádica, por ejemplo la compra de un inmueble o recibir una donación de otra persona.
En los impuestos periódicos, el hecho imponible se prolonga de manera indefinida en el tiempo, en
estos casos, el legislador fracciona su duración en el tiempo en diferentes periodos impositivos. El
impuesto sobre la renta grava la renta que es un fenómeno continuo, pero la ley la grava anualmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributos
TributosTributos
Tributos
Petra Carrasco
 
Los impuestos directos
Los impuestos directosLos impuestos directos
Los impuestos directos
Pauline Didier
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
camilo prieto
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
alealbino
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
Inventiva Derecho
 
Que son los impuestos
Que son los impuestosQue son los impuestos
Que son los impuestosMario Vilca
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Impuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribucionesImpuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribuciones
Stephy Cazco
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
dalilac
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesPakin Bazan
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción
Any De Los santos
 
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01camilo prieto
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
Marte Adamín Espejo Campa
 
Las Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela AmoresLas Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela AmoresManu Amores
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
ivita2
 
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario MexicanoImpuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Daniel Mtz Hta
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
yohemily altamar
 

La actualidad más candente (20)

Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Los impuestos directos
Los impuestos directosLos impuestos directos
Los impuestos directos
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Que son los impuestos
Que son los impuestosQue son los impuestos
Que son los impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribucionesImpuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribuciones
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribuciones
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 
Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción
 
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
 
Las Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela AmoresLas Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela Amores
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario MexicanoImpuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
Impuestos I : Introducción al Sistema Tributario Mexicano
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
 

Similar a Que son los impuestos y su clasificación

Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ManuelLpez384309
 
02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve
Karina Ruiz
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Presentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos LocalesPresentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos Locales
leidy cuellar
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
Jose Manuel Moncada Perez
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivoguillermofares
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
guillermofares
 
Hecho imponible lisa
Hecho imponible lisaHecho imponible lisa
Hecho imponible lisa
mayer15
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
Froilan Roa
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion claseMaria Pinto
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
Pablo Santos Miranda
 

Similar a Que son los impuestos y su clasificación (20)

Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
 
02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Presentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos LocalesPresentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos Locales
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
 
Hecho imponible lisa
Hecho imponible lisaHecho imponible lisa
Hecho imponible lisa
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen de Impuesto a la Renta
Resumen de Impuesto  a la RentaResumen de Impuesto  a la Renta
Resumen de Impuesto a la Renta
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Que son los impuestos y su clasificación

  • 1. ¿Que son los impuestos y su clasificación? IMPUESTOS: Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la necesidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines. Clasificación de los impuestos Impuesto directo o imposición directa es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal. Los impuestos directos más usuales en los distintos sistemas tributarios son el Impuesto a la Renta o a la Ganancias de personas físicas y sociedades, los impuestos al Patrimonio (en Argentina, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta), Derechos de Exportación, impuesto a la transferencia de bienes a título gratuito. Como impuestos indirectos típicos puede mencionarse al IVA, impuestos a los consumos específicos (denominados Impuestos Internos en muchos países), y Derechos de Importación. Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX. Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en cuenta consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en los que el contribuyente de iure (aquel que la ley designa como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de iure al contribuyente de facto. Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia adelante si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a los fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación hacia adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién
  • 2. soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante, esta definición suscita las más interesantes discusiones sobre los efectos económicos de los impuestos. Impuestos objetivos y subjetivos Son impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto, por el contrario son impuestos subjetivos, aquellos que al establecer el gravamen si tienen en cuenta las circunstancias de la persona que ha de hacer frente al pago del mismo. Un claro ejemplo de impuesto subjetivo es el Impuesto sobre la renta, porque normalmente en este impuesto se modula diversas circunstancias de la persona como pueden ser su minusvalía o el número de hijos para establecer la cuota a pagar, por el contrario el impuesto sobre la cerveza es un impuesto objetivo porque se establece en función de los litros producidos de cerveza sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo.2 Impuestos reales e impuestos personales Los impuestos reales gravan manifestaciones separadas de la capacidad económicas sin ponerla en relación con una determinada persona. Los impuestos se convierten en personales cuando gravan una manifestación de capacidad económica puesto en relación con una persona determinada. Por ejemplo, un impuesto sobre la renta puede ser de carácter real si grava separadamente los salarios, los beneficios de los empresarios, los alquileres o los intereses obtenidos. El gravamen sobre la renta será personal cuando recaiga sobre el conjunto de la rentas de una persona. Son típicos impuestos de carácter personal , el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el patrimonio. Sin embargo estos impuestos no tienen siempre este carácter, pues el impuesto sobre la renta de los no residentes que grava las rentas obtenidas por las personas en un país por personas que no son residentes en ese país, suelen ser de carácter real, los no residentes deben presentar una declaración de este impuesto por cada renta que obtienen en el país. Los impuestos personales pueden subjetivizarse de manera más fácil y adecuada, al gravar de manera más completa a un sujeto, pero no tiene porque ser así, por ejemplo podemos adoptar un impuesto sobre los salarios (por tanto real) que tenga en cuenta en su gravamen las circunstancias familiares (número de hijos, minusvalías físicas etc) y por tanto tenga carácter subjetivo.2 Impuestos instantáneos e impuestos periódicos En los impuestos instantáneos, el hecho imponible se realiza en un determinado momento del tiempo de manera esporádica, por ejemplo la compra de un inmueble o recibir una donación de otra persona. En los impuestos periódicos, el hecho imponible se prolonga de manera indefinida en el tiempo, en estos casos, el legislador fracciona su duración en el tiempo en diferentes periodos impositivos. El impuesto sobre la renta grava la renta que es un fenómeno continuo, pero la ley la grava anualmente