SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA, FINANZAS Y BANCA
PÚBLICA
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO TÉCNICO
MENCIÓN FINANZAS PÚBLICAS
QUINTO SEMESTRE. SECCIÓN “D”
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO
OBLICACIÓN TRIBUTARIA
Profesora Estudiante
Egle Silva Pérez Ana Gabriela
Caracas, 31 de octubre de 201
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La Obligación Tributaria es aquella que satisface un importe a la Administración
Tributaria. Establece cuando se verifica el hecho imponible.
Dentro del Artículo 13 del C.O.T, se señala que surge entre el Estado, en las
expresiones del Poder Público y los sujetos pasivos. Constituye un vínculo de carácter
personal aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios
especiales.
Existen 3 tipos de Obligaciones Tributarias. La de dar, que es la obligación que
tiene el pasivo de dar dinero. La de hacer, que es lo relacionado a los deberes formales. Y la
de hacer, que consiste a no entorpecer las actividades de fiscalización por parte del sujeto
pasivo.
Cabe destacar que también goza de diferentes elementos (personas). El Activo (ente
público acreedor del tributo) y el Pasivo (el contribuyente o responsable)
Relación Jurídico-Tributaria
Se trata de un vínculo que surge entre el Estado y los Contribuyentes, a partir de las
normas reguladoras de las obligaciones tributarias.
Se dice que este tipo de relación es de naturaleza compleja, ya que de la misma
derivan dos tipos de aspectos: los poderes y derechos, y las obligaciones de autoridad
financiera. Es decir, a los que corresponden obligaciones (positivas y negativas) así como
derechos de las personas que estén sometidas a su potestad, y por otro lado el derecho del
ente público de exigir la obligación del contribuyente de pagar la cantidad equivalente al
importe del impuesto debido en cada caso.
Determinación de la Obligación Tributaria
La Obligación Tributaria se determinará sobre la base de declaraciones juradas que
deberán presentar los sujetos obligados (contribuyentes), dentro de los plazos y bajo las
condiciones que establezcan los sujetos activos. En estas declaraciones se deberán
especificar todos los elementos relacionados con la materia imponible, incluyendo ingresos,
deducciones, rebajas, beneficios fiscales…
Órganos de Competencia de la Obligación Tributaria
El organismo encargado de hacer valer la Obligación Tributaria y actuar como
sujeto activo en Vnezuela es el SENIAT. El cual administra eficientemente los procesos
tanto aduaneros como tributarios dentro del ámbito Nacional, mediante la ejecución de
Políticas Públicas que promuevan la mayor seguridad social a país.
Entre sus funciones principales se destacan las 6 siguientes:
 Aumentar el universo de contribuyentes.
 Desarrollar un programa de divulgación tributaria.
 Disminuir la evasión fiscal.
 Mejorar los sistemas de recaudación.
 Implementar mecanismos modernos de fiscalización
 Implementar un sistema de información tributaria.
Como modo de agregado a este documento, se tiene que en la actualidad el SENIAT en
ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional,
tiene bajo su jurisdicción los siguientes impuestos:
 Impuesto sobre la Renta (ISLR)
 Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 Impuestos sobre sucesiones
 Impuestos sobre Donaciones
 Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.
 Impuestos sobre licores y especies alcohólicas
 Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.
Interrelación de los Tributos
Se trata de la relación que tienen unos con otros y de como los mismos se imponen
en el Estado mediante diferentes impuestos, cabe destacar que en este documento se
resaltarán solo los generales y específicos, los directos e indirectos y los internos y de
fronteras.
Impuestos Generales y Específicos
 Generales: Gravan generalmente todas las actividades económicas comprendidas en
las normas.
 Específicos: Gravan determinada actividad económica. Son los impuestos sobre la
electricidad, y sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas, que incluyen la cerveza, el
vino y bebidas fermentadas, los productos intermedios y el alcohol y las bebidas
derivadas. Además, también se regulan los impuestos especiales sobre determinados
medios de transporte y sobre el carbón.
Este tipo de impuestos, en particular, cumple dos funciones en su configuración:
1. La función recaudatoria típica de todos los impuestos
2. El establecimiento de políticas directoras en otras áreas mediante la modulación
de estos impuestos. Por ejemplo, los impuestos a la energía con fines de mejora
de infraestructuras.
Impuestos Directos e Indirectos
Ente los impuestos Directos e Indirectos, se tienen el ISLR, IAE, IAFA, ISDRC,
ISCMT, EORNF y los impuestos sobre nómina o para fiscales
 Directos: Se aplican sobre la obtención de rentas o el patrimonio del sujeto pasivo,
son directos porque se aplican directamente sobre el contribuyente como tal.
Principalmente son el IRPF, el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto de Patrimonio, el
de ISDRC, el IAE…
 Indirectos: Se aplican no tanto sobre las personas sino sobre las transacciones
económicas, el consumo o la transmisión elementos patrimoniales.
El principal es el IVA, que grava el consumo al aplicarse sobre la mayor parte de las
compras/ventas y prestaciones de servicios. Además podemos contar entre éstos el
IAFA, el de hidrocarburos, el EORNF, el ISCMT…
La función de esta información en particular. Más que distinguir entre impuestos
directos e indirectos, es establecer la diferencia métodos impositivos directos y medios
impositivos indirectos. Nos encontraremos ante los primeros cuando la norma jurídica
tributaria establezca la obligación de pago de impuesto a cargo de una determinada
persona, sin conceder a esta un derecho legal a resarcirse, a cargo de otra persona, que
no forme parte del círculo de obligados en la relación jurídica tributaria, de la suma
pagada por la primera al ente público acreedor. En estos casos, el tributo es satisfecho
efectivamente por la persona a la que el legislador quiere efectivamente someter a
gravamen. Ejm: El Impuesto Sobre la Renta.
Por el contrario, cuando la norma tributaria concede al sujeto pasivo de un impuesto
facultades para obtener de otra persona, que no forma parte del círculo de obligados en
la relación jurídica tributaria, el reembolso del impuesto satisfecho por aquella,
estaremos en presencia de métodos impositivos indirectos. En estos casos, las cuotas
impositivas se obtienen de personas distintas a las que el legislador quiere gravar,
posibilitando que los contribuyentes exijan a estas últimas el reintegro de las cuotas
satisfechas por ellos. Ejm: El impuesto a las Transacciones Financieras, el Impuesto al
Valor Agregado.
Económicamente, se puede señalar los siguientes elementos definitorios de los
impuestos directos e indirectos: los directos gravan la renta o la tenencia de riqueza.
Los impuestos indirectos gravan los usos de la renta.
Impuestos Internos y de Fronteras
 Internos: Se recaudan dentro de las naciones, provincias, municipios, etc. de cada
país. Es decir, dentro del territorio nacional. Ampliando más el contenido, se dice
que son una obligación unilateral, impuesta coactivamente por el Estado, creados
por ley. Su particularidad es que sirven para financiar servicios públicos
indivisibles, es decir que no se abona para algo concreto en particular, sino que el
Estado devuelve lo pagado mediante obras y/o servicios públicos para todos.
Por ejemplo cuando Juan va a comprar pan en una panadería, en el pago del precio
está incluido un impuesto llamado IVA, el cual será explicado más adelante. Tasas
Las mismas son creadas por ley y a diferencia del impuesto, sirven para financiar un
servicio público divisible que presta el Estado, en el cual quien paga la tasa es el
usuario del servicio y es quien se beneficia directamente con él. Por ejemplo existe
la tasa por alumbrado, barrido y limpieza.
Las Contribuciones especiales también entran en este reglón, son creadas por una
ley. Se caracterizan por la existencia de un beneficio, que deriva de la realización de
una obra pública, una actividad estatal, especialmente destinada a beneficiar a una
persona determinada a un grupo. Se pagan un tiempo determinado y esa obra agrega
más valor al patrimonio de un particular o de ese grupo que se benefician con ella y
son quienes pagan la contribución.
 De Fronteras: Son los recaudados por el ingreso al país de bienes y servicios, por
medio de las aduanas; además actúan como barrera arancelaria. Entre sus ejemplos
se tienen:
Arancel Es una tarifa oficial que reviste la forma de una ley y determina los
derechos que se han de pagar sobre la importación, exportación o tránsito de la
mercancía. Son tributos a que están afectas las mercancías en la tarifa arancelaria o
Arancel Aduanero y se expresan en Derechos Advalorem, Específicos, Sobretasas
arancelarias(derechos compensatorios, antidumping) y Recargo por uso
Advalorem: Tributo que grava las mercancías y que se fija en porcentaje (8%) sobre
el valor aduanero.
Sobretasa arancelaria: Son tributos aduaneros que gravan a ciertas mercancías y
cuya finalidad fundamental es proteger la industria nacional cuando existen
denuncias de dumping de otros países. También se les conoce como derechos
compensatorios o antidumping. Generalmente es un porcentaje que se aplica sobre
el valor aduanero por un período determinado. Recargo por uso: La disposición
aduanera grava la importación de mercancías usadas con un 50% de los derechos
vigentes.
Impuestos y Tasas Aduaneras: Son tributos a que están afectas ciertas mercancías en
su importación, siempre que estén afectas a liberación total o parcial de derechos
arancelarios a vía de ejemplo, la Tasa de Despacho o el Impuesto del 10% sobre la
mano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributarioRonald
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2600582
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Anabel Duarte
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosAlexandra Sagbay
 
Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5600582
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónWendy Mora
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionalesleidy cuellar
 
Que son los impuestos
Que son los impuestosQue son los impuestos
Que son los impuestosMario Vilca
 
Las contribuciones ( ensayo saia)
Las contribuciones ( ensayo saia)Las contribuciones ( ensayo saia)
Las contribuciones ( ensayo saia)Alejandro Mujica
 
Los Impuestos en Colombia
Los Impuestos en ColombiaLos Impuestos en Colombia
Los Impuestos en Colombialiruiz29
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalescamilo prieto
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
 
Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
 
Tipos impuestos
Tipos impuestosTipos impuestos
Tipos impuestos
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Que son los impuestos
Que son los impuestosQue son los impuestos
Que son los impuestos
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en MéxicoReflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
 
Las contribuciones ( ensayo saia)
Las contribuciones ( ensayo saia)Las contribuciones ( ensayo saia)
Las contribuciones ( ensayo saia)
 
Los Impuestos en Colombia
Los Impuestos en ColombiaLos Impuestos en Colombia
Los Impuestos en Colombia
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
TRIBUTACION
TRIBUTACIONTRIBUTACION
TRIBUTACION
 

Destacado

Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación girmelg
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariabrenda villamizar
 
Cuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Cuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributariaCuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Cuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributariaMariam Medina
 
Cuadro explicativo ana
Cuadro explicativo anaCuadro explicativo ana
Cuadro explicativo anaAna A
 
Presentación modo de extincion de la relacion tributaria
Presentación modo de extincion de la relacion tributariaPresentación modo de extincion de la relacion tributaria
Presentación modo de extincion de la relacion tributariayenifer Virguez
 
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributariaLos modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributariaAndrea Morillo
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributariafidelsaia
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaJoas Gonzalez
 
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Ricardoo Javier
 
Courtney Bolton Presentation
Courtney Bolton PresentationCourtney Bolton Presentation
Courtney Bolton PresentationCourtney Bolton
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariamariajoselaw
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariamariamedinauft
 
Modos de extinción de la obligacion tributaria en venezuela
Modos de extinción de la obligacion tributaria en venezuelaModos de extinción de la obligacion tributaria en venezuela
Modos de extinción de la obligacion tributaria en venezuelathaliadelcarmenazuajealvarado
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaMa Basantes
 
Modos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidia
Modos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidiaModos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidia
Modos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidiaIlario Gavidia
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEli Saúl Pulgar
 

Destacado (20)

Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación Pago. Incumplimiento de la obligación
Pago. Incumplimiento de la obligación
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Cuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Cuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributariaCuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Cuadro Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Cuadro explicativo ana
Cuadro explicativo anaCuadro explicativo ana
Cuadro explicativo ana
 
La obligación tributaria
La obligación tributariaLa obligación tributaria
La obligación tributaria
 
Presentación modo de extincion de la relacion tributaria
Presentación modo de extincion de la relacion tributariaPresentación modo de extincion de la relacion tributaria
Presentación modo de extincion de la relacion tributaria
 
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributariaLos modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Tributario modos daniela
Tributario modos danielaTributario modos daniela
Tributario modos daniela
 
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
 
Courtney Bolton Presentation
Courtney Bolton PresentationCourtney Bolton Presentation
Courtney Bolton Presentation
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Modos de extinción de la obligacion tributaria en venezuela
Modos de extinción de la obligacion tributaria en venezuelaModos de extinción de la obligacion tributaria en venezuela
Modos de extinción de la obligacion tributaria en venezuela
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Modos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidia
Modos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidiaModos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidia
Modos de extinción de la relación tributaria. ilario gavidia
 
Michael modo tributario 1
Michael modo tributario 1Michael modo tributario 1
Michael modo tributario 1
 
Obligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revillaObligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revilla
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 

Similar a Obligación Tributaria

El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIMitzi Linares Vizcarra
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAManuelLpez384309
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos Mitzi Linares Vizcarra
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosGilda Peralta
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el PeruYesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguezfloretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.floretaub
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion claseMaria Pinto
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...JesusUrpin
 

Similar a Obligación Tributaria (20)

Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Tarea 3 tributario
Tarea 3 tributarioTarea 3 tributario
Tarea 3 tributario
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
los impuestos
los impuestoslos impuestos
los impuestos
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (14)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Obligación Tributaria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA. INSTITUTO UNIVERSITARIO TÉCNICO MENCIÓN FINANZAS PÚBLICAS QUINTO SEMESTRE. SECCIÓN “D” SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO OBLICACIÓN TRIBUTARIA Profesora Estudiante Egle Silva Pérez Ana Gabriela Caracas, 31 de octubre de 201
  • 2. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La Obligación Tributaria es aquella que satisface un importe a la Administración Tributaria. Establece cuando se verifica el hecho imponible. Dentro del Artículo 13 del C.O.T, se señala que surge entre el Estado, en las expresiones del Poder Público y los sujetos pasivos. Constituye un vínculo de carácter personal aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales. Existen 3 tipos de Obligaciones Tributarias. La de dar, que es la obligación que tiene el pasivo de dar dinero. La de hacer, que es lo relacionado a los deberes formales. Y la de hacer, que consiste a no entorpecer las actividades de fiscalización por parte del sujeto pasivo. Cabe destacar que también goza de diferentes elementos (personas). El Activo (ente público acreedor del tributo) y el Pasivo (el contribuyente o responsable) Relación Jurídico-Tributaria Se trata de un vínculo que surge entre el Estado y los Contribuyentes, a partir de las normas reguladoras de las obligaciones tributarias. Se dice que este tipo de relación es de naturaleza compleja, ya que de la misma derivan dos tipos de aspectos: los poderes y derechos, y las obligaciones de autoridad financiera. Es decir, a los que corresponden obligaciones (positivas y negativas) así como derechos de las personas que estén sometidas a su potestad, y por otro lado el derecho del ente público de exigir la obligación del contribuyente de pagar la cantidad equivalente al importe del impuesto debido en cada caso. Determinación de la Obligación Tributaria La Obligación Tributaria se determinará sobre la base de declaraciones juradas que deberán presentar los sujetos obligados (contribuyentes), dentro de los plazos y bajo las condiciones que establezcan los sujetos activos. En estas declaraciones se deberán
  • 3. especificar todos los elementos relacionados con la materia imponible, incluyendo ingresos, deducciones, rebajas, beneficios fiscales… Órganos de Competencia de la Obligación Tributaria El organismo encargado de hacer valer la Obligación Tributaria y actuar como sujeto activo en Vnezuela es el SENIAT. El cual administra eficientemente los procesos tanto aduaneros como tributarios dentro del ámbito Nacional, mediante la ejecución de Políticas Públicas que promuevan la mayor seguridad social a país. Entre sus funciones principales se destacan las 6 siguientes:  Aumentar el universo de contribuyentes.  Desarrollar un programa de divulgación tributaria.  Disminuir la evasión fiscal.  Mejorar los sistemas de recaudación.  Implementar mecanismos modernos de fiscalización  Implementar un sistema de información tributaria. Como modo de agregado a este documento, se tiene que en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción los siguientes impuestos:  Impuesto sobre la Renta (ISLR)  Impuesto al Valor Agregado (IVA)  Impuestos sobre sucesiones  Impuestos sobre Donaciones  Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.  Impuestos sobre licores y especies alcohólicas  Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.
  • 4. Interrelación de los Tributos Se trata de la relación que tienen unos con otros y de como los mismos se imponen en el Estado mediante diferentes impuestos, cabe destacar que en este documento se resaltarán solo los generales y específicos, los directos e indirectos y los internos y de fronteras. Impuestos Generales y Específicos  Generales: Gravan generalmente todas las actividades económicas comprendidas en las normas.  Específicos: Gravan determinada actividad económica. Son los impuestos sobre la electricidad, y sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas, que incluyen la cerveza, el vino y bebidas fermentadas, los productos intermedios y el alcohol y las bebidas derivadas. Además, también se regulan los impuestos especiales sobre determinados medios de transporte y sobre el carbón. Este tipo de impuestos, en particular, cumple dos funciones en su configuración: 1. La función recaudatoria típica de todos los impuestos 2. El establecimiento de políticas directoras en otras áreas mediante la modulación de estos impuestos. Por ejemplo, los impuestos a la energía con fines de mejora de infraestructuras. Impuestos Directos e Indirectos Ente los impuestos Directos e Indirectos, se tienen el ISLR, IAE, IAFA, ISDRC, ISCMT, EORNF y los impuestos sobre nómina o para fiscales  Directos: Se aplican sobre la obtención de rentas o el patrimonio del sujeto pasivo, son directos porque se aplican directamente sobre el contribuyente como tal. Principalmente son el IRPF, el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto de Patrimonio, el de ISDRC, el IAE…
  • 5.  Indirectos: Se aplican no tanto sobre las personas sino sobre las transacciones económicas, el consumo o la transmisión elementos patrimoniales. El principal es el IVA, que grava el consumo al aplicarse sobre la mayor parte de las compras/ventas y prestaciones de servicios. Además podemos contar entre éstos el IAFA, el de hidrocarburos, el EORNF, el ISCMT… La función de esta información en particular. Más que distinguir entre impuestos directos e indirectos, es establecer la diferencia métodos impositivos directos y medios impositivos indirectos. Nos encontraremos ante los primeros cuando la norma jurídica tributaria establezca la obligación de pago de impuesto a cargo de una determinada persona, sin conceder a esta un derecho legal a resarcirse, a cargo de otra persona, que no forme parte del círculo de obligados en la relación jurídica tributaria, de la suma pagada por la primera al ente público acreedor. En estos casos, el tributo es satisfecho efectivamente por la persona a la que el legislador quiere efectivamente someter a gravamen. Ejm: El Impuesto Sobre la Renta. Por el contrario, cuando la norma tributaria concede al sujeto pasivo de un impuesto facultades para obtener de otra persona, que no forma parte del círculo de obligados en la relación jurídica tributaria, el reembolso del impuesto satisfecho por aquella, estaremos en presencia de métodos impositivos indirectos. En estos casos, las cuotas impositivas se obtienen de personas distintas a las que el legislador quiere gravar, posibilitando que los contribuyentes exijan a estas últimas el reintegro de las cuotas satisfechas por ellos. Ejm: El impuesto a las Transacciones Financieras, el Impuesto al Valor Agregado. Económicamente, se puede señalar los siguientes elementos definitorios de los impuestos directos e indirectos: los directos gravan la renta o la tenencia de riqueza. Los impuestos indirectos gravan los usos de la renta.
  • 6. Impuestos Internos y de Fronteras  Internos: Se recaudan dentro de las naciones, provincias, municipios, etc. de cada país. Es decir, dentro del territorio nacional. Ampliando más el contenido, se dice que son una obligación unilateral, impuesta coactivamente por el Estado, creados por ley. Su particularidad es que sirven para financiar servicios públicos indivisibles, es decir que no se abona para algo concreto en particular, sino que el Estado devuelve lo pagado mediante obras y/o servicios públicos para todos. Por ejemplo cuando Juan va a comprar pan en una panadería, en el pago del precio está incluido un impuesto llamado IVA, el cual será explicado más adelante. Tasas Las mismas son creadas por ley y a diferencia del impuesto, sirven para financiar un servicio público divisible que presta el Estado, en el cual quien paga la tasa es el usuario del servicio y es quien se beneficia directamente con él. Por ejemplo existe la tasa por alumbrado, barrido y limpieza. Las Contribuciones especiales también entran en este reglón, son creadas por una ley. Se caracterizan por la existencia de un beneficio, que deriva de la realización de una obra pública, una actividad estatal, especialmente destinada a beneficiar a una persona determinada a un grupo. Se pagan un tiempo determinado y esa obra agrega más valor al patrimonio de un particular o de ese grupo que se benefician con ella y son quienes pagan la contribución.  De Fronteras: Son los recaudados por el ingreso al país de bienes y servicios, por medio de las aduanas; además actúan como barrera arancelaria. Entre sus ejemplos se tienen: Arancel Es una tarifa oficial que reviste la forma de una ley y determina los derechos que se han de pagar sobre la importación, exportación o tránsito de la mercancía. Son tributos a que están afectas las mercancías en la tarifa arancelaria o Arancel Aduanero y se expresan en Derechos Advalorem, Específicos, Sobretasas arancelarias(derechos compensatorios, antidumping) y Recargo por uso
  • 7. Advalorem: Tributo que grava las mercancías y que se fija en porcentaje (8%) sobre el valor aduanero. Sobretasa arancelaria: Son tributos aduaneros que gravan a ciertas mercancías y cuya finalidad fundamental es proteger la industria nacional cuando existen denuncias de dumping de otros países. También se les conoce como derechos compensatorios o antidumping. Generalmente es un porcentaje que se aplica sobre el valor aduanero por un período determinado. Recargo por uso: La disposición aduanera grava la importación de mercancías usadas con un 50% de los derechos vigentes. Impuestos y Tasas Aduaneras: Son tributos a que están afectas ciertas mercancías en su importación, siempre que estén afectas a liberación total o parcial de derechos arancelarios a vía de ejemplo, la Tasa de Despacho o el Impuesto del 10% sobre la mano