SlideShare una empresa de Scribd logo
LINGÜÍSTICA ANDINA E
HISTÓRICA
Tema: El quechumara
Prof. Marco Antonio Lovón Cueva
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Logro de la sesión
 El estudiante analiza la hipótesis del quechumara y elabora un
resumen crítico sobre la hipótesis.
Big Bang (también llamada Gran explosión​) árbol genealógico
¿En qué consiste la hipótesis del quechumara?
 Para los gramáticos y lexicógrafos jesuitas afincados en Puno desde el
ultimo cuarto del s. XVI, no era novedad la constatación del quechua
y el aimara presentaran una extraordinaria afinidad.
 Hipótesis del quechumara: Busca explicar un origen genético común
entre el quechua y el aimara (propiamente entre la familia quechua y
la familia aimara). La propuesta fue formulada por Terrence Kaufman
quien postuló la existencia de la macrofamilia quechumara.
¿Por qué postular dicha hipótesis?
 Existen una serie de similitudes entre el quechua y el aimara en
contraste con otras lenguas andinas.
 Semejanzas fonético-fonológicas
 Semejanzas léxicas y morfológicas
 Semejanzas sintácticas
 Se considera que los sistemas fonéticos son casi idénticos.
 Se encuentra que un 25% del léxico es virtualmente idéntico, incluyendo el cultural y el
de naturaleza básica.
 Se evidencia estructuras sintácticas paralelas.
Quechua
Puntos
Modo
Bilabiales
Alveolare
s
Palatales Velares Postvelares Glotal
Oclusivas
Simples p t č k q
Aspiradas ph th čh kh qh
Glotalizadas p’ t’ č’ k’ q’
Fricativas s h
Nasales m n ɲ
Líquidas
Laterales l ʎ
Vibrantes r
Semiconsonantes w y
Aimara
Puntos
Modo
Bilabiales
Alveolare
s
Palatales Velares Postvelares Glotal
Oclusivas
Simples p t č k q
Aspiradas ph th čh kh qh
Glotalizadas p’ t’ č’ k’ q’
Fricativas s Х h
Nasales m n ɲ (ŋ)
Líquidas
Laterales l ʎ
Vibrantes r
Semiconsonantes w y
Quechua Aimara glosa
p’aki- p’aki- ‘quebrar’
apa- apa- ‘llevar’
pichqa phisqa ‘cinco’
Quechua Aimara glosa
qhari chacha ‘varón’
rumi qala ‘piedra’
puklla- anata- ‘jugar’
Lenguas sufijantes
quechua aimara glosa
unu-yuq uma-ni ‘con agua’
qullqi-yuq qullqi-ni ‘con dinero’
llamk’a-q luri-ri ‘trabajador’
puklla-q anata-ña ‘juguete’
quechua aimara
suti-cha-q-ni-yuq-mi ka-ni suti-y-ri-ni-:-th-wa
suti ‘nombre’
-cha ‘verbalizador’
-q ‘agentivo’
-ni ‘morfema vacío’
-yuq ‘posesor’
-mi ‘validador’
Ka- ‘ser’
-ni ‘primera persona’
suti ‘nombre’
-ya ‘causativo’
-ri ‘agentivo’
-ni ‘posesor’
-: ‘verbalizador’
-tha ‘primera persona’
-wa ‘validador’
S O V
Ñoqa t’anta muna-ni.
{ñoqa t’anta-ta muna-ni}
yo pan-AC querer-1S
‘Yo quiero pan’.
S O V
Nayaxa t’ant’a muntha.
{naya-χ(ɑ) t?ant?(a)-Ø mun(a)-tha}
yo-TOP pan-AC querer-1S
‘Yo quiero pan’.
¿Qué sostienen otros lingüistas?
 Rodolfo Cerrón Palomino (1994 [2008: 26]): “nuestra postura… es a favor de un possible origen
común, si bien dicha hipótesis está aún por demostrarse”.
 Lyle Campbell (1997: 188) considera que no ha sido demostrada de manera concluyente.
 Willem Adelaar (1992: 303) sostiene que las similitudes son producto del préstamo lingüístico.
 Xavier Albó (1994 [2008]: 22): “un mismo tronco idiomático se va desdoblando en varios idiomas
a medida que los grupos se aislan y pierden contacto. A la vez los viajes e intercambios ponen
juntos a pueblos de orígenes distintos generando nuevas fusions idiomáticas…”. (fracción y
fusion).
 Torero (2002: 123): “… insistir en la importancia que, para elucidar el problema de la relación
qjuechua-aru, tiene la consideración del marco histórico-geográfico en que esas familias andinas
se desenvolvieron desde sus fases más antiguas de constitución como protolenguas”.
Si no se trata de un origen común, ¿entonces?
 Hipótesis de la convergencia: En virtud del desarrollo de las culturas
andinas, existe como resultado un contacto y convivencia en el
tiempo y el espacio,​ pues presentan siglos de interacción y difusión
mutua. Por tanto, no se trata de un origen genético común, sino de
una historia y vida de contacto.
Concluyendo
 ¿Está de acuerdo con la hipótesis del quechumara? ¿Qué intentaba
explicar? ¿Considera útil esta hipótesis?
Referencias bibliográficas
 Adelaar, Willem (1992). "Quechuan Languages". In W. Bright. Oxford
International Encyclopedia of Linguistics. 3. New York, Oxford: Oxford
University Press. pp. 303–10.
 Campbell, Lyle (1997). American Indian languages: the historical linguistics
of Native America. Oxford: Oxford University Press, 273–283.
 Cerrón-Palomino, Rodolfo (1994 [2008]). Quechumara. Estructuras
paralelas del quechua y del aimara. Ecuador: UMSS, PROEIB Andes y Plural
editores.
 Kaufman, Terrence (1990). "Language History in South America: What we
know and how to know more". In David L. Payne. Amazonian Linguistics.
Austin: University of Texas Press. pp. 13–74.
 Torero, Alfredo (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. Lima:
IDEA y Editorial Horizonte.
¿Algunas dudas?
marcolovon@hotmail.com
Datos adicionales
PROTO QUECHUA
QUECHUA I
Áncash
Huánuco
Pasco
Lima
Junín
Wanca
QUECHUA II
ECUATORIANO
Imbabura
Chimborazo
Napo
Pastaza
NOR-PERUANO
Cajamarca
Lambayeque
San Martín
Amazonas
Chachapoyas
SUREÑO
Ayacucho
Cuzco
Apurímac
Bolivia
Argentina
Familia
Lenguas
Dialectos
Clasificación
Clasificación
Imbabura rijuncuna
Chimborazo rijunajun
Lambayeque riyanllapa
San Martín riycansapa
Cajamarca riycanllapa
Huaylas ëwëcäyan
Huamalíes aywaycäyan
Huallaga aywarcaycan
Ambo-Pasco aywarcan
Wanca liyalcan
Ayacucho richcancu
Cuzco rishancu
Bolivia risancu
Santiago del Estero rishacancu
“Ellos están yendo”
Imbabura rijuncuna
Chimborazo rijunajun
Lambayeque riyanllapa
San Martín riycansapa
Cajamarca riycanllapa
Huaylas ewcuycäyan
Huamalíes aywaycäyan
Huallaga aywarcaycan
Ambo-Pasco aywarcan
Wanca liyalcan
Ayacucho richcancu
Cuzco rishancu
Bolivia risancu
Santiago del Estero rishacancu
II
II
“Ellos están yendo”
Imbabura rijuncuna
Chimborazo rijunajun
Lambayeque riyanllapa
San Martín riycansapa
Cajamarca riycanllapa
Huaylas ëwëycäyan
Huamalíes aywaycäyan
Huallaga aywarcaycan
Ambo-Pasco aywarcan
Wanca liyalcan
Ayacucho richcancu
Cuzco rishancu
Bolivia risancu
Santiago del Estero rishacancu
II
II
I
“Ellos están yendo”
Quechumara.pptx
Quechumara.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Quechumara.pptx

Presentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptxPresentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptx
MarcosLoquendero
 
Origen Del Charango
Origen Del CharangoOrigen Del Charango
Origen Del Charango
Csar Vale
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
Indira Florian
 

Similar a Quechumara.pptx (20)

Africadas del Quechua Central
Africadas del Quechua CentralAfricadas del Quechua Central
Africadas del Quechua Central
 
Calawaya soria-s.a.
Calawaya soria-s.a.Calawaya soria-s.a.
Calawaya soria-s.a.
 
LA TOPONIMIA EN EL NORTE DE LA REGIÓN_presentación.pptx
LA TOPONIMIA EN EL NORTE DE LA REGIÓN_presentación.pptxLA TOPONIMIA EN EL NORTE DE LA REGIÓN_presentación.pptx
LA TOPONIMIA EN EL NORTE DE LA REGIÓN_presentación.pptx
 
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua final
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
442
442442
442
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
 
Chichimeco de Misión de Chichimecas. San Luis de la Paz, Guanajuato
Chichimeco de Misión de Chichimecas. San Luis de la Paz, GuanajuatoChichimeco de Misión de Chichimecas. San Luis de la Paz, Guanajuato
Chichimeco de Misión de Chichimecas. San Luis de la Paz, Guanajuato
 
Presentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptxPresentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptx
 
Historia origen clasificacion importancia
Historia origen clasificacion importanciaHistoria origen clasificacion importancia
Historia origen clasificacion importancia
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
 
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
 
Origen Del Charango
Origen Del CharangoOrigen Del Charango
Origen Del Charango
 
Modulo de lenguae
Modulo de lenguaeModulo de lenguae
Modulo de lenguae
 
estructuras textuales de carlos merchan
 estructuras textuales de carlos merchan estructuras textuales de carlos merchan
estructuras textuales de carlos merchan
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Tradición oral y literatura
Tradición oral y literaturaTradición oral y literatura
Tradición oral y literatura
 
Morfologia quechua basico central ancashino
Morfologia quechua basico central ancashinoMorfologia quechua basico central ancashino
Morfologia quechua basico central ancashino
 
Prehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamáPrehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamá
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
 

Último

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Quechumara.pptx

  • 1. LINGÜÍSTICA ANDINA E HISTÓRICA Tema: El quechumara Prof. Marco Antonio Lovón Cueva Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • 2. Logro de la sesión  El estudiante analiza la hipótesis del quechumara y elabora un resumen crítico sobre la hipótesis.
  • 3. Big Bang (también llamada Gran explosión​) árbol genealógico
  • 4. ¿En qué consiste la hipótesis del quechumara?  Para los gramáticos y lexicógrafos jesuitas afincados en Puno desde el ultimo cuarto del s. XVI, no era novedad la constatación del quechua y el aimara presentaran una extraordinaria afinidad.  Hipótesis del quechumara: Busca explicar un origen genético común entre el quechua y el aimara (propiamente entre la familia quechua y la familia aimara). La propuesta fue formulada por Terrence Kaufman quien postuló la existencia de la macrofamilia quechumara.
  • 5. ¿Por qué postular dicha hipótesis?  Existen una serie de similitudes entre el quechua y el aimara en contraste con otras lenguas andinas.  Semejanzas fonético-fonológicas  Semejanzas léxicas y morfológicas  Semejanzas sintácticas  Se considera que los sistemas fonéticos son casi idénticos.  Se encuentra que un 25% del léxico es virtualmente idéntico, incluyendo el cultural y el de naturaleza básica.  Se evidencia estructuras sintácticas paralelas.
  • 6. Quechua Puntos Modo Bilabiales Alveolare s Palatales Velares Postvelares Glotal Oclusivas Simples p t č k q Aspiradas ph th čh kh qh Glotalizadas p’ t’ č’ k’ q’ Fricativas s h Nasales m n ɲ Líquidas Laterales l ʎ Vibrantes r Semiconsonantes w y
  • 7. Aimara Puntos Modo Bilabiales Alveolare s Palatales Velares Postvelares Glotal Oclusivas Simples p t č k q Aspiradas ph th čh kh qh Glotalizadas p’ t’ č’ k’ q’ Fricativas s Х h Nasales m n ɲ (ŋ) Líquidas Laterales l ʎ Vibrantes r Semiconsonantes w y
  • 8. Quechua Aimara glosa p’aki- p’aki- ‘quebrar’ apa- apa- ‘llevar’ pichqa phisqa ‘cinco’ Quechua Aimara glosa qhari chacha ‘varón’ rumi qala ‘piedra’ puklla- anata- ‘jugar’
  • 9. Lenguas sufijantes quechua aimara glosa unu-yuq uma-ni ‘con agua’ qullqi-yuq qullqi-ni ‘con dinero’ llamk’a-q luri-ri ‘trabajador’ puklla-q anata-ña ‘juguete’
  • 10. quechua aimara suti-cha-q-ni-yuq-mi ka-ni suti-y-ri-ni-:-th-wa suti ‘nombre’ -cha ‘verbalizador’ -q ‘agentivo’ -ni ‘morfema vacío’ -yuq ‘posesor’ -mi ‘validador’ Ka- ‘ser’ -ni ‘primera persona’ suti ‘nombre’ -ya ‘causativo’ -ri ‘agentivo’ -ni ‘posesor’ -: ‘verbalizador’ -tha ‘primera persona’ -wa ‘validador’
  • 11. S O V Ñoqa t’anta muna-ni. {ñoqa t’anta-ta muna-ni} yo pan-AC querer-1S ‘Yo quiero pan’. S O V Nayaxa t’ant’a muntha. {naya-χ(ɑ) t?ant?(a)-Ø mun(a)-tha} yo-TOP pan-AC querer-1S ‘Yo quiero pan’.
  • 12. ¿Qué sostienen otros lingüistas?  Rodolfo Cerrón Palomino (1994 [2008: 26]): “nuestra postura… es a favor de un possible origen común, si bien dicha hipótesis está aún por demostrarse”.  Lyle Campbell (1997: 188) considera que no ha sido demostrada de manera concluyente.  Willem Adelaar (1992: 303) sostiene que las similitudes son producto del préstamo lingüístico.  Xavier Albó (1994 [2008]: 22): “un mismo tronco idiomático se va desdoblando en varios idiomas a medida que los grupos se aislan y pierden contacto. A la vez los viajes e intercambios ponen juntos a pueblos de orígenes distintos generando nuevas fusions idiomáticas…”. (fracción y fusion).  Torero (2002: 123): “… insistir en la importancia que, para elucidar el problema de la relación qjuechua-aru, tiene la consideración del marco histórico-geográfico en que esas familias andinas se desenvolvieron desde sus fases más antiguas de constitución como protolenguas”.
  • 13. Si no se trata de un origen común, ¿entonces?  Hipótesis de la convergencia: En virtud del desarrollo de las culturas andinas, existe como resultado un contacto y convivencia en el tiempo y el espacio,​ pues presentan siglos de interacción y difusión mutua. Por tanto, no se trata de un origen genético común, sino de una historia y vida de contacto.
  • 14. Concluyendo  ¿Está de acuerdo con la hipótesis del quechumara? ¿Qué intentaba explicar? ¿Considera útil esta hipótesis?
  • 15.
  • 16. Referencias bibliográficas  Adelaar, Willem (1992). "Quechuan Languages". In W. Bright. Oxford International Encyclopedia of Linguistics. 3. New York, Oxford: Oxford University Press. pp. 303–10.  Campbell, Lyle (1997). American Indian languages: the historical linguistics of Native America. Oxford: Oxford University Press, 273–283.  Cerrón-Palomino, Rodolfo (1994 [2008]). Quechumara. Estructuras paralelas del quechua y del aimara. Ecuador: UMSS, PROEIB Andes y Plural editores.  Kaufman, Terrence (1990). "Language History in South America: What we know and how to know more". In David L. Payne. Amazonian Linguistics. Austin: University of Texas Press. pp. 13–74.  Torero, Alfredo (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. Lima: IDEA y Editorial Horizonte.
  • 19. PROTO QUECHUA QUECHUA I Áncash Huánuco Pasco Lima Junín Wanca QUECHUA II ECUATORIANO Imbabura Chimborazo Napo Pastaza NOR-PERUANO Cajamarca Lambayeque San Martín Amazonas Chachapoyas SUREÑO Ayacucho Cuzco Apurímac Bolivia Argentina Familia Lenguas Dialectos Clasificación
  • 21. Imbabura rijuncuna Chimborazo rijunajun Lambayeque riyanllapa San Martín riycansapa Cajamarca riycanllapa Huaylas ëwëcäyan Huamalíes aywaycäyan Huallaga aywarcaycan Ambo-Pasco aywarcan Wanca liyalcan Ayacucho richcancu Cuzco rishancu Bolivia risancu Santiago del Estero rishacancu “Ellos están yendo”
  • 22. Imbabura rijuncuna Chimborazo rijunajun Lambayeque riyanllapa San Martín riycansapa Cajamarca riycanllapa Huaylas ewcuycäyan Huamalíes aywaycäyan Huallaga aywarcaycan Ambo-Pasco aywarcan Wanca liyalcan Ayacucho richcancu Cuzco rishancu Bolivia risancu Santiago del Estero rishacancu II II “Ellos están yendo”
  • 23. Imbabura rijuncuna Chimborazo rijunajun Lambayeque riyanllapa San Martín riycansapa Cajamarca riycanllapa Huaylas ëwëycäyan Huamalíes aywaycäyan Huallaga aywarcaycan Ambo-Pasco aywarcan Wanca liyalcan Ayacucho richcancu Cuzco rishancu Bolivia risancu Santiago del Estero rishacancu II II I “Ellos están yendo”

Notas del editor

  1. 15-Sep-22
  2. 15-Sep-22
  3. 15-Sep-22
  4. 15-Sep-22