SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE DEBEMOS SABER DEL
INSOMNIO?
JORGE ENRIQUE ECHEVERRY
DOCENTE UTP
MIEMBRO ACMES
EL SUEÑO ES UN ESTADO CICLICO
FISIOLOGICO QUE SE PRESENTA EN
EL HUMANO EN UN TERCIO DE SU
VIDA
Latencia de sueño
50 -70 MIN
VIAJE EN EL AUTOBUS DEL SUEÑO
MOR
NO - MOR
NO - MOR
MOR
MEMORIA
CRECIMIENTO
CEREBRAL
•CONSERVACION DE
LA ENERGIA .
•RESTAURACION
• RECUPERACION
•HORMONA DEL
CRECIMIENTO
CICLO DE SUEÑO
INSOMNIO
• INSOMNIO CRONICO
• INSOMNIO DE CORTO TERMINO
• OTROS INSOMNIOS
Clasificación Internacional de trastornos del sueño III Edición 2014 AAMS
INSOMNIO CRONICO
CRITERIOS DIAGNOSTICO A- F
• EL PACIENTE REPORTA:
– DIFICULTAD PARA INICIAR, MANTENER, DESPERTAR
TEMPRANO
– FATIGA, CANSANCIO, PROBLEMAS DE CONCENTRACION O
MEMORIA, DESMEJORAMIENTO SOCIAL, LABORAL O
ACADEMICO, ALTERACIONES DEL ESTADO DE ANIMO,
ALTERACIONES DE CONDUCTA, DISMINUCION DE LA
ENERGIA, TENDENCIA A COMETER ERRORES.
• OCURRENCIA DE AL MENOS 3 VECES A LA SEMANA
• EN TRES MESES
CLINICA Y SUBTIPOS
PATOFISIOLOGICOS
• PSICOFISICOLOGICO
• IDIOPATICO
• PARADOJICO
• INADECUADA HIGIENE
• INSOMNIO CONDUCTUAL DEL NIÑO
• INSOMNIO DEBIDO A TRASTORNOS MENTALES
• DEBIDO A CONDICION MEDICA
• DEBIDO A DROGAS O SUSTANCIAS
EPIDEMIOLOGÍA
INSOMNIO
DATOS DEMOGRAFICOS
• EL INSOMNIO ES EL TRASTORNO MAS COMUN
DEL SUEÑO
• 30 AL 40 % DE LOS ADULTOS LO REPORTAN
OCASIONAL
• 10 AL 30 % LO REPORTAN DE MANERA CRONICA
• MAS FRECUENTE EN ADULTOS MAYORES,
TRABAJADORES DE TURNOS, NIVEL
SOCIOECONOMICO BAJO, VIUDOS Y
DIVORCIADOS
• MAS FRECUENTE EN MUJERES
FACTORES DE RIESGO PARA INSOMNIO
• GENERO FEMENINO
• EDAD AVANZADA
• NIVEL SOCIAOECONOMICO BAJO O DESEMPLEO
• ESTADO CIVIL
• TRABAJO NOCTURNO
• POBRE ESTADO DE SALUD
• ENFERMEDAD MEDICA, NEUROLOGICA Y/O
PSIQUIATRICA
MODELO PSICOPATOLOGICO DEL
INSOMNIO
(MODELO DE SPIELMAN)
• FACTORES PREDISPONENTES
• FACTORES PRECIPITANTES
• FACTORES PERPETUADORES
MODELO HEURISTICO DEL INSOMNIO
1
LEON ROSENTTHAL 2015
PREDISPOSICION BIOLOGICA 1
ACONTECIMIENTO AGUDO 2
MALOS HABITOS 3
3
2
TRATAMIENTO
Historia clínica
•dirigida al paciente y a la familia
•Evaluación subjetiva de la agenda
de sueño
•Hábitos de sueño en semana y fines
de semana
•Horario de trabajo y comidas
•Antecedentes
•Posición de paciente ante su
patología
Examen físico
• Descartar cualquier patología
orgánica de base y su tratamiento
• Control de signos vitales
• Circunferencia del cuello
• énfasis en: -ORL
-Cardio vascular
-Respiratorio
• Examen mental
Manejo no farmacologico del
insomnio
OBJETIVOS
• Tratar los cuadros clínicos con los que esté
asociado el insomnio, ya sean de manera
causal o en forma de comorbilidad.
• Reducir la excesiva activación.
• Cambiar conductas.
• Reestructurar creencias y actitudes acerca del
sueño, del insomnio y de sus consecuencias.
TRATAMIENTO MULTIDIMENSIONAL
• Medidas generales, también conocidas como higiene
del sueño.
• Psicoterapia, que incluye técnicas cognitivo-
comportamentales.
• Fármacos.
Psicoterapia
METAS:
• Obtener un mejor cumplimiento de las
recomendaciones de higiene y de estilo de vida.
• Desarrollar mejores mecanismos de
afrontamiento.
• Expresar la emoción adecuadamente.
• Desarrollar perspicacia para la propia
vulnerabilidad.
• Mejorar las relaciones interpersonales.
• Aumentar el funcionamiento global
• Técnicas comportamentales.
 Higiene del sueño.
 Control de estímulos.
 Restricción del sueño.
 Técnicas de relajación.
• Terapia cognitivo – conductual.
PSICOFARMACOS
RECEPTORES
• Son proteínas que
incluyen lugares de
unión para determinados
neurotransmisores; los
neurotransmisores diana
influyen en la celula de
destino al unirse a los
receptores de la
membrana celular.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS
HIPNÓTICOS
• Actúan sobre receptores GABA A, canal de Cl
y sitios omega 1, 2 y 3:
– Barbitúricos: unión a canal de Cloro
– BZ: unión a los sitios omega 1, 2 y 3
– Zopiclona: unión a los sitios omega 1 y 2
– Zolpidem: unión al sitio omega 1
– Zaleplon: agonista GABA
BENZODIAZEPINAS
• Efectos Farmacológicos:
– Hipnótico
– Ansiolítico
– Anticonvulsivante
– Relajante muscular
– Amnésico
Bzd vida media corta
Son buenos hipnóticos y con pocos
efectos adversos al día siguiente:
Triazolam (Somese®) Dosis: 0.25 mg
Midazolam (Dormicum®) Dosis: 7.5 mg
Brotizolam (Lindormin®) Dosis: 0.25 mg
ZOLPIDEM
• Rápido inicio del sueño
• Preserva la actividad psicomotora diurna
• Efectos secundarios:
– Muy pocos: cefalea, mareo, somnolencia, delirium
• Mínimo riesgo de adicción
• Pocas interacciones medicamentosas
• Uso a largo plazo a libre demanda o interdiario
• Vida media: 1.5 a 2.4 horas
ZOPICLONA
• Rápido inicio del sueño
• Preserva la actividad psicomotora al día
siguiente
• Efectos secundarios:
– Menores que las Benzodiacepinas: cefalea,
mareo, somnolencia
• Menos adicción que las BZ
• Vida media: 5 a 6 horas
Antidepresivos sedantes
en pacientes con insomnio crónico y
depresión
Pueden ser utilizados en pacientes con
algunos síntomas depresivos pero
que no reúnen criterios
Son efectivos en mejorar la calidad del
sueño en dosis más bajas que las
antidepresivas
Pueden ayudar a mejorar otros
síntomas afectivos, cuidado en
trastorno afectivo bipolar
HIPNÓTICOS DE MOSTRADOR Y
ANTIHISTAMÍNICOS
• Generalmente incluyen algún anthistamínico como
clorfeniramina o difenhidramina
• Usualmente usados en ancianos pueden causar
problemas graves por los efectos anticolinérgicos
• La melatonina se encuentra en diversas dosis
• Antihistamínicos:
Difenhidramina Clorfeniramina
Prometazina Hidroxicina
MELATONINA
• Sintetizada a partir de triptófano
• Ciclos biológicos
• Respuesta a la luz ambiental
• Neurohormona función en la fisiología
circadiana.
MELATONINA
REDORMIN
• EXTRACTO DE VALERIANA 500 MG
• EXTRACTO DE LUPULUS 120 MG
• VALERIANA ACTUA SOBRE ADENOSINA
• LUPULUS SOBRE MELATONINA
VALERIANA Y LUPULUS
REDORMIN
Clinical studies with Ze 91019 – mode of action
©Max
Zeller
Söhne
AG
/
product
presentation
Ze
91019
10
adenosine A1
receptor mediated
effects
melatonin
receptor mediated
effects
Regulation of
sleep onset
Regulation of
circadian rhythm
Y Y
As Ze 91019 contains 2 main components, valerian + hops,
there are also 2 different modes of action detectable
valerian
components
hop
components
REDORMIN
Clinical studies with Ze 91019 – mode of action
©Max
Zeller
Söhne
AG
/
product
presentation
Ze
91019
11
Adenosine and melatonin mediated effects
The process of sleep is mainly regulated by the two mediators:
Adenosine increases “sleep pressure”
Melatonin regulates the day/night rhythm
Derived from:
Borbély A.A., A Two Process Model of
Sleep Regulation, Human Neurobiol
(1982) 1:195-204
EL HIPNÓTICO IDEAL
• Respeta la arquitectura del sueño
• No produce tolerancia ni abstinencia
• No produce dependencia
• No produce insomnio de rebote
• Es seguro en caso de sobredosis
• Respeta el estado de alerta durante
la jornada diurna
• Tiene bajo costo
• DOSIS MÍNIMA EFICAZ
• POR CORTO TIEMPO Y NO COMO ÚNICA
TERAPIA
INSOMNIO DE REBOTE
• “Un empeoramiento marcado del sueño luego de
haber suspendido abruptamente el consumo de
ciertas benzodiacepinas”
» Kales et al. 1983
• Determinantes del insomnio de rebote
– Dosis
– Vida media
– Duración de la administración
– Diferencias individuales
CONCLUSIONES
• Siempre se recomiendan medidas de higiene
de sueño
• Considere un abordaje combinado conductual
e hipnótico
• La mayoría de los efectos adversos de los
hipnóticos son dosis dependientes
• Utilice la dosis mínima efectiva por el menor
tiempo posible
“El sueño”
Pablo Picasso

Más contenido relacionado

Similar a Que-debemos-saber-del-insomnio-Dr-Jorge-Echeverry.pdf

01 ansiolticos hipnticos
01 ansiolticos hipnticos01 ansiolticos hipnticos
01 ansiolticos hipnticos
Hazel Hernández Mendoza
 
Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
Katherine HS Llergo
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
Hypo Psyco
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Christian Esteban Perez Pulgar
 
(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx
(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx
(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
mariapaulina28
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
anthonyloyo
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Brahyan Steven
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 16.pdf
Tema 16.pdfTema 16.pdf
Tema 16.pdf
yo2906
 
Ritmos biologicos
Ritmos biologicos Ritmos biologicos
Ritmos biologicos
Osmar Hernández
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Grr imss 385_10
Grr imss 385_10Grr imss 385_10
Sueño
SueñoSueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
Iris Ethel Rentería Solís
 
Presentación insomnio
Presentación insomnioPresentación insomnio
Presentación insomnio
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
Hazel Hernández Mendoza
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
Vianney Villanueva Joaquin
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenosos
Josué Mendoza
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
baladita
 

Similar a Que-debemos-saber-del-insomnio-Dr-Jorge-Echeverry.pdf (20)

01 ansiolticos hipnticos
01 ansiolticos hipnticos01 ansiolticos hipnticos
01 ansiolticos hipnticos
 
Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx
(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx
(2023-19-10) Insomio (ptt).pptx
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
 
Tema 16.pdf
Tema 16.pdfTema 16.pdf
Tema 16.pdf
 
Ritmos biologicos
Ritmos biologicos Ritmos biologicos
Ritmos biologicos
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Grr imss 385_10
Grr imss 385_10Grr imss 385_10
Grr imss 385_10
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
 
Presentación insomnio
Presentación insomnioPresentación insomnio
Presentación insomnio
 
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenosos
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Que-debemos-saber-del-insomnio-Dr-Jorge-Echeverry.pdf

  • 1. ¿QUE DEBEMOS SABER DEL INSOMNIO? JORGE ENRIQUE ECHEVERRY DOCENTE UTP MIEMBRO ACMES
  • 2. EL SUEÑO ES UN ESTADO CICLICO FISIOLOGICO QUE SE PRESENTA EN EL HUMANO EN UN TERCIO DE SU VIDA
  • 3. Latencia de sueño 50 -70 MIN VIAJE EN EL AUTOBUS DEL SUEÑO MOR NO - MOR NO - MOR MOR MEMORIA CRECIMIENTO CEREBRAL •CONSERVACION DE LA ENERGIA . •RESTAURACION • RECUPERACION •HORMONA DEL CRECIMIENTO CICLO DE SUEÑO
  • 4. INSOMNIO • INSOMNIO CRONICO • INSOMNIO DE CORTO TERMINO • OTROS INSOMNIOS Clasificación Internacional de trastornos del sueño III Edición 2014 AAMS
  • 5. INSOMNIO CRONICO CRITERIOS DIAGNOSTICO A- F • EL PACIENTE REPORTA: – DIFICULTAD PARA INICIAR, MANTENER, DESPERTAR TEMPRANO – FATIGA, CANSANCIO, PROBLEMAS DE CONCENTRACION O MEMORIA, DESMEJORAMIENTO SOCIAL, LABORAL O ACADEMICO, ALTERACIONES DEL ESTADO DE ANIMO, ALTERACIONES DE CONDUCTA, DISMINUCION DE LA ENERGIA, TENDENCIA A COMETER ERRORES. • OCURRENCIA DE AL MENOS 3 VECES A LA SEMANA • EN TRES MESES
  • 6. CLINICA Y SUBTIPOS PATOFISIOLOGICOS • PSICOFISICOLOGICO • IDIOPATICO • PARADOJICO • INADECUADA HIGIENE • INSOMNIO CONDUCTUAL DEL NIÑO • INSOMNIO DEBIDO A TRASTORNOS MENTALES • DEBIDO A CONDICION MEDICA • DEBIDO A DROGAS O SUSTANCIAS
  • 8. INSOMNIO DATOS DEMOGRAFICOS • EL INSOMNIO ES EL TRASTORNO MAS COMUN DEL SUEÑO • 30 AL 40 % DE LOS ADULTOS LO REPORTAN OCASIONAL • 10 AL 30 % LO REPORTAN DE MANERA CRONICA • MAS FRECUENTE EN ADULTOS MAYORES, TRABAJADORES DE TURNOS, NIVEL SOCIOECONOMICO BAJO, VIUDOS Y DIVORCIADOS • MAS FRECUENTE EN MUJERES
  • 9. FACTORES DE RIESGO PARA INSOMNIO • GENERO FEMENINO • EDAD AVANZADA • NIVEL SOCIAOECONOMICO BAJO O DESEMPLEO • ESTADO CIVIL • TRABAJO NOCTURNO • POBRE ESTADO DE SALUD • ENFERMEDAD MEDICA, NEUROLOGICA Y/O PSIQUIATRICA
  • 10. MODELO PSICOPATOLOGICO DEL INSOMNIO (MODELO DE SPIELMAN) • FACTORES PREDISPONENTES • FACTORES PRECIPITANTES • FACTORES PERPETUADORES
  • 11. MODELO HEURISTICO DEL INSOMNIO 1 LEON ROSENTTHAL 2015 PREDISPOSICION BIOLOGICA 1 ACONTECIMIENTO AGUDO 2 MALOS HABITOS 3 3 2
  • 13. Historia clínica •dirigida al paciente y a la familia •Evaluación subjetiva de la agenda de sueño •Hábitos de sueño en semana y fines de semana •Horario de trabajo y comidas •Antecedentes •Posición de paciente ante su patología
  • 14. Examen físico • Descartar cualquier patología orgánica de base y su tratamiento • Control de signos vitales • Circunferencia del cuello • énfasis en: -ORL -Cardio vascular -Respiratorio • Examen mental
  • 15. Manejo no farmacologico del insomnio
  • 16. OBJETIVOS • Tratar los cuadros clínicos con los que esté asociado el insomnio, ya sean de manera causal o en forma de comorbilidad. • Reducir la excesiva activación. • Cambiar conductas. • Reestructurar creencias y actitudes acerca del sueño, del insomnio y de sus consecuencias.
  • 17. TRATAMIENTO MULTIDIMENSIONAL • Medidas generales, también conocidas como higiene del sueño. • Psicoterapia, que incluye técnicas cognitivo- comportamentales. • Fármacos.
  • 18. Psicoterapia METAS: • Obtener un mejor cumplimiento de las recomendaciones de higiene y de estilo de vida. • Desarrollar mejores mecanismos de afrontamiento. • Expresar la emoción adecuadamente. • Desarrollar perspicacia para la propia vulnerabilidad. • Mejorar las relaciones interpersonales. • Aumentar el funcionamiento global
  • 19. • Técnicas comportamentales.  Higiene del sueño.  Control de estímulos.  Restricción del sueño.  Técnicas de relajación. • Terapia cognitivo – conductual.
  • 21.
  • 22. RECEPTORES • Son proteínas que incluyen lugares de unión para determinados neurotransmisores; los neurotransmisores diana influyen en la celula de destino al unirse a los receptores de la membrana celular.
  • 23. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS HIPNÓTICOS • Actúan sobre receptores GABA A, canal de Cl y sitios omega 1, 2 y 3: – Barbitúricos: unión a canal de Cloro – BZ: unión a los sitios omega 1, 2 y 3 – Zopiclona: unión a los sitios omega 1 y 2 – Zolpidem: unión al sitio omega 1 – Zaleplon: agonista GABA
  • 24. BENZODIAZEPINAS • Efectos Farmacológicos: – Hipnótico – Ansiolítico – Anticonvulsivante – Relajante muscular – Amnésico
  • 25. Bzd vida media corta Son buenos hipnóticos y con pocos efectos adversos al día siguiente: Triazolam (Somese®) Dosis: 0.25 mg Midazolam (Dormicum®) Dosis: 7.5 mg Brotizolam (Lindormin®) Dosis: 0.25 mg
  • 26. ZOLPIDEM • Rápido inicio del sueño • Preserva la actividad psicomotora diurna • Efectos secundarios: – Muy pocos: cefalea, mareo, somnolencia, delirium • Mínimo riesgo de adicción • Pocas interacciones medicamentosas • Uso a largo plazo a libre demanda o interdiario • Vida media: 1.5 a 2.4 horas
  • 27. ZOPICLONA • Rápido inicio del sueño • Preserva la actividad psicomotora al día siguiente • Efectos secundarios: – Menores que las Benzodiacepinas: cefalea, mareo, somnolencia • Menos adicción que las BZ • Vida media: 5 a 6 horas
  • 28. Antidepresivos sedantes en pacientes con insomnio crónico y depresión Pueden ser utilizados en pacientes con algunos síntomas depresivos pero que no reúnen criterios Son efectivos en mejorar la calidad del sueño en dosis más bajas que las antidepresivas Pueden ayudar a mejorar otros síntomas afectivos, cuidado en trastorno afectivo bipolar
  • 29. HIPNÓTICOS DE MOSTRADOR Y ANTIHISTAMÍNICOS • Generalmente incluyen algún anthistamínico como clorfeniramina o difenhidramina • Usualmente usados en ancianos pueden causar problemas graves por los efectos anticolinérgicos • La melatonina se encuentra en diversas dosis • Antihistamínicos: Difenhidramina Clorfeniramina Prometazina Hidroxicina
  • 30. MELATONINA • Sintetizada a partir de triptófano • Ciclos biológicos • Respuesta a la luz ambiental • Neurohormona función en la fisiología circadiana.
  • 32. REDORMIN • EXTRACTO DE VALERIANA 500 MG • EXTRACTO DE LUPULUS 120 MG • VALERIANA ACTUA SOBRE ADENOSINA • LUPULUS SOBRE MELATONINA
  • 33. VALERIANA Y LUPULUS REDORMIN Clinical studies with Ze 91019 – mode of action ©Max Zeller Söhne AG / product presentation Ze 91019 10 adenosine A1 receptor mediated effects melatonin receptor mediated effects Regulation of sleep onset Regulation of circadian rhythm Y Y As Ze 91019 contains 2 main components, valerian + hops, there are also 2 different modes of action detectable valerian components hop components
  • 34. REDORMIN Clinical studies with Ze 91019 – mode of action ©Max Zeller Söhne AG / product presentation Ze 91019 11 Adenosine and melatonin mediated effects The process of sleep is mainly regulated by the two mediators: Adenosine increases “sleep pressure” Melatonin regulates the day/night rhythm Derived from: Borbély A.A., A Two Process Model of Sleep Regulation, Human Neurobiol (1982) 1:195-204
  • 35. EL HIPNÓTICO IDEAL • Respeta la arquitectura del sueño • No produce tolerancia ni abstinencia • No produce dependencia • No produce insomnio de rebote • Es seguro en caso de sobredosis • Respeta el estado de alerta durante la jornada diurna • Tiene bajo costo • DOSIS MÍNIMA EFICAZ • POR CORTO TIEMPO Y NO COMO ÚNICA TERAPIA
  • 36. INSOMNIO DE REBOTE • “Un empeoramiento marcado del sueño luego de haber suspendido abruptamente el consumo de ciertas benzodiacepinas” » Kales et al. 1983 • Determinantes del insomnio de rebote – Dosis – Vida media – Duración de la administración – Diferencias individuales
  • 37. CONCLUSIONES • Siempre se recomiendan medidas de higiene de sueño • Considere un abordaje combinado conductual e hipnótico • La mayoría de los efectos adversos de los hipnóticos son dosis dependientes • Utilice la dosis mínima efectiva por el menor tiempo posible