SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipnóticos y Ansiolíticos
Psicofarmacología
Reglas fundamentales.
• Diagnóstico correcto.
• Identificar síntomas diana.
• Evaluar efectos en síntomas diana y efectos
adversos.
Principios elementales
• Para el correcto uso de fármacos hipnóticos hay
que comprender la fisiología normal del sueño y
conocer lo esencial del insomnio como problema
clínico.
• Para el correcto uso de fármacos ansiolíticos hay
que estudiar la neurobiología de la ansiedad y sus
trastornos.
Fisiología del sueño
• El dormir forma parte de los ritmos
circadianos normales del organismo.
• Las estructuras neuroanatómicas más
implicadas se hallan en el tronco cerebral.
• Existe una arquitectura normal del sueño en
cuanto al funcionamiento neurobiológico.
Etapas del Sueño
• Sueño NO-MOR
Etapa I
Etapa II
Etapa III y IV
(Sueño ondas
lentas)
• Sueño MOR o REM
Insomnio
• Incapacidad para conciliar y/o
mantener el sueño o percepción
subjetiva de ello.
• De conciliación: Latencia
prolongada para inicio del sueño
• De mantenimiento: Numerosos
despertares Disminución de la
duración del tiempo total de sueño.
• Fatiga, disforia, ansiedad, Falta de
energía. Disminución del nivel de
alerta
Clasificación del insomnio
• Insomnio agudo: Menor o igual a 30 días
Agente ambiental
o situacional
• Insomnio crónico: Más de 30 días.
Trastornos psiquiátricos,
Enfermedades crónicas, insomnio
psicofisiológico.
Etiología
• Situacional
• Debido a enfermedad médica
• Debido a enfermedad psiquiátrica
• Apnea del sueño
• Fármacos
• Trastorno del ritmo circadiano
• Psicofisiológico
• Mioclono nocturno
Insomnio
Terapia farmacológica
• El insomnio agudo debe ser tratado siempre.
• Usualmente en este caso no se requiere más de
unos pocos días o semanas de tratamiento.
• El insomnio crónico requiere una evaluación
destinada a buscar las causas. El tratamiento es
más complejo.
• No existe el hipnótico ideal.
Hipnóticos
• Barbitúricos:
Pentobarbital Secobarbital Fenobarbital
• Agonistas de los receptores
benzodiacepínicos: Benzodiacepinas y
Compuestos “Z”
• Melatonina y agonistas
• Eszopiclone
• Indiplon
• Gaboxadol
• Otros: antipsicóticos, antidepresivos, etc.
Barbitúricos
• Moduladores alostéricos positivos de GABA
• No se utilizan actualmente para el insomnio
• Bajo índice terapéutico
• Intoxicación severa en sobredosis
• Interacciones medicamentosas
• Rápido desarrollo de tolerancia
• Elevado riesgo de fármaco dependencia
Agonistas del receptor benzodiacepínico
• Benzodiacepinas: Midazolam, Triazolam,
Flurazepam, Nitrazepam, otras.
• Compuestos “Z”
Zopiclona Zolpidem Zaleplon
Receptor benzodiacepínico
Tipo1 Tipo 2
BDZ1 BZ1 ω1 BDZ2 BZ2 ω2
α1 β2 γ2 α5 β γ2
Zaleplon
Zolpidem
Benzodiazepinas
Zoplicona
Receptor GABAA: 2α 2β 1γ2
Benzodiacepinas y Compuestos “z”
Potencian acciones de GABA
2
2 1
2
52
Receptor BZD1 ω1 Receptor BZD2 ω2
α1 β2 γ2
α5 β γ2
Receptor de las Benzodiacepinas
• Agonistas completos:
Benzodiacepinas y Compuestos Z
• Antagonistas: Flumazenil
• Agonistas inversos: Abecarnilo Péptido
inhibidor fijación del Diazepam
• Agonistas parciales: Imidazenilo (Ansiolítico
y antiepiléptico) Bretazenilo Alpidem
(Hepatotóxico)
Hipnóticos
Desarrollo de tolerancia y dependencia
•Barbitúricos:
Rápido desarrollo de tolerancia (10-20 días)
Alto riesgo de fármaco dependencia
•Benzodiacepinas:
Desarrollo de tolerancia 1-2 meses
Menor riesgo de dependencia
Dependencia: 6 semanas-6 meses
•Compuestos “Z”:
>1 año sin tolerancia
Mínimo riesgo de fármaco dependencia
Hipnóticos
Etapas del sueño
Benzodiacepinas:
Zolpidem y Zoplicona:
Etapa 1 Abolición etapas 3 y 4
Etapa 2 Latencia y Número ciclos MOR
Incremento etapa 2 No sueño ondas lentas
Hipnóticos
Contraindicaciones y precauciones
• Apneas del sueño
• EPOC
• Ancianos
• Embarazadas
• Antecedentes depresión o abuso drogas
• Alcohólicos
• Uso de otros depresores del SNC
• Conductores, pilotos, controladores aéreos
Implicaciones farmacocinéticas
• Duración de acción corta luego de dosis única debido
a redistribución (Inclusive benzodiacepinas de T 1/2
prolongada)
• Agentes de acción corta: Poca o nula depresión
residual
• Benzodiacepinas de acción breve: Provocan más
rebote
• Hipnóticos de T 1/2 prolongada tienden a acumularse
y provocar depresión residual
Compuestos “Z”
• Menor potencial de abuso que las
benzodiacepinas
• Mínimo o nulo rebote, no obstante corta
duración de acción y T 1/2
• No alteran la arquitectura del sueño
• No tienen utilidad clínica como
antiepilépticos, ansiolíticos o relajantes
musculares
• Potencian efectos de otros depresores
• Empeoran trastornos respiratorios asociados
al sueño
Zoplicona
• Buena y rápida absorción por V. O.
• Vida media: 3,5-6,5 horas
• Metabolismo hepático oxidativo
Genera metabolitos activos
Se excreta sin cambios por orina sólo
un 5%
• Menos efectos colaterales que BDZ
• Dosis habitual: 7,5 mg
• Depresión mortal: > 90 mg.
Zolpidem
Selectivo por receptor BZD1
• Buena y rápida absorción por V. O.
• Metabolismo pre sistémico (F = 70%)
• Vida media: 2,4 - 3,2 horas
• Metabolismo hepático oxidativo, Metabolitos inactivos
Depuración disminuida en
ancianos
• Menos efectos colaterales que BDZ
• Dosis habitual: 5-10 mg,
• Ancianos o metabolismo hepático afectado: 5 mg
Zaleplon (Sonata®)
Selectivo por receptor BZD1
• Buena y rápida absorción por V. O.
Alimentos con contenido graso disminuyen
velocidad de absorción
• Metabolismo pre sistémico (F = 30%)
• Vida media: 1 hora
• Metabolismo hepático oxidativo
• Menos efectos colaterales que BDZ
• Dosis habitual: 5-10-20 mg
Ancianos o metabolismo hepático afectado: 5 mg
• Dosis > 20 mg. : Embriaguez
Zaleplon
• Desordenes inicio del Sueño
• Tratamiento sintomático en el transcurso
de la noche
Antidepresivos
• Tricíclicos (aminas terciarias)
Imipramina Amitriptilina
• Trazodona: ISRS Antagonista 5HT2A Bloqueo α1
• Nefazodona: ISRS Antagonista 5HT2A
• Mirtazapina: ISRS Antagonista 5HT2A Bloqueo α2 Bloqueo
Histamina H1
Comorbilidad:Depresión
Nuevos hipnóticos
• Melatonina y agonistas de sus receptores
Ramelteon (TAK-375) Beta, metil, 6-cloro,
melatonina y BMS-214778
• Eszopiclone
• Indiplon
• Gaboxadol
Melatonina
• Trastornos del sueño y del ritmo circadiano
Horario nocturno de traba
Jet Lag
Ceguera
Envejecimiento
Insomnio primario
Niños hiperactivos con déficit de atención
Receptores de melatonina
• MT1 Y MT2 acoplados a proteínas G
MT3 acoplado a una quinona reductasa
• MT1: Hipotálamo y vasos sanguíneos
• MT2: Regulación de ritmos circadianos respuesta
inflamatoria y fisiología de la retina, así como
dilatación de las coronarias
• MT3: Respuesta inflamatoria
Agonistas de melatonina
• Ramelteon (TAK-375)
Agonista de los receptores MT1 y MT2
T 1/2 1,2 h Metabolito 1-3 h
• Beta, metil, 6-cloro, melatonina
• BMS-214778.
Eszopiclone
• Isómero-S-de Zopiclona (FDA 2004)
Indicación dual:
Inducción y mantenimiento del sueño
• Se une al receptor gabaérgico
Sitio diferente al de las
benzodiacepinas
• T 1/2: 5-7 horas
Indiplon
• Potencia los efectos de GABA
• Vida media corta (1,5 h) lo que permite su
administración en medio de la noche
• Sin evidencia de rebote o efectos residuales
• Sin efectos clínicamente significativos
sobre la función respiratoria
• Aparentemente sin efectos aditivos con el
etanol
• Insomnio transitorio e insomnio crónico
Puntos a recordar…
• Hay que diagnosticar tipo y causa del
insomnio.
• No existe el hipnótico ideal.
• Los compuestos z preservan mejor la
arquitectura del sueño.
• Las BZD son la segunda mejor opción.
• El insomnio crónico requiere tratamiento
especializado usualmente.
Gaboxadol
• Receptores gabaérgicos no modulados por
BZD
• Alta afinidad por GABA
• Se desensibilizan muy lentamente
• No son sensibles a las benzodiacepinas .
• Cancelado por fallar en pruebas clínicas.
Ansiolíticos
Definición e importancia
• Los ansiolíticos son drogas usadas para
tratar problemas asociados a la ansiedad.
Alivian o suprimen el síntoma ansiedad sin
producir sedación o sueño.
• Los trastornos por ansiedad ocupan el
primer lugar en la epidemiología
psiquiátrica mundial.
Ansiedad normal y anormal
• Se denomina ansiedad a la sensación
subjetiva de aprehensión ante un peligro
real o aparente acompañada de cambios
físicos de activación fisiológica.
• Es normal en muchos casos.
• Es anormal cuando interfiere con el
bienestar de la persona y no cumple su
función natural.
Trastornos por ansiedad
• Incluyen las fobias simples, la ansiedad
generalizada, el pánico, la fobia social, el
trastorno obsesivo-compulsivo y otros.
• Los más frecuentes son las fobias simples y
los trastornos adaptativos con síntomas
ansiosos. El más alarmante es el trastorno
por pánico.
Neuroanatomía de la ansiedad
Locus coeruleus Núcleos del rafe
Sistema Límbico
Complejo Septo-Hipocampo
NA 5-HT
GABA
Hipotálamo Locus coeruleus Núcleos del Rafe
Sustancia Gris Central Núcleos vagales
Núcleo central de la Amígdala
Alteraciones
Conductuales
Somáticas
Vegetativas
Endocrinas
Neuroquímica de la ansiedad
• Disfunción receptores α2 inhibitorios
• Disfunción sistemas serotonérgicos
• Anomalías estructurales receptor GABA
• Sustancias endógenas ansiógenas
Clasificación de los Ansiolíticos
Benzodiacepinas
Azapironas: Buspirona
Antidepresivos: ISRS, ISRN, Tricíclicos.
Antiepilépticos: Tiagabina, Pregabalin,
Valproato
Bloqueo autonómico:
Antihistamínico
sNeurolépticos
Bloqueadores α
Bloqueadores β
Benzodiacepinas
Benzodiacepinas
• Descubiertas a fines de los años 50.
• El clorodiacepóxido fue la primera.
• Marcan el antes y el después en el manejo
de los trastornos por ansiedad.
• Son más seguras que barbitúricos y otros
compuestos usados con anterioridad.
Benzodiacepinas y Compuestos “z”
Potencian acciones de GABA
2
2 1
2
52
Receptor BZD1 ω1 Receptor BZD2 ω2
α1 β2 γ2
α5 β γ2
Clasificación de las Benzodiazepinas
• Acción ultra breve : Midazolam (Doricum®)
• Acción corta: Triazolam (Somese®) Oxazepam (Vuscobrax®)
(< 6 horas)
• Acción intermedia: Lorazepam (Ativan®)
( > 6 h < 24 h ) Alprazolam (Tafil®) Bromazepam (Lexotanil®)
Nitrazepam (Onirema®) Clonazepam (Rivotril)
• Acción prolongada : Clordiazepoxido (Librium®)
( > 24 horas ) Diazepam (Valium®) Flurazepam
(Fluralema®)
Clorazepato (Tranxen®)
Nuevas Presentaciones
Alprazolam LP:
Abaxón
Tafil XR
Bromazepam LP:
Serenit
Absorción de las benzodiazepinas
• Oral
> Lipo-solubilidad > rapidez absorción
Triazolam, Midazolam, Diazepam,
Nordazepam
• Parenteral
IM: Lorazepam y Midazolam
EV: Diazepam, Lorazepam y
Midazolam
• Rectal
Diazepam, Lorazepam.
Distribución de las benzodiacepinas
• Alto % de unión a proteínas plasmáticas
• No todas sus propiedades dependen de la
vida media.
• Redistribución las de alta liposolubilidad
Benzodiacepinas
Metabolismo
Diazepam Clordiazepoxido Clorazepato
Nordazepam
Oxazepam
Conjugación con ácido glucuronido
Lorazepam Oxazepam Temazepam
Flurazepam
N-hidroxi
N-
desalquil
Triazolam Alprazolam
hidroxilaciones
Midazolam
Benzodiacepinas
Efecto ansiolítico
• Mayor efecto sobre los síntomas objetivos
• Pueden aumentar signos objetivos de irritabilidad y
hostilidad. En casos de daño cerebral principalmente.
• De elección en trastornos adaptativos con ansiedad,
pánico inicialmente y ansiedad generalizada.
• Trastornos de pánico solo Alprazolam y Clonazepam.
Benzodiacepinas
Acciones farmacológicas
• Acción relajante muscular
• Inducción del sueño
• Acción anticonvulsiva y antiepiléptica
• Depresión respiratoria y/o apnea
• Hipotensión y disminución del gasto cardíaco
Benzodiacepinas
Usos terapéuticos
• Ansiedad
• Insomnio
• Epilepsia y convulsiones
• Contracturas musculares
• Supresión de alcohol y otros hipnóticos
• Trastornos somatomorfos
• Medicación pre-anestesia
Efectos adversos de las benzodiacepinas
• Depresión central
• Amnesia anterógrada
• Reacciones paradójicas y de desinhibición
• Deterioro de los procesos cognoscitivos
• Confusión (Ancianos)
• Fenómeno de rebote
• Exacerbación de problemas respiratorios
• Teratogénesis
• Desarrollo de tolerancia y dependencia
Benzodiacepinas
Desarrollo de tolerancia
• Efecto hipnótico: 4 semanas
• Efecto ansiolítico: 4 meses
Benzodiacepinas
• > 4 semanas:
Inicio dependencia física
• > 4 meses:
Tolerancia al efecto ansiolítico
Benzodiacepinas
Síndrome de abstinencia
• Disminución progresiva de la dosis
Incremento intervalo dosificación
• Benzodiacepina de acción prolongada:
Clonazepam es preferido.
Flumazenil (Lanexat®)
Ro 151788
• Antagonista competitivo de los ligandos
al receptor benzodiacepínico
• Agonista parcial. Efectos anticonvulsivos
Flumazenil
Cinética
• Administración por vía endovenosa
0,5 mg/5 ml
• Tmax: 30-60 min. T 1/2: 1 hora
Flumazenil
Efectos adversos
• Agitación, confusión, mareos y nauseas
• Síndrome de abstinencia en dependientes
• Convulsiones y arritmias
(Benzodiacepinas + Antidepresivos tricíclicos)
Buspirona
(Buspar®) (Dalpas®)
• Latencia de acción: 2 semanas
• Sin los efectos:
Hipnótico
Anticonvulsivo
Relajante muscular
Trastornos cognoscitivos
Sinergismo con otros depresores
Buspirona
Mecanismo de acción
• Agonista parcial 5-HT1A
• Agonista autoreceptores: Inhibición de la
actividad de neuronas del Rafe
Buspirona
Mecanismo de acción
• Agonista parcial 5-HT1A
• Regulación de receptores 5-HT1A
• + autoreceptores - postsinápticos
• Regulación en – de los receptores β1
• Incrementa recambio DA y NA
• Metabolito activo bloquea los receptores α2
Buspirona
Efectos adversos
• Mareos, vértigos, sudoración, etc.
• Miosis dosis-dependiente
• Disforia a dosis > 20 mg.
Ansiolíticos
Antidepresivos
• Inhibidores selectivos recaptación 5-HT
Sertralina, Paroxetina, Escitalopram,
Fluoxetina, Fluvoxamina
• Inhibidores duales de la captación de NE y
5HT Venlafaxina
• Antidepresivos tricíclicos
• Inhibidores de la MAO
Ansiolíticos Antidepresivos
Ansiedad generalizada
• Sertralina Paroxetina Escitalopram
Venlafaxina (FDA)
• Nefazodona (ISRS y antagonista 5HT2A)
Mirtazapina (Bloqueo receptores
presinápticos 5HT2A α2 y antagonista H1
• Antidepresivos tricíclicos
• Inhibidores de la MAO
Ansiolíticos Antidepresivos
Trastornos de pánico
• Imipramina (Antidepresivo tricíclico)
• Inhibidores selectivos recaptación 5-HT
Sertralina Paroxetina Fluoxetina (FDA)
• Benzodiacepinas: Alprazolam Clonazepam
Ansiolíticos Antidepresivos
Trastornos obsesivos-compulsivos
• Clorimipramina (Antidepresivo tricíclico)
• Inhibidores selectivos recaptación 5-HT
Sertralina Paroxetina Fluoxetina
Fluvoxamina (FDA)
Ansiolíticos Antidepresivos
Fobia social
• Inhibidores de la MAO
• Inhibidores selectivos recaptación 5-HT
Sertralina Paroxetina (FDA)
• Venlafaxina
Ansiolíticos
Antidepresivos: Venlafaxina
• Inhibidor dual de 5HT y NE
• Eficacia comprobada
• Pacientes con alto % de depresión concomitante
• Sin potencial fármaco-dependencia
• Efectos colaterales tolerables
• Nauseas, cefalea, trastornos del sueño, vértigo,
disfunción sexual y elevación de la presión
sanguínea diastólica, dosis dependiente en
un 13% de los pacientes.
Ansiolíticos
Antiepilépticos que incrementan la transmisión
gabaérgica
Valproato
Tiagabina
Inhibidor selectivo de la recaptación de GABA
Pregabalin
Modulador presináptico de la liberación de
neurotransmisores excitatorios
Ansiolíticos
• Bloqueadores beta y alfa dos
Propranolol Atenolol Clonidina
• Antihistamínicos
Hidroxicina
• Neurolépticos: Quetiapina.
Terapia farmacológica
de la ansiedad
• Inicio con la menor dosis recomendada
• Incremento progresivo de la dosis
• Debe dirigirse a tratar trastornos
específicos.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
Tamara Chávez
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iMauricio Harker
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
Ansiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticosAnsiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
LoRe Acevedo
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Francisco Mata
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticosnarcos_88
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
guest68907f
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticosRUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Ansiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticosAnsiolíticos y antipsicóticos
Ansiolíticos y antipsicóticos
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticos
 

Destacado

Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Arnulfo Vazquez
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
Universidad Santiago de Cali
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Isbosphere
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
UCASAL
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
Rosendo Fernandez Rodriguez
 

Destacado (11)

7. terapéutica
7. terapéutica7. terapéutica
7. terapéutica
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
 

Similar a 01 ansiolticos hipnticos

Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
ArancorQx
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
Hypo Psyco
 
farmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptxfarmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptx
luchofipo
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EvelynCardozo5
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
SistemadeEstudiosMed
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Médico Psiquiatra
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatriaPsicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
EdwinGil40
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
sara FC
 
Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final Diego Gonzalez
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 
Exposición benzodiacepinas
Exposición benzodiacepinasExposición benzodiacepinas
Exposición benzodiacepinas
David Valdivieso Méndez
 

Similar a 01 ansiolticos hipnticos (20)

Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
farmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptxfarmCOOOOOOO.pptx
farmCOOOOOOO.pptx
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
casa
casacasa
casa
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
 
Bzd
BzdBzd
Bzd
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
clase 04.pdf
clase 04.pdfclase 04.pdf
clase 04.pdf
 
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatriaPsicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Curso drogodependencias benzodiacepinas
Curso drogodependencias benzodiacepinasCurso drogodependencias benzodiacepinas
Curso drogodependencias benzodiacepinas
 
Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final
 
Fluvoxamina
FluvoxaminaFluvoxamina
Fluvoxamina
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 
Exposición benzodiacepinas
Exposición benzodiacepinasExposición benzodiacepinas
Exposición benzodiacepinas
 

Más de Hazel Hernández Mendoza (13)

04 a trastornos alimenticios
04 a trastornos alimenticios04 a trastornos alimenticios
04 a trastornos alimenticios
 
03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio
 
04 anfetaminas
04    anfetaminas 04    anfetaminas
04 anfetaminas
 
Autoestimulación cerebral
Autoestimulación cerebralAutoestimulación cerebral
Autoestimulación cerebral
 
04 c vigorexia
04 c vigorexia04 c vigorexia
04 c vigorexia
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
03 fisiologiadelsueño alteracionesciclo
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
03 a sueño
03 a sueño03 a sueño
03 a sueño
 
02 hipnoticosysedantes
02 hipnoticosysedantes02 hipnoticosysedantes
02 hipnoticosysedantes
 
01 antidepresivos
01 antidepresivos01 antidepresivos
01 antidepresivos
 

01 ansiolticos hipnticos

  • 2. Reglas fundamentales. • Diagnóstico correcto. • Identificar síntomas diana. • Evaluar efectos en síntomas diana y efectos adversos.
  • 3. Principios elementales • Para el correcto uso de fármacos hipnóticos hay que comprender la fisiología normal del sueño y conocer lo esencial del insomnio como problema clínico. • Para el correcto uso de fármacos ansiolíticos hay que estudiar la neurobiología de la ansiedad y sus trastornos.
  • 4. Fisiología del sueño • El dormir forma parte de los ritmos circadianos normales del organismo. • Las estructuras neuroanatómicas más implicadas se hallan en el tronco cerebral. • Existe una arquitectura normal del sueño en cuanto al funcionamiento neurobiológico.
  • 5. Etapas del Sueño • Sueño NO-MOR Etapa I Etapa II Etapa III y IV (Sueño ondas lentas) • Sueño MOR o REM
  • 6. Insomnio • Incapacidad para conciliar y/o mantener el sueño o percepción subjetiva de ello. • De conciliación: Latencia prolongada para inicio del sueño • De mantenimiento: Numerosos despertares Disminución de la duración del tiempo total de sueño. • Fatiga, disforia, ansiedad, Falta de energía. Disminución del nivel de alerta
  • 7. Clasificación del insomnio • Insomnio agudo: Menor o igual a 30 días Agente ambiental o situacional • Insomnio crónico: Más de 30 días. Trastornos psiquiátricos, Enfermedades crónicas, insomnio psicofisiológico.
  • 8. Etiología • Situacional • Debido a enfermedad médica • Debido a enfermedad psiquiátrica • Apnea del sueño • Fármacos • Trastorno del ritmo circadiano • Psicofisiológico • Mioclono nocturno
  • 9. Insomnio Terapia farmacológica • El insomnio agudo debe ser tratado siempre. • Usualmente en este caso no se requiere más de unos pocos días o semanas de tratamiento. • El insomnio crónico requiere una evaluación destinada a buscar las causas. El tratamiento es más complejo. • No existe el hipnótico ideal.
  • 10. Hipnóticos • Barbitúricos: Pentobarbital Secobarbital Fenobarbital • Agonistas de los receptores benzodiacepínicos: Benzodiacepinas y Compuestos “Z” • Melatonina y agonistas • Eszopiclone • Indiplon • Gaboxadol • Otros: antipsicóticos, antidepresivos, etc.
  • 11. Barbitúricos • Moduladores alostéricos positivos de GABA • No se utilizan actualmente para el insomnio • Bajo índice terapéutico • Intoxicación severa en sobredosis • Interacciones medicamentosas • Rápido desarrollo de tolerancia • Elevado riesgo de fármaco dependencia
  • 12. Agonistas del receptor benzodiacepínico • Benzodiacepinas: Midazolam, Triazolam, Flurazepam, Nitrazepam, otras. • Compuestos “Z” Zopiclona Zolpidem Zaleplon
  • 13. Receptor benzodiacepínico Tipo1 Tipo 2 BDZ1 BZ1 ω1 BDZ2 BZ2 ω2 α1 β2 γ2 α5 β γ2 Zaleplon Zolpidem Benzodiazepinas Zoplicona Receptor GABAA: 2α 2β 1γ2
  • 14. Benzodiacepinas y Compuestos “z” Potencian acciones de GABA 2 2 1 2 52 Receptor BZD1 ω1 Receptor BZD2 ω2 α1 β2 γ2 α5 β γ2
  • 15. Receptor de las Benzodiacepinas • Agonistas completos: Benzodiacepinas y Compuestos Z • Antagonistas: Flumazenil • Agonistas inversos: Abecarnilo Péptido inhibidor fijación del Diazepam • Agonistas parciales: Imidazenilo (Ansiolítico y antiepiléptico) Bretazenilo Alpidem (Hepatotóxico)
  • 16. Hipnóticos Desarrollo de tolerancia y dependencia •Barbitúricos: Rápido desarrollo de tolerancia (10-20 días) Alto riesgo de fármaco dependencia •Benzodiacepinas: Desarrollo de tolerancia 1-2 meses Menor riesgo de dependencia Dependencia: 6 semanas-6 meses •Compuestos “Z”: >1 año sin tolerancia Mínimo riesgo de fármaco dependencia
  • 17. Hipnóticos Etapas del sueño Benzodiacepinas: Zolpidem y Zoplicona: Etapa 1 Abolición etapas 3 y 4 Etapa 2 Latencia y Número ciclos MOR Incremento etapa 2 No sueño ondas lentas
  • 18. Hipnóticos Contraindicaciones y precauciones • Apneas del sueño • EPOC • Ancianos • Embarazadas • Antecedentes depresión o abuso drogas • Alcohólicos • Uso de otros depresores del SNC • Conductores, pilotos, controladores aéreos
  • 19. Implicaciones farmacocinéticas • Duración de acción corta luego de dosis única debido a redistribución (Inclusive benzodiacepinas de T 1/2 prolongada) • Agentes de acción corta: Poca o nula depresión residual • Benzodiacepinas de acción breve: Provocan más rebote • Hipnóticos de T 1/2 prolongada tienden a acumularse y provocar depresión residual
  • 20.
  • 21. Compuestos “Z” • Menor potencial de abuso que las benzodiacepinas • Mínimo o nulo rebote, no obstante corta duración de acción y T 1/2 • No alteran la arquitectura del sueño • No tienen utilidad clínica como antiepilépticos, ansiolíticos o relajantes musculares • Potencian efectos de otros depresores • Empeoran trastornos respiratorios asociados al sueño
  • 22. Zoplicona • Buena y rápida absorción por V. O. • Vida media: 3,5-6,5 horas • Metabolismo hepático oxidativo Genera metabolitos activos Se excreta sin cambios por orina sólo un 5% • Menos efectos colaterales que BDZ • Dosis habitual: 7,5 mg • Depresión mortal: > 90 mg.
  • 23. Zolpidem Selectivo por receptor BZD1 • Buena y rápida absorción por V. O. • Metabolismo pre sistémico (F = 70%) • Vida media: 2,4 - 3,2 horas • Metabolismo hepático oxidativo, Metabolitos inactivos Depuración disminuida en ancianos • Menos efectos colaterales que BDZ • Dosis habitual: 5-10 mg, • Ancianos o metabolismo hepático afectado: 5 mg
  • 24. Zaleplon (Sonata®) Selectivo por receptor BZD1 • Buena y rápida absorción por V. O. Alimentos con contenido graso disminuyen velocidad de absorción • Metabolismo pre sistémico (F = 30%) • Vida media: 1 hora • Metabolismo hepático oxidativo • Menos efectos colaterales que BDZ • Dosis habitual: 5-10-20 mg Ancianos o metabolismo hepático afectado: 5 mg • Dosis > 20 mg. : Embriaguez
  • 25. Zaleplon • Desordenes inicio del Sueño • Tratamiento sintomático en el transcurso de la noche
  • 26. Antidepresivos • Tricíclicos (aminas terciarias) Imipramina Amitriptilina • Trazodona: ISRS Antagonista 5HT2A Bloqueo α1 • Nefazodona: ISRS Antagonista 5HT2A • Mirtazapina: ISRS Antagonista 5HT2A Bloqueo α2 Bloqueo Histamina H1 Comorbilidad:Depresión
  • 27. Nuevos hipnóticos • Melatonina y agonistas de sus receptores Ramelteon (TAK-375) Beta, metil, 6-cloro, melatonina y BMS-214778 • Eszopiclone • Indiplon • Gaboxadol
  • 28. Melatonina • Trastornos del sueño y del ritmo circadiano Horario nocturno de traba Jet Lag Ceguera Envejecimiento Insomnio primario Niños hiperactivos con déficit de atención
  • 29. Receptores de melatonina • MT1 Y MT2 acoplados a proteínas G MT3 acoplado a una quinona reductasa • MT1: Hipotálamo y vasos sanguíneos • MT2: Regulación de ritmos circadianos respuesta inflamatoria y fisiología de la retina, así como dilatación de las coronarias • MT3: Respuesta inflamatoria
  • 30. Agonistas de melatonina • Ramelteon (TAK-375) Agonista de los receptores MT1 y MT2 T 1/2 1,2 h Metabolito 1-3 h • Beta, metil, 6-cloro, melatonina • BMS-214778.
  • 31. Eszopiclone • Isómero-S-de Zopiclona (FDA 2004) Indicación dual: Inducción y mantenimiento del sueño • Se une al receptor gabaérgico Sitio diferente al de las benzodiacepinas • T 1/2: 5-7 horas
  • 32. Indiplon • Potencia los efectos de GABA • Vida media corta (1,5 h) lo que permite su administración en medio de la noche • Sin evidencia de rebote o efectos residuales • Sin efectos clínicamente significativos sobre la función respiratoria • Aparentemente sin efectos aditivos con el etanol • Insomnio transitorio e insomnio crónico
  • 33. Puntos a recordar… • Hay que diagnosticar tipo y causa del insomnio. • No existe el hipnótico ideal. • Los compuestos z preservan mejor la arquitectura del sueño. • Las BZD son la segunda mejor opción. • El insomnio crónico requiere tratamiento especializado usualmente.
  • 34. Gaboxadol • Receptores gabaérgicos no modulados por BZD • Alta afinidad por GABA • Se desensibilizan muy lentamente • No son sensibles a las benzodiacepinas . • Cancelado por fallar en pruebas clínicas.
  • 35.
  • 37. Definición e importancia • Los ansiolíticos son drogas usadas para tratar problemas asociados a la ansiedad. Alivian o suprimen el síntoma ansiedad sin producir sedación o sueño. • Los trastornos por ansiedad ocupan el primer lugar en la epidemiología psiquiátrica mundial.
  • 38. Ansiedad normal y anormal • Se denomina ansiedad a la sensación subjetiva de aprehensión ante un peligro real o aparente acompañada de cambios físicos de activación fisiológica. • Es normal en muchos casos. • Es anormal cuando interfiere con el bienestar de la persona y no cumple su función natural.
  • 39. Trastornos por ansiedad • Incluyen las fobias simples, la ansiedad generalizada, el pánico, la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo y otros. • Los más frecuentes son las fobias simples y los trastornos adaptativos con síntomas ansiosos. El más alarmante es el trastorno por pánico.
  • 40. Neuroanatomía de la ansiedad Locus coeruleus Núcleos del rafe Sistema Límbico Complejo Septo-Hipocampo NA 5-HT GABA Hipotálamo Locus coeruleus Núcleos del Rafe Sustancia Gris Central Núcleos vagales Núcleo central de la Amígdala Alteraciones Conductuales Somáticas Vegetativas Endocrinas
  • 41. Neuroquímica de la ansiedad • Disfunción receptores α2 inhibitorios • Disfunción sistemas serotonérgicos • Anomalías estructurales receptor GABA • Sustancias endógenas ansiógenas
  • 42. Clasificación de los Ansiolíticos Benzodiacepinas Azapironas: Buspirona Antidepresivos: ISRS, ISRN, Tricíclicos. Antiepilépticos: Tiagabina, Pregabalin, Valproato Bloqueo autonómico: Antihistamínico sNeurolépticos Bloqueadores α Bloqueadores β
  • 44. Benzodiacepinas • Descubiertas a fines de los años 50. • El clorodiacepóxido fue la primera. • Marcan el antes y el después en el manejo de los trastornos por ansiedad. • Son más seguras que barbitúricos y otros compuestos usados con anterioridad.
  • 45. Benzodiacepinas y Compuestos “z” Potencian acciones de GABA 2 2 1 2 52 Receptor BZD1 ω1 Receptor BZD2 ω2 α1 β2 γ2 α5 β γ2
  • 46. Clasificación de las Benzodiazepinas • Acción ultra breve : Midazolam (Doricum®) • Acción corta: Triazolam (Somese®) Oxazepam (Vuscobrax®) (< 6 horas) • Acción intermedia: Lorazepam (Ativan®) ( > 6 h < 24 h ) Alprazolam (Tafil®) Bromazepam (Lexotanil®) Nitrazepam (Onirema®) Clonazepam (Rivotril) • Acción prolongada : Clordiazepoxido (Librium®) ( > 24 horas ) Diazepam (Valium®) Flurazepam (Fluralema®) Clorazepato (Tranxen®)
  • 48. Absorción de las benzodiazepinas • Oral > Lipo-solubilidad > rapidez absorción Triazolam, Midazolam, Diazepam, Nordazepam • Parenteral IM: Lorazepam y Midazolam EV: Diazepam, Lorazepam y Midazolam • Rectal Diazepam, Lorazepam.
  • 49. Distribución de las benzodiacepinas • Alto % de unión a proteínas plasmáticas • No todas sus propiedades dependen de la vida media. • Redistribución las de alta liposolubilidad
  • 50. Benzodiacepinas Metabolismo Diazepam Clordiazepoxido Clorazepato Nordazepam Oxazepam Conjugación con ácido glucuronido Lorazepam Oxazepam Temazepam Flurazepam N-hidroxi N- desalquil Triazolam Alprazolam hidroxilaciones Midazolam
  • 51. Benzodiacepinas Efecto ansiolítico • Mayor efecto sobre los síntomas objetivos • Pueden aumentar signos objetivos de irritabilidad y hostilidad. En casos de daño cerebral principalmente. • De elección en trastornos adaptativos con ansiedad, pánico inicialmente y ansiedad generalizada. • Trastornos de pánico solo Alprazolam y Clonazepam.
  • 52. Benzodiacepinas Acciones farmacológicas • Acción relajante muscular • Inducción del sueño • Acción anticonvulsiva y antiepiléptica • Depresión respiratoria y/o apnea • Hipotensión y disminución del gasto cardíaco
  • 53. Benzodiacepinas Usos terapéuticos • Ansiedad • Insomnio • Epilepsia y convulsiones • Contracturas musculares • Supresión de alcohol y otros hipnóticos • Trastornos somatomorfos • Medicación pre-anestesia
  • 54. Efectos adversos de las benzodiacepinas • Depresión central • Amnesia anterógrada • Reacciones paradójicas y de desinhibición • Deterioro de los procesos cognoscitivos • Confusión (Ancianos) • Fenómeno de rebote • Exacerbación de problemas respiratorios • Teratogénesis • Desarrollo de tolerancia y dependencia
  • 55. Benzodiacepinas Desarrollo de tolerancia • Efecto hipnótico: 4 semanas • Efecto ansiolítico: 4 meses
  • 56. Benzodiacepinas • > 4 semanas: Inicio dependencia física • > 4 meses: Tolerancia al efecto ansiolítico
  • 57. Benzodiacepinas Síndrome de abstinencia • Disminución progresiva de la dosis Incremento intervalo dosificación • Benzodiacepina de acción prolongada: Clonazepam es preferido.
  • 58. Flumazenil (Lanexat®) Ro 151788 • Antagonista competitivo de los ligandos al receptor benzodiacepínico • Agonista parcial. Efectos anticonvulsivos
  • 59. Flumazenil Cinética • Administración por vía endovenosa 0,5 mg/5 ml • Tmax: 30-60 min. T 1/2: 1 hora
  • 60. Flumazenil Efectos adversos • Agitación, confusión, mareos y nauseas • Síndrome de abstinencia en dependientes • Convulsiones y arritmias (Benzodiacepinas + Antidepresivos tricíclicos)
  • 61. Buspirona (Buspar®) (Dalpas®) • Latencia de acción: 2 semanas • Sin los efectos: Hipnótico Anticonvulsivo Relajante muscular Trastornos cognoscitivos Sinergismo con otros depresores
  • 62. Buspirona Mecanismo de acción • Agonista parcial 5-HT1A • Agonista autoreceptores: Inhibición de la actividad de neuronas del Rafe
  • 63. Buspirona Mecanismo de acción • Agonista parcial 5-HT1A • Regulación de receptores 5-HT1A • + autoreceptores - postsinápticos • Regulación en – de los receptores β1 • Incrementa recambio DA y NA • Metabolito activo bloquea los receptores α2
  • 64. Buspirona Efectos adversos • Mareos, vértigos, sudoración, etc. • Miosis dosis-dependiente • Disforia a dosis > 20 mg.
  • 65. Ansiolíticos Antidepresivos • Inhibidores selectivos recaptación 5-HT Sertralina, Paroxetina, Escitalopram, Fluoxetina, Fluvoxamina • Inhibidores duales de la captación de NE y 5HT Venlafaxina • Antidepresivos tricíclicos • Inhibidores de la MAO
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Ansiolíticos Antidepresivos Ansiedad generalizada • Sertralina Paroxetina Escitalopram Venlafaxina (FDA) • Nefazodona (ISRS y antagonista 5HT2A) Mirtazapina (Bloqueo receptores presinápticos 5HT2A α2 y antagonista H1 • Antidepresivos tricíclicos • Inhibidores de la MAO
  • 72.
  • 73. Ansiolíticos Antidepresivos Trastornos de pánico • Imipramina (Antidepresivo tricíclico) • Inhibidores selectivos recaptación 5-HT Sertralina Paroxetina Fluoxetina (FDA) • Benzodiacepinas: Alprazolam Clonazepam
  • 74. Ansiolíticos Antidepresivos Trastornos obsesivos-compulsivos • Clorimipramina (Antidepresivo tricíclico) • Inhibidores selectivos recaptación 5-HT Sertralina Paroxetina Fluoxetina Fluvoxamina (FDA)
  • 75. Ansiolíticos Antidepresivos Fobia social • Inhibidores de la MAO • Inhibidores selectivos recaptación 5-HT Sertralina Paroxetina (FDA) • Venlafaxina
  • 76. Ansiolíticos Antidepresivos: Venlafaxina • Inhibidor dual de 5HT y NE • Eficacia comprobada • Pacientes con alto % de depresión concomitante • Sin potencial fármaco-dependencia • Efectos colaterales tolerables • Nauseas, cefalea, trastornos del sueño, vértigo, disfunción sexual y elevación de la presión sanguínea diastólica, dosis dependiente en un 13% de los pacientes.
  • 77. Ansiolíticos Antiepilépticos que incrementan la transmisión gabaérgica Valproato Tiagabina Inhibidor selectivo de la recaptación de GABA Pregabalin Modulador presináptico de la liberación de neurotransmisores excitatorios
  • 78. Ansiolíticos • Bloqueadores beta y alfa dos Propranolol Atenolol Clonidina • Antihistamínicos Hidroxicina • Neurolépticos: Quetiapina.
  • 79. Terapia farmacológica de la ansiedad • Inicio con la menor dosis recomendada • Incremento progresivo de la dosis • Debe dirigirse a tratar trastornos específicos.