SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN BIOINDICADOR?
Un bioindicador es una especie o un
grupo de especies, ya sean
animales, vegetales o
microorganismos, que presentan un
rango estrecho de tolerancia a uno
o varios factores medioambientales
de origen biótico o abiótico.
La presencia de un bioindicador en
un hábitat es indicativo de un
estado particular de su medio
ambiente.
Las poblaciones de especies que se
usan como bioindicadores deben ser:
Abundantes
Muy sensibles a los cambios en el medio donde habitan,
Poca movilidad
Fáciles de identificar
Conocer su ecología y ciclo biológico.
En cuanto más estrecho sea su límite de tolerancia, mayor será su utilidad como indicador
ecológico.
Tipos de Indicador
Detectores
• Muestran
respuestas a
cambios de
variabilidad,
mortalidad,
capacidad de
reproducción o
abundancia
Exportadores
• Indican
probabilidad
elevada que
exista una
perturbación.
Centinelas
• Se introducen a
un medio y
funcionan como
alarmas
Acumuladores
• Absorben
contaminantes
que se pueden
medir
Organismos
test o
bioensayo
• Se utilizan en el
laboratorio para
detectar la
presencia de
contaminantes
¿CUÁLES S ON LO S BIO INDICADORES ACUÁTIC OS MÁS
UTILIZADOS?
Invertebrados bentónicos:
Su presencia en casi todos los sistemas acuáticos continentales
facilita los estudios comparativos
Su naturaleza sedentaria posibilita análisis espaciales de los efectos
de las perturbaciones en el ambiente, muestreos cuantitativos y
estudios de las muestras con equipos simples de bajo costo.

Más contenido relacionado

Similar a QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
DeysiMargaret
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Silvia Gomez
 
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Sensores biologicos
Sensores biologicosSensores biologicos
Sensores biologicos
Diana Coronado
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
oliverlizana
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
llica
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
guest5fc43b
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
delmaliceo3
 
MONITOREO BIOLOGICO.pptx
MONITOREO BIOLOGICO.pptxMONITOREO BIOLOGICO.pptx
MONITOREO BIOLOGICO.pptx
JeysonJesusJS2
 
Riesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdfRiesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdf
ssuser3e9ea0
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Biologia 201101 164
Biologia 201101 164Biologia 201101 164
Biologia 201101 164
Rodrigo Moya Marin
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
Biologiaciamaria
 
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenibleBIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
CarlosGPNCCUTIMB
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
arthuro3004
 
Presentación if7 maximiliano rios
Presentación if7 maximiliano riosPresentación if7 maximiliano rios
Presentación if7 maximiliano rios
Maximiliano Jack Rios
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
Eli Torres
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
SteveenVallejo
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Jesús Ortíz Torres
 

Similar a QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx (20)

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
 
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
 
Sensores biologicos
Sensores biologicosSensores biologicos
Sensores biologicos
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
MONITOREO BIOLOGICO.pptx
MONITOREO BIOLOGICO.pptxMONITOREO BIOLOGICO.pptx
MONITOREO BIOLOGICO.pptx
 
Riesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdfRiesgos biológicos.pdf
Riesgos biológicos.pdf
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Biologia 201101 164
Biologia 201101 164Biologia 201101 164
Biologia 201101 164
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
 
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenibleBIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
Presentación if7 maximiliano rios
Presentación if7 maximiliano riosPresentación if7 maximiliano rios
Presentación if7 maximiliano rios
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
 

Último

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES UN BIOINDICADOR?
  • 2. Un bioindicador es una especie o un grupo de especies, ya sean animales, vegetales o microorganismos, que presentan un rango estrecho de tolerancia a uno o varios factores medioambientales de origen biótico o abiótico. La presencia de un bioindicador en un hábitat es indicativo de un estado particular de su medio ambiente.
  • 3. Las poblaciones de especies que se usan como bioindicadores deben ser: Abundantes Muy sensibles a los cambios en el medio donde habitan, Poca movilidad Fáciles de identificar Conocer su ecología y ciclo biológico. En cuanto más estrecho sea su límite de tolerancia, mayor será su utilidad como indicador ecológico.
  • 4. Tipos de Indicador Detectores • Muestran respuestas a cambios de variabilidad, mortalidad, capacidad de reproducción o abundancia Exportadores • Indican probabilidad elevada que exista una perturbación. Centinelas • Se introducen a un medio y funcionan como alarmas Acumuladores • Absorben contaminantes que se pueden medir Organismos test o bioensayo • Se utilizan en el laboratorio para detectar la presencia de contaminantes
  • 5. ¿CUÁLES S ON LO S BIO INDICADORES ACUÁTIC OS MÁS UTILIZADOS? Invertebrados bentónicos: Su presencia en casi todos los sistemas acuáticos continentales facilita los estudios comparativos Su naturaleza sedentaria posibilita análisis espaciales de los efectos de las perturbaciones en el ambiente, muestreos cuantitativos y estudios de las muestras con equipos simples de bajo costo.