SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MÓDULO
ECOLOGIA
GUILLERMO OSSA CIFUENTES
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
JORGE ENRIQUE MUÑOZ BARRAGAN
MARELEY IBARGUEN AMUD
MARIAN E MOSQUERA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
NOVIEMBRE DE 2017
¿ QUE SON LOS BIOINDICADORES AMBIENTALES?.
Un bioindicador es un indicador consistente en una especie vegetal, hongo o animal; o
formado por un grupo de especies (grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya
presencia (o estado) nos da información sobre ciertas características ecológicas, (físico-
químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales), del medio ambiente, o sobre el
impacto de ciertas prácticas en el medio
BIOINDICADORES AMBIENTALES
Las especies indicadoras son aquellos organismos (o restos de los mismos) que
ayudan a descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento actual (o pasado)
relacionado con el estudio de un ambiente. Las especies tienen requerimientos
físicos, químicos, de estructura del habitat y de relaciones con otras especies. A cada
especie o población le corresponden determinados límites de estas condiciones
ambientales entre las cuales los organismos pueden sobrevivir (límites máximos),
crecer (intermedios) y reproducirse (límites más estrechos)
PROPIEDADES DE UN BUEN BIOINDICADOR
• Debe estar suficiente (normalmente, o anormalmente) disperso en el territorio y ser
relativamente abundante y, si es posible, fácilmente detectable.
• A menos que se quiera medir la movilidad de las especies, debe ser lo
más sedentario posible para reflejar las condiciones locales.
• Debe tener un tamaño que permita el estudio de los diferentes tejidos y sus
componentes (músculos, huesos, los órganos en el caso de un animal ...).
sistemas de tratamiento
PROPIEDADES DE UN BUEN BIOINDICADOR
• Debe tolerar los contaminantes en concentraciones similares a las observadas en el medio
ambiente contaminado, sin efectos letales.
• También debe sobrevivir fuera del medio natural y tolerar las diferentes condiciones de
laboratorio (pH, temperatura, ...)
• Los bioindicadores son útiles en los programas de evaluación ambiental estratégica.
Mariposas diurnas
Muchos estudios han demostrado que las mariposas responden de manera rápida a
los cambios ambientales. Ante determinados cambios que para nosotros pueden pasar
desapercibidos, las poblaciones de ciertas mariposas diurnas pueden variar su
o su distribución. Es el caso del uso inadecuado y excesivo de fertilizantes y plaguicidas o
introducción de especies no autóctonas. Pero también han sido empleadas para estudiar
el efecto del cambio climático, ya que las alteraciones de la regularidad de las
temperaturas, por ejemplo, pueden retrasar el desarrollo de los huevos, larvas o pupas
muchas especies.
Mariposas diurnas
Pero también han sido empleadas para estudiar el efecto del cambio climático, ya que las
de la regularidad de las temperaturas, por ejemplo, pueden retrasar el desarrollo de los huevos,
o pupas de muchas especies.
Las nutrias
Las nutrias también han sido consideradas buenas indicadoras del buen o mal estado de los ríos y
otros cuerpos de agua. Se ha demostrado que estos interesantes mamíferos abandonan
aquellos sitios donde la calidad del agua comienza a perderse, y con ello la calidad y abundancia de
alimentos, constituyendo así una alerta rápida para la toma inmediata de medidas de prevención
Esponjas marinas
Estos extraños y coloridos animales también han sido sumamente útiles en los estudios de la calidad
de las aguas marinas. Algunas especies han sido empleadas para detectar sustancias
peligrosas como el cadmio, el mercurio, el cobre, el selenio o el cinc, así como contaminantes
orgánicos como restos fecales, permitiendo la detección temprana de focos de contaminantes que
pueden poner en peligro las comunidades marinas e incluso la salud humana.
Los líquenes
Estos organismos son asociaciones simbióticas entre un hongo y unas colonias de microalgas que
viven en su interior realizando la fotosíntesis. Se encuentran ampliamente distribuidos y son de
crecimiento muy lento, al igual que su metabolismo. Aunque sus requerimientos ecológicos no son
muchos, son altamente sensibles a los cambios de su entorno y pueden acumular y concentrar en
interior distintos compuestos químicos, muchos de ellos presentes en la atmósfera como los
de azufre y lo metales pesados
 los líquenes están reconocidos como los organismos más sensibles a la
contaminación atmosférica y sus efectos nocivos en el entorno, y son ampliamente
utilizados hoy en día en las investigaciones de impacto ambiental.
FITO PLANTOS EN LAGUNAS DE OXIDACION
Conclusiones
 La utilización de organismos vivos como indicadores de contaminación es una
técnica bien reconocida.
 Los bioindicadores son métodos muy nuevos, apenas se empezó su aplicación a
comienzos del siglo.
 los bioindicadores son de gran importancia dentro de un esquema de gestión
ambiental por que nos ayuda a identificar problemas y a la vez permite la toma de
decisiones inmediata que ayuden a mitigar, corregir y compensar los posibles
impactos ambientales que se estén generando.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioindicador
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Bioindic.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4822/5-organismos-bioindicadores-ambientales
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaBioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaNieves Sepulveda
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosThekillers Human
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
Ricardomorale
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
alexis sword
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresANIBAL1987
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
pastelitogris
 
Copia de eco. microbiana
Copia de eco.  microbianaCopia de eco.  microbiana
Copia de eco. microbianachincheridad
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Samuel Barrios
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision Vicner Morantes
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaLeticia Agón
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
Roberto Daniel Rivera Castro
 
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMAACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
kevingustavo2015
 
Ecología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potablesEcología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potables
Luis Antonio Amadeus
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosarthuro3004
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
jessicasanchezdiaz1
 
Actividad 6 bioindicadores
Actividad 6   bioindicadoresActividad 6   bioindicadores
Actividad 6 bioindicadores
Yuli Patricia Jimenez Espinosa
 
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El PicarralEcosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Patricia Acero
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbianaLuisNoche
 

La actualidad más candente (20)

Bioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaBioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del agua
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
 
Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.
 
Copia de eco. microbiana
Copia de eco.  microbianaCopia de eco.  microbiana
Copia de eco. microbiana
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistema
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
 
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMAACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
 
Ecología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potablesEcología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potables
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
 
Actividad 6 bioindicadores
Actividad 6   bioindicadoresActividad 6   bioindicadores
Actividad 6 bioindicadores
 
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El PicarralEcosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 

Similar a Presentacion ecologia trabajo colectivo 2

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
DeysiMargaret
 
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion   bioindicadores a nivel de poblacionExposicion   bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Eler Alcantara Rojas
 
Biondicadores ambientales ver 3.pptx
Biondicadores ambientales ver 3.pptxBiondicadores ambientales ver 3.pptx
Biondicadores ambientales ver 3.pptx
Beatriz Mantilla
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
Angela Aristizabal
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
Dayannara5
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
AlexQuea1
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
Edwin Ambulodegui
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoLiany
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
JuanMiguelVsquezVsqu1
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Sandra Moreno
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
liquenes
liquenesliquenes
Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud
Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la saludTrabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud
Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud
joseavalosrodrguez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
inmaculada muñoz
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezanovive12
 
Presentacion ambiente
Presentacion  ambientePresentacion  ambiente
Presentacion ambiente
silvia leones
 

Similar a Presentacion ecologia trabajo colectivo 2 (20)

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
 
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion   bioindicadores a nivel de poblacionExposicion   bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Biondicadores ambientales ver 3.pptx
Biondicadores ambientales ver 3.pptxBiondicadores ambientales ver 3.pptx
Biondicadores ambientales ver 3.pptx
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud
Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la saludTrabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud
Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Presentacion ambiente
Presentacion  ambientePresentacion  ambiente
Presentacion ambiente
 

Más de LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ

Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Actividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climaticoActividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climatico
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas  del cambio climático. actividad colaborativa definAlternativas  del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Actividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climaticoActividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climatico
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 

Más de LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ (6)

Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Actividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climaticoActividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climatico
 
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas  del cambio climático. actividad colaborativa definAlternativas  del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
 
Actividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climaticoActividad individual cambio climatico
Actividad individual cambio climatico
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Presentacion ecologia trabajo colectivo 2

  • 1. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MÓDULO ECOLOGIA GUILLERMO OSSA CIFUENTES LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ JORGE ENRIQUE MUÑOZ BARRAGAN MARELEY IBARGUEN AMUD MARIAN E MOSQUERA UNIVERSIDAD DE MANIZALES NOVIEMBRE DE 2017
  • 2. ¿ QUE SON LOS BIOINDICADORES AMBIENTALES?. Un bioindicador es un indicador consistente en una especie vegetal, hongo o animal; o formado por un grupo de especies (grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya presencia (o estado) nos da información sobre ciertas características ecológicas, (físico- químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales), del medio ambiente, o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio
  • 3. BIOINDICADORES AMBIENTALES Las especies indicadoras son aquellos organismos (o restos de los mismos) que ayudan a descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento actual (o pasado) relacionado con el estudio de un ambiente. Las especies tienen requerimientos físicos, químicos, de estructura del habitat y de relaciones con otras especies. A cada especie o población le corresponden determinados límites de estas condiciones ambientales entre las cuales los organismos pueden sobrevivir (límites máximos), crecer (intermedios) y reproducirse (límites más estrechos)
  • 4. PROPIEDADES DE UN BUEN BIOINDICADOR • Debe estar suficiente (normalmente, o anormalmente) disperso en el territorio y ser relativamente abundante y, si es posible, fácilmente detectable. • A menos que se quiera medir la movilidad de las especies, debe ser lo más sedentario posible para reflejar las condiciones locales. • Debe tener un tamaño que permita el estudio de los diferentes tejidos y sus componentes (músculos, huesos, los órganos en el caso de un animal ...). sistemas de tratamiento
  • 5. PROPIEDADES DE UN BUEN BIOINDICADOR • Debe tolerar los contaminantes en concentraciones similares a las observadas en el medio ambiente contaminado, sin efectos letales. • También debe sobrevivir fuera del medio natural y tolerar las diferentes condiciones de laboratorio (pH, temperatura, ...) • Los bioindicadores son útiles en los programas de evaluación ambiental estratégica.
  • 6. Mariposas diurnas Muchos estudios han demostrado que las mariposas responden de manera rápida a los cambios ambientales. Ante determinados cambios que para nosotros pueden pasar desapercibidos, las poblaciones de ciertas mariposas diurnas pueden variar su o su distribución. Es el caso del uso inadecuado y excesivo de fertilizantes y plaguicidas o introducción de especies no autóctonas. Pero también han sido empleadas para estudiar el efecto del cambio climático, ya que las alteraciones de la regularidad de las temperaturas, por ejemplo, pueden retrasar el desarrollo de los huevos, larvas o pupas muchas especies.
  • 7. Mariposas diurnas Pero también han sido empleadas para estudiar el efecto del cambio climático, ya que las de la regularidad de las temperaturas, por ejemplo, pueden retrasar el desarrollo de los huevos, o pupas de muchas especies.
  • 8. Las nutrias Las nutrias también han sido consideradas buenas indicadoras del buen o mal estado de los ríos y otros cuerpos de agua. Se ha demostrado que estos interesantes mamíferos abandonan aquellos sitios donde la calidad del agua comienza a perderse, y con ello la calidad y abundancia de alimentos, constituyendo así una alerta rápida para la toma inmediata de medidas de prevención
  • 9. Esponjas marinas Estos extraños y coloridos animales también han sido sumamente útiles en los estudios de la calidad de las aguas marinas. Algunas especies han sido empleadas para detectar sustancias peligrosas como el cadmio, el mercurio, el cobre, el selenio o el cinc, así como contaminantes orgánicos como restos fecales, permitiendo la detección temprana de focos de contaminantes que pueden poner en peligro las comunidades marinas e incluso la salud humana.
  • 10. Los líquenes Estos organismos son asociaciones simbióticas entre un hongo y unas colonias de microalgas que viven en su interior realizando la fotosíntesis. Se encuentran ampliamente distribuidos y son de crecimiento muy lento, al igual que su metabolismo. Aunque sus requerimientos ecológicos no son muchos, son altamente sensibles a los cambios de su entorno y pueden acumular y concentrar en interior distintos compuestos químicos, muchos de ellos presentes en la atmósfera como los de azufre y lo metales pesados
  • 11.  los líquenes están reconocidos como los organismos más sensibles a la contaminación atmosférica y sus efectos nocivos en el entorno, y son ampliamente utilizados hoy en día en las investigaciones de impacto ambiental.
  • 12. FITO PLANTOS EN LAGUNAS DE OXIDACION
  • 13. Conclusiones  La utilización de organismos vivos como indicadores de contaminación es una técnica bien reconocida.  Los bioindicadores son métodos muy nuevos, apenas se empezó su aplicación a comienzos del siglo.  los bioindicadores son de gran importancia dentro de un esquema de gestión ambiental por que nos ayuda a identificar problemas y a la vez permite la toma de decisiones inmediata que ayuden a mitigar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales que se estén generando.