SlideShare una empresa de Scribd logo
“DETENCION BIOLOGICA
DE CONTAMINANTES”
Integrantes:
Ana Leticia Cruz Matías
Stephanie Hernández Cadena
David Hernández Santos
Javier Anguiano
Elizabeth Domínguez Dehesa
Definición de
Sensores
Biológicos:
Son Dispositivos analíticos que
pueden detectar especies
químicas o biológicas o también
microorganismos (nivel
molecular).
La bioindicación es una técnica de
evaluación ambiental que a lo largo de los
años se ha venido consolidando como
método para la detección y control de la
toxicidad en un determinado ecosistema.
Así, desde hace dos décadas se están
desarrollando métodos de bioindicación
que han analizado la salud ambiental del
aire, suelo y agua de los más variados
entornos.
Esta técnica consiste en la utilización de
organismos vivos, ya sean animales o
vegetales, para medir y controlar la
contaminación de un entorno determinado.
Los indicadores biológicos reaccionan de
una manera concreta ante ciertos agentes
contaminantes.
VENTAJAS
 Las ventajas de los sensores biológicos frente a
los métodos físico-químicos son que los límites de
detección son menores, que nos permiten
visualizar la dirección y velocidad de
contaminación.
Podemos observar la degradación, adsorción o
absorción, nos permite saber el estado de salud
del ecosistema
Nos permite ver interacciones de contaminantes,
la biodisponibilidad de los tóxicos, sus efectos
acumulativos y la bioacumulación producidas.
LIMITACIONES O
FACTORES A
CONSIDERAR
 Las limitaciones o factores a considerar son su
indicación tardía (cuando el daño ya está
producido)
 En el sistema natural hay una gran variabilidad
inherente, los organismos pueden resistir a tóxicos
 No detecta el nivel o el tipo de contaminación
 No todos los organismos tienen el mismo papel
ecológico.
 Sólo alerta de relaciones causa-efecto y algunos
bioindicadores tienen una distribución difícil.
TIPOS DE
SENSORES
BIOLOGICOS
BIOINDICADOR
BIOMONITOR
BIOACUMULADOR
BIOSENSOR
BIOMARCADOR
BIOINDICADOR
 Un bioindicador es un organismo o un
conjunto de organismos, que tienen la
propiedad de responder a la variación de
un determinado factor abiótico o biótico del
ecosistema, de tal manera que esta
respuesta quede reflejada en el cambio de
valor en una o más variables de cualquier
nivel de dicho organismo; estas variables o
características, o sus cambios, pueden
llamarse también bioindicadores.
 Cuando hablamos de bioindicadores nos referimos
a especies que nos permiten deducir alguna
característica del medio en el que está.
 Por lo general, se utilizan como indicadores de la
calidad del hábitat; como detectores de presencia,
concentración o efecto de la contaminación; como
detector de cambios o alteraciones en el medio…
 Un ejemplo clásico de bioindicador era el canario
en las minas. Cuando el canario se moría, se
entendía que había aumentado la concentración
de los gases tóxicos que componen el grisú.
BIOMONITOR
Organismos que permite relacionar la
concentración de un contaminante
con los efectos producidos.
La monitorización es el seguimiento
en los cambios producidos en las
condiciones ambientales y su
influencia sobre el medio.
Hay dos tipos de
biomonitorización: pasiva
(si son naturales en la zona de
estudio) y activa (si los
biomonitores son introducidos).
Organismo con capacidad de
concentrar contaminantes en
sus tejidos
BIOSENSOR
 Un biosensor se define como una
herramienta o un sistema analítico
compuesto por un material biológico que
está inmovilizado, del tipo enzimas,
anticuerpos, orgánulos… Este material
biológico está en contacto con un sistema
transductor adecuado que convierte la
señal bioquímica en una señal eléctrica que
se puede cuantificar.
VENTAJAS
 En los biosensores no es necesario
manipular las muestras, ni usar una gran
variedad de reactivos, sin embargo es
posible hacer cientos o incluso miles de
medidas con un único biosensor, se
abarata el coste de los ensayos, se
aumenta la rapidez del proceso y además
son pequeños y su manejo es más sencillo.
 Presenta dos desventajas o limitaciones
principales: la primera es la inestabilidad de los
compuestos biológicos (enzimas, anticuerpos…),
éstos pueden perder su actividad en horas o días;
esto depende de la naturaleza de la molécula, del
pH, la temperatura o la fuerza iónica del
compuesto biológico.
 La segunda limitación se debe a que la señal que
puede registrar el biosensor está en un rango muy
pequeño, de milímetro a micrómetro. Esto se
puede mejorar sustituyendo los dispositivos de
transducción físico-químicos por dispositivos de
transducción biológicos.
BIOMARCADOR
Respuesta biológica a un producto químico
o a varios que permite medir la exposición
y/o efecto tóxico.
Son herramientas de detección (de
exposición y de efecto).
Las ventajas son: permite relacionar el
cambio con la causa, da información a
diferentes niveles (bioquímicos, celulares,
genéticos, fisiológicos, y ecológicos) y a
niveles inferiores da información directa del
cambio fiable, sensible y pionero.
Por otro lado hay desventajas ya que la
salud y los cambios estacionales pueden
provocar errores de interpretación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1llica
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
Ariana Montaño
 
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
Alfredo Beltran Morales
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
Angela Aristizabal
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambientalmontanezaleyda
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
AIDA_Americas
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto AmbientalConceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticosguia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
IPN
 
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
 
Eval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicolEval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicol
 
Qumica atomsferica
Qumica atomsfericaQumica atomsferica
Qumica atomsferica
 
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambiental
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto AmbientalConceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
 
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticosguia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
 
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
 
Contaminacion por metales
Contaminacion por metalesContaminacion por metales
Contaminacion por metales
 

Destacado

Cattleya Lueddemanniana
Cattleya LueddemannianaCattleya Lueddemanniana
Cattleya Lueddemannianaazorquideas
 
Cattleya Jenmanii
Cattleya JenmaniiCattleya Jenmanii
Cattleya Jenmanii
azorquideas
 
Cattleya Gaskeliana
Cattleya GaskelianaCattleya Gaskeliana
Cattleya Gaskelianaazorquideas
 
Taller Juzgamiento Cattleyas
Taller Juzgamiento CattleyasTaller Juzgamiento Cattleyas
Taller Juzgamiento Cattleyas
azorquideas
 
Taller Cattleyas Venezolanas
Taller Cattleyas VenezolanasTaller Cattleyas Venezolanas
Taller Cattleyas Venezolanasazorquideas
 
Dendrobiums
DendrobiumsDendrobiums
Dendrobiums
azorquideas
 
Cattleya Violacea
Cattleya ViolaceaCattleya Violacea
Cattleya Violaceaazorquideas
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
jkclavijo
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Proyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacionProyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacion
Osvaldo Amador Salinas
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticosrios abogados
 

Destacado (12)

Cattleya Lueddemanniana
Cattleya LueddemannianaCattleya Lueddemanniana
Cattleya Lueddemanniana
 
Cattleya Jenmanii
Cattleya JenmaniiCattleya Jenmanii
Cattleya Jenmanii
 
Cattleya Gaskeliana
Cattleya GaskelianaCattleya Gaskeliana
Cattleya Gaskeliana
 
Taller Juzgamiento Cattleyas
Taller Juzgamiento CattleyasTaller Juzgamiento Cattleyas
Taller Juzgamiento Cattleyas
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Taller Cattleyas Venezolanas
Taller Cattleyas VenezolanasTaller Cattleyas Venezolanas
Taller Cattleyas Venezolanas
 
Dendrobiums
DendrobiumsDendrobiums
Dendrobiums
 
Cattleya Violacea
Cattleya ViolaceaCattleya Violacea
Cattleya Violacea
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Proyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacionProyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacion
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 

Similar a Detencion biologica de contaminantes

Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
Dayannara5
 
Biosensores de Mercurio
Biosensores de MercurioBiosensores de Mercurio
Biosensores de MercurioThaly_fcm
 
Biosensores ambientales
Biosensores ambientales Biosensores ambientales
Biosensores ambientales
RosmeryCantutaChana
 
Biomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicos
Biomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicosBiomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicos
Biomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicosDiana Coronado
 
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptxQUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
RosaCatalinaHernndez
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
guest5fc43b
 
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenibleBIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
CarlosGPNCCUTIMB
 
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdfPRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
MaryRossello
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...
Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...
Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...
Darien Brambila
 
Desinfecion tto
Desinfecion ttoDesinfecion tto
Desinfecion tto
Samantha Tejada Marcelo
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
Roy Antonio Garay Saravia
 
Biosensores en alimentos
Biosensores en alimentosBiosensores en alimentos
Biosensores en alimentos
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 

Similar a Detencion biologica de contaminantes (20)

Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Sensores biologicos
Sensores biologicosSensores biologicos
Sensores biologicos
 
Biosensores de Mercurio
Biosensores de MercurioBiosensores de Mercurio
Biosensores de Mercurio
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Biosensores
 
Biosensores ambientales
Biosensores ambientales Biosensores ambientales
Biosensores ambientales
 
Biomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicos
Biomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicosBiomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicos
Biomarcador asociacion causa efecto entre detecotes bioogicos
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptxQUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
 
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenibleBIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
 
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdfPRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...
Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...
Bioindicadores del agua y el aire y su uso en la zona metropolitana de guadal...
 
Desinfecion tto
Desinfecion ttoDesinfecion tto
Desinfecion tto
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
 
Biorremediacion
 Biorremediacion Biorremediacion
Biorremediacion
 
Biosensores en alimentos
Biosensores en alimentosBiosensores en alimentos
Biosensores en alimentos
 

Más de Diana Coronado

Selección de pareja y reproducción
Selección de pareja y reproducciónSelección de pareja y reproducción
Selección de pareja y reproducciónDiana Coronado
 
La ciencia de la evolución
La ciencia de la evoluciónLa ciencia de la evolución
La ciencia de la evoluciónDiana Coronado
 
Desarrollo cronológico
Desarrollo cronológicoDesarrollo cronológico
Desarrollo cronológicoDiana Coronado
 
Genetica de especiacion
Genetica de especiacionGenetica de especiacion
Genetica de especiacionDiana Coronado
 
Biodiversidad y coexistencia de especies
Biodiversidad y coexistencia de especiesBiodiversidad y coexistencia de especies
Biodiversidad y coexistencia de especiesDiana Coronado
 
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiana Coronado
 
Liderazgo dictador y tradicional
Liderazgo dictador y tradicionalLiderazgo dictador y tradicional
Liderazgo dictador y tradicionalDiana Coronado
 
Normatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aireNormatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aireDiana Coronado
 
Especies endemicas de altamira
Especies endemicas de altamiraEspecies endemicas de altamira
Especies endemicas de altamiraDiana Coronado
 
Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Diana Coronado
 
Hidrocarburos del petroleo
Hidrocarburos del petroleoHidrocarburos del petroleo
Hidrocarburos del petroleoDiana Coronado
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaDiana Coronado
 

Más de Diana Coronado (20)

Síntesis evolutivas
Síntesis evolutivasSíntesis evolutivas
Síntesis evolutivas
 
Selección de pareja y reproducción
Selección de pareja y reproducciónSelección de pareja y reproducción
Selección de pareja y reproducción
 
La ciencia de la evolución
La ciencia de la evoluciónLa ciencia de la evolución
La ciencia de la evolución
 
Radiacion adaptativa
Radiacion adaptativaRadiacion adaptativa
Radiacion adaptativa
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Desarrollo cronológico
Desarrollo cronológicoDesarrollo cronológico
Desarrollo cronológico
 
Genetica de especiacion
Genetica de especiacionGenetica de especiacion
Genetica de especiacion
 
Divercidad gamma
Divercidad gammaDivercidad gamma
Divercidad gamma
 
Biodiversidad y coexistencia de especies
Biodiversidad y coexistencia de especiesBiodiversidad y coexistencia de especies
Biodiversidad y coexistencia de especies
 
relacion especie-area
relacion especie-arearelacion especie-area
relacion especie-area
 
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadores
 
Liderazgo dictador y tradicional
Liderazgo dictador y tradicionalLiderazgo dictador y tradicional
Liderazgo dictador y tradicional
 
Lider liberal
Lider liberalLider liberal
Lider liberal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Normatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aireNormatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aire
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
Especies endemicas de altamira
Especies endemicas de altamiraEspecies endemicas de altamira
Especies endemicas de altamira
 
Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2
 
Hidrocarburos del petroleo
Hidrocarburos del petroleoHidrocarburos del petroleo
Hidrocarburos del petroleo
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energia
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Detencion biologica de contaminantes

  • 1. “DETENCION BIOLOGICA DE CONTAMINANTES” Integrantes: Ana Leticia Cruz Matías Stephanie Hernández Cadena David Hernández Santos Javier Anguiano Elizabeth Domínguez Dehesa
  • 2. Definición de Sensores Biológicos: Son Dispositivos analíticos que pueden detectar especies químicas o biológicas o también microorganismos (nivel molecular).
  • 3. La bioindicación es una técnica de evaluación ambiental que a lo largo de los años se ha venido consolidando como método para la detección y control de la toxicidad en un determinado ecosistema. Así, desde hace dos décadas se están desarrollando métodos de bioindicación que han analizado la salud ambiental del aire, suelo y agua de los más variados entornos.
  • 4. Esta técnica consiste en la utilización de organismos vivos, ya sean animales o vegetales, para medir y controlar la contaminación de un entorno determinado. Los indicadores biológicos reaccionan de una manera concreta ante ciertos agentes contaminantes.
  • 5. VENTAJAS  Las ventajas de los sensores biológicos frente a los métodos físico-químicos son que los límites de detección son menores, que nos permiten visualizar la dirección y velocidad de contaminación. Podemos observar la degradación, adsorción o absorción, nos permite saber el estado de salud del ecosistema Nos permite ver interacciones de contaminantes, la biodisponibilidad de los tóxicos, sus efectos acumulativos y la bioacumulación producidas.
  • 6. LIMITACIONES O FACTORES A CONSIDERAR  Las limitaciones o factores a considerar son su indicación tardía (cuando el daño ya está producido)  En el sistema natural hay una gran variabilidad inherente, los organismos pueden resistir a tóxicos  No detecta el nivel o el tipo de contaminación  No todos los organismos tienen el mismo papel ecológico.  Sólo alerta de relaciones causa-efecto y algunos bioindicadores tienen una distribución difícil.
  • 8. BIOINDICADOR  Un bioindicador es un organismo o un conjunto de organismos, que tienen la propiedad de responder a la variación de un determinado factor abiótico o biótico del ecosistema, de tal manera que esta respuesta quede reflejada en el cambio de valor en una o más variables de cualquier nivel de dicho organismo; estas variables o características, o sus cambios, pueden llamarse también bioindicadores.
  • 9.  Cuando hablamos de bioindicadores nos referimos a especies que nos permiten deducir alguna característica del medio en el que está.  Por lo general, se utilizan como indicadores de la calidad del hábitat; como detectores de presencia, concentración o efecto de la contaminación; como detector de cambios o alteraciones en el medio…  Un ejemplo clásico de bioindicador era el canario en las minas. Cuando el canario se moría, se entendía que había aumentado la concentración de los gases tóxicos que componen el grisú.
  • 10. BIOMONITOR Organismos que permite relacionar la concentración de un contaminante con los efectos producidos. La monitorización es el seguimiento en los cambios producidos en las condiciones ambientales y su influencia sobre el medio.
  • 11. Hay dos tipos de biomonitorización: pasiva (si son naturales en la zona de estudio) y activa (si los biomonitores son introducidos).
  • 12. Organismo con capacidad de concentrar contaminantes en sus tejidos
  • 13. BIOSENSOR  Un biosensor se define como una herramienta o un sistema analítico compuesto por un material biológico que está inmovilizado, del tipo enzimas, anticuerpos, orgánulos… Este material biológico está en contacto con un sistema transductor adecuado que convierte la señal bioquímica en una señal eléctrica que se puede cuantificar.
  • 14. VENTAJAS  En los biosensores no es necesario manipular las muestras, ni usar una gran variedad de reactivos, sin embargo es posible hacer cientos o incluso miles de medidas con un único biosensor, se abarata el coste de los ensayos, se aumenta la rapidez del proceso y además son pequeños y su manejo es más sencillo.
  • 15.  Presenta dos desventajas o limitaciones principales: la primera es la inestabilidad de los compuestos biológicos (enzimas, anticuerpos…), éstos pueden perder su actividad en horas o días; esto depende de la naturaleza de la molécula, del pH, la temperatura o la fuerza iónica del compuesto biológico.  La segunda limitación se debe a que la señal que puede registrar el biosensor está en un rango muy pequeño, de milímetro a micrómetro. Esto se puede mejorar sustituyendo los dispositivos de transducción físico-químicos por dispositivos de transducción biológicos.
  • 16. BIOMARCADOR Respuesta biológica a un producto químico o a varios que permite medir la exposición y/o efecto tóxico. Son herramientas de detección (de exposición y de efecto).
  • 17. Las ventajas son: permite relacionar el cambio con la causa, da información a diferentes niveles (bioquímicos, celulares, genéticos, fisiológicos, y ecológicos) y a niveles inferiores da información directa del cambio fiable, sensible y pionero. Por otro lado hay desventajas ya que la salud y los cambios estacionales pueden provocar errores de interpretación.