SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO 2012-I Módulo: I
        Unidad: II   Semana: 3


   QUIMICA GENERAL


Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco
CONTENIDOS TEMÁTICOS
   Enlace químico
   Características del enlace químico
   Propiedades
   Problemas de analisis
   Enlace covalente
   Enlace moleculares
   Trabajo de investigación
¿Por qué se forman compuestos?

Los elementos forman compuestos por que de esa forma ganan
estabilidad  liberan energía



                                                        Un
                                                        compuesto
                                                        iónico


                                                        El grafito es
                                                        una forma
                                                        elemental
                                                        en la que
                                                        se forman
                                                        enlaces
                                                        covalentes
Mediante un enlace covalente se pueden formar compuestos
moleculares muy complejos.
¿Qué es un enlace químico?

Esta fuerza da origen a una especie de ligamento entre
los átomos u otras especies químicas, confiriendo
estabilidad a los conjuntos formados.

Esta fuerza es lo que se conoce como enlace químico.
                                            químico

Un enlace químico resultará de la redistribución de los
electrones de los átomos y partículas participantes, y
ésta es la causa de que la energía total del sistema
llegue a un mínimo de energía, es decir a su estado más
estable.
Fuerzas de dispersión de London
    Se originan por la atracción entre dipolos instantáneos e inducidos
     formados entre las moléculas (polares o no polares)
    Dipolos instantáneos: El movimiento de los electrones en el orbital
     origina la formación de dipolos no permanentes.
    Dipolos inducidos: Los electrones se mueven produciendo un dipolo
     en la molécula debido a una fuerza exterior (otros dipolos).




    Estas fuerzas están presentes en todo tipo de sustancia y su intensidad
    depende de la masa molar. Son las únicas fuerzas intermoleculares presentes
    en moléculas no polares
Fuerzas de dispersión de London


                         Moléculas no polares




                           En una de ellas se
                            forma un dipolo
                              instantáneo


                                El dipolo
                          instantáneo induce
                         a la formación de un
                              dipolo en la
                            molécula vecina
Fuerzas intermoleculares


  Son fuerzas más débiles que los enlaces
  covalentes que mantienen unidas a las
  moléculas en el estado condensado (líquido
  o sólido)

Fuerzas de London         Fuerzas de Van der Waals
Fuerzas dipolo-dipolo
Enlaces por puentes de hidrógeno
Fuerzas de London
Grafito
Fuerzas dipolo-dipolo
Interacción entre el dipolo en una molécula y el dipolo en la
molécula adyacente. Las fuerzas dipolo-dipolo se presentan
entre moléculas polares           neutras, y su intensidad
depende de la polaridad molecular.
Fuerzas dipolo-dipolo
Enlaces Puente de Hidrógeno
             (EPH)
Es un caso especial de las fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas
               intermoleculares muy fuertes.
    El enlace de hidrógeno requiere que un H este unido
 (enlazado) a un elemento altamente electronegativo. Estas
 fuerzas de enlace de hidrógeno se hacen más importantes
         entre compuestos con F, O y N, unido a H
EPH en el agua
Efecto de los EPH en la propiedades
               físicas
Efecto de los EPH en la propiedades
                    físicas
Punto de
ebullición
 normal
   (K)




                                                  Masa molecular
  ⇒ Al aumentar el valor de las fuerzas debidas a los enlaces por
         puentes de hidrógeno, aumenta el punto de ebullición.
1.   ENLACE QUÍMICO. NOTACIÓN DE LEWIS
     La materia tiene la tendencia universal de contener el menor
     estado de energía, para lograr de esta manera su
     estabilidad; por este motivo los átomos se unen entre ellos,
     mediante enlaces químicos, formando moléculas
     (agregados) de un menor estado de energía y por lo tanto de
     mayor estabilidad.

     Los átomos al unirse, liberan energía (Energía de
     Disociación), que es aprox. Superior a 10 kcal/mol.
     Enlace químico – es toda fuerza que actuando sobre los
     atomos, los mantiene unidos.
     Factores de enlace químico:
      –    La electronegatividad (En)
      –    Regla del Octeto
      –    Configuración electrónica.
Electronegatividad (Capacidad que tiene el átomo para ganar
electrones de otro átomo), según Linus Pauling, varía de 0,7 a 4,0.
Los gases nobles: En= 0, por ser estables.

Electronegatividad de algunos elementos químicos:
Sodio     (Na)     =0,9    Fósforo (P )    =2,1    Bromo (Br)     =2,8
Potasio   (K )     =0, 8   Oxigeno (O)     =3,5    Yodo (I)       =2,5
Berilio    (Be)    =1,5    Azufre    (S)   =2,5    Cobre (Cu)     =1,9
Magnesio (Mg)     =1,2     Flúor    (F)     =4,0   Plata (Ag)     =1,9
Calcio   (Ca)     =1,0     Cloro    (Cl)    =3,0   Boro (B)       =2,0
Aluminio (Al)     =1,5     Nitrógeno (N)   =3,0    Silicio (Si)   =1,8
                           Carbono (C)     =2,5
Regla del octeto
Propuesta por Walter Kossel que decía que un átomo, mediante
        una reacción química, adopta la configuración electrónica
        propia de un gas noble (existe transferencia de electrones de
        un átomo al otro).
En la practica existen casos donde no se cumple la regla del octeto,
        como H (1 par), B (3 pares), P ( 5 pares).
Por tal motivo Lewis indica que mas fundamental es la Regla de
        dos, donde se comparte un apareja de electrones.
Configuración electrónica
Se utiliza para visualizar mejor el tipo de enlace. Los electrones de
        valencia se denotan por medio de puntos o aspas. Los
        elementos del mismo grupo o familia tienen el mismo
        numero de electrones de valencia variando solo el KERNEL.
Ejemplo: Grupo

       IA         II A        III A      IV A         VA
      •          ••          ••         ••          ••
      H          Be          B•         C•         •N•
                                        •           •

      •          ••          ••
      Li         Mg          Al •


Los elementos de los grupos I al IV se estabilizan perdiendo los
electrones de su ultima capa, con lo cual ésta queda vacía. Así
adquieren la estructura del gas noble inferior.
1.     TIPOS DE ENLACE


                             Tipos de enlace


          Tipo eléctrico                        Tipo electrostático



            Comparten                          Atracción entre iones
            electrones



     Covalente             Metálico
Clases de enlace químico


Enlaces                                Enlaces Intermoleculares
interatómicos


    Enlace iónico                            Puente de hidrógeno


    Enlace                                   Fuerzas
    covalente
                                             de Van Der Waals

    Enlace
    metálico
A. Enlace iónico
   Se forma por la transferencia de electrones, debido a la
   diferencia de electronegatividad de los elementos.
      Metal: cede sus electrones
      No metal: gana electrones

         ē
       M → NM
                    ● ●               +         -
           ●            ●
      Na          ● Cl ●              Na   Cl
                    ● ●
   Los iones de carga opuesta se atraen.
   La atracción no es dirigida: ya que un ión atraerá a todos los
   negativos que estén a su alrededor; y lo mismo pasa con los
   negativos.
En consecuencia, cada ión se rodea de varios de signo opuesto:
se forma una red iónica gigante
    -    Todos los compuestos, iónicos (sales) son sólidos sin
         excepción, cristalinos.
    -    En estado fundido o en disolución, los iones ya
         separados pueden desplegar, convirtiendo el
         compuesto en conductor de electricidad.
    -    Puntos de fusión altos (300º - 1000 ºC)
    -    Puntos de ebullición entre 1000 º- 1500 ºC.
    -    Son solubles en el agua.
    -    Δ En > 1,7
 Porcentaje de carácter iónico (Hannay – Smyth)
 Para H Cl:

    % Cl = 16( Xa − Xb ) + 3,5( Xa − Xb) 2
    % Cl = 16(3,0 − 2,1) + 3,5(3,0 − 2,1) 2 = 17,2 %
-   Red cristalina del
Cl            Na Cl
  +
Na
¿Cómo se forma el enlace iónico?


                                                                         a tr a c c ió n e le c tr o s tá tic a
                                                                          e n tre c a rg a s o p u e s ta s !

                 Na             +           Cl                                   Na            Cl
           2       2    6   1
                                        N e 3s 3p2    5                      1s2 2s2 2p   6
       1s 2s 2p 3s
                                                                                          N e 3s2 3p     6
               E N = 0 ,9               E N = 3 ,0
                                                     E l c lo r o g a n a
                                                        e le c tr o n e s
E l s o d io p ie r d e e le c tr o n e s            c o n fa c ilid a d !
            fá c ilm e n te !
                                                                   a m b o s c o m p le ta n e l o c te to !
Teoría de Lewis

•   Los electrones de valencia son
    los que intervienen en la
    formación de enlaces.
•   Los electrones buscan
    aparearse para ganar
    estabilidad (regla del dueto).
•   Los electrones con transferidos
    o compartidos hasta que el
    átomo obtenga la configuración
    de gas noble (regla del octeto).
•   En la representación de Lewis,
    el símbolo representa al núcleo
    y a los electrones del kernel, y
    los puntos a los electrones de
    valencia,
Estructuras de Lewis de compuestos iónicos

Primero se escribe el catión y luego el anión. El anión se representa
entre corchetes, con los electrones que conducen al octeto y la carga
correspondiente fuera de los corchetes. Los cationes poliatómicos se
representan entre corchetes.



                                                                    ••        2-
                                       ••                 2+
                        •
   BaO            Ba                  O•              Ba            O




                                                                         ••
                        •         •




                                                               ••
                                      ••                            ••


                                  ••
                              •
                                  Cl                                          -
                                            ••


                                                         2+         ••
                                  ••
 MgCl2           Mg     •                         Mg          2 Cl




                                                                         ••
                                                               ••
                        •             ••
                                                                ••
                              •
                                  Cl
                                            ••




                                  ••
Los compuestos iónicos




                                                           Los
                                   c
                                                           diversos
    a                                      α           c
                                                           compuesto
        a                              β           γ
a                120   o
                           a
                               a
                                               a
                                                       b   s tienen
                                                           varias
                                                           formas de
                                                           cristalizar.
Propiedades de los compuestos iónicos

 A temperatura ambiente, son sólidos con puntos de
 fusión altos, debido a la fuerzas electrostáticas de
               atracción entre los iones.
          Altos puntos de fusión y ebullición.
  Muchos son solubles en solventes polares como el
                         agua.
La mayoría es insoluble en solventes no polares como
                el hexano o la gasolina.
Son conductores de la electricidad en estado fundido
           (líquido) o en solución acuosa.
No forman moléculas sino “pares iónicos”, por lo que
 se prefiere hablar de unidades fórmula ó fórmulas
 mínimas, cuando de compuestos iónicos se trata.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
        INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
Investigar lo siguiente:
2. Los enlaces en su importancia en la existencia de la
   vida, fundamente con ejemplos.
3. En que tipo de materiales se identifican los enlaces
   iónicos.
4. Construya una tabla en donde describa las
   principales propiedades de los compuestos iónicos, y
   sus aplicaciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
Rodrigo Garcia
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
profasfq
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
sskynkw00
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
Moises De La Cruz Herrera
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoAngel Cartuche
 
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02José Mi Avalos E
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimicoQuo Vadis
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesVianey Ruiz
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
miguelandreu1
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Explorer BioGen
 
Quimica Contextual I Tercera Unidad
Quimica Contextual I Tercera UnidadQuimica Contextual I Tercera Unidad
Quimica Contextual I Tercera Unidad
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 

La actualidad más candente (20)

Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
 
Clase 9 enlace quimico 2
Clase 9 enlace quimico 2Clase 9 enlace quimico 2
Clase 9 enlace quimico 2
 
Enlace químico
Enlace  químicoEnlace  químico
Enlace químico
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
Enlaces quimico
Enlaces quimicoEnlaces quimico
Enlaces quimico
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
 
El enlace químico i
 El enlace químico i El enlace químico i
El enlace químico i
 
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
Quimica Contextual I Tercera Unidad
Quimica Contextual I Tercera UnidadQuimica Contextual I Tercera Unidad
Quimica Contextual I Tercera Unidad
 

Similar a Quim sem 3 parte i 2012 2

Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasJenny Fernandez Vivanco
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
Antonieta ewiureowurwio
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b772
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
AdalysQuionez
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
CarlosManuelAzaeroOt1
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
jcacho68
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
MarielaEstherPomaHua
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
Veronica314675
 
4 Enlaces U2.ppt
4 Enlaces U2.ppt4 Enlaces U2.ppt
4 Enlaces U2.ppt
Veronica314675
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
angelacaruci
 

Similar a Quim sem 3 parte i 2012 2 (20)

Enlace ionico quim fimaas
Enlace ionico quim fimaasEnlace ionico quim fimaas
Enlace ionico quim fimaas
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Qui semana 3 ii enla i quimic
Qui semana 3  ii enla i quimicQui semana 3  ii enla i quimic
Qui semana 3 ii enla i quimic
 
Qui semana 3 ii enla i quimic
Qui semana 3  ii enla i quimicQui semana 3  ii enla i quimic
Qui semana 3 ii enla i quimic
 
Qui semana 3 ii enla i quimic
Qui semana 3  ii enla i quimicQui semana 3  ii enla i quimic
Qui semana 3 ii enla i quimic
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Enlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solidoEnlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solido
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
 
4 Enlaces U2.ppt
4 Enlaces U2.ppt4 Enlaces U2.ppt
4 Enlaces U2.ppt
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosJenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionJenny Fernandez Vivanco
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco (20)

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicasSemana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicas
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 
Semana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte iSemana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte i
 
Semana 5 parte ii
Semana 5 parte iiSemana 5 parte ii
Semana 5 parte ii
 
Semana 5 parte i
Semana 5 parte iSemana 5 parte i
Semana 5 parte i
 
Semana 4 parte ii
Semana 4 parte iiSemana 4 parte ii
Semana 4 parte ii
 
Semana 4 parte i
Semana 4 parte iSemana 4 parte i
Semana 4 parte i
 
Semana 3 parte ii
Semana 3 parte iiSemana 3 parte ii
Semana 3 parte ii
 
Semana 3 parte i
Semana 3 parte iSemana 3 parte i
Semana 3 parte i
 
Semana 2 parte ii
Semana 2 parte iiSemana 2 parte ii
Semana 2 parte ii
 
Semana 2 parte i
Semana 2 parte iSemana 2 parte i
Semana 2 parte i
 
Semana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizadoSemana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizado
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 

Quim sem 3 parte i 2012 2

  • 1. CICLO 2012-I Módulo: I Unidad: II Semana: 3 QUIMICA GENERAL Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco
  • 2. CONTENIDOS TEMÁTICOS  Enlace químico  Características del enlace químico  Propiedades  Problemas de analisis  Enlace covalente  Enlace moleculares  Trabajo de investigación
  • 3.
  • 4. ¿Por qué se forman compuestos? Los elementos forman compuestos por que de esa forma ganan estabilidad  liberan energía Un compuesto iónico El grafito es una forma elemental en la que se forman enlaces covalentes
  • 5. Mediante un enlace covalente se pueden formar compuestos moleculares muy complejos.
  • 6. ¿Qué es un enlace químico? Esta fuerza da origen a una especie de ligamento entre los átomos u otras especies químicas, confiriendo estabilidad a los conjuntos formados. Esta fuerza es lo que se conoce como enlace químico. químico Un enlace químico resultará de la redistribución de los electrones de los átomos y partículas participantes, y ésta es la causa de que la energía total del sistema llegue a un mínimo de energía, es decir a su estado más estable.
  • 7. Fuerzas de dispersión de London  Se originan por la atracción entre dipolos instantáneos e inducidos formados entre las moléculas (polares o no polares)  Dipolos instantáneos: El movimiento de los electrones en el orbital origina la formación de dipolos no permanentes.  Dipolos inducidos: Los electrones se mueven produciendo un dipolo en la molécula debido a una fuerza exterior (otros dipolos). Estas fuerzas están presentes en todo tipo de sustancia y su intensidad depende de la masa molar. Son las únicas fuerzas intermoleculares presentes en moléculas no polares
  • 8. Fuerzas de dispersión de London Moléculas no polares En una de ellas se forma un dipolo instantáneo El dipolo instantáneo induce a la formación de un dipolo en la molécula vecina
  • 9. Fuerzas intermoleculares Son fuerzas más débiles que los enlaces covalentes que mantienen unidas a las moléculas en el estado condensado (líquido o sólido) Fuerzas de London Fuerzas de Van der Waals Fuerzas dipolo-dipolo Enlaces por puentes de hidrógeno
  • 12. Fuerzas dipolo-dipolo Interacción entre el dipolo en una molécula y el dipolo en la molécula adyacente. Las fuerzas dipolo-dipolo se presentan entre moléculas polares neutras, y su intensidad depende de la polaridad molecular.
  • 14. Enlaces Puente de Hidrógeno (EPH) Es un caso especial de las fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas intermoleculares muy fuertes. El enlace de hidrógeno requiere que un H este unido (enlazado) a un elemento altamente electronegativo. Estas fuerzas de enlace de hidrógeno se hacen más importantes entre compuestos con F, O y N, unido a H
  • 15. EPH en el agua
  • 16. Efecto de los EPH en la propiedades físicas
  • 17. Efecto de los EPH en la propiedades físicas Punto de ebullición normal (K) Masa molecular ⇒ Al aumentar el valor de las fuerzas debidas a los enlaces por puentes de hidrógeno, aumenta el punto de ebullición.
  • 18. 1. ENLACE QUÍMICO. NOTACIÓN DE LEWIS La materia tiene la tendencia universal de contener el menor estado de energía, para lograr de esta manera su estabilidad; por este motivo los átomos se unen entre ellos, mediante enlaces químicos, formando moléculas (agregados) de un menor estado de energía y por lo tanto de mayor estabilidad. Los átomos al unirse, liberan energía (Energía de Disociación), que es aprox. Superior a 10 kcal/mol. Enlace químico – es toda fuerza que actuando sobre los atomos, los mantiene unidos. Factores de enlace químico: – La electronegatividad (En) – Regla del Octeto – Configuración electrónica.
  • 19. Electronegatividad (Capacidad que tiene el átomo para ganar electrones de otro átomo), según Linus Pauling, varía de 0,7 a 4,0. Los gases nobles: En= 0, por ser estables. Electronegatividad de algunos elementos químicos: Sodio (Na) =0,9 Fósforo (P ) =2,1 Bromo (Br) =2,8 Potasio (K ) =0, 8 Oxigeno (O) =3,5 Yodo (I) =2,5 Berilio (Be) =1,5 Azufre (S) =2,5 Cobre (Cu) =1,9 Magnesio (Mg) =1,2 Flúor (F) =4,0 Plata (Ag) =1,9 Calcio (Ca) =1,0 Cloro (Cl) =3,0 Boro (B) =2,0 Aluminio (Al) =1,5 Nitrógeno (N) =3,0 Silicio (Si) =1,8 Carbono (C) =2,5
  • 20. Regla del octeto Propuesta por Walter Kossel que decía que un átomo, mediante una reacción química, adopta la configuración electrónica propia de un gas noble (existe transferencia de electrones de un átomo al otro). En la practica existen casos donde no se cumple la regla del octeto, como H (1 par), B (3 pares), P ( 5 pares). Por tal motivo Lewis indica que mas fundamental es la Regla de dos, donde se comparte un apareja de electrones. Configuración electrónica Se utiliza para visualizar mejor el tipo de enlace. Los electrones de valencia se denotan por medio de puntos o aspas. Los elementos del mismo grupo o familia tienen el mismo numero de electrones de valencia variando solo el KERNEL.
  • 21. Ejemplo: Grupo IA II A III A IV A VA • •• •• •• •• H Be B• C• •N• • • • •• •• Li Mg Al • Los elementos de los grupos I al IV se estabilizan perdiendo los electrones de su ultima capa, con lo cual ésta queda vacía. Así adquieren la estructura del gas noble inferior.
  • 22. 1. TIPOS DE ENLACE Tipos de enlace Tipo eléctrico Tipo electrostático Comparten Atracción entre iones electrones Covalente Metálico
  • 23. Clases de enlace químico Enlaces Enlaces Intermoleculares interatómicos Enlace iónico Puente de hidrógeno Enlace Fuerzas covalente de Van Der Waals Enlace metálico
  • 24. A. Enlace iónico Se forma por la transferencia de electrones, debido a la diferencia de electronegatividad de los elementos. Metal: cede sus electrones No metal: gana electrones ē M → NM ● ● + - ● ● Na ● Cl ● Na Cl ● ● Los iones de carga opuesta se atraen. La atracción no es dirigida: ya que un ión atraerá a todos los negativos que estén a su alrededor; y lo mismo pasa con los negativos.
  • 25. En consecuencia, cada ión se rodea de varios de signo opuesto: se forma una red iónica gigante - Todos los compuestos, iónicos (sales) son sólidos sin excepción, cristalinos. - En estado fundido o en disolución, los iones ya separados pueden desplegar, convirtiendo el compuesto en conductor de electricidad. - Puntos de fusión altos (300º - 1000 ºC) - Puntos de ebullición entre 1000 º- 1500 ºC. - Son solubles en el agua. - Δ En > 1,7 Porcentaje de carácter iónico (Hannay – Smyth) Para H Cl: % Cl = 16( Xa − Xb ) + 3,5( Xa − Xb) 2 % Cl = 16(3,0 − 2,1) + 3,5(3,0 − 2,1) 2 = 17,2 %
  • 26. - Red cristalina del Cl Na Cl + Na
  • 27. ¿Cómo se forma el enlace iónico? a tr a c c ió n e le c tr o s tá tic a e n tre c a rg a s o p u e s ta s ! Na + Cl Na Cl 2 2 6 1 N e 3s 3p2 5 1s2 2s2 2p 6 1s 2s 2p 3s N e 3s2 3p 6 E N = 0 ,9 E N = 3 ,0 E l c lo r o g a n a e le c tr o n e s E l s o d io p ie r d e e le c tr o n e s c o n fa c ilid a d ! fá c ilm e n te ! a m b o s c o m p le ta n e l o c te to !
  • 28. Teoría de Lewis • Los electrones de valencia son los que intervienen en la formación de enlaces. • Los electrones buscan aparearse para ganar estabilidad (regla del dueto). • Los electrones con transferidos o compartidos hasta que el átomo obtenga la configuración de gas noble (regla del octeto). • En la representación de Lewis, el símbolo representa al núcleo y a los electrones del kernel, y los puntos a los electrones de valencia,
  • 29. Estructuras de Lewis de compuestos iónicos Primero se escribe el catión y luego el anión. El anión se representa entre corchetes, con los electrones que conducen al octeto y la carga correspondiente fuera de los corchetes. Los cationes poliatómicos se representan entre corchetes. •• 2- •• 2+ • BaO Ba O• Ba O •• • • •• •• •• •• • Cl - •• 2+ •• •• MgCl2 Mg • Mg 2 Cl •• •• • •• •• • Cl •• ••
  • 30. Los compuestos iónicos Los c diversos a α c compuesto a β γ a 120 o a a a b s tienen varias formas de cristalizar.
  • 31. Propiedades de los compuestos iónicos A temperatura ambiente, son sólidos con puntos de fusión altos, debido a la fuerzas electrostáticas de atracción entre los iones. Altos puntos de fusión y ebullición. Muchos son solubles en solventes polares como el agua. La mayoría es insoluble en solventes no polares como el hexano o la gasolina. Son conductores de la electricidad en estado fundido (líquido) o en solución acuosa. No forman moléculas sino “pares iónicos”, por lo que se prefiere hablar de unidades fórmula ó fórmulas mínimas, cuando de compuestos iónicos se trata.
  • 32. CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Investigar lo siguiente: 2. Los enlaces en su importancia en la existencia de la vida, fundamente con ejemplos. 3. En que tipo de materiales se identifican los enlaces iónicos. 4. Construya una tabla en donde describa las principales propiedades de los compuestos iónicos, y sus aplicaciones.