SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I  Módulo: I Unidad: II  Semana:  3 QUIMICA GENERAL
CONTENIDOS TEMÁTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Meditemos
¿Por qué se forman compuestos? Los elementos forman compuestos por que de esa forma ganan estabilidad     liberan energía Un compuesto  iónico El grafito es una forma elemental en la que se forman  enlaces covalentes
Mediante un enlace  covalente  se pueden formar compuestos  moleculares  muy complejos.
¿Qué es un enlace químico? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Electronegatividad y enlace ,[object Object],[object Object],H 2,1                                   Li 1,0 Be 1,5                     B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0   Na 0,9 Mg 1,2                     Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0   K 0,8 Ca 1,0 Sc 1,3 Ti 1,5 V 1,6 Cr 1,6 Mn 1,5 Fe 1,8 Co 1,8 Ni 1,8 Cu 1,9 Zn 1,6 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8   Rb 0,8 Sr 1,0                     In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5   Cs 0,7 Ba 0,9                                
Electronegatividad y enlace
Tipos de enlace ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metano CH 4 (g) Agua H 2 O(l)
Tipos de enlaces interatómicos
Enlace Iónico
¿Cómo se forma el enlace iónico?
Teoría de Lewis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructuras de Lewis de compuestos iónicos BaO MgCl 2 Primero se escribe el catión y luego el anión. El anión se representa entre corchetes, con los electrones que conducen al octeto y la carga correspondiente fuera de los corchetes. Los cationes poliatómicos se representan entre corchetes. Ba • • O • •• • •• •• O •• •• •• Ba 2+ 2- Mg • • Cl • •• •• •• Cl • •• •• •• •• Cl •• •• •• Mg 2+ - 2
Los compuestos iónicos ,[object Object]
Los compuestos iónicos Los diversos compuestos tienen varias formas de cristalizar.
Propiedades de los compuestos iónicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas de aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Qué compuesto de los que se indican abajo, tendrán todos sus enlaces esencialmente covalentes? a) NaOH b) ZnCl 2   c) CH 3 CO 2 Na d) CaCO 3 e) CH 3 CH 2 OH
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la siguiente estructura determine usted cuantos enlaces i ó nicos hay y cuantos enlaces covalentes hay en la estructura siguiente:
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORIENTACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS
Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I  Módulo: I Unidad: II  Semana:  3 QUIMICA GENERAL
Regla del octeto ,[object Object],[object Object],Estado basal de los átomos
Electronegatividad y enlace ,[object Object],[object Object],H 2,1                                   Li 1,0 Be 1,5                     B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0   Na 0,9 Mg 1,2                     Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0   K 0,8 Ca 1,0 Sc 1,3 Ti 1,5 V 1,6 Cr 1,6 Mn 1,5 Fe 1,8 Co 1,8 Ni 1,8 Cu 1,9 Zn 1,6 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8   Rb 0,8 Sr 1,0                     In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5   Cs 0,7 Ba 0,9                                
Porcentaje de carácter iónico del enlace
El enlace covalente Pueden ser  uno o más pares de electrones los compartidos entre los átomos que forman el enlace, originando de esta manera una nueva especie química: una  molécula . Generalmente tienden a enlazarse covalentemente los átomos de elementos  no metálicos , que tienen potenciales de ionización relativamente altos, y entre los cuales generalmente se obtienen diferencias de electronegatividades menores a 1,9. Electrones 1s Par electrónico compartido Una molécula de hidrógeno Dos átomos de hidrógeno Par enlazante
Formación del H 2 Al formarse la molécula los orbitales atómicos se traslapan (se superponen, se solapan, se funden) formando un nuevo tipo de orbital: un  orbital molecular  (un  enlace covalente )
Moléculas sencillas
Moléculas sencillas
Clasificación de los enlaces covalentes
Tipos de enlace covalentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(a)   Por el origen de los electrones compartidos
Tipos de enlace covalentes: Por el origen de los electrones compartidos Los enlaces covalentes normales y coordinados formados en el NH 4 +  son indistinguibles entre sí!
Enlaces covalentes normales y coordinados Enlace covalente normal simple Enlace covalente coordinado simple Orbitales semillenos Pares de e- compartidos Orbital lleno Orbital vacante Pares de e- compartidos
Tipos de enlace covalentes: Enlaces formados por átomos iguales: nubes simétricas Enlaces covalentes no polares Enlaces covalentes polares Enlaces formados por átomos diferentes: nubes asimétricas por la diferencia de electronegatividad o tamaño (se origina un dipolo o separación de cargas parciales)  +  (b)   Por el grado de compartición de los electrones
Tipos de Enlace según la diferencia de Electronegatividad   Δ EN = EN A  - EN B Si  Δ EN  ≥ 1,9 Si  Δ EN  < 1,9 Enlace Iónico Enlace Covalente No polar o apolar Polar Si,  Δ EN = 0, 0 (átomos iguales) Si, 0  < Δ EN < 1,9 (elementos  diferentes) La mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace.
Enlace no polar
Enlace polar
Momento Dipolar (  )    = q . r q : carga del e -  =  1,602·10 -19  C r : distancia entre cargas  1 Debye (D) =  3,33 · 10  30  C.m  El momento dipolar es una magnitud vectorial que mide la intensidad del dipolo formado, es decir es una medida del polaridad del enlace. H Cl   Sustancia Δ EN    (D) T e  ( o C) HF 1,9 1,91 19,9 HCl 0, 9 1,03 -85,03 HBr 0,7 0,79 -66,72 HI 0,4 0,38 -35,35 H-H 0,0 0,0 -253
Tipos de enlace covalentes: ,[object Object],[object Object],[object Object],Para cumplir la regla del octeto los átomos también pueden compartir más de un par de electrones y formar enlaces múltiples (c) Por la Multiplicidad del enlace covalente octetos
Tipos de enlace covalentes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(d) Por la forma de los enlaces (orbitales moleculares)
Tipos de enlace covalentes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para un mismo par de átomos: longitud E-E > l.ongitud E=E > longitud E ≡ E (d) Por la Forma de los enlaces (orbitales moleculares) Enlace longitud de enlace ( Å ) energía de enlace ( kcal/mol)   C – C   1,53  88 C = C   1,34   119 C ≡ C   1,22   200 +
Orbitales sigma y pi Enlace   s-p   Enlace   p-p   Enlace simple Enlace doble Enlace triple Región de traslape H Cl • • • • • • • • Cl • • • • • • • Cl • • • • • • •
Orbitales sigma
Orbitales pi
Enlaces múltiples Nitrógeno, N 2 N  N • • • •   
Estructuras de Lewis en compuestos covalentes ,[object Object],La idea de   enlace covalente   fue   sugerida en 1916 por   G. N. Lewis: Los átomos pueden adquirir estructura de gas noble compartiendo electrones para formar un enlace de pares de electrones. G. N. Lewis
Reglas Se considerará como  átomo central  de la molécula: .  El que esté presente unitariamente  .  De haber más de un átomo unitario, será al que le falten más electrones. .  De haber igualdad en el número de e-, será el menos electronegativo .
Ejemplos de Estructuras de Lewis
Adicionalmente... ,[object Object],[object Object],[object Object],Número de enlaces =   b - a 2
Ejemplos Ejemplo  2 : SiO 4 -4 Si: 4e-  val O: 6e-x   4 = 24  e- val + 4 cargas neg. a =32 2) 1) 3) e- de v al libres=  32-   8= 24 4) b = 8x5= 40 #enlaces= (40 -32)/ 2 = 4 2) Ejemplo  1 : H 2 CO C: 4e- H: 1e- x   2= 2e- O: 6e- a = 12 1) 3) e- de v. libres: 12-6= 6 4) b = 8x 2 + 2x1  =  18 #enlaces= (18 -12) / 2 = 3
Propiedades de los compuestos covalentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comparación de propiedades Compuestos iónicos y covalentes
Resonancia ,[object Object],[object Object]
Resonancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A estas estructuras se les llama formas resonantes
Excepciones a la regla del octeto ,[object Object],[object Object],[object Object],Otros ejemplos: ClO 2 , NO 2 b) Moléculas en las cuales un átomo tiene menos de un octet o . BF 3  (3+7x3= 24 e- de valencia). Ej emplos : Compuestos de  Be, B, Al .
Excepciones a la regla del octeto ,[object Object],La clase más amplia de moléculas que violan la regla consiste en especies en las que el átomo central está rodeado por mas de 4 pares de e-, tienen  octet o s expandidos . PCl 5 #  de e- de v al     5+7x5= 40 e- Otros ejemplos: ClF 3 , SF 4 , XeF 2 Todos estos átomos tienen  orbitales d  disponibles para el enlace (3d, 4d, 5d), donde se alojan los pares de e- extras.
Hibridación ,[object Object],[object Object],Para explicar esta posibilidad es necesario recurrir a una nueva teoría:  la hibridación de orbitales . C • • • •
La formación del metano, CH 4
Hibridación sp 3 CH 4 Hibridación
Híbridos sp 3
El metano, CH 4
Hibridación sp 2 Hibridación
Híbridos sp 2
Hibridación sp Hibridación
Híbridos sp
Enlaces múltiples ,[object Object],Molécula plana C = C H H H H
El eteno o etileno, C 2 H 4
Enlaces múltiples ,[object Object],[object Object]
El etino o acetileno, C 2 H 2
Geometría molecular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura de Lewis Requiere sp 3 Geometría de los pares de e- (tetraedral) Geometría molecular (pirámide trigonal)
Geometría molecular lineal Plana-trigonal angular # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares  de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
Geometría molecular Angular Piramidal-Trigonal Tetraedral Tetraedral # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares  de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
Hibridación y Geometría molecular: Resumen Hibridación Número de enlaces sigma Número de  pares solitarios Total Geometría Angulo de enlace  (aprox) Ejemplo sp 2 0 2 Lineal 180  BeH 2 sp 2 2 3 1 0 3 3 Angular PlanaTrigonal 120  SO 2 SO 3 sp 3 2 3 4 2 1 0 4 4 4 Angular Piramidal- trigonal Tetraédrica 109,5 ª H 2 O NH 3 CH 4
Polaridad molecular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CO 2 Cada dipolo C-O se anula porque la molécula es lineal Los dipolos H-O no se anulan porque la molécula no es lineal, sino  angular . H 2 O
Polaridad molecular Si los pares de e-   de enlace   están distribuidos sim é tricamente alrededor del átomo central, la molécula es no polar . Si hay pares no enla zantes  la molécula es   polar. Polar
Moléculas polares
Enlace Metálico ,[object Object],Metal Punto de fusión (°C) Na 97,8 Fe 1536 W 3407
Enlace metálico (Mg)
Propiedades que genera el enlace metálico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Fuerzas intermoleculares Fuerzas de Van der Waals Fuerzas de London  Fuerzas dipolo-dipolo Enlaces  por puentes de hidrógeno Son fuerzas más débiles que los enlaces covalentes que mantienen unidas a las moléculas en el estado condensado (líquido o sólido)
Fuerzas de dispersión de London ,[object Object],[object Object],[object Object],Estas fuerzas están presentes en todo tipo de sustancia y su intensidad depende de la masa molar. Son las únicas fuerzas intermoleculares presentes en moléculas no polares
Fuerzas de dispersión de London Moléculas no polares En una de ellas se forma un dipolo instantáneo El dipolo instantáneo induce a la formación de un dipolo en la molécula vecina
Fuerzas de London
Grafito
Fuerzas dipolo-dipolo ,[object Object]
Fuerzas dipolo-dipolo
Enlaces Puente de Hidrógeno (EPH) ,[object Object],[object Object]
EPH en el agua
Efecto de los EPH en la propiedades físicas
Efecto de los EPH en la propiedades físicas Punto de ebullición normal (K) Masa molecular    Al aumentar el valor de las fuerzas debidas a los enlaces por  puentes de hidrógeno, aumenta el punto de ebullición.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ORIENTACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por ionesGiuliana Tinoco
 
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
jairo940929
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicaCetis No 6
 
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Yasmin Pérez
 
3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica
Wilmer Flores Castro
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Universidad del Cauca
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
VICTOR M. VITORIA
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
U.E.N "14 de Febrero"
 
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-3A Nitrato de AluminioOxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
Alberto Quispe
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
Carga formal
Carga formalCarga formal

La actualidad más candente (20)

Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
 
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
 
Isomeria primera parte
Isomeria primera parteIsomeria primera parte
Isomeria primera parte
 
3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica3ºpractica configuración electrónica
3ºpractica configuración electrónica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
 
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-3A Nitrato de AluminioOxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
 

Destacado

Un curso virtual totalmente fascinante
Un curso virtual totalmente fascinanteUn curso virtual totalmente fascinante
Un curso virtual totalmente fascinanteMADENA
 
Modelos atómicos.
Modelos atómicos.Modelos atómicos.
Modelos atómicos.gra1178
 
Coi415 elementos de arquitectura naval
Coi415   elementos de arquitectura navalCoi415   elementos de arquitectura naval
Coi415 elementos de arquitectura navalfelbravomarin
 
Ingenieria naval
Ingenieria navalIngenieria naval
Ingenieria naval
Alis Machado
 
Pi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generales
Pi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generalesPi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generales
Pi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generales
Alejandro Tesis
 
Arquitectura naval antonio_mandelli
Arquitectura naval antonio_mandelliArquitectura naval antonio_mandelli
Arquitectura naval antonio_mandelli
Jans Vivas Barboza
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Nomenclatura nautica
Nomenclatura nauticaNomenclatura nautica
Nomenclatura nauticamanuel250181
 
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesAdolfo del Cacho
 
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Cruz Alejandro Castillejos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
bioquimab
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 

Destacado (15)

Un curso virtual totalmente fascinante
Un curso virtual totalmente fascinanteUn curso virtual totalmente fascinante
Un curso virtual totalmente fascinante
 
Modelos atómicos.
Modelos atómicos.Modelos atómicos.
Modelos atómicos.
 
Coi415 elementos de arquitectura naval
Coi415   elementos de arquitectura navalCoi415   elementos de arquitectura naval
Coi415 elementos de arquitectura naval
 
Ingenieria naval
Ingenieria navalIngenieria naval
Ingenieria naval
 
Pi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generales
Pi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generalesPi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generales
Pi–16–00–01 unidades flotantes. aspectos generales
 
Arquitectura naval antonio_mandelli
Arquitectura naval antonio_mandelliArquitectura naval antonio_mandelli
Arquitectura naval antonio_mandelli
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Nomenclatura nautica
Nomenclatura nauticaNomenclatura nautica
Nomenclatura nautica
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
 
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 

Similar a Qui semana 3 ii enla i quimic

MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MarFlores43
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
AndreaVsconezBarragn1
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
gemaesge
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010gemaesge
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
AdalysQuionez
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2markrivas
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
Veronica314675
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
sskynkw00
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
CarlosManuelAzaeroOt1
 

Similar a Qui semana 3 ii enla i quimic (20)

Enlaces atómicos
Enlaces atómicosEnlaces atómicos
Enlaces atómicos
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
 
Enlace ionico quim fimaas
Enlace ionico quim fimaasEnlace ionico quim fimaas
Enlace ionico quim fimaas
 
Quim sem 3 parte i 2012 2
Quim sem 3 parte i 2012 2Quim sem 3 parte i 2012 2
Quim sem 3 parte i 2012 2
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosJenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionJenny Fernandez Vivanco
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco (20)

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicasSemana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicas
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 
Semana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte iSemana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte i
 
Semana 5 parte ii
Semana 5 parte iiSemana 5 parte ii
Semana 5 parte ii
 
Semana 5 parte i
Semana 5 parte iSemana 5 parte i
Semana 5 parte i
 
Semana 4 parte ii
Semana 4 parte iiSemana 4 parte ii
Semana 4 parte ii
 
Semana 4 parte i
Semana 4 parte iSemana 4 parte i
Semana 4 parte i
 
Semana 3 parte ii
Semana 3 parte iiSemana 3 parte ii
Semana 3 parte ii
 
Semana 3 parte i
Semana 3 parte iSemana 3 parte i
Semana 3 parte i
 
Semana 2 parte ii
Semana 2 parte iiSemana 2 parte ii
Semana 2 parte ii
 
Semana 2 parte i
Semana 2 parte iSemana 2 parte i
Semana 2 parte i
 
Semana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizadoSemana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizado
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 

Qui semana 3 ii enla i quimic

  • 1. Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I Módulo: I Unidad: II Semana: 3 QUIMICA GENERAL
  • 2.
  • 4. ¿Por qué se forman compuestos? Los elementos forman compuestos por que de esa forma ganan estabilidad  liberan energía Un compuesto iónico El grafito es una forma elemental en la que se forman enlaces covalentes
  • 5. Mediante un enlace covalente se pueden formar compuestos moleculares muy complejos.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. Tipos de enlaces interatómicos
  • 12. ¿Cómo se forma el enlace iónico?
  • 13.
  • 14. Estructuras de Lewis de compuestos iónicos BaO MgCl 2 Primero se escribe el catión y luego el anión. El anión se representa entre corchetes, con los electrones que conducen al octeto y la carga correspondiente fuera de los corchetes. Los cationes poliatómicos se representan entre corchetes. Ba • • O • •• • •• •• O •• •• •• Ba 2+ 2- Mg • • Cl • •• •• •• Cl • •• •• •• •• Cl •• •• •• Mg 2+ - 2
  • 15.
  • 16. Los compuestos iónicos Los diversos compuestos tienen varias formas de cristalizar.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 2. Qué compuesto de los que se indican abajo, tendrán todos sus enlaces esencialmente covalentes? a) NaOH b) ZnCl 2 c) CH 3 CO 2 Na d) CaCO 3 e) CH 3 CH 2 OH
  • 20.
  • 21. En la siguiente estructura determine usted cuantos enlaces i ó nicos hay y cuantos enlaces covalentes hay en la estructura siguiente:
  • 22.
  • 23.
  • 25. Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I Módulo: I Unidad: II Semana: 3 QUIMICA GENERAL
  • 26.
  • 27.
  • 28. Porcentaje de carácter iónico del enlace
  • 29. El enlace covalente Pueden ser uno o más pares de electrones los compartidos entre los átomos que forman el enlace, originando de esta manera una nueva especie química: una molécula . Generalmente tienden a enlazarse covalentemente los átomos de elementos no metálicos , que tienen potenciales de ionización relativamente altos, y entre los cuales generalmente se obtienen diferencias de electronegatividades menores a 1,9. Electrones 1s Par electrónico compartido Una molécula de hidrógeno Dos átomos de hidrógeno Par enlazante
  • 30. Formación del H 2 Al formarse la molécula los orbitales atómicos se traslapan (se superponen, se solapan, se funden) formando un nuevo tipo de orbital: un orbital molecular (un enlace covalente )
  • 33. Clasificación de los enlaces covalentes
  • 34.
  • 35. Tipos de enlace covalentes: Por el origen de los electrones compartidos Los enlaces covalentes normales y coordinados formados en el NH 4 + son indistinguibles entre sí!
  • 36. Enlaces covalentes normales y coordinados Enlace covalente normal simple Enlace covalente coordinado simple Orbitales semillenos Pares de e- compartidos Orbital lleno Orbital vacante Pares de e- compartidos
  • 37. Tipos de enlace covalentes: Enlaces formados por átomos iguales: nubes simétricas Enlaces covalentes no polares Enlaces covalentes polares Enlaces formados por átomos diferentes: nubes asimétricas por la diferencia de electronegatividad o tamaño (se origina un dipolo o separación de cargas parciales)  +  (b) Por el grado de compartición de los electrones
  • 38. Tipos de Enlace según la diferencia de Electronegatividad Δ EN = EN A - EN B Si Δ EN ≥ 1,9 Si Δ EN < 1,9 Enlace Iónico Enlace Covalente No polar o apolar Polar Si, Δ EN = 0, 0 (átomos iguales) Si, 0 < Δ EN < 1,9 (elementos diferentes) La mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace.
  • 41. Momento Dipolar (  )  = q . r q : carga del e - = 1,602·10 -19 C r : distancia entre cargas 1 Debye (D) = 3,33 · 10  30 C.m  El momento dipolar es una magnitud vectorial que mide la intensidad del dipolo formado, es decir es una medida del polaridad del enlace. H Cl   Sustancia Δ EN  (D) T e ( o C) HF 1,9 1,91 19,9 HCl 0, 9 1,03 -85,03 HBr 0,7 0,79 -66,72 HI 0,4 0,38 -35,35 H-H 0,0 0,0 -253
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Orbitales sigma y pi Enlace  s-p Enlace  p-p Enlace simple Enlace doble Enlace triple Región de traslape H Cl • • • • • • • • Cl • • • • • • • Cl • • • • • • •
  • 48. Enlaces múltiples Nitrógeno, N 2 N N • • • •   
  • 49.
  • 50. Reglas Se considerará como átomo central de la molécula: . El que esté presente unitariamente . De haber más de un átomo unitario, será al que le falten más electrones. . De haber igualdad en el número de e-, será el menos electronegativo .
  • 52.
  • 53. Ejemplos Ejemplo 2 : SiO 4 -4 Si: 4e- val O: 6e-x 4 = 24 e- val + 4 cargas neg. a =32 2) 1) 3) e- de v al libres= 32- 8= 24 4) b = 8x5= 40 #enlaces= (40 -32)/ 2 = 4 2) Ejemplo 1 : H 2 CO C: 4e- H: 1e- x 2= 2e- O: 6e- a = 12 1) 3) e- de v. libres: 12-6= 6 4) b = 8x 2 + 2x1 = 18 #enlaces= (18 -12) / 2 = 3
  • 54.
  • 55. Comparación de propiedades Compuestos iónicos y covalentes
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. La formación del metano, CH 4
  • 62. Hibridación sp 3 CH 4 Hibridación
  • 65. Hibridación sp 2 Hibridación
  • 69.
  • 70. El eteno o etileno, C 2 H 4
  • 71.
  • 72. El etino o acetileno, C 2 H 2
  • 73.
  • 74. Geometría molecular lineal Plana-trigonal angular # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
  • 75. Geometría molecular Angular Piramidal-Trigonal Tetraedral Tetraedral # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
  • 76. Hibridación y Geometría molecular: Resumen Hibridación Número de enlaces sigma Número de pares solitarios Total Geometría Angulo de enlace (aprox) Ejemplo sp 2 0 2 Lineal 180  BeH 2 sp 2 2 3 1 0 3 3 Angular PlanaTrigonal 120  SO 2 SO 3 sp 3 2 3 4 2 1 0 4 4 4 Angular Piramidal- trigonal Tetraédrica 109,5 ª H 2 O NH 3 CH 4
  • 77.
  • 78. Polaridad molecular Si los pares de e- de enlace están distribuidos sim é tricamente alrededor del átomo central, la molécula es no polar . Si hay pares no enla zantes la molécula es polar. Polar
  • 80.
  • 82.
  • 83. Fuerzas intermoleculares Fuerzas de Van der Waals Fuerzas de London Fuerzas dipolo-dipolo Enlaces por puentes de hidrógeno Son fuerzas más débiles que los enlaces covalentes que mantienen unidas a las moléculas en el estado condensado (líquido o sólido)
  • 84.
  • 85. Fuerzas de dispersión de London Moléculas no polares En una de ellas se forma un dipolo instantáneo El dipolo instantáneo induce a la formación de un dipolo en la molécula vecina
  • 88.
  • 90.
  • 91. EPH en el agua
  • 92. Efecto de los EPH en la propiedades físicas
  • 93. Efecto de los EPH en la propiedades físicas Punto de ebullición normal (K) Masa molecular  Al aumentar el valor de las fuerzas debidas a los enlaces por puentes de hidrógeno, aumenta el punto de ebullición.
  • 94.
  • 95.