SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE
   QUIMICA
   Obtención de Metano
        Grupo No. 4


        Integrantes:
    Ashley Coello Zambrano

     Lisbeth Herrera Toledo

     Paulina León Donoso

     Melanie Moran Galeas

     Karla Moreno Llerena



       Curso: 6to Bio B


      Sección: Matutina


        Año Lectivo
          2012- 2013
Obtención del Gas Metano tratando
                 Acetato de Sodio y Cal Sodada


Objetivo general
Obtener gas metano por     el método de la cal Sodada y demostrar algunas de sus
propiedades.




Objetivo especifico
Obtener y comprobar si la muestra desprende metano al hacer reaccionar la cal Sodada y
el acetato de sodio.




Marco Teórico
    Acetato de sodio (NaCH3-COO)


Antecedentes:



También llamado, etanoato de sodio) es la sal de sodio del ácido acético, es un
                  polvo cristalino blanco inodoro, su solubilidad en agua es 47
                  g/ 100 ml. Su punto de fusión es 324ºC, Es posible la
                  exposición de polvo si se encuentra mezclada con el aire en
                  forma pulverulenta o granular. La sustancia se descompone al
                  calentarla intensamente por encima de 120ºC o en contacto
                  con ácidos fuertes produciendo ácido acético. La solución en
                  agua es moderadamente básica.
Usos:

    Es utilizado en la industria textil para neutralizar las corrientes residuales de
     ácido sulfúrico, y como foto resistente cuando se usan colorantes de anilina.
    Es el compuesto químico que da sabor a las patatas fritas. Se suele añadir
     a los alimentos como conservante
    Se utiliza en las bolsas térmicas autoactivables ("hielo caliente").



Toxicidad:
Si es tóxico:



                                           Efectos agudos

                                           Enrojecimiento.
                  Contacto con la piel




                  Contacto con los         Enrojecimiento.
                  ojos


                  Inhalación               Dolor de garganta.

                  Ingestión                No hay información
                                           disponible.
 Cal Sodada

        Hidróxido de calcio Ca(OH)2

Antecedentes:

                       También conocido como cal muerta y/o cal apagada, es un
                       hidróxidocáustico con la fórmula Ca(OH)2. Es un cristal
                       incoloro o polvo blanco, obtenido al reaccionar óxido de
                       calcio con agua. Puede también precipitarse mezclando una
                       solución de cloruro de calcio con una de hidróxido de sodio.
                       También es posible obtenerlo haciendo reaccionar carburo
                       de calcio con agua.

Usos:

        En el proceso para la neutralización de ácido sobrante.
        En la remineralización de agua desalada.
        En la industria petrolera para la manufactura de aditivos para el petróleo
        crudo.
        En la industria química para la manufactura de estereato de calcio.
        En la industria alimenticia para el procesamiento de agua para bebidas
        alcohólicas y carbonatadas.
        Para librar una salmuera de carbonatos de calcio y magnesio en la
        manufactura de sal para comida y farmacopea.
        Componente para la nixtamalización del maíz para producir tortillas.



Toxicidad:
Este elemento si es toxico su consumo o contacto puede producir lo siguiente:

    Pérdida de la visión.
    Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua.
    Sangre en las heces.
    Quemadura en el esófago.
    Hipotensión que se desarrolla rápidamente.
    Demasiado o muy poco ácido en la sangre (que lleva a daño en órganos).
    Dificultad respiratoria (por la inhalación de la sustancia).
    Inflamación de la garganta (también puede causar dificultad respiratoria).
    Quemadura.
    Orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes.
    Irritación.
 Hidróxido de sodio Na(OH)

Antecedentes:

                  También conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un
                  hidróxidocáustico usado en la industria (principalmente como
                  una basequímica) en la fabricación de papel, tejidos, y
                  detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la
                  elaboración de Lodos de Perforación base Agua. A temperatura
                  ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin
olor que absorbe humedad del aire (higroscópico).

Usos:

    Uso en la fabricación de productos químicos, en la fabricación de
     explosivos y en el tratamiento de aguas para calderas y como reactivos
     para laboratorio. Uso en el control de pH para la fabricación de textiles,
     papel y productos químicos.
    Uso en la fabricación de fibras sintéticas y plásticos.
    Uso en la fabricación de pulpa y papel; en la fabricación de pulpa para
     papel Kraft y en la fabricación de planchas aislantes.
    Uso en el proceso y refinación de metales; 5. uso en la refinación del
     petróleo para la extracción de compuestos sulfurosos; como un reactivo
     para flotación; como un modificador y precipitador de cal; en el control de
     ph.
    Uso en la fabricación de jabones y detergentes; como agente saponificador;
     en la limpieza de metales; en lavanderías, como blanqueador y para el
     lavado de vajillas; uso como limpiadores de desagües y de hornos.




Toxicidad:

Este elemento si es tóxico, su consumo o contacto puede producir lo siguiente:

           Dificultad respiratoria (por la inhalación).
           Inflamación del pulmón.
           Inflamación en la garganta (que también puede causar dificultad
            respiratoria).
           Fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la
            lengua.
           Pérdida de la visión.
   Diarrea.
         Dolor abdominal fuerte.
         Vómitos, posiblemente con sangre.
         Presión arterial baja que se desarrolla rápidamente.
         Cambio severo en el pH (demasiado o poco ácido en la sangre).
         Necrosis (orificios) en la piel o tejidos subyacentes.

Materiales
      Soporte universal




      Pinzas con nuez




      Tubo de ensayo
Tubo de desprendimiento




Corcho




Mechero




Mortero
Espátula




PARA COMPROBACION:

       Desecador




       Manguera




       Agua
Reactivos:
      Acetato de sodio



      Cal Sodada:

               Hidróxido de Sodio
               Hidróxido de Calcio

Procedimiento
  1. Tener listo todos los materiales que vamos a usar.
  2. Preparación de la cal Sodada( colocamos el hidróxido de sodio y el
     hidróxido de calcio en el mortero y lo trituramos).
  3. Colocamos el acetato de sodio en el mortero y lo trituramos junto con la cal
     Sodada.
  4. Vertimos la mezcla en el tubo de ensayo utilizando la espátula.
  5. Tapamos el tubo de ensayo con el corcho e insertamos el tubo de
     desprendimiento.
  6. Al final del tubo de desprendimiento colocamos una manguera.
  7. En el desecador vertimos agua, sumergimos la manguera y en el extremo
     de la misma introducimos el tubo de ensayo.
  8. Flameamos el tubo de ensayo que contiene la muestra.
  9. Esta desprende has y agua.



Observaciones
   A medida que se fue flameando el tubo de ensayo que contenía la muestra
    este desprendió un gas(metano) y agua.
   El vapor de agua quedo adherido en las paredes del tubo de ensayo y del
    tubo de desprendimiento.
   Al momento en el que el gas pasa por el tubo de desprendimiento y por la
    manguera, llega al tubo que se encuentra sumergido en el agua que
    contiene el desecador, el gas desprendido burbujea.
   Estas burbujas expulsan el agua que se encuentra en el tubo de ensayo
    sumergido en el desecador.
Gráficos
Cálculos de la reacción



         NaCH3-COO + Na(OH) + Ca( OH)2 CH4 + Na2 CO3 + CaO +
                                H2O
Conclusión:
Demostramos que la presencia de metano ya que la muestra al ser flameada
desprendió un gas, el mismo que al ponerse en contacto con el agua burbujea,
también notamos la presencia de agua ya que esta humedeció las paredes del
tubo de ensayo y del tubo de desprendimiento. Y que la sustancia que obtuvimos
en el tubo de ensayo que contenía la muestra fue Na2 CO3y CaO.



Pregunta de la observación:
    ¿Por qué si se utiliza hidróxido de calcio, éste no aparece en la
     reacción?
     Porque átomos de hidrogeno que posee la molécula se combinan con un
     átomo de oxigeno para formar el agua.




             RECUERDA:

              Al someter el gas liberado a una llama esto podría originar
             una pequeña explosión
Bibliografía


http://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_sodio

www.ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/acetato_de_sodio.html

www.hospitecnica.com.mx/.../intersurgical/cal%20sodada/calindex.ht...

http://www.rincondelvago.com

http://www.google.com.ec/imgres?q=experimentos&start=179&num=10&hl=es&biw=1280
&bih=877&addh=36&tbm=isch&tbnid=JYhXlxHt2Py6DM:&imgrefurl=http://www.ojocientific
o.com/3737/experimentos-para-ninos-harina-
explosiva&docid=vFeqWzheeLpX6M&imgurl=http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojoci
entifico.com/files/imagecache/primera/Experimentos-para-ni%2525C3%2525B1os-Harina-
explosiva7.jpg&w=630&h=360&ei=oUD6T_2SCIGo6wHHzd3QBg&zoom=1&iact=hc&vpx=
778&vpy=333&dur=1935&hovh=170&hovw=297&tx=201&ty=127&sig=114930783944357
498241&page=8&tbnh=111&tbnw=194&ndsp=25&ved=1t:429,r:8,s:179,i:31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
Moises Villodas
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metanoGaby Bermeo
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Aldehídos Y Cetonas
Aldehídos Y CetonasAldehídos Y Cetonas
Aldehídos Y CetonasDiana Coello
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
mgomezbd1
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenolfelix
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesArturo Lopez
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Aldehídos Y Cetonas
Aldehídos Y CetonasAldehídos Y Cetonas
Aldehídos Y Cetonas
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
11
1111
11
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 

Similar a Quimica 1

Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
kevinivan-93
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
AndreaLeon67
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
katship
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
stefanny ochoa
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidospochito
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
morritasuarez
 
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Wilson Montana
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
Manuel Rivera
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Sintesis de acidos
Sintesis de acidosSintesis de acidos
Sintesis de acidos
enrique moron
 
Clorato Potasio
Clorato PotasioClorato Potasio
Clorato Potasio
ESPOL
 
Toxicologia clase-once
Toxicologia clase-onceToxicologia clase-once
Toxicologia clase-once
Juddy Guaman Ordoñez
 

Similar a Quimica 1 (20)

Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Sintesis de acidos
Sintesis de acidosSintesis de acidos
Sintesis de acidos
 
Clorato Potasio
Clorato PotasioClorato Potasio
Clorato Potasio
 
Toxicologia clase-once
Toxicologia clase-onceToxicologia clase-once
Toxicologia clase-once
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Quimica 1

  • 1. LABORATORIO DE QUIMICA Obtención de Metano Grupo No. 4 Integrantes: Ashley Coello Zambrano Lisbeth Herrera Toledo Paulina León Donoso Melanie Moran Galeas Karla Moreno Llerena Curso: 6to Bio B Sección: Matutina Año Lectivo 2012- 2013
  • 2. Obtención del Gas Metano tratando Acetato de Sodio y Cal Sodada Objetivo general Obtener gas metano por el método de la cal Sodada y demostrar algunas de sus propiedades. Objetivo especifico Obtener y comprobar si la muestra desprende metano al hacer reaccionar la cal Sodada y el acetato de sodio. Marco Teórico  Acetato de sodio (NaCH3-COO) Antecedentes: También llamado, etanoato de sodio) es la sal de sodio del ácido acético, es un polvo cristalino blanco inodoro, su solubilidad en agua es 47 g/ 100 ml. Su punto de fusión es 324ºC, Es posible la exposición de polvo si se encuentra mezclada con el aire en forma pulverulenta o granular. La sustancia se descompone al calentarla intensamente por encima de 120ºC o en contacto con ácidos fuertes produciendo ácido acético. La solución en agua es moderadamente básica.
  • 3. Usos:  Es utilizado en la industria textil para neutralizar las corrientes residuales de ácido sulfúrico, y como foto resistente cuando se usan colorantes de anilina.  Es el compuesto químico que da sabor a las patatas fritas. Se suele añadir a los alimentos como conservante  Se utiliza en las bolsas térmicas autoactivables ("hielo caliente"). Toxicidad: Si es tóxico: Efectos agudos Enrojecimiento. Contacto con la piel Contacto con los Enrojecimiento. ojos Inhalación Dolor de garganta. Ingestión No hay información disponible.
  • 4.  Cal Sodada  Hidróxido de calcio Ca(OH)2 Antecedentes: También conocido como cal muerta y/o cal apagada, es un hidróxidocáustico con la fórmula Ca(OH)2. Es un cristal incoloro o polvo blanco, obtenido al reaccionar óxido de calcio con agua. Puede también precipitarse mezclando una solución de cloruro de calcio con una de hidróxido de sodio. También es posible obtenerlo haciendo reaccionar carburo de calcio con agua. Usos: En el proceso para la neutralización de ácido sobrante. En la remineralización de agua desalada. En la industria petrolera para la manufactura de aditivos para el petróleo crudo. En la industria química para la manufactura de estereato de calcio. En la industria alimenticia para el procesamiento de agua para bebidas alcohólicas y carbonatadas. Para librar una salmuera de carbonatos de calcio y magnesio en la manufactura de sal para comida y farmacopea. Componente para la nixtamalización del maíz para producir tortillas. Toxicidad: Este elemento si es toxico su consumo o contacto puede producir lo siguiente:  Pérdida de la visión.  Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua.  Sangre en las heces.  Quemadura en el esófago.  Hipotensión que se desarrolla rápidamente.  Demasiado o muy poco ácido en la sangre (que lleva a daño en órganos).  Dificultad respiratoria (por la inhalación de la sustancia).  Inflamación de la garganta (también puede causar dificultad respiratoria).  Quemadura.  Orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes.  Irritación.
  • 5.  Hidróxido de sodio Na(OH) Antecedentes: También conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxidocáustico usado en la industria (principalmente como una basequímica) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Usos:  Uso en la fabricación de productos químicos, en la fabricación de explosivos y en el tratamiento de aguas para calderas y como reactivos para laboratorio. Uso en el control de pH para la fabricación de textiles, papel y productos químicos.  Uso en la fabricación de fibras sintéticas y plásticos.  Uso en la fabricación de pulpa y papel; en la fabricación de pulpa para papel Kraft y en la fabricación de planchas aislantes.  Uso en el proceso y refinación de metales; 5. uso en la refinación del petróleo para la extracción de compuestos sulfurosos; como un reactivo para flotación; como un modificador y precipitador de cal; en el control de ph.  Uso en la fabricación de jabones y detergentes; como agente saponificador; en la limpieza de metales; en lavanderías, como blanqueador y para el lavado de vajillas; uso como limpiadores de desagües y de hornos. Toxicidad: Este elemento si es tóxico, su consumo o contacto puede producir lo siguiente:  Dificultad respiratoria (por la inhalación).  Inflamación del pulmón.  Inflamación en la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria).  Fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la lengua.  Pérdida de la visión.
  • 6. Diarrea.  Dolor abdominal fuerte.  Vómitos, posiblemente con sangre.  Presión arterial baja que se desarrolla rápidamente.  Cambio severo en el pH (demasiado o poco ácido en la sangre).  Necrosis (orificios) en la piel o tejidos subyacentes. Materiales Soporte universal Pinzas con nuez Tubo de ensayo
  • 8. Espátula PARA COMPROBACION: Desecador Manguera Agua
  • 9. Reactivos:  Acetato de sodio  Cal Sodada: Hidróxido de Sodio Hidróxido de Calcio Procedimiento 1. Tener listo todos los materiales que vamos a usar. 2. Preparación de la cal Sodada( colocamos el hidróxido de sodio y el hidróxido de calcio en el mortero y lo trituramos). 3. Colocamos el acetato de sodio en el mortero y lo trituramos junto con la cal Sodada. 4. Vertimos la mezcla en el tubo de ensayo utilizando la espátula. 5. Tapamos el tubo de ensayo con el corcho e insertamos el tubo de desprendimiento. 6. Al final del tubo de desprendimiento colocamos una manguera. 7. En el desecador vertimos agua, sumergimos la manguera y en el extremo de la misma introducimos el tubo de ensayo. 8. Flameamos el tubo de ensayo que contiene la muestra. 9. Esta desprende has y agua. Observaciones  A medida que se fue flameando el tubo de ensayo que contenía la muestra este desprendió un gas(metano) y agua.  El vapor de agua quedo adherido en las paredes del tubo de ensayo y del tubo de desprendimiento.  Al momento en el que el gas pasa por el tubo de desprendimiento y por la manguera, llega al tubo que se encuentra sumergido en el agua que contiene el desecador, el gas desprendido burbujea.  Estas burbujas expulsan el agua que se encuentra en el tubo de ensayo sumergido en el desecador.
  • 11. Cálculos de la reacción NaCH3-COO + Na(OH) + Ca( OH)2 CH4 + Na2 CO3 + CaO + H2O
  • 12. Conclusión: Demostramos que la presencia de metano ya que la muestra al ser flameada desprendió un gas, el mismo que al ponerse en contacto con el agua burbujea, también notamos la presencia de agua ya que esta humedeció las paredes del tubo de ensayo y del tubo de desprendimiento. Y que la sustancia que obtuvimos en el tubo de ensayo que contenía la muestra fue Na2 CO3y CaO. Pregunta de la observación:  ¿Por qué si se utiliza hidróxido de calcio, éste no aparece en la reacción? Porque átomos de hidrogeno que posee la molécula se combinan con un átomo de oxigeno para formar el agua. RECUERDA: Al someter el gas liberado a una llama esto podría originar una pequeña explosión
  • 13. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_sodio www.ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/acetato_de_sodio.html www.hospitecnica.com.mx/.../intersurgical/cal%20sodada/calindex.ht... http://www.rincondelvago.com http://www.google.com.ec/imgres?q=experimentos&start=179&num=10&hl=es&biw=1280 &bih=877&addh=36&tbm=isch&tbnid=JYhXlxHt2Py6DM:&imgrefurl=http://www.ojocientific o.com/3737/experimentos-para-ninos-harina- explosiva&docid=vFeqWzheeLpX6M&imgurl=http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojoci entifico.com/files/imagecache/primera/Experimentos-para-ni%2525C3%2525B1os-Harina- explosiva7.jpg&w=630&h=360&ei=oUD6T_2SCIGo6wHHzd3QBg&zoom=1&iact=hc&vpx= 778&vpy=333&dur=1935&hovh=170&hovw=297&tx=201&ty=127&sig=114930783944357 498241&page=8&tbnh=111&tbnw=194&ndsp=25&ved=1t:429,r:8,s:179,i:31