SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES A LOS
    DOBLES ENLACES
   CARBONO-OXÍGENO




Mg. Q.F. LUIS MIGUEL FÉLIX VÉLIZ
• La compartición de cuatro electrones
  entre dos átomos de carbono constituye
  el doble enlace carbono – carbono
                -C=C-
• El carbono también puede formar
  dobles enlaces con otros átomos, como
  se muestra en los siguientes ejemplos:

  -C=N-     -C=S-      -C=O-
  IMINO TIOCARBONILO CARBONILO
ALDEHÍDOS

H
    C   O
R
NOMENCLATURA
• Los aldehídos se caracterizan por los sufijos "al",
  “aldehído” o ”carbaldehído”, o con el prefijo “formil”
  cuando se presenta como grupo terminal, o con el prefijo
  “oxo”, especialmente cuando se emplean nombres triviales
  de compuestos con funciones prioritarias.
• El uso de la terminación carbaldehído está especialmente
  indicado cuando el grupo aldehído se une a anillos
  saturados, insaturados y núcleos bencénicos.
• El radical formil, se puede emplear , especialmente cuando
  el nombre del ácido es trivial, aunque el compuesto sea
  sencillo.
1,3-bencenodicarbaldehido



1,2,2,3-Propanotetracarbaldehido
o 3,3-Diformilpentanodial




                                   7-(4-formil-3-ciclohexenil)-5,6-dimetil-5-heptenal
CETONA

R
     C   O
R
NOMENCLATURA
• Las      cetonas     presentan    algunas
  complicaciones. Deberán ser nombradas o
  mediante el sufijo ona (cuando es función
  dominante), o con el prefijo oxo, en la
  nomenclatura sustitutiva, pero también
  pueden       emplearse      el    sistema
  radicofuncional (menos recomendado), y en
  este caso los radicales se nombrarían
  alfabéticamente.
EL GRUPO CARBONILO
• El grupo carbonilo (-C=O), rige la química de los
  aldehídos y cetonas (en este caso) de dos maneras
  fundamentales:
• Proporcionando un sitio para la adición
  nucleofílica.
• Aumentando la acidez de los átomos de hidrógeno
  unidos al carbono .
• En el doble enlace C=O del grupo carbonilo, el par
  de electrones puede ser atraído por el oxígeno,
  con lo cual tendremos a un carbono carbonílico
  deficiente en electrones, mientras que el oxígeno
  es rico en ellos.
• Esta distribución de cargas      se   debe
  fundamentalmente a:
• Efecto       inductivo     del    oxígeno
  electronegativo.
• Estabilización por resonancia.
• La reacción típica de los aldehídos y
  cetonas es la adición nucleofílica.
• La adición nucleofílica al doble enlace
  carbonílico se puede llevar a cabo de dos
  formas generales:
• 1.- En presencia de un reactivo compuesto
  por un nucleófilo fuerte (que es el que
  producirá el ataque al carbono electrofílico)
  y un nucleófilo débil (que es el que produce
  la protonación del anión alcóxido resultante
  del ataque nucleofílico.
• 2.- Consiste en la adición nucleofílica al
  doble enlace carbonílico a través de un
  mecanismo catalizado por ácidos.
REACCIÓN DE OXIDACIÓN
• La distinción más clara entre un aldehído y
  una cetona, se basa en la facilidad con que
  los aldehídos se oxidan a ácidos
  carboxílicos, frente a ciertos reactivos y a la
  estabilidad de la cetona frente a estos
  mismos reactivos, por ejemplo frente al
  reactivo de Tollens
ADICIÓN DEL BISULFITO DE
          SODIO
• Una reacción que nos permite separar un
  aldehído o una cetona de una mezcla de
  compuestos orgánicos es haciéndola
  reaccionar con bisulfito de sodio, por este
  medio se obtienen compuestos de adición
  bisulfitica que son sólidos cristalinos.
ADICIÓN DE CIANURO DE
          HIDRÓGENO.
• El cianuro de hidrógeno se adiciona a los grupos
  carbonilo formando unos compuestos denominado
  cianhidrinas o cianohidrinas (hidroxinitrilo),
  incrementándose la cadena en un carbono.
ADICIÓN DE ALCOHOLES:
      Acetales y Cetales
• Los alcoholes se adicionan al grupo
  carbonilo de los aldehídos o cetonas en
  presencia de ácidos anhidros, para dar
  lugar                a              los
  HEMIACETALES, ACETALES, HEMIC
  ETALES Y CETALES.
REACCIONES DE ADICIÓN
  - DESHIDRATACIÓN.
• Los aldehídos y cetonas bajo condiciones
  adecuadas son capaces de reaccionar con el
  amoniaco y las aminas primarias dando
  lugar a la formación de las iminas o bases
  de Schiff, que al igual que las aminas son
  básicas.
• Los aldehídos y cetonas también se pueden
  condensar con otros derivados del
  amoniaco, como son la hidroxilamina y la
  hidrazina (así como hidrazinas sustituidas)
  para dar lugar a una serie de productos
  análogos a las iminas, esto es, la formación
  de un enlace C=N. Los mecanismos de estas
  reacciones son similares al indicado para la
  formación de iminas.
• REACCIÓN CON DERIVADOS DEL NH3
RECUERDE
• Los Aldehídos y Cetonas forman un grupo
  importante de compuestos orgánicos que se
  distinguen por que presentan en su
  estructura el grupo funcional carbonilo
  (>C=O), por lo cual se les llama también
  compuestos carbonilicos.
• Aldehído: compuesto en el cual el grupo
  carbonilo se encuentra unido a un hidrógeno
  y un radical (R-CHO)
• Cetona: compuesto en el cual el grupo
  carbonilo se encuentra unido a dos radicales
• (R-CO-R)
• Son compuestos muy reactivos, cuya
  reacción típica es la adición nucleofílica y
  puede llevarse a cabo de dos formas.
• Las reacciones que generalmente se dan a
  los aldehídos y cetonas son:
• - Reacciones de oxidación: Los aldehídos se
  oxidan, las cetonas no reaccionan.
• - Adición de Bisulfito de Sodio: reacción
  reversible, regenera el grupo carbonilo.
• - Adición de Alcoholes: origina hemiacetales,
  acetales, hemicetales, cetales.
• - Reacciones de Adición-Deshidratación:
  permite identificar al grupo carbonilo.
CH=CH-CHO               CHO              CHO
                                                                                            H-CHO
                    O                                                                       Metanal

         Alcanfor                                                                 OMe
                             Cinamaldehído         Benzaldehído
                                                                         OH
                                                                     Vainillina




CH3-CO-CH3
Propanona




                                                                                        O       CH2OH
                                                                OH                               OH
                         O                                                        O




                                                                     O
                                             O                                 Cortisona
     O                                           Testosterona
             Progesterona



                        ALDEHÍDOS Y CETONAS IMPORTANTES
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)IPN
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)adriandsierraf
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosjonathan HC
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Jhonás A. Vega
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.Andrea Fuentes
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)diana lpzg
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicasadfghdsd
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaIPN
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamsoncecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
 

Similar a Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno

Similar a Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno (20)

Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
R53778
R53778R53778
R53778
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
Funciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iiiFunciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iii
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
 
Alcohol
Alcohol Alcohol
Alcohol
 

Más de lfelix

Aminas
AminasAminas
Aminaslfelix
 
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicosDerivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicoslfelix
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSlfelix
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSlfelix
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iilfelix
 
Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]lfelix
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholeslfelix
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónlfelix
 
Terpenos y esteroides 2012
Terpenos y esteroides 2012Terpenos y esteroides 2012
Terpenos y esteroides 2012lfelix
 
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicosDerivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicoslfelix
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenoslfelix
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07lfelix
 
Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonolfelix
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaceslfelix
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines ilfelix
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoslfelix
 

Más de lfelix (17)

Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicosDerivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
Terpenos y esteroides 2012
Terpenos y esteroides 2012Terpenos y esteroides 2012
Terpenos y esteroides 2012
 
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicosDerivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbono
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno

  • 1. REACCIONES A LOS DOBLES ENLACES CARBONO-OXÍGENO Mg. Q.F. LUIS MIGUEL FÉLIX VÉLIZ
  • 2. • La compartición de cuatro electrones entre dos átomos de carbono constituye el doble enlace carbono – carbono -C=C- • El carbono también puede formar dobles enlaces con otros átomos, como se muestra en los siguientes ejemplos: -C=N- -C=S- -C=O- IMINO TIOCARBONILO CARBONILO
  • 3. ALDEHÍDOS H C O R
  • 4. NOMENCLATURA • Los aldehídos se caracterizan por los sufijos "al", “aldehído” o ”carbaldehído”, o con el prefijo “formil” cuando se presenta como grupo terminal, o con el prefijo “oxo”, especialmente cuando se emplean nombres triviales de compuestos con funciones prioritarias. • El uso de la terminación carbaldehído está especialmente indicado cuando el grupo aldehído se une a anillos saturados, insaturados y núcleos bencénicos. • El radical formil, se puede emplear , especialmente cuando el nombre del ácido es trivial, aunque el compuesto sea sencillo.
  • 6. CETONA R C O R
  • 7. NOMENCLATURA • Las cetonas presentan algunas complicaciones. Deberán ser nombradas o mediante el sufijo ona (cuando es función dominante), o con el prefijo oxo, en la nomenclatura sustitutiva, pero también pueden emplearse el sistema radicofuncional (menos recomendado), y en este caso los radicales se nombrarían alfabéticamente.
  • 8.
  • 9. EL GRUPO CARBONILO • El grupo carbonilo (-C=O), rige la química de los aldehídos y cetonas (en este caso) de dos maneras fundamentales: • Proporcionando un sitio para la adición nucleofílica. • Aumentando la acidez de los átomos de hidrógeno unidos al carbono . • En el doble enlace C=O del grupo carbonilo, el par de electrones puede ser atraído por el oxígeno, con lo cual tendremos a un carbono carbonílico deficiente en electrones, mientras que el oxígeno es rico en ellos.
  • 10. • Esta distribución de cargas se debe fundamentalmente a: • Efecto inductivo del oxígeno electronegativo. • Estabilización por resonancia.
  • 11. • La reacción típica de los aldehídos y cetonas es la adición nucleofílica. • La adición nucleofílica al doble enlace carbonílico se puede llevar a cabo de dos formas generales: • 1.- En presencia de un reactivo compuesto por un nucleófilo fuerte (que es el que producirá el ataque al carbono electrofílico) y un nucleófilo débil (que es el que produce la protonación del anión alcóxido resultante del ataque nucleofílico.
  • 12.
  • 13. • 2.- Consiste en la adición nucleofílica al doble enlace carbonílico a través de un mecanismo catalizado por ácidos.
  • 14. REACCIÓN DE OXIDACIÓN • La distinción más clara entre un aldehído y una cetona, se basa en la facilidad con que los aldehídos se oxidan a ácidos carboxílicos, frente a ciertos reactivos y a la estabilidad de la cetona frente a estos mismos reactivos, por ejemplo frente al reactivo de Tollens
  • 15. ADICIÓN DEL BISULFITO DE SODIO • Una reacción que nos permite separar un aldehído o una cetona de una mezcla de compuestos orgánicos es haciéndola reaccionar con bisulfito de sodio, por este medio se obtienen compuestos de adición bisulfitica que son sólidos cristalinos.
  • 16. ADICIÓN DE CIANURO DE HIDRÓGENO. • El cianuro de hidrógeno se adiciona a los grupos carbonilo formando unos compuestos denominado cianhidrinas o cianohidrinas (hidroxinitrilo), incrementándose la cadena en un carbono.
  • 17. ADICIÓN DE ALCOHOLES: Acetales y Cetales • Los alcoholes se adicionan al grupo carbonilo de los aldehídos o cetonas en presencia de ácidos anhidros, para dar lugar a los HEMIACETALES, ACETALES, HEMIC ETALES Y CETALES.
  • 18.
  • 19. REACCIONES DE ADICIÓN - DESHIDRATACIÓN. • Los aldehídos y cetonas bajo condiciones adecuadas son capaces de reaccionar con el amoniaco y las aminas primarias dando lugar a la formación de las iminas o bases de Schiff, que al igual que las aminas son básicas.
  • 20. • Los aldehídos y cetonas también se pueden condensar con otros derivados del amoniaco, como son la hidroxilamina y la hidrazina (así como hidrazinas sustituidas) para dar lugar a una serie de productos análogos a las iminas, esto es, la formación de un enlace C=N. Los mecanismos de estas reacciones son similares al indicado para la formación de iminas.
  • 21. • REACCIÓN CON DERIVADOS DEL NH3
  • 22. RECUERDE • Los Aldehídos y Cetonas forman un grupo importante de compuestos orgánicos que se distinguen por que presentan en su estructura el grupo funcional carbonilo (>C=O), por lo cual se les llama también compuestos carbonilicos. • Aldehído: compuesto en el cual el grupo carbonilo se encuentra unido a un hidrógeno y un radical (R-CHO) • Cetona: compuesto en el cual el grupo carbonilo se encuentra unido a dos radicales • (R-CO-R)
  • 23. • Son compuestos muy reactivos, cuya reacción típica es la adición nucleofílica y puede llevarse a cabo de dos formas. • Las reacciones que generalmente se dan a los aldehídos y cetonas son: • - Reacciones de oxidación: Los aldehídos se oxidan, las cetonas no reaccionan. • - Adición de Bisulfito de Sodio: reacción reversible, regenera el grupo carbonilo. • - Adición de Alcoholes: origina hemiacetales, acetales, hemicetales, cetales. • - Reacciones de Adición-Deshidratación: permite identificar al grupo carbonilo.
  • 24. CH=CH-CHO CHO CHO H-CHO O Metanal Alcanfor OMe Cinamaldehído Benzaldehído OH Vainillina CH3-CO-CH3 Propanona O CH2OH OH OH O O O O Cortisona O Testosterona Progesterona ALDEHÍDOS Y CETONAS IMPORTANTES