SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de biología
Nombre:
Jader Andrés Gómez Mosquera
Docente:
Sara Nathalia Poveda
Grado:
10ºB
Materia:
Biología
INSTITUCION EDUCATIVA BOMBONA
Puerto berrio (Antioquia)
2018
Propiedades de los fluidos
Jader Andrés Gómez Mosquera
Resumen:
En el experimento de la de las
canicas con miel y agua, cuando
ponen la canica en el recipiente con
el gua la canica baja mucho más
rápido y cuando la ponemos con la
miel baja lento, en el segundo
experimento se habla sobre cuál de
los elementos es más viscoso y el
elemento que tiene menos
viscosidad es el agua porque fue el
que bajo más rápido y de ahí sigue
la miel, después el yogur y de ultimo
el colbon. En el tercer experimento
son de los huevos cual es más, en
os experimentos hablamos sobre la
densidad, el tiempo, la viscosidad,
la densidad relativa y sobre los
fluidos, también nos da a conocer
de nuestros elementos de nuestro
diario vivir es más visco y más
fluidos, cuales tiene más densidad
que los otras cosas y cómo
podemos hacer para tener esa
información.
Palabras claves:
 Viscosidad -
 Fluidos -
 Propiedades -
 Experimento -
 Relativa -
Introducción
La viscosidad es una medida de la
resistencia de un fluido a ser
deformado por un esfuerzo de
cizallamiento. Es normalmente
conocido como comportamiento de
fluidez o resistencia a la caída. La
viscosidad se describe como la
resistencia interna de un fluido a
circular o fluir y sin embargo debe
ser una medida del rozamiento o
fricción del fluido. ¡La viscosidad
finalmente es la llave, en el papel
que juega, en la etapa del proceso!
Para ciertos líquidos, la viscosidad
es constante y solo depende de la
temperatura y presión. a estática de
fluidos estudia el equilibrio de gases y
líquidos. A partir de los conceptos de
densidad y de presión se obtiene la
ecuación fundamental de la
hidrostática, de la cual el principio de
Pascal y el de Arquímedes pueden
considerarse consecuencias.
El hecho de que los gases, a
diferencia de los líquidos, puedan
comprimirse hace que el estudio de
ambos tipos de fluidos tenga
algunas características diferentes.
En la atmósfera se dan los
fenómenos de presión y de empuje
que pueden ser estudiados de
acuerdo con los principios de la
estática de gases, la densidad es
una magnitud escalar referida a la
cantidad de masa contenida en un
determinado volumen de una
sustancia. Se expresa como la
masa de un cuerpo dividida por el
volumen que ocupa. Es importante
debido a que nosotros vimos que
los colores no se juntaban debido a
la cantidad de sal.
Métodos
1. En el experimento utilizamos:
Miel, colbon, agua, yogur y
un recipiente, en el recipiente
colocamos un poquito de
todos los elementos que
acabamos de mencionar y
miramos cual es el más
viscoso de todos estos
elementos en el experimento
nos dimos de cuenta que el
mas viscoso es el colbon, y el
que tiene más fluidez es el
agua.
2. En el experimento utilizamos:
Dos recipientes, dos huevos,
agua, sal,
Ponemos el agua en los dos
recipientes en uno de los
recipientes ponemos la sal y
colocamos los dos huevos en
el recipiente en uno el huevo
flota y en el otro el huevo
queda en el asiento hay
vemos la densidad relativa.
3. En el experimento utilizamos:
la miel, canicas y un
recipiente, agua, colocamos
el agua en el recipiente y
ponemos la canica en el
recipiente y la canica baja
rápidamente, en cambio
ponemos la miel en el
recipiente y la canica baja
mucho más lento, en el
experimento hablamos sobre
la densidad y el tiempo en
que se demora en bajar.
Resultados
 En el primer
experimento, el
resultado fue que el
agua es menos
viscosa que la miel, el
yogur y el colbon y el
más viscoso de estos
elementos fue el
colbon porque fue el
que se demoró mucho
más para bajar del
recipiente.
 En el segundo
experimento, el
resultado fue que el
huevo que estaba en
el recipiente con la sal
floto y el que estaba
sin la sal no floto,
porque el agua con la
sal tiene una densidad
más fuerte que el
huevo y en el que no
floto es porque el
huevo tiene más
densidad que el agua.
 En el tercer
experimento, el
resultado fue que la
canica que se puso
con el agua bajo
mucho más rápido que
la que colocamos con
la miel porque con la
miel la densidad
relativa es mucho más
que la de la canica, en
cambio la canica con
el agua la densidad
relativa es más fuerte
de la canica por eso
baja más rápido.
Discusión
En los resultados nos dimos de
cuenta que hay muchas maneras de
sacar la densidad pero también nos
enseñan a saber cuáles son los más
fluidos que los otros, los resultados
de los experimentos fueron
excelentes aunque había sido
mucho mejor donde tuviéramos más
elementos para hacerlos, estos
resultados indican que en nuestro
diario vivir y en todo lo que nos
rodea está lleno de viscosidad,
densidad y fluidez, nos ayuda a
conocer un poco más afondo de
todo lo que comemos y lo que nos
rodean en nuestra vida.
Agradecimientos
Gracias a todos por brindarme el
apoyo para mis estudios siempre lo
hecho con dedicación para que mi
familia se sienta orgullosa de mi,
para que cada día se sienta
orgullosos de mis metas
alcanzadas, doy gracias a mi
docente porque ella cada día me
ayuda a mejorar y hacer una mejor
persona para la sociedad, para que
mis padres se sientan cada día más
orgulloso de mis cosas, les
agradezco porque con todos
ustedes he aprendido a ser una
mejor persona y a superarme cada
día mas en todo lo que me
propongo. En Este trabajo le
agradezco el tiempo que se toma
para recibirlo y analizarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

densidad
densidaddensidad
densidadalden6
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
Ramiro Blanco Catari
 
Transporte Parte I
Transporte Parte ITransporte Parte I
Transporte Parte Isoynike
 
Viscocidad
ViscocidadViscocidad
Viscocidad
TheDemonOfInk
 

La actualidad más candente (7)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
densidad
densidaddensidad
densidad
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Transporte Parte I
Transporte Parte ITransporte Parte I
Transporte Parte I
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Viscocidad
ViscocidadViscocidad
Viscocidad
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
 

Similar a quimica

Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
mario gutierrez
 
COLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESCOLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESFanny Armenta
 
Situación didáctica integrando un software
Situación didáctica integrando un softwareSituación didáctica integrando un software
Situación didáctica integrando un software
Elizabeth Atilano
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
uber carlos canaza mamani
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornadaMary Alonso
 
quimica informe
quimica informequimica informe
quimica informe
Mishel1993
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
EduardoBGuardado
 
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOamonlop
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
Doris Lemas
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
Doris Lemas
 
Taller para niños cas
Taller para niños  casTaller para niños  cas
Taller para niños cas
GaBa Dom
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)AlejandroTabal
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
mockingjay-lu
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3aleeh_bd
 
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMOCUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
20_masambriento
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorioRom3roHerrera
 

Similar a quimica (20)

3.-El-huevo-que-flota.pdf
3.-El-huevo-que-flota.pdf3.-El-huevo-que-flota.pdf
3.-El-huevo-que-flota.pdf
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
 
COLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESCOLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADES
 
Situación didáctica integrando un software
Situación didáctica integrando un softwareSituación didáctica integrando un software
Situación didáctica integrando un software
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
quimica informe
quimica informequimica informe
quimica informe
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
 
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
 
Taller para niños cas
Taller para niños  casTaller para niños  cas
Taller para niños cas
 
Práctica química 3
Práctica química 3Práctica química 3
Práctica química 3
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMOCUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

quimica

  • 1. Trabajo de biología Nombre: Jader Andrés Gómez Mosquera Docente: Sara Nathalia Poveda Grado: 10ºB Materia: Biología INSTITUCION EDUCATIVA BOMBONA Puerto berrio (Antioquia) 2018
  • 2. Propiedades de los fluidos Jader Andrés Gómez Mosquera Resumen: En el experimento de la de las canicas con miel y agua, cuando ponen la canica en el recipiente con el gua la canica baja mucho más rápido y cuando la ponemos con la miel baja lento, en el segundo experimento se habla sobre cuál de los elementos es más viscoso y el elemento que tiene menos viscosidad es el agua porque fue el que bajo más rápido y de ahí sigue la miel, después el yogur y de ultimo el colbon. En el tercer experimento son de los huevos cual es más, en os experimentos hablamos sobre la densidad, el tiempo, la viscosidad, la densidad relativa y sobre los fluidos, también nos da a conocer de nuestros elementos de nuestro diario vivir es más visco y más fluidos, cuales tiene más densidad que los otras cosas y cómo podemos hacer para tener esa información. Palabras claves:  Viscosidad -  Fluidos -  Propiedades -  Experimento -  Relativa -
  • 3. Introducción La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido a ser deformado por un esfuerzo de cizallamiento. Es normalmente conocido como comportamiento de fluidez o resistencia a la caída. La viscosidad se describe como la resistencia interna de un fluido a circular o fluir y sin embargo debe ser una medida del rozamiento o fricción del fluido. ¡La viscosidad finalmente es la llave, en el papel que juega, en la etapa del proceso! Para ciertos líquidos, la viscosidad es constante y solo depende de la temperatura y presión. a estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tenga algunas características diferentes. En la atmósfera se dan los fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los principios de la estática de gases, la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa. Es importante debido a que nosotros vimos que los colores no se juntaban debido a la cantidad de sal. Métodos 1. En el experimento utilizamos: Miel, colbon, agua, yogur y un recipiente, en el recipiente colocamos un poquito de todos los elementos que acabamos de mencionar y miramos cual es el más viscoso de todos estos elementos en el experimento nos dimos de cuenta que el mas viscoso es el colbon, y el
  • 4. que tiene más fluidez es el agua. 2. En el experimento utilizamos: Dos recipientes, dos huevos, agua, sal, Ponemos el agua en los dos recipientes en uno de los recipientes ponemos la sal y colocamos los dos huevos en el recipiente en uno el huevo flota y en el otro el huevo queda en el asiento hay vemos la densidad relativa. 3. En el experimento utilizamos: la miel, canicas y un recipiente, agua, colocamos el agua en el recipiente y ponemos la canica en el recipiente y la canica baja rápidamente, en cambio ponemos la miel en el recipiente y la canica baja mucho más lento, en el experimento hablamos sobre la densidad y el tiempo en que se demora en bajar. Resultados  En el primer experimento, el resultado fue que el agua es menos viscosa que la miel, el yogur y el colbon y el más viscoso de estos elementos fue el colbon porque fue el que se demoró mucho más para bajar del recipiente.  En el segundo experimento, el resultado fue que el huevo que estaba en el recipiente con la sal floto y el que estaba sin la sal no floto, porque el agua con la sal tiene una densidad más fuerte que el huevo y en el que no floto es porque el huevo tiene más densidad que el agua.  En el tercer experimento, el resultado fue que la canica que se puso con el agua bajo mucho más rápido que la que colocamos con la miel porque con la miel la densidad relativa es mucho más que la de la canica, en cambio la canica con el agua la densidad relativa es más fuerte de la canica por eso baja más rápido.
  • 5. Discusión En los resultados nos dimos de cuenta que hay muchas maneras de sacar la densidad pero también nos enseñan a saber cuáles son los más fluidos que los otros, los resultados de los experimentos fueron excelentes aunque había sido mucho mejor donde tuviéramos más elementos para hacerlos, estos resultados indican que en nuestro diario vivir y en todo lo que nos rodea está lleno de viscosidad, densidad y fluidez, nos ayuda a conocer un poco más afondo de todo lo que comemos y lo que nos rodean en nuestra vida. Agradecimientos Gracias a todos por brindarme el apoyo para mis estudios siempre lo hecho con dedicación para que mi familia se sienta orgullosa de mi, para que cada día se sienta orgullosos de mis metas alcanzadas, doy gracias a mi docente porque ella cada día me ayuda a mejorar y hacer una mejor persona para la sociedad, para que mis padres se sientan cada día más orgulloso de mis cosas, les agradezco porque con todos ustedes he aprendido a ser una mejor persona y a superarme cada día mas en todo lo que me propongo. En Este trabajo le agradezco el tiempo que se toma para recibirlo y analizarlo.