SlideShare una empresa de Scribd logo
Celulosa
Estructura
La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O-
glucosídico. Por hidrólisis de glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular
variable, con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200.
Estructura de la celulosa; a la izquierda, β-glucosa; a la derecha, varias β-glucosa unidas.
La celulosa se encuentra en la primera pared celular ( un 8% del total de la pared es hemicelulosa)
y en la segunda pared celular (con un 94% conformado por celulosa )de las microfibras de
Celulosa que conforman a las plantas.
Principalmente es formada por cristales orientados con cadenas de hidrógenos localizados entre
el C-3 y el c-5.
AL estar conformada por “n” numero de moléculas de glucosa, no se puede conocer la orientación
exacta de sus hexosas. Sin embargo se sabe que ésta orientación origina las diferentes cristales de
celulosa, los cuales a su vez originan diferentes tipos de celulosa.
De entre los tipos más comunes están:
- Celulosa I: También conocida como celulosa nativa. Se encuentra en plantas como el algodón,lino,
cáñamo,etc.
- Celulosa II: Que es la conformada por la celulosa hidratada y la regenerada. Ejemplos de ésta es el
papel y el pergamino.
Cellulose uses
The principal structural component of plants and is the most abundant organic compound on the
earth. Cotton is almost pure cellulose; wood is cellulose
combined with a polymer called lignin.
Mammals lack the enzymes that catalyze the hydrolysis
of the β-glycosidic linkages of cellulose; this is why
humans cannot digest grasses, which are principally
cellulose, but it is important to include in the human diet as dietary fiber. Cattle can derive
nourishment from grasses because the bacteria in their rumens provide the appropriate enzymes
that break down plant cellulose to glucose.
Processed cellulose (cellulose specially treated) has many others uses.
Cellulose is potentially important as an alternative energy source. The glucose derived from
hydrolysis of cellulose can be fermented to ethanol, which can be used as a fuel (as in gasohol).
And plants obtain the energy to manufacture cellulose from the sun. Thus, the cellulose in plants
(the most abundant source of carbon on the earth) can be regarded as a storehouse of solar
energy.
Cellulosederivate.
Rayón
Es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de uso que otras
fibras naturales. Se usa mayoritariamente en la confección textil, en industria y otros usos.
Celofán
Sus propiedades son la alta flexibilidad y brillo. Sus aplicaciones más
importantes son para sobre envolturas de cajas y termo laminación
(posters, tapas de cuadernos).
Acetato de celulosa
Principalmente las fibras de acetato de celulosa al ser resistentes y
fáciles de cuidar en general su uso es conveniente para la capa de
lluvia y la tela del paraguas. En las capas ópticas de las pantallas de
ordenador de pantalla plana, pantallas de teléfonos celulares y pantallas de cristal líquido son
otras películas de acetato de celulosa.
Nitrato de celulosa
El nitrato de celulosa es coloquialmente conocido como algodón pólvora o nitrocelulosa. Fue
usado anterior mente como soporte de película fotográfica. Hoy en dia lo podemos encontrar en
las pelotas de ping pong, en explosivos y algunos pegamentos, como el UHU.
Eteres de celulosa
Éteres de celulosa se preparan generalmente por la acción de álcali-celulosa con halogenuros de
alquilo o similares. Los éteres principales fabricados son metil-celulosa, etil-celulosa,
carboximetilcelulosa de sodio, etc.
Impacto ambiental (celulosa)
Un gran número de materiales están construidos por polímeros y
muchos de ellos son irremplazables en el actual mundo
tecnológico.
Aspectos negativa:
*La inadecuada eliminación de los polímeros contribuye en
buena parte a la degradación ambiental por acumulación
de basura.
*La no biodegradación impide su eliminación en relleno sanitario.
*La incineración puede generar compuestos venenosos.
*Gran tala de arboles para la elaboración del papel (Muchas industrias se han preocupado en el
reciclaje para minimizar el problema)
*Efluentes producidos por las industrias que afectan el medio ambiente.
CONDENSATION POLYMERIZATION REACTIONS
Traditionally, polymers have been classified into two main groups, addition polymers and
condensation polymers. This classification, first proposed by Wallace Carothers.
Generally two different reactants or monomers combine with the elimination of a low molecular
weight by product such as water, to give a polymer chain.
The corresponding polymerization processes would then be called addition polymerization and
condensation polymerization.
Key Concepts
 Polymer: large molecules made up of many monomers
 Monomer: simpler substance of which polymer is made
 Addition Polymerization: monomers' double-bonds open up to form continuous chain
 Condensation Polymerization: elimination of smaller molecule when functional groups
react
Condensation Polymerization
Condensation polymers form:
 when bifunctional monomers react to form a long chain polymer molecule
 small molecules, such as water, are eliminated during the reaction
Polyesters, polyamides, proteins and polysaccharides such as cellulose, are all examples of
condensation polymers.
Polyesters
Polyesters form when the -OH functional group of one monomer reacts with the -COOH functional
group of another monomer.
An ester link (-COO-) is formed between monomers during the reaction.
H2O is eliminated in the reaction.
General reaction between a dicarboxylic acid and a diol:
HO
|
C
||
O
- R -
OH
|
C
||
O
+ HO- R'-OH →
OH
|
C
||
O
-R- C
||
O
-O-R'-OH + H2O
Example:
terephthalic acid + ethylene glycol → polyethyleneterephthalate (terylene or dacron)
nHOOC COOH + nHO-(CH2)2-OH → -(-OC COO-(CH2)2-O-)n- + nH2O
Polyamides
Polyamides form when when the -COOH functional group of one monomer reacts with the -NH2
functional group of another monomer.
An amide link or peptide bond (-CO-NH-) forms between monomers during the reaction.
H2O is eliminated in the reaction.
Proteins are naturally occurring polyamides.
General reaction between a dicarboxylic acid and a diamine:
HOOC-R-COOH + H2N-R'-NH2 → HOOC-R-CONH-R'-NH2 + H2O
Example:
hexanedioc acid + 1,6-hexanediamine → nylon-6,6 + water
nHOOC-(CH2)4-COOH + nH2N-(CH2)6-NH2 → -(-OC-(CH2)4-CONH-(CH2)6-NH-)n- + nH2O

Más contenido relacionado

Similar a Quimica orgánica

Polimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clasePolimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clase
gunsbyron
 
Proteinas
ProteinasProteinas
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
QuimicaBITCHES
 
Informe guia laboratorio 2
Informe  guia laboratorio 2Informe  guia laboratorio 2
Informe guia laboratorio 2
Carolina torres
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Steven González
 
Bagazo de caña
Bagazo de cañaBagazo de caña
Bagazo de caña
Arturo Arev
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Guía polimeros 3
Guía polimeros 3Guía polimeros 3
Guía polimeros 3
Leonardo Loyola Almuna
 
Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03
Sebastian
 
Pres 3-carbohidratos
Pres 3-carbohidratosPres 3-carbohidratos
Pres 3-carbohidratos
roberto142
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
David García
 
DOC-20230724-WA0006..docx
DOC-20230724-WA0006..docxDOC-20230724-WA0006..docx
DOC-20230724-WA0006..docx
BodoquitoSiu
 
Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014
Gabriel Mendoza
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
Elyzabeth Ramos
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Exposición Biopolimeros
Exposición BiopolimerosExposición Biopolimeros
Exposición Biopolimeros
Ricardo Posada
 
Celulosa
CelulosaCelulosa
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
Fabbii
 
Lignocelulosa
LignocelulosaLignocelulosa
Lignocelulosa
Karen Buitrago
 
Expo bioquimica Enid Díaz
Expo bioquimica Enid Díaz Expo bioquimica Enid Díaz
Expo bioquimica Enid Díaz
Enid Díaz
 

Similar a Quimica orgánica (20)

Polimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clasePolimeros cuarto medio primera clase
Polimeros cuarto medio primera clase
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
 
Informe guia laboratorio 2
Informe  guia laboratorio 2Informe  guia laboratorio 2
Informe guia laboratorio 2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Bagazo de caña
Bagazo de cañaBagazo de caña
Bagazo de caña
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Guía polimeros 3
Guía polimeros 3Guía polimeros 3
Guía polimeros 3
 
Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03
 
Pres 3-carbohidratos
Pres 3-carbohidratosPres 3-carbohidratos
Pres 3-carbohidratos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
DOC-20230724-WA0006..docx
DOC-20230724-WA0006..docxDOC-20230724-WA0006..docx
DOC-20230724-WA0006..docx
 
Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Exposición Biopolimeros
Exposición BiopolimerosExposición Biopolimeros
Exposición Biopolimeros
 
Celulosa
CelulosaCelulosa
Celulosa
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
 
Lignocelulosa
LignocelulosaLignocelulosa
Lignocelulosa
 
Expo bioquimica Enid Díaz
Expo bioquimica Enid Díaz Expo bioquimica Enid Díaz
Expo bioquimica Enid Díaz
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
Bertha Vega
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
Bertha Vega
 
DDS
DDSDDS
AR
ARAR

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Quimica orgánica

  • 1. Celulosa Estructura La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O- glucosídico. Por hidrólisis de glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200. Estructura de la celulosa; a la izquierda, β-glucosa; a la derecha, varias β-glucosa unidas. La celulosa se encuentra en la primera pared celular ( un 8% del total de la pared es hemicelulosa) y en la segunda pared celular (con un 94% conformado por celulosa )de las microfibras de Celulosa que conforman a las plantas. Principalmente es formada por cristales orientados con cadenas de hidrógenos localizados entre el C-3 y el c-5. AL estar conformada por “n” numero de moléculas de glucosa, no se puede conocer la orientación exacta de sus hexosas. Sin embargo se sabe que ésta orientación origina las diferentes cristales de celulosa, los cuales a su vez originan diferentes tipos de celulosa. De entre los tipos más comunes están: - Celulosa I: También conocida como celulosa nativa. Se encuentra en plantas como el algodón,lino, cáñamo,etc. - Celulosa II: Que es la conformada por la celulosa hidratada y la regenerada. Ejemplos de ésta es el papel y el pergamino. Cellulose uses The principal structural component of plants and is the most abundant organic compound on the earth. Cotton is almost pure cellulose; wood is cellulose combined with a polymer called lignin. Mammals lack the enzymes that catalyze the hydrolysis of the β-glycosidic linkages of cellulose; this is why humans cannot digest grasses, which are principally cellulose, but it is important to include in the human diet as dietary fiber. Cattle can derive nourishment from grasses because the bacteria in their rumens provide the appropriate enzymes that break down plant cellulose to glucose. Processed cellulose (cellulose specially treated) has many others uses. Cellulose is potentially important as an alternative energy source. The glucose derived from hydrolysis of cellulose can be fermented to ethanol, which can be used as a fuel (as in gasohol). And plants obtain the energy to manufacture cellulose from the sun. Thus, the cellulose in plants
  • 2. (the most abundant source of carbon on the earth) can be regarded as a storehouse of solar energy. Cellulosederivate. Rayón Es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de uso que otras fibras naturales. Se usa mayoritariamente en la confección textil, en industria y otros usos. Celofán Sus propiedades son la alta flexibilidad y brillo. Sus aplicaciones más importantes son para sobre envolturas de cajas y termo laminación (posters, tapas de cuadernos). Acetato de celulosa Principalmente las fibras de acetato de celulosa al ser resistentes y fáciles de cuidar en general su uso es conveniente para la capa de lluvia y la tela del paraguas. En las capas ópticas de las pantallas de ordenador de pantalla plana, pantallas de teléfonos celulares y pantallas de cristal líquido son otras películas de acetato de celulosa. Nitrato de celulosa El nitrato de celulosa es coloquialmente conocido como algodón pólvora o nitrocelulosa. Fue usado anterior mente como soporte de película fotográfica. Hoy en dia lo podemos encontrar en las pelotas de ping pong, en explosivos y algunos pegamentos, como el UHU. Eteres de celulosa Éteres de celulosa se preparan generalmente por la acción de álcali-celulosa con halogenuros de alquilo o similares. Los éteres principales fabricados son metil-celulosa, etil-celulosa, carboximetilcelulosa de sodio, etc. Impacto ambiental (celulosa) Un gran número de materiales están construidos por polímeros y muchos de ellos son irremplazables en el actual mundo tecnológico. Aspectos negativa: *La inadecuada eliminación de los polímeros contribuye en buena parte a la degradación ambiental por acumulación de basura. *La no biodegradación impide su eliminación en relleno sanitario. *La incineración puede generar compuestos venenosos. *Gran tala de arboles para la elaboración del papel (Muchas industrias se han preocupado en el reciclaje para minimizar el problema) *Efluentes producidos por las industrias que afectan el medio ambiente.
  • 3. CONDENSATION POLYMERIZATION REACTIONS Traditionally, polymers have been classified into two main groups, addition polymers and condensation polymers. This classification, first proposed by Wallace Carothers. Generally two different reactants or monomers combine with the elimination of a low molecular weight by product such as water, to give a polymer chain. The corresponding polymerization processes would then be called addition polymerization and condensation polymerization. Key Concepts  Polymer: large molecules made up of many monomers  Monomer: simpler substance of which polymer is made  Addition Polymerization: monomers' double-bonds open up to form continuous chain  Condensation Polymerization: elimination of smaller molecule when functional groups react Condensation Polymerization Condensation polymers form:  when bifunctional monomers react to form a long chain polymer molecule  small molecules, such as water, are eliminated during the reaction Polyesters, polyamides, proteins and polysaccharides such as cellulose, are all examples of condensation polymers. Polyesters Polyesters form when the -OH functional group of one monomer reacts with the -COOH functional group of another monomer. An ester link (-COO-) is formed between monomers during the reaction. H2O is eliminated in the reaction. General reaction between a dicarboxylic acid and a diol: HO | C || O - R - OH | C || O + HO- R'-OH → OH | C || O -R- C || O -O-R'-OH + H2O
  • 4. Example: terephthalic acid + ethylene glycol → polyethyleneterephthalate (terylene or dacron) nHOOC COOH + nHO-(CH2)2-OH → -(-OC COO-(CH2)2-O-)n- + nH2O Polyamides Polyamides form when when the -COOH functional group of one monomer reacts with the -NH2 functional group of another monomer. An amide link or peptide bond (-CO-NH-) forms between monomers during the reaction. H2O is eliminated in the reaction. Proteins are naturally occurring polyamides. General reaction between a dicarboxylic acid and a diamine: HOOC-R-COOH + H2N-R'-NH2 → HOOC-R-CONH-R'-NH2 + H2O Example: hexanedioc acid + 1,6-hexanediamine → nylon-6,6 + water nHOOC-(CH2)4-COOH + nH2N-(CH2)6-NH2 → -(-OC-(CH2)4-CONH-(CH2)6-NH-)n- + nH2O