SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Pablo Macón
http://soii-its.blogspot.com/
En la multiprogramación, muchas veces existen
varios procesos o hilos que compiten por el uso
de la CPU.
Esta situación ocurre cada vez que dos o más de
estos procesos se encuentran al mismo tiempo
en el estado listo.
Si sólo hay una CPU disponible, hay que decidir
cuál proceso se va a ejecutar a continuación.
La parte del sistema operativo que realiza esa
decisión se conoce como planificador de
procesos y el algoritmo que utiliza se conoce
como algoritmo de planificación.
La Planificación es el conjunto de políticas y
mecanismos incorporados al S.O. que
gobiernan el orden en que se ejecutan los
trabajos.
El Planificador, despachador, scheduler o
dispatcher es la parte del S.O. que selecciona el
siguiente trabajo que hay que admitir en el
sistema y el siguiente proceso a ejecutar.
¿Cuál es el objetivo último de la Planificación?
 La planificación en Linux se basa en
prioridades
 un proceso con prioridad más alta va a
interrumpir a otro de prioridad más baja que
se esté ejecutando.
 Los procesos con prioridad más alta en
general son los que interactúan con el
usuario (procesadores de texto y terminales)
y los de tiempo real (por ejemplo los que
muestran video o música)
 En cambio los procesos que pasan más
tiempo haciendo cálculos tienen menos
prioridad pero usan más tiempo la CPU
 ¿cómo es posible que se den ambas
situaciones a la vez?
 Imaginemos que solo tenemos dos procesos
1. Un compilador que hace cálculos todo el tiempo
2. Una terminal que espera que escribamos un
comando y que pasa la mayor parte del tiempo
bloqueado
 Si el SistemaOperativo espera a que el
proceso de arriba termine de hacer lo que
está haciendo para recién atender a las
necesidades del proceso de abajo, se produce
un tiempo de espera que puede ser muy
largo entre que el usuario pulsa una tecla y la
letra se muestra en pantalla
 Lo peor es que la CPU pasa también mucho
tiempo inactiva, porque pasa mucho tiempo
entre que yo pulso una tecla y después otra.
 Hay que encontrar una manera para mejorar
el trabajo
 En el caso de Linux se le da máxima
prioridad a los procesos que interactúan con
el usuario que pueden interrumpir al proceso
que se está ejecutando
 Además al proceso que se ejecuta se le va
bajando de a poco la prioridad para que le dé
la oportunidad a otro proceso de menor
prioridad
 Cuando un proceso entra a la cola de listos lo
hace con una prioridad determinada por el
sistema operativo en base a las anteriores
veces que se ejecutó.
 Los procesos con igual prioridad se van
ejecutando uno detrás de otro (Round Robin)
 Los Algoritmos se aplican a diferentes tipos
de sistemas y deben cumplir unos Principios
o metas las circunstancias en que se ejecutan
(o los tipos de procesos)
 Equidad: Otorgar a cada proceso una parte
justa de la CPU
 Aplicación de Políticas: Verificar que se
lleven a cabo las políticas establecidas
 Balance: Mantener ocupadas todas las partes
del sistema
 Sistemas de Procesamiento por lotes
 No hay usuarios interactuando con el sistema,
así que no importa que el tiempo de respuesta
sea inmediato. Lo que sí importa es que el
proceso se termine lo antes posible para darle
cabida a otro
 Sistemas de Procesamiento por lotes
 Rendimiento: Maximizar el número de trabajos
por hora
 Tiempo de retorno: Minimizar el tiempo entre la
entrega y la terminación
 Utilización de CPU: Mantenerla ocupada todo el
tiempo
 Sistemas Interactivos
 Es esencial el tiempo de respuesta ante las
peticiones del usuario.
 No puede haber un proceso que no deje actuar a
los demás (por un error de programación por
ejemplo)
 Sistemas Interactivos
 Tiempo de Respuesta: Responder a las peticiones
del usuario con rapidez
 Proporcionalidad: Cumplir con las expectativas
del usuario
 Sistemas deTiempo Real
 Los procesos hacen su trabajo y se bloquean
rápidamente para no ocupar todo el tiempo la
CPU
 Sistemas deTiempo Real
 Cumplir con los plazos: Evitar perder datos
 Predictibilidad: Evitar que decaiga la calidad de
los procesos multimedia
 Primero en Entrar, Primero en Salir
 (First In, First Out)
 Es el más simple
 Los procesos se ponen uno detrás de otro
 Primero en Entrar, Primero en Salir
 El planificador toma el primer proceso, lo ejecuta
por cierto tiempo o hasta que se bloquea y lo
manda al final de la cola
 Si entra un proceso nuevo (o viene uno de la lista
de Bloqueados) también se pone al final de la
cola
 Primero en Entrar, Primero en Salir
 El problema es que si hay muchos procesos, uno
que tenga real importancia podría demorar
demasiado en terminar su trabajo
 ElTrabajo Más Corto Primero
 Se supone que los tiempos de ejecución se
conocen de antemano
 ElTrabajo Más Corto Primero
 El problema principal es cuando se van agregando
nuevos procesos, puede ocurrir que el que tiene
un tiempo más largo nunca llegue a ejecutarse
 El MenorTiempo Restante a Continuación
 Similar al anterior, pero acá si llega un proceso
nuevo se compara con el que se está ejecutando y
si su tiempo es menor, se cambia de proceso
 Puede tener el mismo problema de no permitir
ejecutarse a los demás procesos
 PorTurno Circular (Round Robin)
 A cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo
de uso de la CPU (quantum)
 Cuando se termina su quantum se pasa al
siguiente proceso
 PorTurno Circular (Round Robin)
 La clave de es el tamaño del quantum
▪ si es muy corto y hay muchos procesos estos se
atienden más rápido, pero la CPU pasa mucho tiempo
cambiando de procesos
▪ Si es muy largo, de pronto procesos que no necesitan
mucho tiempo de atención demoran mucho en ser
atendidos
 Por Prioridad
 A cada proceso que entra se le da una prioridad
determinada
 El próximo proceso a ejecutar será el que tenga la
prioridad más alta
 (en Linux va de 100 a 139, cuanto más grande el
número menor es la prioridad)
 Por Prioridad
 Para evitar que un proceso con prioridad alta se
ejecute indefinidamente, se le va reduciendo la
prioridad en cada quantum
 Si en algún momento se encuentra un proceso
con prioridad más alta en la cola de listos, ocurre
un cambio de procesos
 Por Prioridad
 Los procesos con la misma prioridad se ubican
todos juntos en la misma cola.
 Entre los procesos con distinta prioridad de
ejecuta el que tiene mayor prioridad
 Entre los procesos que tienen la misma prioridad
se ejecutan por Round Robin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación por prioridad
Planificación por prioridadPlanificación por prioridad
Planificación por prioridadGarNav
 
Planificación de Procesos-NéstorTraña
Planificación de Procesos-NéstorTrañaPlanificación de Procesos-NéstorTraña
Planificación de Procesos-NéstorTrañaNestor Traña
 
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Pablo Macon
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windowsisack_500
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016
Pablo Macon
 
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Rodrigo Saraguro
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
21
2121
Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica
Luis Rodriguez Hernandez
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Políticas de Planificación
Políticas de PlanificaciónPolíticas de Planificación
Políticas de Planificación
YAMILY VELARDE CHUQUITUCTO
 
Sanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumenSanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumen
Robertosanchez133
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
Oscar LS
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
Hanny Rodriguez Salablanca
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]guest5db8b1
 

La actualidad más candente (20)

Planificación por prioridad
Planificación por prioridadPlanificación por prioridad
Planificación por prioridad
 
Planificación de Procesos-NéstorTraña
Planificación de Procesos-NéstorTrañaPlanificación de Procesos-NéstorTraña
Planificación de Procesos-NéstorTraña
 
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windows
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016
 
Sjf srtf
Sjf   srtfSjf   srtf
Sjf srtf
 
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
21
2121
21
 
Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica
 
Planificacion FCFS
Planificacion FCFSPlanificacion FCFS
Planificacion FCFS
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Políticas de Planificación
Políticas de PlanificaciónPolíticas de Planificación
Políticas de Planificación
 
Sanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumenSanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumen
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
 

Destacado

Trabajo Equipo
Trabajo EquipoTrabajo Equipo
Trabajo Equipoio2009
 
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
Cuarta clase - Procesos Primera ParteCuarta clase - Procesos Primera Parte
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
Pablo Macon
 
Autoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento Y GerenciaAutoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento Y Gerencia
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas Operativos II - 2014 - Primera Clase
Sistemas Operativos II - 2014 - Primera ClaseSistemas Operativos II - 2014 - Primera Clase
Sistemas Operativos II - 2014 - Primera Clase
Pablo Macon
 
Estructuras de control 1
Estructuras de control 1Estructuras de control 1
Estructuras de control 1
Pablo Macon
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
MariaJPachecoR
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Pablo Macon
 
Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013Consorci Riba
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacionJulieth Ximena
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Vivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadVivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadelpersarojo
 
Parámetros en shell script
Parámetros en shell scriptParámetros en shell script
Parámetros en shell script
Pablo Macon
 
For shell script
For    shell scriptFor    shell script
For shell script
Pablo Macon
 
Comando cut
Comando cutComando cut
Comando cut
Pablo Macon
 
While Shell Script
While  Shell ScriptWhile  Shell Script
While Shell Script
Pablo Macon
 
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...
marcella gaviria
 
Primeros Programas Shell Script
Primeros Programas Shell ScriptPrimeros Programas Shell Script
Primeros Programas Shell Script
Pablo Macon
 
Unidad 1 Sistemas Operativos
Unidad 1 Sistemas OperativosUnidad 1 Sistemas Operativos
Unidad 1 Sistemas Operativos
Noeljg69
 
Modificación de registros comando sed
Modificación de registros   comando sedModificación de registros   comando sed
Modificación de registros comando sed
Pablo Macon
 
Filtros+sort
Filtros+sort Filtros+sort
Filtros+sort
Pablo Macon
 

Destacado (20)

Trabajo Equipo
Trabajo EquipoTrabajo Equipo
Trabajo Equipo
 
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
Cuarta clase - Procesos Primera ParteCuarta clase - Procesos Primera Parte
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
 
Autoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento Y GerenciaAutoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento Y Gerencia
 
Sistemas Operativos II - 2014 - Primera Clase
Sistemas Operativos II - 2014 - Primera ClaseSistemas Operativos II - 2014 - Primera Clase
Sistemas Operativos II - 2014 - Primera Clase
 
Estructuras de control 1
Estructuras de control 1Estructuras de control 1
Estructuras de control 1
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacion
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Vivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadVivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidad
 
Parámetros en shell script
Parámetros en shell scriptParámetros en shell script
Parámetros en shell script
 
For shell script
For    shell scriptFor    shell script
For shell script
 
Comando cut
Comando cutComando cut
Comando cut
 
While Shell Script
While  Shell ScriptWhile  Shell Script
While Shell Script
 
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO PARA LA PRIME...
 
Primeros Programas Shell Script
Primeros Programas Shell ScriptPrimeros Programas Shell Script
Primeros Programas Shell Script
 
Unidad 1 Sistemas Operativos
Unidad 1 Sistemas OperativosUnidad 1 Sistemas Operativos
Unidad 1 Sistemas Operativos
 
Modificación de registros comando sed
Modificación de registros   comando sedModificación de registros   comando sed
Modificación de registros comando sed
 
Filtros+sort
Filtros+sort Filtros+sort
Filtros+sort
 

Similar a Planificación de Procesos

(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
801 Almas - Internacional
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
joel vasquez
 
Politicas De Planificacion
Politicas De PlanificacionPoliticas De Planificacion
Politicas De Planificacionxcarloss91
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
Alejandro Leibgorin
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]guest5db8b1
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
NelisRivero
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacion
Julieth Ximena
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacionMakimakia
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
AngelicaMaria99
 
Actividad colaborativa 301402 7
Actividad colaborativa  301402 7Actividad colaborativa  301402 7
Actividad colaborativa 301402 7
Diana Carolina Cuellar
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
NelisRivero
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
floresitalagu
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
honeyjimenez
 
Planificación de la cpu
Planificación de la cpuPlanificación de la cpu
Planificación de la cpujoss1991
 

Similar a Planificación de Procesos (20)

(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
 
Politicas De Planificacion
Politicas De PlanificacionPoliticas De Planificacion
Politicas De Planificacion
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
 
2003 Clase0610
2003 Clase06102003 Clase0610
2003 Clase0610
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacion
 
Politicas de planificacion
Politicas de planificacionPoliticas de planificacion
Politicas de planificacion
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Actividad colaborativa 301402 7
Actividad colaborativa  301402 7Actividad colaborativa  301402 7
Actividad colaborativa 301402 7
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
 
Planificación de la cpu
Planificación de la cpuPlanificación de la cpu
Planificación de la cpu
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
 

Más de Pablo Macon

Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivosEjercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Pablo Macon
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
Pablo Macon
 
Comandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdosComandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdos
Pablo Macon
 
Ejercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directoriosEjercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directorios
Pablo Macon
 
Directorios y caminos
Directorios y caminosDirectorios y caminos
Directorios y caminos
Pablo Macon
 
Prueba try
Prueba tryPrueba try
Prueba try
Pablo Macon
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
Pablo Macon
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Pablo Macon
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Pablo Macon
 
Overclock
OverclockOverclock
Overclock
Pablo Macon
 
Como Trabaja un Procesador
Como Trabaja un ProcesadorComo Trabaja un Procesador
Como Trabaja un Procesador
Pablo Macon
 
Práctico motherboard
Práctico motherboardPráctico motherboard
Práctico motherboard
Pablo Macon
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Pablo Macon
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Pablo Macon
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
Gabinete PC
Gabinete PCGabinete PC
Gabinete PC
Pablo Macon
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
Pablo Macon
 
Herencia - Java
Herencia - JavaHerencia - Java
Herencia - Java
Pablo Macon
 

Más de Pablo Macon (20)

Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivosEjercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
 
Comandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdosComandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdos
 
Ejercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directoriosEjercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directorios
 
Directorios y caminos
Directorios y caminosDirectorios y caminos
Directorios y caminos
 
Prueba try
Prueba tryPrueba try
Prueba try
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Overclock
OverclockOverclock
Overclock
 
Como Trabaja un Procesador
Como Trabaja un ProcesadorComo Trabaja un Procesador
Como Trabaja un Procesador
 
Práctico motherboard
Práctico motherboardPráctico motherboard
Práctico motherboard
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
Gabinete PC
Gabinete PCGabinete PC
Gabinete PC
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
 
Herencia - Java
Herencia - JavaHerencia - Java
Herencia - Java
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Planificación de Procesos

  • 2. En la multiprogramación, muchas veces existen varios procesos o hilos que compiten por el uso de la CPU. Esta situación ocurre cada vez que dos o más de estos procesos se encuentran al mismo tiempo en el estado listo.
  • 3. Si sólo hay una CPU disponible, hay que decidir cuál proceso se va a ejecutar a continuación. La parte del sistema operativo que realiza esa decisión se conoce como planificador de procesos y el algoritmo que utiliza se conoce como algoritmo de planificación.
  • 4. La Planificación es el conjunto de políticas y mecanismos incorporados al S.O. que gobiernan el orden en que se ejecutan los trabajos.
  • 5. El Planificador, despachador, scheduler o dispatcher es la parte del S.O. que selecciona el siguiente trabajo que hay que admitir en el sistema y el siguiente proceso a ejecutar.
  • 6. ¿Cuál es el objetivo último de la Planificación?
  • 7.  La planificación en Linux se basa en prioridades  un proceso con prioridad más alta va a interrumpir a otro de prioridad más baja que se esté ejecutando.
  • 8.  Los procesos con prioridad más alta en general son los que interactúan con el usuario (procesadores de texto y terminales) y los de tiempo real (por ejemplo los que muestran video o música)
  • 9.  En cambio los procesos que pasan más tiempo haciendo cálculos tienen menos prioridad pero usan más tiempo la CPU  ¿cómo es posible que se den ambas situaciones a la vez?
  • 10.
  • 11.  Imaginemos que solo tenemos dos procesos 1. Un compilador que hace cálculos todo el tiempo 2. Una terminal que espera que escribamos un comando y que pasa la mayor parte del tiempo bloqueado
  • 12.  Si el SistemaOperativo espera a que el proceso de arriba termine de hacer lo que está haciendo para recién atender a las necesidades del proceso de abajo, se produce un tiempo de espera que puede ser muy largo entre que el usuario pulsa una tecla y la letra se muestra en pantalla
  • 13.
  • 14.  Lo peor es que la CPU pasa también mucho tiempo inactiva, porque pasa mucho tiempo entre que yo pulso una tecla y después otra.  Hay que encontrar una manera para mejorar el trabajo
  • 15.  En el caso de Linux se le da máxima prioridad a los procesos que interactúan con el usuario que pueden interrumpir al proceso que se está ejecutando
  • 16.  Además al proceso que se ejecuta se le va bajando de a poco la prioridad para que le dé la oportunidad a otro proceso de menor prioridad
  • 17.
  • 18.  Cuando un proceso entra a la cola de listos lo hace con una prioridad determinada por el sistema operativo en base a las anteriores veces que se ejecutó.  Los procesos con igual prioridad se van ejecutando uno detrás de otro (Round Robin)
  • 19.
  • 20.  Los Algoritmos se aplican a diferentes tipos de sistemas y deben cumplir unos Principios o metas las circunstancias en que se ejecutan (o los tipos de procesos)
  • 21.  Equidad: Otorgar a cada proceso una parte justa de la CPU  Aplicación de Políticas: Verificar que se lleven a cabo las políticas establecidas  Balance: Mantener ocupadas todas las partes del sistema
  • 22.  Sistemas de Procesamiento por lotes  No hay usuarios interactuando con el sistema, así que no importa que el tiempo de respuesta sea inmediato. Lo que sí importa es que el proceso se termine lo antes posible para darle cabida a otro
  • 23.  Sistemas de Procesamiento por lotes  Rendimiento: Maximizar el número de trabajos por hora  Tiempo de retorno: Minimizar el tiempo entre la entrega y la terminación  Utilización de CPU: Mantenerla ocupada todo el tiempo
  • 24.  Sistemas Interactivos  Es esencial el tiempo de respuesta ante las peticiones del usuario.  No puede haber un proceso que no deje actuar a los demás (por un error de programación por ejemplo)
  • 25.  Sistemas Interactivos  Tiempo de Respuesta: Responder a las peticiones del usuario con rapidez  Proporcionalidad: Cumplir con las expectativas del usuario
  • 26.  Sistemas deTiempo Real  Los procesos hacen su trabajo y se bloquean rápidamente para no ocupar todo el tiempo la CPU
  • 27.  Sistemas deTiempo Real  Cumplir con los plazos: Evitar perder datos  Predictibilidad: Evitar que decaiga la calidad de los procesos multimedia
  • 28.  Primero en Entrar, Primero en Salir  (First In, First Out)  Es el más simple  Los procesos se ponen uno detrás de otro
  • 29.  Primero en Entrar, Primero en Salir  El planificador toma el primer proceso, lo ejecuta por cierto tiempo o hasta que se bloquea y lo manda al final de la cola  Si entra un proceso nuevo (o viene uno de la lista de Bloqueados) también se pone al final de la cola
  • 30.  Primero en Entrar, Primero en Salir  El problema es que si hay muchos procesos, uno que tenga real importancia podría demorar demasiado en terminar su trabajo
  • 31.  ElTrabajo Más Corto Primero  Se supone que los tiempos de ejecución se conocen de antemano
  • 32.  ElTrabajo Más Corto Primero  El problema principal es cuando se van agregando nuevos procesos, puede ocurrir que el que tiene un tiempo más largo nunca llegue a ejecutarse
  • 33.  El MenorTiempo Restante a Continuación  Similar al anterior, pero acá si llega un proceso nuevo se compara con el que se está ejecutando y si su tiempo es menor, se cambia de proceso  Puede tener el mismo problema de no permitir ejecutarse a los demás procesos
  • 34.  PorTurno Circular (Round Robin)  A cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo de uso de la CPU (quantum)  Cuando se termina su quantum se pasa al siguiente proceso
  • 35.  PorTurno Circular (Round Robin)  La clave de es el tamaño del quantum ▪ si es muy corto y hay muchos procesos estos se atienden más rápido, pero la CPU pasa mucho tiempo cambiando de procesos ▪ Si es muy largo, de pronto procesos que no necesitan mucho tiempo de atención demoran mucho en ser atendidos
  • 36.  Por Prioridad  A cada proceso que entra se le da una prioridad determinada  El próximo proceso a ejecutar será el que tenga la prioridad más alta  (en Linux va de 100 a 139, cuanto más grande el número menor es la prioridad)
  • 37.  Por Prioridad  Para evitar que un proceso con prioridad alta se ejecute indefinidamente, se le va reduciendo la prioridad en cada quantum  Si en algún momento se encuentra un proceso con prioridad más alta en la cola de listos, ocurre un cambio de procesos
  • 38.  Por Prioridad  Los procesos con la misma prioridad se ubican todos juntos en la misma cola.  Entre los procesos con distinta prioridad de ejecuta el que tiene mayor prioridad  Entre los procesos que tienen la misma prioridad se ejecutan por Round Robin