SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOSTASIA




        DR. JOHNNY FERNANDO
MECANISMO DE HEMOSTASIA
                                         Prevención de la
     HEMOSTASIA                          pérdida de sangre



     Se rompe un vaso


Espasmo            Tapón de                       Tejido
                               Coágulo
Vascular           plaquetas                      fibroso
1.CONSTRICCIÓN VASCULAR

                                                       Reflejo doloroso
Plaqueta sanguínea     Se corta o rompe un vaso
                                                       Reflejo nervioso
Factor humoral local    Traumatismo

                         Contracción                Espasmo miógeno local
Tejido traumatizado
                          Reducción del
                        flujo sanguíneo



 Vasos de menor            Plaquetas
     calibre                                      Tromboxano A2

                       >vasoconstricción
2.FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO




Hendidura del
Vaso sanguíneo   Sellamiento    Tapón plaquetario
   pequeña



  Agujeros
  vasculares
  diminutos
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS PLAQUETAS


            Redondos u ovales (1 a 4 um)
            Médula ósea (Megacariocito)
            150000-300000 * microlitro

            No: Núcleos ni Reproducción

                             Actina y Miosina
Plaquetas
                              Trombostenina
             Citoplasma       R.E y A.G.
                              Mitocondrias         y
                              Sistemas enzimáticos

                              FXIII
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS PLAQUETAS

                         Factor de             Multiplicación   -Cel. Endotelial
            Citoplasma                                          vascular.
                         crecimiento
                                               Crecimiento      -Cel. Musculares
                                                                vasculares lisas.
                                                                -Fibroblastos.

                          Glucoproteínas

                          Fosfolípidos
            Membrana
Plaquetas
                           Estructura activa
                           8 a 12 días
                           Eliminación              Macrófagos tisulares
MECANISMO DEL TAPÓN
                      PLAQUETARIO


            Plaquetas          contacto       Superficie
                                           vascular dañada



                    Hincharse

                   Pseudópodos
                     Proteínas
                                          Factores activos
                    contráctiles
PLAQUETAS               Pegajosas         Colágeno           Tejido

                                                 ADP
                   Factor de Willebrand                               Activación de
                                              Tromboxano               Plaquetas
                                                  A2
                  Hebras de Fibrina        Tapón Firme
IMPORTANCIA DEL MECANISMO PLAQUETARIO
        PARA CERRAR LOS AGUJEROS VASCULARES



Vaso     Desgarro     Tapón
         pequeño    plaquetario
                                               Detención
                                                  de
                                               Hemorragi
                      Tapón       Coágulo de       a
Vaso      Agujero                   sangre
                    plaquetario
          grande
3.COAGULACIÓN DE LA SANGRE EN EL VASO
                             ROTO


  Traumatismo intenso de la
       pared vascular                  15-20 seg.
                                                          Coágulo

   Traumatismo leve de la
                                       1-2 min.
       pared vascular


                                           Abertura no
                                           demasiado     Coágulo
                            3-6 min.
                                             grande
Ruptura de un vaso                                       Cierre >
                        20-60 min.        Retracción
                                                         del vaso
                                          del coágulo
4.ORGANIZACIÓN FIBROSA O DISOLUCIÓN DEL
                       COÁGULO SANGUÍNEO


                                       Tejido
                     Fibroblastos    conjuntivo




Formado el
 Coágulo
                           Se
                       disuelven
MECANISMO DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE



                      TEORÍA BÁSICA


                            Procoagulantes      Se activan     Vaso lesionado
 Sangre


              + de 50
             sustancias                      Equilibrio      Coagulación



Tejidos
                            Anticoagulante     abundante      normalmente
MECANISMO GENERAL


                Ruptura del          Cascada        Factores de   Activador de
              vaso o lesión de       compleja       coagulación   protrombina
                 la sangre




Coagulación   Protrombina          trombina

                                                       Plaqueta


                                                         Cel.       Coágulo
              Fibrinógeno        Fibrina      Red
                                                      sanguínea

                                                       Plasma
ESQUEMA DE LA CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN
TROMBINA Y DE LA POLIMERIZACIÓN DEL FIBRINÓGENO
        PARA FORMAR FIBRAS DE FIBRINA
                               PROTROMBINA

      A.P.                          Ca++

                                 TROMBINA

                                                  Ca++
                                                         Monómero de
                Fibrinógeno
                                                           Fibrinógeno

                              Fibras de fibrina     10-15seg
Trombina---factor
estabilizador de la
fibrina activado          Fibras de fibrina
                            entrecruzada
PROTROMBINA Y TROMBINA

              Proteína inestable plasmática

              Alfa2-globulina
Protrombina     PM= 68700
              Plasma =15mg*dL

              Síntesis hepático

               El hígado precisa vit. K para su formación


              PM= 33700
Trombina
              Enzima proteica
              Débil capacidad proteolítica
CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO EN
     FIBRINA:FORMACIÓN DEL COÁGULO

         Proteína

         PM=340 000

         Plasma = 100 a 700 mg*dL

         Hígado
                                                      No se
                                                    coagulan
         Gran tamaño molecular
FI
        Vasos sanguíneos     Líquido intersticial   ordinarios

         Permeabilidad
         de    capilares            Suficiente
         aumenta                        FI                 Coagulen


                                     Plasma                      Sangre
                                                                  total
ACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE EL FIBRINÓGENO
                PARA FORMAR LA FIBRINA

                              Trombina


                              Fibrinógeno


                               4péptidos                               FXIII

                                                    Entrecruzamiento
                         Molécula monómero de
                                fibrina

                         Fibras largas de fibrina
                           (No entrecruzadas)

                               Coágulo débil

                  Enlaces                                 Fuerza
                 covalentes                           tridimension
  Su factor
                                                      al de fibrina
estabilizador   entrecruzamiento
Cel. Sanguíneas
  Coágulo de sangre                                 Plaquetas
                                                    Plasma

   Red de fibras de fibrina


       RETRACCIÓN DEL COÁGULO : SUERO

  Líquido exprimido
  del coágulo


        Suero         Ausencia de F.C y
                      Fibrinógeno

                 Retracción del coágulo
Plaquetas
                 Procoagulantes     Trombostenina

                 Contracción              Actina

                                    Miosina
Circulo Vicioso de la formación del coágulo


     Coágulo de                      Sangre
      la sangre                   circundante



 Trombina

       Acción
     proteolítica

Protrombina         Trombina       Fibrinógeno        Fibrina


 Factores de                          Activador de
 coagulación                          protrombina
Inicio de la coagulación:Formación de activador de protrombina

 Protrombina                                            Trombina

                              A.P.



Vía extrínseca                                         Vía intrínseca
                       Pared vascular


Traumatismo
                          Tejido                         Sangre
                        adyacente

                         Factores de
                         coagulación



                 > Enzimas proteolíticas inactivas
VÍA EXTRÍNSECA DELA COAGULACIÓN


                         Traumatismo Tisular


                            Factor Tisular

    VII           VIIa


X                                                                       Xa


                               Ca++                                      Ca++
                                                                   Va
                                                 Activador de la
          Fosfolípidos                            protrombina
          plaquetarios
                                   Protrombina                           Trombina

                                                    Ca++
Vía Intrínseca de la coagulación

          Traumatismo Sanguíneo o
            contacto con colágeno
                                            Cininógeno HMW, precalicreína

XII                               XIIa
                                                            Ca
                  XI                                XIa

                              IX                             IXa
                                                 VIII

                                         VIIIa
                                                                     Xa     Ca
                              X


                                                 F.P.
                                                            AP
                           Fosfolipido plaquetario                          Va
                                    Protrombina                      Trombina
                                                           Ca
Papel del ión Ca en la V.I y V.E


                 Rx de           Excepto 2 1eros
Acelerar      coagulación         pasos de V.I


Ausencia       Sangre no
 de Ca          coagula



                      Interacción entre la V.E y V.I
  Rotura de
    Vaso             Coagulación                   2 vías
  sanguíneo

       FIII                     V.E

       XII                  plaquetas                       V.I
              Colágeno de pared vascular
Diferencias de la V.I y V.E



V.E.                  Explosiva


        limitada                    FIII

           (c)                    FV,VII,X

       Coagulación                 15 seg


V.I.                                Lenta



       Coagulación                 1 a 6 min
Prevención de la coagulación de la sangre en el Sist. Vascular Normal:
                           Anticoagulantes Intravasculares



Factores de Superficie en endotelial


  1.Tersura de superficie endotelial           Evita V.I

                                               Factores de coagulación
2.Capa Glucocáliz              Repele
                                               Plaquetas

3.Trombomodulina              Trombina       Retardando
                                             coagulación

  Complejo trombomodulina - trombina


                 Proteína C

                 inactiva

                F Va, VIIIa
Polisacárido conjugado

           > Carga -

           Carece casi por completo de propiedades anticoagulantes

                       Antitrombina III   elimina        Trombina
                                          elimina
                                                         FIXa, Xa, XIa, XIIa

                                                    Capilar pulmonar (>)       >
HEPARINA   Mastocitos basófilos                                                Cantidad
           (TCP)                                                               de
                                                    Capilar hepático (<)       heparina

           Basófilos de la sangre
           (< al plasma)
ACCIÓN ANTIROMBÍNICA DE LA FIBRINA Y DE LA ANTITROMBINA
                               III




    Anticoagulantes +                 eliminan
                                                                         Trombina
      importantes


     1.Fibras de fibrina

     2.Alfa globulina                Antitrombina III o Cofactor Antitrombina - Heparina


     85-90%                                                            10-15%

Protrombina        Trombina         adsorbida         Trombina no            Antitrombina
                                                      adsorbida              III
                Fibras de fibrina
                                                       Trombina              Fibrinógeno

                                                                    12 min

                                                                Inactiva trombina
LISIS DE LOS COÁGULOS SANGUÍNEOS : PLASMINA


                     Proteína plasmática

                                                      Plasminógeno o
                         Euglobulina                  profibrinolisina
  T-PA
                                  activa            Fibrinolisina
                                                 Enzima proteolítica
                         Plasmina
                                                  Similar a tripsina
                                  digiere

                                                                              Lisis del
Fibras de                                   FV       FVIII             FXII
                FI          FII                                               coágulo
fibrina
TRASTORNOS QUE PROVOCAN UN SANGRADO EXCESIVO EN LOS
                         SERES HUMANOS

 1.Hemorragia por déficit de Vit. K               FII, VII, IX, X, Proteína C

 2.Hemofilia
                                                  Bacterias del Tubo digestivo
 3.Trombocitopenia




Hepatitis
                           deprimen   Sist. De coagulación
Cirrosis

Atrofia amarilla aguda                        Px con Diátesis hemorragia grave
Causa     +
frecuente     incapacidad                          Bilis al tubo
                              Hígado               digestivo
del déficit
de Vit K



                                                        Digestión
                                                        Absorción
                                                        de grasas


Enfermedad                                         Malabsorción de Vit. K
               reduce         Producción de
Hepática                      protrombina
                                                   Alteración de cel. hepáticas
                  Antes          del
  Inyección       procedimiento                Enfermedad hepática
                  quirúrgicos (4-8)
                                               Obstrucción de conducción de vías biliares

       Cel. parenquimatosas        Recuperan mitad de       Factores de coagulación
                                   su función
Enfermedad hemorrágica

            hombres.

            85% de casos       Anomalía
                                                       Factor VIII
                               déficit

             Hemofilia A o Hemofilia Clásica

             1 de cada 10 000 varones en EE.UU

             15 % Déficit del factor IX
HEMOFILIA
             Factor VIII                         Cromosoma
                             Rasgo recesivo
             Factor IX                           femenino
                                                 Gran tamaño (PM=orden de
             Factor VIII   2 componentes         millón)

                                                 Menor tamaño (PM=230 000)

                              < factor
            Hemofilia A       VIII                  Vía intrínseca
Plaquetas < de 50 000 /ul

                                      Vénulas pequeñas
                  Sangrado
                                      Capilares

                  Hemorragias puntiformes

                  Manchas purpúreas pequeñas
                  Trombocitopenia idiopática
TROMBOCITOPENIA
                  Aliviar: 1 a 4 días             transfusión     Sangre total y fresca

                   esplenectomía              Cura casi incompleta

                                                        Bazo




                                                    > plaquetas
Procesos Tromboembólicos del ser humano


 Trombo         Trombo anormal en un vaso sanguíneo



                 Coágulo que fluye libremente

               Arterias                         Arterias     Cerebro
Émbolos        grandes

               Cavidad      Periferia
               izq. Del                     Arteriolas         Riñón
               corazón

                Sist.
               venoso                Vasos                 Embolia
               Cavidad             pulmonares               arterial
              derec. Del                                   pulmonar
               corazón
Etiología de los procesos Tromboembólicos

                     Arteriosclerosis
Rugosidad de
la superficie                                        Coagulación
endotelial de
   un vaso
                     Infección o traumatismo

                                          Trombina
                      Sangre fluye
Coagulación          lentamente por
 de sangre                                                   Eliminados por
                          vasos
                                                             cel. De Kupffer
                       sanguíneos
                                         Procoagulantes
Uso del t-PA o de la estreptocinasa para el tratamiento de los
                            coágulos intravasculares

                 Ingeniería genética
   t-PA
                 Catéter        Área trombosada

                 Plasminógeno            Plasmina      Disuelve coágulos



                     Plasminógeno           Plasmina

estreptocinasa       Streptococos B-hemolíticos        Disuelve coágulos


                                                        Arteria coronaria
Trombosis venosa femoral y embolia pulmonar masiva


                                   Vena de la pierna
Bloqueo de
   flujo       Coagulación        Vena iliaca común
sanguíneo
                                 Vena Cava Inferior




 Pared                         Lado
              Coágulo                                       Embolia
vascular                      derecho        Arterias
                                                            pulmonar
                                del         pulmonares
               Sangre                                        masiva
               venosa         corazón
Coagulación intravascular diseminada




  > Tejido       >factor
lesionado o    tisular a la
agonizante        sangre

                 Coágulos
                 pequeños           Vasos
                                                     O2
  Shock          Coágulos         sanguíneos                      tejidos
                                                     Nutrientes
  séptico       numerosos         periféricos

                                       Mecanismo de
                Endotoxinas             coagulación

                 Mortal 85%
                   o más
Anticoagulantes para uso clínico



                Extracción           Tejidos animales


                Preparación          Casi pura

                Inyección            0.5 a 1 mg/Kg
  Heparina
(intravenoso)   Aumenta el tiempo de coagulación

                Retrasa proceso tromboembólico

                 Su acción dura entre 1.5 y 4 hrs.

                    Destruida por heparinasa
depresor               Protrombina
                                     FVII,IX,X.

               Bloquea a la Vit. K


 Cumarinas                   Actividad             Se reduce        A las 12
(Warfarina)    Dosis
                             coagulante              50%              hrs.
               eficaz


                                                   Se reduce        A las 24
                                                     20%              hrs.
              Coagulación        Entre 1 y 3          Después del
              se normaliza          días.             tratamiento
Prevención de la coagulación de la sangre fuera del cuerpo
                 Tubo de ensayo
                                       coagulación              6 min
                   de cristal
 Sangra
 extraída
                  Envases con                                   1 hora o
                                        coagulación
                    silicona                                      más
                Fuera y dentro
Heparina
                del organismo

 Oxalatos
                                    Oxalato
                precipitan          cálcico
 Muestra
de sangre          sodio

 Citratos          Amonio
                  Potasio
Citrato
                                                 Ca

             Compuesto de Ca no ionizado

                   Ausencia de Ca

                Evita la coagulación

 Citrato                                   Oxalatos


  Más                                      Menos
 ventaja                                   ventaja

Cantidades
moderadas                                  Tóxico
   (IV)
Tiempo de hemorragia (de sangría)




   Pruebas de
coagulación de la       Tiempo de coagulación
     sangre




                       Tiempo de protrombina
yema del dedo
 Tiempo de
hemorragia     Bisturí                   Hemorragia   1a6
(de sangría)             Lóbulo de la                 min.
                            oreja
Voltearlo    Sangre
              Recoger   Tubo de                   se
                                     cada
 Tiempo de     sangre   ensayo                  coagula
                                    30seg.
coagulación             (vidrio)

                                               6 a10 min.
Índice de la cantidad total de protrombina en la sangre.

              Sangre se            Se oxalata
               extrae            inmediatamente


                     Protrombina                  Trombina


 Tiempo de                 >Ca        Anula efecto
               mezcla                 de oxalato
protrombina
                            Factor tisular

                            Protrombina                 Trombina

                12 seg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
Jorge Morán
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
Patrizia Tovar
 
5 Hemostasia
5 Hemostasia5 Hemostasia
5 Hemostasia
CARLOS PIEDRAHITA
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Expo de-plaquetas
Expo de-plaquetasExpo de-plaquetas
Expo de-plaquetas
Diana Aguirre
 
Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.
Luis Manzano Hernández
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
Letty Velazquez
 
Formacion de un coagulo
Formacion de un coaguloFormacion de un coagulo
Formacion de un coagulo
Gabriela Itás
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion

La actualidad más candente (11)

cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
5 Hemostasia
5 Hemostasia5 Hemostasia
5 Hemostasia
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Expo de-plaquetas
Expo de-plaquetasExpo de-plaquetas
Expo de-plaquetas
 
Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Formacion de un coagulo
Formacion de un coaguloFormacion de un coagulo
Formacion de un coagulo
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 

Similar a Quionezjaureguijohnnyhemostasiavma seminariodeldrlara-090514081424-phpapp02

Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
Paulina Peralta
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Faure Rodriguez
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
Ornella Penelope
 
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
Andrés Esquercia Fontana
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Dr.JohnnyFernando
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
alejandra
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisCuración mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Nathalie Moreno
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteHemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
María Fernández García
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Jesus Borges
 

Similar a Quionezjaureguijohnnyhemostasiavma seminariodeldrlara-090514081424-phpapp02 (20)

Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
 
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisCuración mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteHemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
 

Quionezjaureguijohnnyhemostasiavma seminariodeldrlara-090514081424-phpapp02

  • 1. HEMOSTASIA DR. JOHNNY FERNANDO
  • 2. MECANISMO DE HEMOSTASIA Prevención de la HEMOSTASIA pérdida de sangre Se rompe un vaso Espasmo Tapón de Tejido Coágulo Vascular plaquetas fibroso
  • 3. 1.CONSTRICCIÓN VASCULAR Reflejo doloroso Plaqueta sanguínea Se corta o rompe un vaso Reflejo nervioso Factor humoral local Traumatismo Contracción Espasmo miógeno local Tejido traumatizado Reducción del flujo sanguíneo Vasos de menor Plaquetas calibre Tromboxano A2 >vasoconstricción
  • 4. 2.FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO Hendidura del Vaso sanguíneo Sellamiento Tapón plaquetario pequeña Agujeros vasculares diminutos
  • 5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS PLAQUETAS Redondos u ovales (1 a 4 um) Médula ósea (Megacariocito) 150000-300000 * microlitro No: Núcleos ni Reproducción Actina y Miosina Plaquetas Trombostenina Citoplasma R.E y A.G. Mitocondrias y Sistemas enzimáticos FXIII
  • 6. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS PLAQUETAS Factor de Multiplicación -Cel. Endotelial Citoplasma vascular. crecimiento Crecimiento -Cel. Musculares vasculares lisas. -Fibroblastos. Glucoproteínas Fosfolípidos Membrana Plaquetas Estructura activa 8 a 12 días Eliminación Macrófagos tisulares
  • 7. MECANISMO DEL TAPÓN PLAQUETARIO Plaquetas contacto Superficie vascular dañada Hincharse Pseudópodos Proteínas Factores activos contráctiles PLAQUETAS Pegajosas Colágeno Tejido ADP Factor de Willebrand Activación de Tromboxano Plaquetas A2 Hebras de Fibrina Tapón Firme
  • 8. IMPORTANCIA DEL MECANISMO PLAQUETARIO PARA CERRAR LOS AGUJEROS VASCULARES Vaso Desgarro Tapón pequeño plaquetario Detención de Hemorragi Tapón Coágulo de a Vaso Agujero sangre plaquetario grande
  • 9. 3.COAGULACIÓN DE LA SANGRE EN EL VASO ROTO Traumatismo intenso de la pared vascular 15-20 seg. Coágulo Traumatismo leve de la 1-2 min. pared vascular Abertura no demasiado Coágulo 3-6 min. grande Ruptura de un vaso Cierre > 20-60 min. Retracción del vaso del coágulo
  • 10.
  • 11.
  • 12. 4.ORGANIZACIÓN FIBROSA O DISOLUCIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO Tejido Fibroblastos conjuntivo Formado el Coágulo Se disuelven
  • 13. MECANISMO DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE TEORÍA BÁSICA Procoagulantes Se activan Vaso lesionado Sangre + de 50 sustancias Equilibrio Coagulación Tejidos Anticoagulante abundante normalmente
  • 14. MECANISMO GENERAL Ruptura del Cascada Factores de Activador de vaso o lesión de compleja coagulación protrombina la sangre Coagulación Protrombina trombina Plaqueta Cel. Coágulo Fibrinógeno Fibrina Red sanguínea Plasma
  • 15. ESQUEMA DE LA CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINA Y DE LA POLIMERIZACIÓN DEL FIBRINÓGENO PARA FORMAR FIBRAS DE FIBRINA PROTROMBINA A.P. Ca++ TROMBINA Ca++ Monómero de Fibrinógeno Fibrinógeno Fibras de fibrina 10-15seg Trombina---factor estabilizador de la fibrina activado Fibras de fibrina entrecruzada
  • 16. PROTROMBINA Y TROMBINA Proteína inestable plasmática Alfa2-globulina Protrombina PM= 68700 Plasma =15mg*dL Síntesis hepático El hígado precisa vit. K para su formación PM= 33700 Trombina Enzima proteica Débil capacidad proteolítica
  • 17. CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO EN FIBRINA:FORMACIÓN DEL COÁGULO Proteína PM=340 000 Plasma = 100 a 700 mg*dL Hígado No se coagulan Gran tamaño molecular FI Vasos sanguíneos Líquido intersticial ordinarios Permeabilidad de capilares Suficiente aumenta FI Coagulen Plasma Sangre total
  • 18. ACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE EL FIBRINÓGENO PARA FORMAR LA FIBRINA Trombina Fibrinógeno 4péptidos FXIII Entrecruzamiento Molécula monómero de fibrina Fibras largas de fibrina (No entrecruzadas) Coágulo débil Enlaces Fuerza covalentes tridimension Su factor al de fibrina estabilizador entrecruzamiento
  • 19. Cel. Sanguíneas Coágulo de sangre Plaquetas Plasma Red de fibras de fibrina RETRACCIÓN DEL COÁGULO : SUERO Líquido exprimido del coágulo Suero Ausencia de F.C y Fibrinógeno Retracción del coágulo Plaquetas Procoagulantes Trombostenina Contracción Actina Miosina
  • 20. Circulo Vicioso de la formación del coágulo Coágulo de Sangre la sangre circundante Trombina Acción proteolítica Protrombina Trombina Fibrinógeno Fibrina Factores de Activador de coagulación protrombina
  • 21. Inicio de la coagulación:Formación de activador de protrombina Protrombina Trombina A.P. Vía extrínseca Vía intrínseca Pared vascular Traumatismo Tejido Sangre adyacente Factores de coagulación > Enzimas proteolíticas inactivas
  • 22. VÍA EXTRÍNSECA DELA COAGULACIÓN Traumatismo Tisular Factor Tisular VII VIIa X Xa Ca++ Ca++ Va Activador de la Fosfolípidos protrombina plaquetarios Protrombina Trombina Ca++
  • 23. Vía Intrínseca de la coagulación Traumatismo Sanguíneo o contacto con colágeno Cininógeno HMW, precalicreína XII XIIa Ca XI XIa IX IXa VIII VIIIa Xa Ca X F.P. AP Fosfolipido plaquetario Va Protrombina Trombina Ca
  • 24. Papel del ión Ca en la V.I y V.E Rx de Excepto 2 1eros Acelerar coagulación pasos de V.I Ausencia Sangre no de Ca coagula Interacción entre la V.E y V.I Rotura de Vaso Coagulación 2 vías sanguíneo FIII V.E XII plaquetas V.I Colágeno de pared vascular
  • 25. Diferencias de la V.I y V.E V.E. Explosiva limitada FIII (c) FV,VII,X Coagulación 15 seg V.I. Lenta Coagulación 1 a 6 min
  • 26. Prevención de la coagulación de la sangre en el Sist. Vascular Normal: Anticoagulantes Intravasculares Factores de Superficie en endotelial 1.Tersura de superficie endotelial Evita V.I Factores de coagulación 2.Capa Glucocáliz Repele Plaquetas 3.Trombomodulina Trombina Retardando coagulación Complejo trombomodulina - trombina Proteína C inactiva F Va, VIIIa
  • 27. Polisacárido conjugado > Carga - Carece casi por completo de propiedades anticoagulantes Antitrombina III elimina Trombina elimina FIXa, Xa, XIa, XIIa Capilar pulmonar (>) > HEPARINA Mastocitos basófilos Cantidad (TCP) de Capilar hepático (<) heparina Basófilos de la sangre (< al plasma)
  • 28. ACCIÓN ANTIROMBÍNICA DE LA FIBRINA Y DE LA ANTITROMBINA III Anticoagulantes + eliminan Trombina importantes 1.Fibras de fibrina 2.Alfa globulina Antitrombina III o Cofactor Antitrombina - Heparina 85-90% 10-15% Protrombina Trombina adsorbida Trombina no Antitrombina adsorbida III Fibras de fibrina Trombina Fibrinógeno 12 min Inactiva trombina
  • 29. LISIS DE LOS COÁGULOS SANGUÍNEOS : PLASMINA Proteína plasmática Plasminógeno o Euglobulina profibrinolisina T-PA activa Fibrinolisina Enzima proteolítica Plasmina Similar a tripsina digiere Lisis del Fibras de FV FVIII FXII FI FII coágulo fibrina
  • 30. TRASTORNOS QUE PROVOCAN UN SANGRADO EXCESIVO EN LOS SERES HUMANOS 1.Hemorragia por déficit de Vit. K FII, VII, IX, X, Proteína C 2.Hemofilia Bacterias del Tubo digestivo 3.Trombocitopenia Hepatitis deprimen Sist. De coagulación Cirrosis Atrofia amarilla aguda Px con Diátesis hemorragia grave
  • 31. Causa + frecuente incapacidad Bilis al tubo Hígado digestivo del déficit de Vit K Digestión Absorción de grasas Enfermedad Malabsorción de Vit. K reduce Producción de Hepática protrombina Alteración de cel. hepáticas Antes del Inyección procedimiento Enfermedad hepática quirúrgicos (4-8) Obstrucción de conducción de vías biliares Cel. parenquimatosas Recuperan mitad de Factores de coagulación su función
  • 32. Enfermedad hemorrágica hombres. 85% de casos Anomalía Factor VIII déficit Hemofilia A o Hemofilia Clásica 1 de cada 10 000 varones en EE.UU 15 % Déficit del factor IX HEMOFILIA Factor VIII Cromosoma Rasgo recesivo Factor IX femenino Gran tamaño (PM=orden de Factor VIII 2 componentes millón) Menor tamaño (PM=230 000) < factor Hemofilia A VIII Vía intrínseca
  • 33. Plaquetas < de 50 000 /ul Vénulas pequeñas Sangrado Capilares Hemorragias puntiformes Manchas purpúreas pequeñas Trombocitopenia idiopática TROMBOCITOPENIA Aliviar: 1 a 4 días transfusión Sangre total y fresca esplenectomía Cura casi incompleta Bazo > plaquetas
  • 34. Procesos Tromboembólicos del ser humano Trombo Trombo anormal en un vaso sanguíneo Coágulo que fluye libremente Arterias Arterias Cerebro Émbolos grandes Cavidad Periferia izq. Del Arteriolas Riñón corazón Sist. venoso Vasos Embolia Cavidad pulmonares arterial derec. Del pulmonar corazón
  • 35. Etiología de los procesos Tromboembólicos Arteriosclerosis Rugosidad de la superficie Coagulación endotelial de un vaso Infección o traumatismo Trombina Sangre fluye Coagulación lentamente por de sangre Eliminados por vasos cel. De Kupffer sanguíneos Procoagulantes
  • 36. Uso del t-PA o de la estreptocinasa para el tratamiento de los coágulos intravasculares Ingeniería genética t-PA Catéter Área trombosada Plasminógeno Plasmina Disuelve coágulos Plasminógeno Plasmina estreptocinasa Streptococos B-hemolíticos Disuelve coágulos Arteria coronaria
  • 37. Trombosis venosa femoral y embolia pulmonar masiva Vena de la pierna Bloqueo de flujo Coagulación Vena iliaca común sanguíneo Vena Cava Inferior Pared Lado Coágulo Embolia vascular derecho Arterias pulmonar del pulmonares Sangre masiva venosa corazón
  • 38. Coagulación intravascular diseminada > Tejido >factor lesionado o tisular a la agonizante sangre Coágulos pequeños Vasos O2 Shock Coágulos sanguíneos tejidos Nutrientes séptico numerosos periféricos Mecanismo de Endotoxinas coagulación Mortal 85% o más
  • 39. Anticoagulantes para uso clínico Extracción Tejidos animales Preparación Casi pura Inyección 0.5 a 1 mg/Kg Heparina (intravenoso) Aumenta el tiempo de coagulación Retrasa proceso tromboembólico Su acción dura entre 1.5 y 4 hrs. Destruida por heparinasa
  • 40. depresor Protrombina FVII,IX,X. Bloquea a la Vit. K Cumarinas Actividad Se reduce A las 12 (Warfarina) Dosis coagulante 50% hrs. eficaz Se reduce A las 24 20% hrs. Coagulación Entre 1 y 3 Después del se normaliza días. tratamiento
  • 41. Prevención de la coagulación de la sangre fuera del cuerpo Tubo de ensayo coagulación 6 min de cristal Sangra extraída Envases con 1 hora o coagulación silicona más Fuera y dentro Heparina del organismo Oxalatos Oxalato precipitan cálcico Muestra de sangre sodio Citratos Amonio Potasio
  • 42. Citrato Ca Compuesto de Ca no ionizado Ausencia de Ca Evita la coagulación Citrato Oxalatos Más Menos ventaja ventaja Cantidades moderadas Tóxico (IV)
  • 43. Tiempo de hemorragia (de sangría) Pruebas de coagulación de la Tiempo de coagulación sangre Tiempo de protrombina
  • 44. yema del dedo Tiempo de hemorragia Bisturí Hemorragia 1a6 (de sangría) Lóbulo de la min. oreja
  • 45. Voltearlo Sangre Recoger Tubo de se cada Tiempo de sangre ensayo coagula 30seg. coagulación (vidrio) 6 a10 min.
  • 46. Índice de la cantidad total de protrombina en la sangre. Sangre se Se oxalata extrae inmediatamente Protrombina Trombina Tiempo de >Ca Anula efecto mezcla de oxalato protrombina Factor tisular Protrombina Trombina 12 seg.